SlideShare una empresa de Scribd logo
A JUGAR CON EL CUERPO!

EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD                      GRUESA      Y    EL
CONOCIMIENTO DEL CUERPO

El conocimiento del esquema corporal (partes del cuerpo) y el
desarrollo de la motricidad gruesa (músculos grandes del cuerpo) es
muy importante para el manejo de la lectura, escritura y cálculo.

Muchos psicopedagogos mantienen teorías de aprendizaje que
relacionan el esquema corporal y la motricidad gruesa como punto de
partida para un buen manejo de procesos sensoperceptivos en el
aprendizaje, especialmente del cálculo.

La aplicación educativa del conocimiento del esquema corporal y la
motricidad gruesa en el niño previo la lecto-escritura es muy sencilla:
la maestra enseña que muchos signos gráficos (letras) tienen una
cabecita, por ejemplo, la “i”; o que tienen una barriga hacia delante,
como la “b”; un pie para abajo, la “p”; una mano que coge la otra letra;
tienen la forma de ojo; de todo esto deducimos que para el niño es
necesario el conocimiento del esquema corporal.

El grado de globalización (percepción del todo) y su sincretismo
(percepción de las letras) guardan relación con el esquema mental que
tiene el niño de su cuerpo. Es necesario que el niño tome conciencia
de la existencia de todos sus miembros y sentidos con su utilidad y
funcionamiento. Al enseñar a pronunciar sonidos le indicamos la
posición de la lengua en la palabra, dientes o labios, por esta razón
encontramos lógica la necesidad del conocimiento del esquema
corporal.

Para conocer el estado de este conocimiento es necesario hacer una
evaluación mediante un cuestionario de actividades. Se pide al niño
que señale; su cabeza, cuello, tronco, extremidades superiores e
inferiores, oídos, cejas, pestañas, ternillas, labios, mentón, mejillas,
muñeca, dedos y uñas: todos deben cumplir; a) en su cuerpo; b) en
otra persona; c) en su imagen frente al espejo; d) en una silueta del
cuerpo humano. Si el niño supera el límite de tolerancia en cada
pregunta, es necesario que el maestro desarrolle este conocimiento en
el período de aprestamiento.
EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA Y
EL CONOCIMIENTO DEL CUERPO


Pedir al niño que señale, nombre y localice en su cuerpo la cabeza,
frente, cabello, ojos, orejas, boca y sus elementos, nariz, mejillas y
mentón; partes de su tronco, espalda, pecho, cintura, abdomen y
cadera; partes de sus extremidades superiores: hombro, brazo, codo,
muñeca, manos, palmas, pantorrilla, talón, pies y dedos.

  •   Todos estos segmentos gruesos y finos serán nombrados en
      cuatro momentos: en el propio cuerpo, en el de otro compañero
      (en parejas), en dibujos o siluetas y en su imagen frente al
      espejo.

  •   Guiar al niño para que determine cada parte y diga su
      funcionamiento o utilidad.

  •   Armar rompecabezas del cuerpo humano. Si el maestro no
      tuviera este material, puede recortar de revistas figuras humanas
      completas y descomponer en 6, 8 y 10 partes para que el niño
      arme y pegue sobre una cartulina.

  •   Subir y bajar escaleras.

  •   Realizar un recorrido, sin salirse, sobre líneas trazadas en el
      piso, pueden ser líneas rectas, curvas y quebradas.

  •   El maestro proyectará luz con un espejo en la sombra, para que
      el niño trate de coger la luz, el maestro cambiará
      constantemente de posición; en caso de que el día estuviera
      nublado puede utilizarse una linterna.

  •   Bailar en diferentes ritmos procurando que el niño tome e! ritmo
      de la música constantemente.

  •   Disponer con el profesor de Educación Física ejercicios de
      coordinación muscular especialmente marchas y equilibrio.
•   Para ejercitar la independencia segmentaria: pida al niño que,
      mientras con una mano frota sobre su pupitre, con la otra realice
      golpes coordinados en la misma superficie.

  •   Ejercicios de balanceo: en una tabla de 30cm. x 40cm., clavada
      en una superficie cilíndrica, el niño se balanceará, primero con la
      ayuda del maestro y posteriormente solo, procurando siempre la
      coordinación de movimientos.

  •   Con el grupo, imitar sonidos producidos por animales, en
      diferentes tonalidades: bajos y altos, pueden ser de: gato, perro,
      pato, gallina, vaca, león, oso, elefante y caballo.

  •   Practicar los juegos populares: el gato y el ratón, rayuela, sin que
      te roce, estatuas, el tren, el primo, saltar soga.

  •   Imitar los movimientos de diferentes animales: saltar como
      conejo, rana, canguro; correr como perro, liebre y gallina;
      caminar como un cangrejo, pato, oso.

Recuerde que todos los ejercicios son complejos para el niño y que
usted debe darle seguridad y afecto, con la repetición, el niño logrará
hacer los movimientos cada vez mejor, desarrollará su motricidad y el
conocimiento de su esquema corporal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidadImportancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidad
María Garces
 
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALESNOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
Universidad Autónoma de Asunción
 
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y finaEstudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
marciavirgen
 
Niños de 7 a 9 años
Niños de 7 a 9 añosNiños de 7 a 9 años
Niños de 7 a 9 años
Sandy Karol
 
Trastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotorTrastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotor
Nicole Santamaria
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Lizethbarrionuevo
 
Evaluacionhabilidadesadaptativas[1]
Evaluacionhabilidadesadaptativas[1]Evaluacionhabilidadesadaptativas[1]
Evaluacionhabilidadesadaptativas[1]
Yolanda Angel Juan
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
romina arnechino
 
Diapositivas Percpetivas
Diapositivas PercpetivasDiapositivas Percpetivas
Diapositivas Percpetivas
guestc27338
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Fabys Ivette
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotor
nucleo
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Olga C. S
 
Clasificación de los juegos
Clasificación de los juegosClasificación de los juegos
Clasificación de los juegos
Eli Lucas Fernandez
 
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
MeeliC
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Psicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesaPsicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesa
Esther Monzon Olivares
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
Marina de Guerra
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
Santiago Quezada
 
Proyecto para desarrollar las Inteligencias Múltiples en el aula. Cuentos par...
Proyecto para desarrollar las Inteligencias Múltiples en el aula. Cuentos par...Proyecto para desarrollar las Inteligencias Múltiples en el aula. Cuentos par...
Proyecto para desarrollar las Inteligencias Múltiples en el aula. Cuentos par...
ddm celia
 
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
natytolo1
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidadImportancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidad
 
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALESNOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
 
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y finaEstudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
 
Niños de 7 a 9 años
Niños de 7 a 9 añosNiños de 7 a 9 años
Niños de 7 a 9 años
 
Trastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotorTrastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotor
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Evaluacionhabilidadesadaptativas[1]
Evaluacionhabilidadesadaptativas[1]Evaluacionhabilidadesadaptativas[1]
Evaluacionhabilidadesadaptativas[1]
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Diapositivas Percpetivas
Diapositivas PercpetivasDiapositivas Percpetivas
Diapositivas Percpetivas
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotor
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
 
Clasificación de los juegos
Clasificación de los juegosClasificación de los juegos
Clasificación de los juegos
 
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Psicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesaPsicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesa
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
 
Proyecto para desarrollar las Inteligencias Múltiples en el aula. Cuentos par...
Proyecto para desarrollar las Inteligencias Múltiples en el aula. Cuentos par...Proyecto para desarrollar las Inteligencias Múltiples en el aula. Cuentos par...
Proyecto para desarrollar las Inteligencias Múltiples en el aula. Cuentos par...
 
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
 

Destacado

La Preparacion fisica en edades de Formacion por Cuco Rodriguez
La Preparacion fisica en edades de Formacion por Cuco RodriguezLa Preparacion fisica en edades de Formacion por Cuco Rodriguez
La Preparacion fisica en edades de Formacion por Cuco Rodriguez
Pedro Apuntesbasket
 
Preparación física en edades tempranas
Preparación física en edades tempranasPreparación física en edades tempranas
Preparación física en edades tempranas
Hector Rodriguez Alamo
 
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
Héctor Herrera Ortiz
 
Caracterización del Acodicionamiento Fisico
Caracterización del Acodicionamiento FisicoCaracterización del Acodicionamiento Fisico
Caracterización del Acodicionamiento Fisico
Jesús
 
Maltrato infantil (presentación)
Maltrato infantil (presentación)Maltrato infantil (presentación)
Maltrato infantil (presentación)
Amaya_77
 
Presentación P. 3
Presentación P. 3Presentación P. 3
Presentación P. 3
Tino Casais
 
Kike catolica
Kike catolicaKike catolica
Kike catolica
jimycernaleon
 
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La CompeticiónEntrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
MarinoSolares
 
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La CompeticiónEntrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
MarinoSolares
 
I MASTER EN Preparación Física, Formación y Dirección de Cantera de Fútbol
I MASTER EN Preparación Física, Formación y Dirección de Cantera de FútbolI MASTER EN Preparación Física, Formación y Dirección de Cantera de Fútbol
I MASTER EN Preparación Física, Formación y Dirección de Cantera de Fútbol
COPLEF Madrid
 
Prep Fisica 3
Prep Fisica 3Prep Fisica 3
La Prep. física en el Fútbol Base
La Prep. física en el Fútbol Base La Prep. física en el Fútbol Base
La Prep. física en el Fútbol Base
Jordi Abella Redondo
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
martha velez
 
La preparación física integrada en el fútbol
La preparación física integrada en el fútbolLa preparación física integrada en el fútbol
La preparación física integrada en el fútbol
Nicolás Maidana Storace
 
La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.
Alexander Pinargote
 
Preparación física en fútbol
Preparación física en fútbolPreparación física en fútbol
Preparación física en fútbol
Lauren Morillo Barajas
 
presentaciones
presentacionespresentaciones
presentaciones
gustavo reyes
 
Acondicionamiento fisica de un deportista de alto rendimiento
Acondicionamiento fisica de un deportista de alto rendimientoAcondicionamiento fisica de un deportista de alto rendimiento
Acondicionamiento fisica de un deportista de alto rendimiento
danilo
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 
State of the Word 2011
State of the Word 2011State of the Word 2011
State of the Word 2011
photomatt
 

Destacado (20)

La Preparacion fisica en edades de Formacion por Cuco Rodriguez
La Preparacion fisica en edades de Formacion por Cuco RodriguezLa Preparacion fisica en edades de Formacion por Cuco Rodriguez
La Preparacion fisica en edades de Formacion por Cuco Rodriguez
 
Preparación física en edades tempranas
Preparación física en edades tempranasPreparación física en edades tempranas
Preparación física en edades tempranas
 
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
 
Caracterización del Acodicionamiento Fisico
Caracterización del Acodicionamiento FisicoCaracterización del Acodicionamiento Fisico
Caracterización del Acodicionamiento Fisico
 
Maltrato infantil (presentación)
Maltrato infantil (presentación)Maltrato infantil (presentación)
Maltrato infantil (presentación)
 
Presentación P. 3
Presentación P. 3Presentación P. 3
Presentación P. 3
 
Kike catolica
Kike catolicaKike catolica
Kike catolica
 
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La CompeticiónEntrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
 
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La CompeticiónEntrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
 
I MASTER EN Preparación Física, Formación y Dirección de Cantera de Fútbol
I MASTER EN Preparación Física, Formación y Dirección de Cantera de FútbolI MASTER EN Preparación Física, Formación y Dirección de Cantera de Fútbol
I MASTER EN Preparación Física, Formación y Dirección de Cantera de Fútbol
 
Prep Fisica 3
Prep Fisica 3Prep Fisica 3
Prep Fisica 3
 
La Prep. física en el Fútbol Base
La Prep. física en el Fútbol Base La Prep. física en el Fútbol Base
La Prep. física en el Fútbol Base
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
 
La preparación física integrada en el fútbol
La preparación física integrada en el fútbolLa preparación física integrada en el fútbol
La preparación física integrada en el fútbol
 
La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.
 
Preparación física en fútbol
Preparación física en fútbolPreparación física en fútbol
Preparación física en fútbol
 
presentaciones
presentacionespresentaciones
presentaciones
 
Acondicionamiento fisica de un deportista de alto rendimiento
Acondicionamiento fisica de un deportista de alto rendimientoAcondicionamiento fisica de un deportista de alto rendimiento
Acondicionamiento fisica de un deportista de alto rendimiento
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 
State of the Word 2011
State of the Word 2011State of the Word 2011
State of the Word 2011
 

Similar a EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA Y EL CONOCIMIENTO DEL CUERPO

Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones  2018 Catalina ÁlvarezNeurofunciones  2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
Caty Alvarez
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
Luis Garcia
 
52891034 planificacion-medios-mayor
52891034 planificacion-medios-mayor52891034 planificacion-medios-mayor
52891034 planificacion-medios-mayor
Lilian Tapia
 
Presentación transtornos
Presentación transtornosPresentación transtornos
Presentación transtornos
taniaviridiana
 
Grupal slide share (1) (1)
Grupal slide share (1) (1)Grupal slide share (1) (1)
Grupal slide share (1) (1)
MaraYungaJapn
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
tatypalate_9
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
normita1980
 
alexandra
alexandraalexandra
alexandra
normita1980
 
Fichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidadFichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidad
jose coci coci
 
Psicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyectoPsicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyecto
marco ortiz
 
Juegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básicoJuegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básico
Bárbara Lorca
 
Ubicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo EspacialUbicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo Espacial
Dixie Andaur
 
Planificacion-medios-mayor
 Planificacion-medios-mayor Planificacion-medios-mayor
Planificacion-medios-mayor
Claudia Ortega
 
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
Andrea Seguel
 
ACTIVIDADES DE APOYO AL PHEM
ACTIVIDADES DE  APOYO  AL PHEMACTIVIDADES DE  APOYO  AL PHEM
ACTIVIDADES DE APOYO AL PHEM
Marko Pineda
 
Actividades recomendadas de infantes
Actividades recomendadas de infantesActividades recomendadas de infantes
Actividades recomendadas de infantes
TANIA_0
 
La Danza en la Escuela
La Danza en la EscuelaLa Danza en la Escuela
La Danza en la Escuela
waltersalazarvargas
 
Funciones b
Funciones bFunciones b
Funciones b
jcalerocz
 
Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]
José Luis Quispe Gómez
 
Desarrollo Sensorio Motor
Desarrollo Sensorio MotorDesarrollo Sensorio Motor
Desarrollo Sensorio Motor
Naidelin1512
 

Similar a EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA Y EL CONOCIMIENTO DEL CUERPO (20)

Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones  2018 Catalina ÁlvarezNeurofunciones  2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
 
52891034 planificacion-medios-mayor
52891034 planificacion-medios-mayor52891034 planificacion-medios-mayor
52891034 planificacion-medios-mayor
 
Presentación transtornos
Presentación transtornosPresentación transtornos
Presentación transtornos
 
Grupal slide share (1) (1)
Grupal slide share (1) (1)Grupal slide share (1) (1)
Grupal slide share (1) (1)
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
 
alexandra
alexandraalexandra
alexandra
 
Fichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidadFichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidad
 
Psicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyectoPsicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyecto
 
Juegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básicoJuegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básico
 
Ubicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo EspacialUbicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo Espacial
 
Planificacion-medios-mayor
 Planificacion-medios-mayor Planificacion-medios-mayor
Planificacion-medios-mayor
 
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
 
ACTIVIDADES DE APOYO AL PHEM
ACTIVIDADES DE  APOYO  AL PHEMACTIVIDADES DE  APOYO  AL PHEM
ACTIVIDADES DE APOYO AL PHEM
 
Actividades recomendadas de infantes
Actividades recomendadas de infantesActividades recomendadas de infantes
Actividades recomendadas de infantes
 
La Danza en la Escuela
La Danza en la EscuelaLa Danza en la Escuela
La Danza en la Escuela
 
Funciones b
Funciones bFunciones b
Funciones b
 
Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]
 
Desarrollo Sensorio Motor
Desarrollo Sensorio MotorDesarrollo Sensorio Motor
Desarrollo Sensorio Motor
 

Más de martha velez

dificultades en el aprendizaje de los niños
dificultades en el aprendizaje de los niñosdificultades en el aprendizaje de los niños
dificultades en el aprendizaje de los niños
martha velez
 
18nov Diapositivas Hugo Martha
18nov Diapositivas Hugo Martha18nov Diapositivas Hugo Martha
18nov Diapositivas Hugo Martha
martha velez
 
dificultades en el aprendizaje de las matematicas
dificultades en el aprendizaje de las matematicasdificultades en el aprendizaje de las matematicas
dificultades en el aprendizaje de las matematicas
martha velez
 
18nov Diapositivas Hugo Martha
18nov Diapositivas Hugo Martha18nov Diapositivas Hugo Martha
18nov Diapositivas Hugo Martha
martha velez
 
A Jugar Con El Cuerpo...Cristina
A Jugar Con El Cuerpo...CristinaA Jugar Con El Cuerpo...Cristina
A Jugar Con El Cuerpo...Cristina
martha velez
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
martha velez
 
La Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...CristiLa Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...Cristi
martha velez
 
maltrato infantil
maltrato infantilmaltrato infantil
maltrato infantil
martha velez
 

Más de martha velez (8)

dificultades en el aprendizaje de los niños
dificultades en el aprendizaje de los niñosdificultades en el aprendizaje de los niños
dificultades en el aprendizaje de los niños
 
18nov Diapositivas Hugo Martha
18nov Diapositivas Hugo Martha18nov Diapositivas Hugo Martha
18nov Diapositivas Hugo Martha
 
dificultades en el aprendizaje de las matematicas
dificultades en el aprendizaje de las matematicasdificultades en el aprendizaje de las matematicas
dificultades en el aprendizaje de las matematicas
 
18nov Diapositivas Hugo Martha
18nov Diapositivas Hugo Martha18nov Diapositivas Hugo Martha
18nov Diapositivas Hugo Martha
 
A Jugar Con El Cuerpo...Cristina
A Jugar Con El Cuerpo...CristinaA Jugar Con El Cuerpo...Cristina
A Jugar Con El Cuerpo...Cristina
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 
La Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...CristiLa Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...Cristi
 
maltrato infantil
maltrato infantilmaltrato infantil
maltrato infantil
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA Y EL CONOCIMIENTO DEL CUERPO

  • 1. A JUGAR CON EL CUERPO! EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA Y EL CONOCIMIENTO DEL CUERPO El conocimiento del esquema corporal (partes del cuerpo) y el desarrollo de la motricidad gruesa (músculos grandes del cuerpo) es muy importante para el manejo de la lectura, escritura y cálculo. Muchos psicopedagogos mantienen teorías de aprendizaje que relacionan el esquema corporal y la motricidad gruesa como punto de partida para un buen manejo de procesos sensoperceptivos en el aprendizaje, especialmente del cálculo. La aplicación educativa del conocimiento del esquema corporal y la motricidad gruesa en el niño previo la lecto-escritura es muy sencilla: la maestra enseña que muchos signos gráficos (letras) tienen una cabecita, por ejemplo, la “i”; o que tienen una barriga hacia delante, como la “b”; un pie para abajo, la “p”; una mano que coge la otra letra; tienen la forma de ojo; de todo esto deducimos que para el niño es necesario el conocimiento del esquema corporal. El grado de globalización (percepción del todo) y su sincretismo (percepción de las letras) guardan relación con el esquema mental que tiene el niño de su cuerpo. Es necesario que el niño tome conciencia de la existencia de todos sus miembros y sentidos con su utilidad y funcionamiento. Al enseñar a pronunciar sonidos le indicamos la posición de la lengua en la palabra, dientes o labios, por esta razón encontramos lógica la necesidad del conocimiento del esquema corporal. Para conocer el estado de este conocimiento es necesario hacer una evaluación mediante un cuestionario de actividades. Se pide al niño que señale; su cabeza, cuello, tronco, extremidades superiores e inferiores, oídos, cejas, pestañas, ternillas, labios, mentón, mejillas, muñeca, dedos y uñas: todos deben cumplir; a) en su cuerpo; b) en otra persona; c) en su imagen frente al espejo; d) en una silueta del cuerpo humano. Si el niño supera el límite de tolerancia en cada pregunta, es necesario que el maestro desarrolle este conocimiento en el período de aprestamiento.
  • 2. EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA Y EL CONOCIMIENTO DEL CUERPO Pedir al niño que señale, nombre y localice en su cuerpo la cabeza, frente, cabello, ojos, orejas, boca y sus elementos, nariz, mejillas y mentón; partes de su tronco, espalda, pecho, cintura, abdomen y cadera; partes de sus extremidades superiores: hombro, brazo, codo, muñeca, manos, palmas, pantorrilla, talón, pies y dedos. • Todos estos segmentos gruesos y finos serán nombrados en cuatro momentos: en el propio cuerpo, en el de otro compañero (en parejas), en dibujos o siluetas y en su imagen frente al espejo. • Guiar al niño para que determine cada parte y diga su funcionamiento o utilidad. • Armar rompecabezas del cuerpo humano. Si el maestro no tuviera este material, puede recortar de revistas figuras humanas completas y descomponer en 6, 8 y 10 partes para que el niño arme y pegue sobre una cartulina. • Subir y bajar escaleras. • Realizar un recorrido, sin salirse, sobre líneas trazadas en el piso, pueden ser líneas rectas, curvas y quebradas. • El maestro proyectará luz con un espejo en la sombra, para que el niño trate de coger la luz, el maestro cambiará constantemente de posición; en caso de que el día estuviera nublado puede utilizarse una linterna. • Bailar en diferentes ritmos procurando que el niño tome e! ritmo de la música constantemente. • Disponer con el profesor de Educación Física ejercicios de coordinación muscular especialmente marchas y equilibrio.
  • 3. Para ejercitar la independencia segmentaria: pida al niño que, mientras con una mano frota sobre su pupitre, con la otra realice golpes coordinados en la misma superficie. • Ejercicios de balanceo: en una tabla de 30cm. x 40cm., clavada en una superficie cilíndrica, el niño se balanceará, primero con la ayuda del maestro y posteriormente solo, procurando siempre la coordinación de movimientos. • Con el grupo, imitar sonidos producidos por animales, en diferentes tonalidades: bajos y altos, pueden ser de: gato, perro, pato, gallina, vaca, león, oso, elefante y caballo. • Practicar los juegos populares: el gato y el ratón, rayuela, sin que te roce, estatuas, el tren, el primo, saltar soga. • Imitar los movimientos de diferentes animales: saltar como conejo, rana, canguro; correr como perro, liebre y gallina; caminar como un cangrejo, pato, oso. Recuerde que todos los ejercicios son complejos para el niño y que usted debe darle seguridad y afecto, con la repetición, el niño logrará hacer los movimientos cada vez mejor, desarrollará su motricidad y el conocimiento de su esquema corporal.