SlideShare una empresa de Scribd logo
DESPIDO LABORAL
FALTAS GRAVES
Decreto Supremo Nº 003-97-TR
John Torres - noticierocontable.com
INCISO A) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR
Explicación Ejemplos Datos
¿Qué es el quebrantamiento de la
buena fe laboral?
Cuando se refiere a la buena fe de
manera general implica al termino
de comportarse honestamente, con
rectitud, con lealtad; en conclusión,
referido a la relación labora el
quebrantamiento se ocasiona
cuando se actúa en contra del
derecho y a las reglas del contrato
de trabajo con conducta inmoral,
antiética y jurídicamente no
esperada por el empleador.
CASO Nº 1: John es envido a Cuzco por
dos días para hacer seguimiento de un
caso penal. El estudio de abogados le
paga todos los viáticos y demás gastos.
John, al terminar sus labores un día
antes de lo previsto, decide visitar Machu
Picchu sin avisar al Estudio, además de
poner los gastos de dicho viaje a cargo
de la empresa. Por lo que, al retornar a
Lima, el empleador percata una
conducta antiética e inmoral por razones
de que John nunca le aviso de dicho viaje
y menos de los gastos. Fue despedido por
quebrantamiento de la buena fe laboral
Puedes encontrar un caso
similar en la sentencia del TC
Nº 03749-2012-RA/TC.
La única forma en que
puedes evitar este tipo de
falta, es solicitando un
permiso al empleador para
realizar algunas actividades
extras al lugar a que te
dirijas, además de adjuntar
tus reportes del
cumplimiento de los trabajos
encomendados.
El incumplimiento de las obligaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la
buen fe laboral.
INCISO A) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR
Explicación Ejemplos Datos
¿A que nos referimos con
reiteradas ordenes?
La norma precisa el termino
reiteración, pero no indica el
número de veces en que debe
repetirse la infracción para que sea
considerada como tal (Norma
ambigua). Por ello, se puede
concluir que esta falta solo se
efectuara cuando hay Desobediencia
reiterada a las órdenes del
empleador
CASO Nº 2: Juan es programador de
páginas web. Viene laborando en una
empresa formal y tiene como meta crear
un software en un plazo de doce meses.
Pero tiene la obligación de presentar la
primera parte de dicho proyecto en el
primer mes. Por ello, el empleador al
observar que se cumplió el primer mes
de sus labores le exige que le presente
dicho proyecto. Pero Juan hace caso
omiso (Desobediencia). Al día siguiente le
vuelve a reiterar dicho pedido, pero le
deniega la respuesta. Por dicha razón, es
despedido bajo la causal de Reitera
resistencia a las órdenes.
Para que se configure la
reiteración, el empleador
está obligado a requerir por
escrito al trabajador del ¿Por
qué? No cumple con la
función designada en el
tiempo previsto.
La reiterada resistencia a las ordenes relacionadas con las labores.
INCISO A) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR
Explicación Ejemplos Datos
¿Qué es la reiterada paralización
intempestiva de labores?
La norma nuevamente especifica el
termino reiteración como obligación
para ejecutar esta falta, pero con
ambigüedad.
Respecto a la paralización lo
podemos relacionarlo con un
Derecho de Huelga, pero en el
sentido intempestivo es en razón a
una Huelga ilegal, ya que crea
existencia de ilicitud o abusividad
de la huelga.
Por ello, dicha paralización
intempestiva es sancionable porque
afecta las funciones u objetivos del
empleador gravemente
CASO Nº3: Un grupo de trabajadores del
Poder Judicial, están disconformes con
las computadoras de dicha institución, ya
que indican que son muy lentas y
obsoletas. Por ello, ante tanta lentitud
del sistema judicial, dicho grupo de
trabajadores realizan intempestivamente
una “huelga”, perjudicando las labores
diarias sin razón alguna. La paralización
se mantiene por una semana sin
justificación alguna. Por lo tanto, el
Poder Judicial toma medidas contra ellos
despidiéndolos por paralización
intempestiva de labores.
La presente falta debe de ser
verificada fehacientemente
con el concurso del MINTRA,
PNP o Fiscalía de ser el caso.
Debiendo individualizar a los
trabajadores que comenten
dichas faltas.
La paralización intempestiva
debe de ser pre avisada. Por
ello, no toma el termino de
huelga sino como
Paralización.
La reiterada paralización intempestiva de labores.
INCISO A) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR
Explicación Ejemplos Datos
¿Qué es un reglamento interno?
Es un estatuto que regula el interior
de una empresa respecto de la
organización, desarrollo y
fiscalización del trabajo.
¿Qué es un reglamento de
seguridad e higiene?
Es el reglamento de seguridad salud
en el trabajo; en que el trabajador
debe cumplir con ciertas
obligaciones referidas a su labor,
higiene, como actuar en caso de
accidentes, pasar exámenes
médicos, detección de
enfermedades, daños en la salud
física y mental entre otros.
La inobservancia de dichos
reglamentos es causa de despido
por falta grave.
CASO Nº 4: John es trabajador de una
gran empresa de carpintería. Según su
contrato y el reglamento interno debería
de laborar 8 horas diarias y 40 horas
semanales. Pero dicha persona solo
labora 5 horas diarias y 30 horas
semanales, por lo que no cumple con
observancia dicho reglamento. Por lo
tanto, el empleador ante tal
incumplimiento lo despide por falta
grave.
OJO: Para que sea sancionable como
falta grave debe de estar indicado dentro
del Reglamento interno. Por ejemplo:
Art.- 17.De conformidad con la ley, la
jornada de trabajo será de 8 horas
diarias y 40 horas semanales a las que
deben sujetarse todos los trabajadores
de la Empresa, en los centros de trabajo
asignados.
Solo tiene reglamento
interno los empleadores con
más de 100 trabajadores
El reglamento interno será
aprobado por el MINTRA con
solicitud dirigida a la
Subdirección de Registros
Generales y Pericias,
adjuntando tres copias del
texto. (Gratuito y
automático)
La inobservancia del Reglamento interno de Trabajo o de seguridad e higiene.
INCISO B) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR
Explicación Ejemplos Datos
¿Qué es una disminución
deliberada en el rendimiento de
las labores?
Se refiere a que el trabajador
disminuirá su rendimiento a propia
voluntad afectando sus funciones.
Y es obligatorio que sea reiterada.
Dicha norma también es ambigua.
CASO Nº 5: Pedro es redactor de cartas
en una notaría, que tenía como meta
diaria lograr emitir 50 documentos. Un
día tomo la decisión de solo producir
diariamente 20 cartas. Por lo que, el
empleador se percató de dicha
disminución de su rendimiento y le
remitió una carta de pre aviso para que
mejore su producción. Pedro continuo
con su decisión de producir 20 cartas
diarias. Por ello, el empleador decide
despedirlo por disminución deliberada y
reiterada en el rendimiento de sus
labores.
Debe de ser verificada
fehacientemente o con el
concurso de los servicios
inspectivos del MINTRA,
quien podrá solicitar el
apoyo del sector al que
pertenece a la empresa.
La disminución en el
rendimiento de las labores
no deben de ser por causas
ajenas a la voluntad.
La disminución deliberada y reiterada en el rendimiento de las labores o del volumen o de
la calidad de producción.
INCISO C) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR
Explicación Ejemplos Datos
¿A qué se refiere con apropiación
consumada o frustrada de bienes o
servicios del empleador?
Se refiere específicamente que el
trabajador debe tener un nivel de
honradez adecuado, ya que sin
dicha características se podría
apropiarse, retener o utilizar
indebidamente bienes o servicios
que pertenece al empleador.
CASO Nº 6: Gianfranco trabaja como
vendedor de autos en Toyota. Un fin de
semana sin autorización utiliza un coche
del año en beneficio propio, para pasear
o ir a lugares al cual recurre
comúnmente. Al retornar el lunes el
empleador se percata que uno de los
coches fue utilizado, llegando a la
conclusión que lo utilizo Gianfranco. Por
dicha razón, es despedido por utilización
indebida de un bien.
La honradez no tiene un
nivel de graduación, por lo
que no toda falta de
honradez es sancionable con
el despido, ya que podría
amonestarse o suspenderse.
La apropiación consumada o frustrada de bienes o servicios del empleador o que se
encuentra bajo su custodio, así como la retención o utilización indebidas de los mismos,
en beneficio propio o de terceros.
INCISO D) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR
Explicación Ejemplos Datos
¿Cuándo es una información
reservada del empleador?
Cuando uno labora en un
determinado trabajo se debe
guardar los secretos respecto a los
conocimientos que adquiere por su
función dentro de la empresa. El
objetivo es sancionar la violación
del secreto profesional, por ello no
es permitido el uso o la entrega de
información a terceras personas.
CASO Nº 07: John es abogado en un
estudio jurídico penal. Dentro de sus
funciones tiene la obligación de reservar
el secreto de como llevan los procesos
judiciales dentro de dicho estudio. Pero
John, tiene un amigo que también es
abogado que se llama Luis. Y le cede
todas las estrategias de como llevan en
su estudio los procesos judiciales. Por lo
tanto, el empleador se entera por un
tercero que otro abogado está usando sus
mismas estrategias que le cedió a John.
Por dicha razón, el entregar una
información reservada causa su
despedido.
El uso o entrega a terceros de información reservada del empleador.
INCISO D) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR
Explicación Ejemplos Datos
¿Cuándo hay una sustracción o
utilización no autorizada de
documentos de una empresa?
Ello sucede cuando el propio
trabajador de manera voluntaria
sustrae o utiliza documentos del
cual no está permitido su uso. Ya
que puede ser documentos
confidenciales o que guarden
secretos empresariales.
CASO Nº 8: Ramiro trabaja en el Banco
Falabella como abogado de
recuperaciones judiciales. Un día se
encuentra con un documento de deuda
de un familiar suyo, por lo que
automáticamente sustrae dicho
documento y se lo lleva a casa. En el mes
entrante Banco Falabella hace una
revisión de documentos faltantes y
connotan de la pérdida de un pagare de
deuda. Después de una investigación
indican que Ramiro responsable de la
perdida. Por lo que, es despedido de la
empresa por sustraer un documento de
dicho Banco.
La sustracción o utilización no autorizada de documentos de la empresa.
INCISO D) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR
Explicación Ejemplos Datos
¿Cuándo una información es falsa y
busca causar un perjuicio u
obtener una ventaja?
Una información es falsa cuando el
trabajador recurre al engaño con el
fin de procurarse un beneficio del
que no tiene derecho o encubrir una
falta propia para evitar una sanción
de parte del empleador.
CASO Nº 9: Esteban es el encargado del
área de compras de tela para la tienda
“El”. Un día le designan que compre 10
toneladas de Algodón Peruano en la zona
de Piura. Esteban viaja y adquiere un
presupuesto por el monto de S/10.000
soles. Pero le informa a su empleadora
que el costo es de S/ 50.000 soles. Al
llegar a la capital, supervisan la
mercancía traída y el monto real de la
factura, el que señala el monto de S/
10.000 soles. Por lo tanto, por indicar
información falsa y tener intención de
obtener una ventaja económica, es
despedido.
La información falsa al empleador con la intención de causarle perjuicio u obtener una
ventaja.
INCISO D) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR
Explicación Ejemplos Datos
¿Qué es la competencia desleal?
En esta suposición se refiere a que
el trabajador está prohibido de
efectuar una misma actividad
empresarial que la de su empleador.
CASO Nº 10: Gerson trabaja en Noticiero
Contable como asistente contable.
Miguel que es su empleador le indica que
tiene la obligación de informar a sus
seguidores las fecha y el lugar de sus
futuras capacitaciones. Entonces Gerson,
observando su posición de contacto
directo con los seguidores de Miguel
decide colocar otras fechas y otro lugar
para elaborar las capacitaciones el
mismo, en nombre de Miguel. Es decir,
usara los medios de comunicación de
Noticiero contable para obtener un
beneficio económico y sobresalir con el
proyecto de Miguel. El empleador se
entera y lo despide por Competencia
desleal.
La competencia desleal.
INCISO E) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR
Explicación Ejemplos Datos
¿Qué es el estado de embriaguez o
bajo influencia de droga?
Se refiere precisamente en estado
de embriaguez a personas bajo los
síntomas de alcohol; y bajo
influencia de drogas es respecto a
las personas consumidoras de drogas
como: Éxtasis, Marihuana, Cocaína,
etc.
OJO: Es necesario que exista
reiteración en el comportamiento,
pero ello dependerá de la función
de su trabajo
CASO Nº 11: Arturo trabaja como
contador en Noticiero Contable. Es una
persona que le gusta tomar alcohol y
llega constantemente ebrio a su trabajo.
Por lo que su empleador en muchas
oportunidades le llamo la atención, hasta
le remitió una carta de amonestación por
su reitera concurrencia en estado de
embriaguez.
El empleador observando que Arturo no
mejoraba con su rendimiento, llegaba
ebrio al trabajo y además causaba
desorden. Por ello, decide despedirlo por
la gravedad de sus faltas cometidas.
La autoridad policial prestara
su concurso para coadyuvar
en la verificación de tales
hechos, la negativa del
trabajador a someterse a la
prueba correspondiente se
considerará como
reconocimiento de dicho
estado, lo que se constara en
el atestado policial.
Debe de existir
amonestaciones o sanciones
previas al despido.
La concurrencia reiterada en estado de embriaguez o bajo influencia de drogas o
estupefacientes. Aunque no sea reiterada dependerá de la función del trabajo.
INCISO F) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR
Explicación Ejemplos Datos
¿Qué son actos de violencia?
Son agresiones físicas del trabajador
al empleador o sus representantes.
¿Qué es grave indisciplina?
Es la persona que trasgrede las
normas impuestas legalmente por el
empleador.
¿Qué es injuria?
Es la expresión que lesiona la
dignidad de otra persona.
CASO N° 12: Jefferson es un mensajero
de una empresa de Courier. Un día su
jefe le llama la atención por su
impuntualidad y su bajo rendimiento. A
consecuencia de ello, el mensajero
reacciona de manera preponderantes con
insultos y agravios verbales. Por dicha
razón, es despedido por la modalidad de
injuria.
Los actos de violencia, grave indisciplina, injuria y faltamiento de palabra verbal o escrita
en agravio del empleador o de otros trabajadores, sea que se cometan dentro del centro
de trabajo o fuera de él, cuándo los hechos deriven directamente de la relación laboral.
INCISO F) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR
Explicación Ejemplos Datos
¿Qué son los actos de extrema
violencia?
Son los actos que pueden afectar de
manera grave la integridad del
empleador o de los trabajadores
CASO N°13: Juan es jefe de un sindicato
de profesores de un colegio particular. El
solicito a Dirección que se les aumente
los sueldos a todos los maestros de dicha
institución, pero su pedido fue
rechazado. Por lo tanto, como medio de
venganza toma el Local del Colegio a la
fuerza, causando daños físicos al director
y promoviendo la violencia. Juan fue
denunciado y despedido por actos de
extrema violencia.
Pueden ser denunciados ante
la autoridad judicial
competente.
Los actos de extrema violencia tales como toma de rehenes o de locales.
INCISO G) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR
Explicación Ejemplos Datos
¿Qué es el daño intencional?
Es cuando el trabajador de manera
voluntaria quiere causar un
perjuicio a un bien o persona
determinada.
CASO N° 14: Miguel es asistente
contable en un estudio legal. Por su bajo
rendimiento recibió una amonestación
por parte de la empresa. Por lo que, ante
dicha sanción Miguel se enfurece y
destruye la Laptop que siempre utilizaba.
El empleador al notar dicho acto lo
despide por daño intencional de bienes
de la empresa.
El acto no debe de ser
negligente.
El empleador podrá exigir la
reparación de daños y
perjuicios , hasta ejercitar
acción penal.
El daño intencional a los edificios, instalaciones, obras, maquinarias, instrumentos,
documentación, materia primas y demás bienes de la empresa.
INCISO H) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR
Explicación
Aquí se presentan 03 supuestos:
1. Abandono de trabajo por más de 3 días consecutivos.
2. Las ausencias injustificadas por más de 5 días en un periodo de 30 días.
3. Las ausencias injustificadas por más de 15 días en un periodo de 180 días.
El abandono de trabajo por más de tres días consecutivos, las ausencias injustificadas por
más de cinco días en un periodo de treinta días o más de quince días en un periodo de
ciento ochenta días.
INCISO H) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR
Explicación Ejemplos Datos
¿Qué es la impuntualidad
reiterada?
Es la acción de llegar siempre tarde
al lugar de labores.
CASO N°15: Pedro trabaja en una
empresa de carros en La Molina. Siempre
llega 5 minutos tarde. Por ello, su
empleador le remite una carta de pre
aviso. Pese a ello, continua llegando
tarde, entonces es despedido por
impuntualidad reiterada.
Previamente al despido se le
tiene que aplicar sanciones
disciplinarias previas de
amonestaciones escritas y
suspensiones.
La impuntualidad reiterada, si ha sido acusada por el empleador.
INCISO G) DEL ARTÍCULO 30 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR
Explicación Ejemplos Datos
¿Qué es el hostigamiento sexual?
Es el conocido acoso sexual que
puede sufrir cualquier persona
dentro de la jerarquía de una
determinada empresa.
CASO Nº 16: Giannina es secretaria de
relaciones privadas en una empresa.
Jorge es su compañero y siempre lo
acosa sexualmente. Por ello, Giannina
presenta su queja a Recursos humanos
indicando sobre un hostigamiento sexual
de parte de su compañero. Por lo tanto,
Jorge es despedido por dicho
comportamiento.
El hostigamiento sexual cometido por los representantes del empleador o quien ejerza
autoridad sobre el trabajador; así como cualquier trabajador de la estructura jerárquica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas deposito y secuestro
Diapositivas   deposito y secuestro Diapositivas   deposito y secuestro
Diapositivas deposito y secuestro
Ronald López Alfaro
 
Delitos ambientales
Delitos ambientalesDelitos ambientales
Delitos ambientales
eqo2000
 
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
calacademica
 
La obligación tributaria y su exigibilidad
La obligación tributaria y su exigibilidadLa obligación tributaria y su exigibilidad
La obligación tributaria y su exigibilidad
Álvaro Juárez
 
Renta
RentaRenta
Renta
aler21389
 
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mentalRelacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Rosangela Vivas
 
Alegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusionesAlegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusiones
Alfredjimenez
 
Sanciones a los peritos
Sanciones a los peritosSanciones a los peritos
Sanciones a los peritos
Carlos Aldana
 
El contrato de trabajo y sus modalidades
El contrato de trabajo y sus modalidadesEl contrato de trabajo y sus modalidades
El contrato de trabajo y sus modalidades
Xb Joaquin Huauya Arotinco
 
Unidad de aprendizaje No. 5: Derecho formal tributario: La determinación trib...
Unidad de aprendizaje No. 5: Derecho formal tributario: La determinación trib...Unidad de aprendizaje No. 5: Derecho formal tributario: La determinación trib...
Unidad de aprendizaje No. 5: Derecho formal tributario: La determinación trib...
Lorayne finol
 
Libertad sindical en el Perú
Libertad sindical en el PerúLibertad sindical en el Perú
Libertad sindical en el Perú
NuezMorganAbogados
 
Reglas aplicables a las sociedades
Reglas aplicables a las sociedadesReglas aplicables a las sociedades
Reglas aplicables a las sociedades
Yuri Gonzales Rentería
 
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributariaUnidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Lorayne finol
 
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponibleSesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
Contabilidad Usb
 
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptxDPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
frida482601
 
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
QuantumConsultores
 
Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
Benji Valdivia
 
PROTECCION PENAL DEL AMBIENTE EN EL PERÚ
PROTECCION PENAL DEL AMBIENTE EN EL PERÚPROTECCION PENAL DEL AMBIENTE EN EL PERÚ
PROTECCION PENAL DEL AMBIENTE EN EL PERÚ
Sara Quevedo
 
MODELO DE CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
MODELO DE CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALESMODELO DE CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
MODELO DE CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Massey Abogados (Oscar Massey)
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas deposito y secuestro
Diapositivas   deposito y secuestro Diapositivas   deposito y secuestro
Diapositivas deposito y secuestro
 
Delitos ambientales
Delitos ambientalesDelitos ambientales
Delitos ambientales
 
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
 
La obligación tributaria y su exigibilidad
La obligación tributaria y su exigibilidadLa obligación tributaria y su exigibilidad
La obligación tributaria y su exigibilidad
 
Renta
RentaRenta
Renta
 
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mentalRelacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
 
Alegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusionesAlegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusiones
 
Sanciones a los peritos
Sanciones a los peritosSanciones a los peritos
Sanciones a los peritos
 
El contrato de trabajo y sus modalidades
El contrato de trabajo y sus modalidadesEl contrato de trabajo y sus modalidades
El contrato de trabajo y sus modalidades
 
Unidad de aprendizaje No. 5: Derecho formal tributario: La determinación trib...
Unidad de aprendizaje No. 5: Derecho formal tributario: La determinación trib...Unidad de aprendizaje No. 5: Derecho formal tributario: La determinación trib...
Unidad de aprendizaje No. 5: Derecho formal tributario: La determinación trib...
 
Libertad sindical en el Perú
Libertad sindical en el PerúLibertad sindical en el Perú
Libertad sindical en el Perú
 
Reglas aplicables a las sociedades
Reglas aplicables a las sociedadesReglas aplicables a las sociedades
Reglas aplicables a las sociedades
 
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributariaUnidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
 
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
 
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponibleSesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
 
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptxDPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
 
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
 
Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
 
PROTECCION PENAL DEL AMBIENTE EN EL PERÚ
PROTECCION PENAL DEL AMBIENTE EN EL PERÚPROTECCION PENAL DEL AMBIENTE EN EL PERÚ
PROTECCION PENAL DEL AMBIENTE EN EL PERÚ
 
MODELO DE CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
MODELO DE CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALESMODELO DE CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
MODELO DE CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
 

Similar a El Despido Laboral Justificado (Artículo Teórico – Practico)

Modelo de carta de preaviso de despido autor josé maría pacori cari
Modelo de carta de preaviso de despido   autor josé maría pacori cariModelo de carta de preaviso de despido   autor josé maría pacori cari
Modelo de carta de preaviso de despido autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Convenio colectivo de limasa
Convenio colectivo de limasaConvenio colectivo de limasa
Convenio colectivo de limasa
Tapia Richard
 
LEGLAB240219P - S2 Z
LEGLAB240219P - S2 ZLEGLAB240219P - S2 Z
LEGLAB240219P - S2 Z
DiplomadosESEP
 
Casos Practicos Tercerizacion Laboral
Casos Practicos Tercerizacion LaboralCasos Practicos Tercerizacion Laboral
Casos Practicos Tercerizacion Laboral
tributemos1234
 
LEGLAB141219P - S2
LEGLAB141219P - S2LEGLAB141219P - S2
LEGLAB141219P - S2
DiplomadosESEP
 
LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2
Cursos de Especialización
 
El despido
El despidoEl despido
El despido
Cinelandia
 
El registro de la jornada y tiempo de trabajo. Visión actual.
El registro de la jornada y tiempo de trabajo. Visión actual.El registro de la jornada y tiempo de trabajo. Visión actual.
El registro de la jornada y tiempo de trabajo. Visión actual.
AGM Abogados
 
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.pptDesarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
ROOSVELTCOZTUCTO3
 
faltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptx
faltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptxfaltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptx
faltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptx
julian duque
 
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR DESPIDO JUSTIFICADO 2DA PART.
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR DESPIDO JUSTIFICADO 2DA PART.EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR DESPIDO JUSTIFICADO 2DA PART.
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR DESPIDO JUSTIFICADO 2DA PART.
CAEE
 
LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2
Cursos de Especialización
 
LEGLAB220718P - S2 - PE
LEGLAB220718P - S2 - PELEGLAB220718P - S2 - PE
LEGLAB220718P - S2 - PE
DiplomadosESEP
 
Cómo imputar faltas laborales graves a un trabajador modelo de carta de pre...
Cómo imputar faltas laborales graves a un trabajador   modelo de carta de pre...Cómo imputar faltas laborales graves a un trabajador   modelo de carta de pre...
Cómo imputar faltas laborales graves a un trabajador modelo de carta de pre...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
LEGLAB290418P - S2
LEGLAB290418P - S2LEGLAB290418P - S2
LEGLAB290418P - S2
DiplomadosESEP
 
Ruptura del contrato de trabajo en rd
Ruptura del contrato de trabajo en rdRuptura del contrato de trabajo en rd
Ruptura del contrato de trabajo en rd
Odri Reyes
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
Gladys J. López de Fisher
 
Despido conforme a la NLPT. José Ramos Flores
Despido conforme a la NLPT. José Ramos FloresDespido conforme a la NLPT. José Ramos Flores
Despido conforme a la NLPT. José Ramos Flores
Jose Ramos Flores
 
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR DESPIDO JUSTIFICADO
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR DESPIDO JUSTIFICADOEXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR DESPIDO JUSTIFICADO
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR DESPIDO JUSTIFICADO
CAEE
 
contrato
contrato contrato
contrato
ABBEY0106
 

Similar a El Despido Laboral Justificado (Artículo Teórico – Practico) (20)

Modelo de carta de preaviso de despido autor josé maría pacori cari
Modelo de carta de preaviso de despido   autor josé maría pacori cariModelo de carta de preaviso de despido   autor josé maría pacori cari
Modelo de carta de preaviso de despido autor josé maría pacori cari
 
Convenio colectivo de limasa
Convenio colectivo de limasaConvenio colectivo de limasa
Convenio colectivo de limasa
 
LEGLAB240219P - S2 Z
LEGLAB240219P - S2 ZLEGLAB240219P - S2 Z
LEGLAB240219P - S2 Z
 
Casos Practicos Tercerizacion Laboral
Casos Practicos Tercerizacion LaboralCasos Practicos Tercerizacion Laboral
Casos Practicos Tercerizacion Laboral
 
LEGLAB141219P - S2
LEGLAB141219P - S2LEGLAB141219P - S2
LEGLAB141219P - S2
 
LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2
 
El despido
El despidoEl despido
El despido
 
El registro de la jornada y tiempo de trabajo. Visión actual.
El registro de la jornada y tiempo de trabajo. Visión actual.El registro de la jornada y tiempo de trabajo. Visión actual.
El registro de la jornada y tiempo de trabajo. Visión actual.
 
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.pptDesarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
 
faltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptx
faltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptxfaltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptx
faltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptx
 
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR DESPIDO JUSTIFICADO 2DA PART.
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR DESPIDO JUSTIFICADO 2DA PART.EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR DESPIDO JUSTIFICADO 2DA PART.
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR DESPIDO JUSTIFICADO 2DA PART.
 
LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2
 
LEGLAB220718P - S2 - PE
LEGLAB220718P - S2 - PELEGLAB220718P - S2 - PE
LEGLAB220718P - S2 - PE
 
Cómo imputar faltas laborales graves a un trabajador modelo de carta de pre...
Cómo imputar faltas laborales graves a un trabajador   modelo de carta de pre...Cómo imputar faltas laborales graves a un trabajador   modelo de carta de pre...
Cómo imputar faltas laborales graves a un trabajador modelo de carta de pre...
 
LEGLAB290418P - S2
LEGLAB290418P - S2LEGLAB290418P - S2
LEGLAB290418P - S2
 
Ruptura del contrato de trabajo en rd
Ruptura del contrato de trabajo en rdRuptura del contrato de trabajo en rd
Ruptura del contrato de trabajo en rd
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Despido conforme a la NLPT. José Ramos Flores
Despido conforme a la NLPT. José Ramos FloresDespido conforme a la NLPT. José Ramos Flores
Despido conforme a la NLPT. José Ramos Flores
 
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR DESPIDO JUSTIFICADO
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR DESPIDO JUSTIFICADOEXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR DESPIDO JUSTIFICADO
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR DESPIDO JUSTIFICADO
 
contrato
contrato contrato
contrato
 

Más de Miguel Torres

Guía sobre la Preparación de los Lugares de Trabajo para el virus COVID-19
Guía sobre la Preparación de los Lugares de Trabajo para el virus COVID-19Guía sobre la Preparación de los Lugares de Trabajo para el virus COVID-19
Guía sobre la Preparación de los Lugares de Trabajo para el virus COVID-19
Miguel Torres
 
Plan Anual de Contrataciones PDF
Plan Anual de Contrataciones PDFPlan Anual de Contrataciones PDF
Plan Anual de Contrataciones PDF
Miguel Torres
 
Programa "Reactiva Perú"
Programa "Reactiva Perú"Programa "Reactiva Perú"
Programa "Reactiva Perú"
Miguel Torres
 
Programa de Libros Electrónicos PLE 2019
Programa de Libros Electrónicos PLE 2019Programa de Libros Electrónicos PLE 2019
Programa de Libros Electrónicos PLE 2019
Miguel Torres
 
Suspensión de Cuarta Categoría 2018 [Videotutorial]
Suspensión de Cuarta Categoría 2018  [Videotutorial]Suspensión de Cuarta Categoría 2018  [Videotutorial]
Suspensión de Cuarta Categoría 2018 [Videotutorial]
Miguel Torres
 
Infracciones tributarias Libros Electrónicos
Infracciones tributarias Libros ElectrónicosInfracciones tributarias Libros Electrónicos
Infracciones tributarias Libros Electrónicos
Miguel Torres
 
Obligación de emitir Comprobantes Electrónicos 2018
Obligación de emitir Comprobantes Electrónicos 2018Obligación de emitir Comprobantes Electrónicos 2018
Obligación de emitir Comprobantes Electrónicos 2018
Miguel Torres
 
Decreto Legislativo 1311
Decreto Legislativo 1311Decreto Legislativo 1311
Decreto Legislativo 1311
Miguel Torres
 
Cómite Seguridad y Salud en el Trabajo
Cómite Seguridad y Salud en el TrabajoCómite Seguridad y Salud en el Trabajo
Cómite Seguridad y Salud en el Trabajo
Miguel Torres
 
Contratación de Trabajadores
Contratación de Trabajadores Contratación de Trabajadores
Contratación de Trabajadores
Miguel Torres
 
Seguridad Salud en el Trabajo
Seguridad Salud en el TrabajoSeguridad Salud en el Trabajo
Seguridad Salud en el Trabajo
Miguel Torres
 
El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
Miguel Torres
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Miguel Torres
 
Multa por no depositar la CTS
Multa por no depositar la CTS Multa por no depositar la CTS
Multa por no depositar la CTS
Miguel Torres
 
Pago del feriado en el día del trabajo
Pago del feriado en el día del trabajoPago del feriado en el día del trabajo
Pago del feriado en el día del trabajo
Miguel Torres
 
Fiscalización Parcial Electrónica
Fiscalización Parcial ElectrónicaFiscalización Parcial Electrónica
Fiscalización Parcial Electrónica
Miguel Torres
 
Pago por días feriados
Pago por días feriadosPago por días feriados
Pago por días feriados
Miguel Torres
 
Practicas pre profesionales
Practicas pre profesionalesPracticas pre profesionales
Practicas pre profesionales
Miguel Torres
 
El Periodo de Prueba
El Periodo de PruebaEl Periodo de Prueba
El Periodo de Prueba
Miguel Torres
 
Despido arbitrario
Despido arbitrarioDespido arbitrario
Despido arbitrario
Miguel Torres
 

Más de Miguel Torres (20)

Guía sobre la Preparación de los Lugares de Trabajo para el virus COVID-19
Guía sobre la Preparación de los Lugares de Trabajo para el virus COVID-19Guía sobre la Preparación de los Lugares de Trabajo para el virus COVID-19
Guía sobre la Preparación de los Lugares de Trabajo para el virus COVID-19
 
Plan Anual de Contrataciones PDF
Plan Anual de Contrataciones PDFPlan Anual de Contrataciones PDF
Plan Anual de Contrataciones PDF
 
Programa "Reactiva Perú"
Programa "Reactiva Perú"Programa "Reactiva Perú"
Programa "Reactiva Perú"
 
Programa de Libros Electrónicos PLE 2019
Programa de Libros Electrónicos PLE 2019Programa de Libros Electrónicos PLE 2019
Programa de Libros Electrónicos PLE 2019
 
Suspensión de Cuarta Categoría 2018 [Videotutorial]
Suspensión de Cuarta Categoría 2018  [Videotutorial]Suspensión de Cuarta Categoría 2018  [Videotutorial]
Suspensión de Cuarta Categoría 2018 [Videotutorial]
 
Infracciones tributarias Libros Electrónicos
Infracciones tributarias Libros ElectrónicosInfracciones tributarias Libros Electrónicos
Infracciones tributarias Libros Electrónicos
 
Obligación de emitir Comprobantes Electrónicos 2018
Obligación de emitir Comprobantes Electrónicos 2018Obligación de emitir Comprobantes Electrónicos 2018
Obligación de emitir Comprobantes Electrónicos 2018
 
Decreto Legislativo 1311
Decreto Legislativo 1311Decreto Legislativo 1311
Decreto Legislativo 1311
 
Cómite Seguridad y Salud en el Trabajo
Cómite Seguridad y Salud en el TrabajoCómite Seguridad y Salud en el Trabajo
Cómite Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Contratación de Trabajadores
Contratación de Trabajadores Contratación de Trabajadores
Contratación de Trabajadores
 
Seguridad Salud en el Trabajo
Seguridad Salud en el TrabajoSeguridad Salud en el Trabajo
Seguridad Salud en el Trabajo
 
El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
 
Multa por no depositar la CTS
Multa por no depositar la CTS Multa por no depositar la CTS
Multa por no depositar la CTS
 
Pago del feriado en el día del trabajo
Pago del feriado en el día del trabajoPago del feriado en el día del trabajo
Pago del feriado en el día del trabajo
 
Fiscalización Parcial Electrónica
Fiscalización Parcial ElectrónicaFiscalización Parcial Electrónica
Fiscalización Parcial Electrónica
 
Pago por días feriados
Pago por días feriadosPago por días feriados
Pago por días feriados
 
Practicas pre profesionales
Practicas pre profesionalesPracticas pre profesionales
Practicas pre profesionales
 
El Periodo de Prueba
El Periodo de PruebaEl Periodo de Prueba
El Periodo de Prueba
 
Despido arbitrario
Despido arbitrarioDespido arbitrario
Despido arbitrario
 

Último

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 

Último (20)

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 

El Despido Laboral Justificado (Artículo Teórico – Practico)

  • 1. DESPIDO LABORAL FALTAS GRAVES Decreto Supremo Nº 003-97-TR John Torres - noticierocontable.com
  • 2. INCISO A) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR Explicación Ejemplos Datos ¿Qué es el quebrantamiento de la buena fe laboral? Cuando se refiere a la buena fe de manera general implica al termino de comportarse honestamente, con rectitud, con lealtad; en conclusión, referido a la relación labora el quebrantamiento se ocasiona cuando se actúa en contra del derecho y a las reglas del contrato de trabajo con conducta inmoral, antiética y jurídicamente no esperada por el empleador. CASO Nº 1: John es envido a Cuzco por dos días para hacer seguimiento de un caso penal. El estudio de abogados le paga todos los viáticos y demás gastos. John, al terminar sus labores un día antes de lo previsto, decide visitar Machu Picchu sin avisar al Estudio, además de poner los gastos de dicho viaje a cargo de la empresa. Por lo que, al retornar a Lima, el empleador percata una conducta antiética e inmoral por razones de que John nunca le aviso de dicho viaje y menos de los gastos. Fue despedido por quebrantamiento de la buena fe laboral Puedes encontrar un caso similar en la sentencia del TC Nº 03749-2012-RA/TC. La única forma en que puedes evitar este tipo de falta, es solicitando un permiso al empleador para realizar algunas actividades extras al lugar a que te dirijas, además de adjuntar tus reportes del cumplimiento de los trabajos encomendados. El incumplimiento de las obligaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la buen fe laboral.
  • 3. INCISO A) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR Explicación Ejemplos Datos ¿A que nos referimos con reiteradas ordenes? La norma precisa el termino reiteración, pero no indica el número de veces en que debe repetirse la infracción para que sea considerada como tal (Norma ambigua). Por ello, se puede concluir que esta falta solo se efectuara cuando hay Desobediencia reiterada a las órdenes del empleador CASO Nº 2: Juan es programador de páginas web. Viene laborando en una empresa formal y tiene como meta crear un software en un plazo de doce meses. Pero tiene la obligación de presentar la primera parte de dicho proyecto en el primer mes. Por ello, el empleador al observar que se cumplió el primer mes de sus labores le exige que le presente dicho proyecto. Pero Juan hace caso omiso (Desobediencia). Al día siguiente le vuelve a reiterar dicho pedido, pero le deniega la respuesta. Por dicha razón, es despedido bajo la causal de Reitera resistencia a las órdenes. Para que se configure la reiteración, el empleador está obligado a requerir por escrito al trabajador del ¿Por qué? No cumple con la función designada en el tiempo previsto. La reiterada resistencia a las ordenes relacionadas con las labores.
  • 4. INCISO A) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR Explicación Ejemplos Datos ¿Qué es la reiterada paralización intempestiva de labores? La norma nuevamente especifica el termino reiteración como obligación para ejecutar esta falta, pero con ambigüedad. Respecto a la paralización lo podemos relacionarlo con un Derecho de Huelga, pero en el sentido intempestivo es en razón a una Huelga ilegal, ya que crea existencia de ilicitud o abusividad de la huelga. Por ello, dicha paralización intempestiva es sancionable porque afecta las funciones u objetivos del empleador gravemente CASO Nº3: Un grupo de trabajadores del Poder Judicial, están disconformes con las computadoras de dicha institución, ya que indican que son muy lentas y obsoletas. Por ello, ante tanta lentitud del sistema judicial, dicho grupo de trabajadores realizan intempestivamente una “huelga”, perjudicando las labores diarias sin razón alguna. La paralización se mantiene por una semana sin justificación alguna. Por lo tanto, el Poder Judicial toma medidas contra ellos despidiéndolos por paralización intempestiva de labores. La presente falta debe de ser verificada fehacientemente con el concurso del MINTRA, PNP o Fiscalía de ser el caso. Debiendo individualizar a los trabajadores que comenten dichas faltas. La paralización intempestiva debe de ser pre avisada. Por ello, no toma el termino de huelga sino como Paralización. La reiterada paralización intempestiva de labores.
  • 5. INCISO A) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR Explicación Ejemplos Datos ¿Qué es un reglamento interno? Es un estatuto que regula el interior de una empresa respecto de la organización, desarrollo y fiscalización del trabajo. ¿Qué es un reglamento de seguridad e higiene? Es el reglamento de seguridad salud en el trabajo; en que el trabajador debe cumplir con ciertas obligaciones referidas a su labor, higiene, como actuar en caso de accidentes, pasar exámenes médicos, detección de enfermedades, daños en la salud física y mental entre otros. La inobservancia de dichos reglamentos es causa de despido por falta grave. CASO Nº 4: John es trabajador de una gran empresa de carpintería. Según su contrato y el reglamento interno debería de laborar 8 horas diarias y 40 horas semanales. Pero dicha persona solo labora 5 horas diarias y 30 horas semanales, por lo que no cumple con observancia dicho reglamento. Por lo tanto, el empleador ante tal incumplimiento lo despide por falta grave. OJO: Para que sea sancionable como falta grave debe de estar indicado dentro del Reglamento interno. Por ejemplo: Art.- 17.De conformidad con la ley, la jornada de trabajo será de 8 horas diarias y 40 horas semanales a las que deben sujetarse todos los trabajadores de la Empresa, en los centros de trabajo asignados. Solo tiene reglamento interno los empleadores con más de 100 trabajadores El reglamento interno será aprobado por el MINTRA con solicitud dirigida a la Subdirección de Registros Generales y Pericias, adjuntando tres copias del texto. (Gratuito y automático) La inobservancia del Reglamento interno de Trabajo o de seguridad e higiene.
  • 6. INCISO B) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR Explicación Ejemplos Datos ¿Qué es una disminución deliberada en el rendimiento de las labores? Se refiere a que el trabajador disminuirá su rendimiento a propia voluntad afectando sus funciones. Y es obligatorio que sea reiterada. Dicha norma también es ambigua. CASO Nº 5: Pedro es redactor de cartas en una notaría, que tenía como meta diaria lograr emitir 50 documentos. Un día tomo la decisión de solo producir diariamente 20 cartas. Por lo que, el empleador se percató de dicha disminución de su rendimiento y le remitió una carta de pre aviso para que mejore su producción. Pedro continuo con su decisión de producir 20 cartas diarias. Por ello, el empleador decide despedirlo por disminución deliberada y reiterada en el rendimiento de sus labores. Debe de ser verificada fehacientemente o con el concurso de los servicios inspectivos del MINTRA, quien podrá solicitar el apoyo del sector al que pertenece a la empresa. La disminución en el rendimiento de las labores no deben de ser por causas ajenas a la voluntad. La disminución deliberada y reiterada en el rendimiento de las labores o del volumen o de la calidad de producción.
  • 7. INCISO C) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR Explicación Ejemplos Datos ¿A qué se refiere con apropiación consumada o frustrada de bienes o servicios del empleador? Se refiere específicamente que el trabajador debe tener un nivel de honradez adecuado, ya que sin dicha características se podría apropiarse, retener o utilizar indebidamente bienes o servicios que pertenece al empleador. CASO Nº 6: Gianfranco trabaja como vendedor de autos en Toyota. Un fin de semana sin autorización utiliza un coche del año en beneficio propio, para pasear o ir a lugares al cual recurre comúnmente. Al retornar el lunes el empleador se percata que uno de los coches fue utilizado, llegando a la conclusión que lo utilizo Gianfranco. Por dicha razón, es despedido por utilización indebida de un bien. La honradez no tiene un nivel de graduación, por lo que no toda falta de honradez es sancionable con el despido, ya que podría amonestarse o suspenderse. La apropiación consumada o frustrada de bienes o servicios del empleador o que se encuentra bajo su custodio, así como la retención o utilización indebidas de los mismos, en beneficio propio o de terceros.
  • 8. INCISO D) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR Explicación Ejemplos Datos ¿Cuándo es una información reservada del empleador? Cuando uno labora en un determinado trabajo se debe guardar los secretos respecto a los conocimientos que adquiere por su función dentro de la empresa. El objetivo es sancionar la violación del secreto profesional, por ello no es permitido el uso o la entrega de información a terceras personas. CASO Nº 07: John es abogado en un estudio jurídico penal. Dentro de sus funciones tiene la obligación de reservar el secreto de como llevan los procesos judiciales dentro de dicho estudio. Pero John, tiene un amigo que también es abogado que se llama Luis. Y le cede todas las estrategias de como llevan en su estudio los procesos judiciales. Por lo tanto, el empleador se entera por un tercero que otro abogado está usando sus mismas estrategias que le cedió a John. Por dicha razón, el entregar una información reservada causa su despedido. El uso o entrega a terceros de información reservada del empleador.
  • 9. INCISO D) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR Explicación Ejemplos Datos ¿Cuándo hay una sustracción o utilización no autorizada de documentos de una empresa? Ello sucede cuando el propio trabajador de manera voluntaria sustrae o utiliza documentos del cual no está permitido su uso. Ya que puede ser documentos confidenciales o que guarden secretos empresariales. CASO Nº 8: Ramiro trabaja en el Banco Falabella como abogado de recuperaciones judiciales. Un día se encuentra con un documento de deuda de un familiar suyo, por lo que automáticamente sustrae dicho documento y se lo lleva a casa. En el mes entrante Banco Falabella hace una revisión de documentos faltantes y connotan de la pérdida de un pagare de deuda. Después de una investigación indican que Ramiro responsable de la perdida. Por lo que, es despedido de la empresa por sustraer un documento de dicho Banco. La sustracción o utilización no autorizada de documentos de la empresa.
  • 10. INCISO D) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR Explicación Ejemplos Datos ¿Cuándo una información es falsa y busca causar un perjuicio u obtener una ventaja? Una información es falsa cuando el trabajador recurre al engaño con el fin de procurarse un beneficio del que no tiene derecho o encubrir una falta propia para evitar una sanción de parte del empleador. CASO Nº 9: Esteban es el encargado del área de compras de tela para la tienda “El”. Un día le designan que compre 10 toneladas de Algodón Peruano en la zona de Piura. Esteban viaja y adquiere un presupuesto por el monto de S/10.000 soles. Pero le informa a su empleadora que el costo es de S/ 50.000 soles. Al llegar a la capital, supervisan la mercancía traída y el monto real de la factura, el que señala el monto de S/ 10.000 soles. Por lo tanto, por indicar información falsa y tener intención de obtener una ventaja económica, es despedido. La información falsa al empleador con la intención de causarle perjuicio u obtener una ventaja.
  • 11. INCISO D) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR Explicación Ejemplos Datos ¿Qué es la competencia desleal? En esta suposición se refiere a que el trabajador está prohibido de efectuar una misma actividad empresarial que la de su empleador. CASO Nº 10: Gerson trabaja en Noticiero Contable como asistente contable. Miguel que es su empleador le indica que tiene la obligación de informar a sus seguidores las fecha y el lugar de sus futuras capacitaciones. Entonces Gerson, observando su posición de contacto directo con los seguidores de Miguel decide colocar otras fechas y otro lugar para elaborar las capacitaciones el mismo, en nombre de Miguel. Es decir, usara los medios de comunicación de Noticiero contable para obtener un beneficio económico y sobresalir con el proyecto de Miguel. El empleador se entera y lo despide por Competencia desleal. La competencia desleal.
  • 12. INCISO E) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR Explicación Ejemplos Datos ¿Qué es el estado de embriaguez o bajo influencia de droga? Se refiere precisamente en estado de embriaguez a personas bajo los síntomas de alcohol; y bajo influencia de drogas es respecto a las personas consumidoras de drogas como: Éxtasis, Marihuana, Cocaína, etc. OJO: Es necesario que exista reiteración en el comportamiento, pero ello dependerá de la función de su trabajo CASO Nº 11: Arturo trabaja como contador en Noticiero Contable. Es una persona que le gusta tomar alcohol y llega constantemente ebrio a su trabajo. Por lo que su empleador en muchas oportunidades le llamo la atención, hasta le remitió una carta de amonestación por su reitera concurrencia en estado de embriaguez. El empleador observando que Arturo no mejoraba con su rendimiento, llegaba ebrio al trabajo y además causaba desorden. Por ello, decide despedirlo por la gravedad de sus faltas cometidas. La autoridad policial prestara su concurso para coadyuvar en la verificación de tales hechos, la negativa del trabajador a someterse a la prueba correspondiente se considerará como reconocimiento de dicho estado, lo que se constara en el atestado policial. Debe de existir amonestaciones o sanciones previas al despido. La concurrencia reiterada en estado de embriaguez o bajo influencia de drogas o estupefacientes. Aunque no sea reiterada dependerá de la función del trabajo.
  • 13. INCISO F) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR Explicación Ejemplos Datos ¿Qué son actos de violencia? Son agresiones físicas del trabajador al empleador o sus representantes. ¿Qué es grave indisciplina? Es la persona que trasgrede las normas impuestas legalmente por el empleador. ¿Qué es injuria? Es la expresión que lesiona la dignidad de otra persona. CASO N° 12: Jefferson es un mensajero de una empresa de Courier. Un día su jefe le llama la atención por su impuntualidad y su bajo rendimiento. A consecuencia de ello, el mensajero reacciona de manera preponderantes con insultos y agravios verbales. Por dicha razón, es despedido por la modalidad de injuria. Los actos de violencia, grave indisciplina, injuria y faltamiento de palabra verbal o escrita en agravio del empleador o de otros trabajadores, sea que se cometan dentro del centro de trabajo o fuera de él, cuándo los hechos deriven directamente de la relación laboral.
  • 14. INCISO F) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR Explicación Ejemplos Datos ¿Qué son los actos de extrema violencia? Son los actos que pueden afectar de manera grave la integridad del empleador o de los trabajadores CASO N°13: Juan es jefe de un sindicato de profesores de un colegio particular. El solicito a Dirección que se les aumente los sueldos a todos los maestros de dicha institución, pero su pedido fue rechazado. Por lo tanto, como medio de venganza toma el Local del Colegio a la fuerza, causando daños físicos al director y promoviendo la violencia. Juan fue denunciado y despedido por actos de extrema violencia. Pueden ser denunciados ante la autoridad judicial competente. Los actos de extrema violencia tales como toma de rehenes o de locales.
  • 15. INCISO G) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR Explicación Ejemplos Datos ¿Qué es el daño intencional? Es cuando el trabajador de manera voluntaria quiere causar un perjuicio a un bien o persona determinada. CASO N° 14: Miguel es asistente contable en un estudio legal. Por su bajo rendimiento recibió una amonestación por parte de la empresa. Por lo que, ante dicha sanción Miguel se enfurece y destruye la Laptop que siempre utilizaba. El empleador al notar dicho acto lo despide por daño intencional de bienes de la empresa. El acto no debe de ser negligente. El empleador podrá exigir la reparación de daños y perjuicios , hasta ejercitar acción penal. El daño intencional a los edificios, instalaciones, obras, maquinarias, instrumentos, documentación, materia primas y demás bienes de la empresa.
  • 16. INCISO H) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR Explicación Aquí se presentan 03 supuestos: 1. Abandono de trabajo por más de 3 días consecutivos. 2. Las ausencias injustificadas por más de 5 días en un periodo de 30 días. 3. Las ausencias injustificadas por más de 15 días en un periodo de 180 días. El abandono de trabajo por más de tres días consecutivos, las ausencias injustificadas por más de cinco días en un periodo de treinta días o más de quince días en un periodo de ciento ochenta días.
  • 17. INCISO H) DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR Explicación Ejemplos Datos ¿Qué es la impuntualidad reiterada? Es la acción de llegar siempre tarde al lugar de labores. CASO N°15: Pedro trabaja en una empresa de carros en La Molina. Siempre llega 5 minutos tarde. Por ello, su empleador le remite una carta de pre aviso. Pese a ello, continua llegando tarde, entonces es despedido por impuntualidad reiterada. Previamente al despido se le tiene que aplicar sanciones disciplinarias previas de amonestaciones escritas y suspensiones. La impuntualidad reiterada, si ha sido acusada por el empleador.
  • 18. INCISO G) DEL ARTÍCULO 30 DEL DECRETO SUPREMO 003-97-TR Explicación Ejemplos Datos ¿Qué es el hostigamiento sexual? Es el conocido acoso sexual que puede sufrir cualquier persona dentro de la jerarquía de una determinada empresa. CASO Nº 16: Giannina es secretaria de relaciones privadas en una empresa. Jorge es su compañero y siempre lo acosa sexualmente. Por ello, Giannina presenta su queja a Recursos humanos indicando sobre un hostigamiento sexual de parte de su compañero. Por lo tanto, Jorge es despedido por dicho comportamiento. El hostigamiento sexual cometido por los representantes del empleador o quien ejerza autoridad sobre el trabajador; así como cualquier trabajador de la estructura jerárquica