SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental del Fuerte
Extensión Mazatlán
Materia: Planeación educativa
Trabajo: El diagnostico en el aula.
Prof.: Lourdes Daniela Delgado Morales
Alumna: Rendón García Génesis del Camen
Grupo: 1-D
El diagnostico en el aula
Que es el diagnostico
De acuerdo a el análisis de la lectura el diagnostico principal
mente es la forma en que los maestros hace a sus alumnos
para ver los avanzas que tienen de acuerdo al el año anterior
que acaban de cursar. O bien es el proceso a través del cual
conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o
alguien, este proceso resulta un punto de apoyo insustituible
para realizar la acción ya que revela desde donde se va a
iniciar con el proceso ahí tipos de diagnóstico implícito y
explicito Características Es una instancia evaluativa la que
debe iniciar todo proceso, es la primaria delas evaluaciones
formativas, por lo tanto no incide en la en la calificación delos
estudiantes el objetivo primordial es determinar el nivel del
dominio de una aprendizaje preciso también entra lo dinámico
que se dice que parte de una situación real procurando llegar
a lo ideal, también requiere de instrumentos con buenas
cualidades psicométricas como fiables, válidas y factibles
todo este proceso es para llegar a las características de las
personas en formación.
Dimensiones del diagnóstico según el constructivismo
El constructivismo es una posición respecto de
los mecanismos productivos delos conocimientos, que pone
el acento en la interacción sujeto-
Objeto.”
De acuerdo al constructivismo el aprendizaje se produce
cuando hay: Un desequilibrio (conflicto cognitivo) entre lo que
al alumnado ya sabe y el nuevo conocimiento que se le
propone. Un requilibrio posterior. Disposición para aprender
La disposición para aprender depende de: El deseo de
aprender. Confianza en las propias posibilidades. El nivel de
desarrollo evolutivo es llevado a cabo por los docentes, en
mayor o menor medida. Nivel de desarrollo evolutivo Etapas
evolutivas del diagnóstico: Sensorio motora Intuitiva
Operatoria concreta Operatoria formal Estas corresponden a
una forma de organización mental, una estructura intelectual,
que se traduce en determinadas posibilidades de
razonamiento y aprendizaje. Conocimientos previos
“Cuando el alumno se enfrenta a un nuevo contenido a
aprender, lo hace siempre armado con una serie de
conceptos y conocimientos adquiridos en el
transcurso de sus experiencias previas y que utiliza como
instrumentos.”
Los esquemas de conocimiento Conceptos, procedimientos,
normas, valores y actitudes, principios, teorías el factor más
importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno
ya
Sabe” Ausbel.
El diagnostico, el aprendizaje significativo y las zonas de
desarrollo próximo
El diagnóstico, el aprendizaje significativo y las zonas de
desarrollo próximo
Qué es el aprendizaje significativo Es el que procura
establecer vínculos sustantivos entre el contenido
por aprender y lo que la persona ya sabe. ¿Qué función
cumple aquí el diagnostico? Activar los conocimientos de
modo que se facilite el tender puentes cognitivo sentre ellos y
los nuevos contenidos. Comprobar si esos aprendizajes, aun
significativos, son correctos o erróneos .¿Qué es la zona de
desarrollo próximo? Es la distancia entre el nivel real de
desarrollo, determinado por la capacidad de resolver
independientemente un problema, y el nivel de
desarrollo potencial; determinado a través de la resolución
de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración
con otro compañero más capaz. Nivel real Es lo que el
alumnado ya conoce y puede hacer solo; su nivel de partida.
Zona de desarrollo próximo Son las estructuras que todavía
no han madurado, pero que podrían madurar gracias a la
interacción con un adulto o un par.
El diagnostico enel aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El diagnòstico del aula conceptos
El diagnòstico del aula conceptosEl diagnòstico del aula conceptos
El diagnòstico del aula conceptos
Darsh Dominguez Villanueva
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
yesejorge
 
Mr angela
Mr angelaMr angela
Mr angela
Angela Ibt
 
Preguntas de autores
Preguntas de autores Preguntas de autores
Preguntas de autores
Alondra Saucedoo
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
Paola Sofia Martinez Palomec
 
Ensayo de planeacion
Ensayo de planeacionEnsayo de planeacion
Ensayo de planeacion
Doraa Tejeda Crespo
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
Denniss Ricaño
 
El diagnóstico del aula
El diagnóstico del aula El diagnóstico del aula
El diagnóstico del aula
Alondra Saucedoo
 
Reflexion pedagogica - EVALUACION
Reflexion pedagogica - EVALUACIONReflexion pedagogica - EVALUACION
Reflexion pedagogica - EVALUACION
hjalmar hernandez
 
El diagnòstico del aula conceptos
El diagnòstico del aula conceptosEl diagnòstico del aula conceptos
El diagnòstico del aula conceptos
Darsh Dominguez Villanueva
 
Zona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximoZona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximo
Ura Ezcobar
 
Qué es aprender a aprender ????
Qué es aprender a aprender ????Qué es aprender a aprender ????
Qué es aprender a aprender ????
Pablito Ramirez
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
Miguel Barba Montes
 
El diagnóstico en el aula.
El diagnóstico en el aula.El diagnóstico en el aula.
El diagnóstico en el aula.
Andrea Lizeth Diaz Lopez
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
Akon Torres Castillo
 
el diagnostico del aula
el diagnostico del aulael diagnostico del aula
el diagnostico del aula
Carloz Garcìa
 
Presentación diagnóstico pedagógico
Presentación diagnóstico pedagógicoPresentación diagnóstico pedagógico
Presentación diagnóstico pedagógico
Carmen Suarez
 
La metacognicion y las herramientas didacticas.
La metacognicion y las herramientas didacticas.La metacognicion y las herramientas didacticas.
La metacognicion y las herramientas didacticas.
Gonza Barrionuevo
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
milagrogarcia
 

La actualidad más candente (19)

El diagnòstico del aula conceptos
El diagnòstico del aula conceptosEl diagnòstico del aula conceptos
El diagnòstico del aula conceptos
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
 
Mr angela
Mr angelaMr angela
Mr angela
 
Preguntas de autores
Preguntas de autores Preguntas de autores
Preguntas de autores
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
 
Ensayo de planeacion
Ensayo de planeacionEnsayo de planeacion
Ensayo de planeacion
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
El diagnóstico del aula
El diagnóstico del aula El diagnóstico del aula
El diagnóstico del aula
 
Reflexion pedagogica - EVALUACION
Reflexion pedagogica - EVALUACIONReflexion pedagogica - EVALUACION
Reflexion pedagogica - EVALUACION
 
El diagnòstico del aula conceptos
El diagnòstico del aula conceptosEl diagnòstico del aula conceptos
El diagnòstico del aula conceptos
 
Zona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximoZona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximo
 
Qué es aprender a aprender ????
Qué es aprender a aprender ????Qué es aprender a aprender ????
Qué es aprender a aprender ????
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
 
El diagnóstico en el aula.
El diagnóstico en el aula.El diagnóstico en el aula.
El diagnóstico en el aula.
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
 
el diagnostico del aula
el diagnostico del aulael diagnostico del aula
el diagnostico del aula
 
Presentación diagnóstico pedagógico
Presentación diagnóstico pedagógicoPresentación diagnóstico pedagógico
Presentación diagnóstico pedagógico
 
La metacognicion y las herramientas didacticas.
La metacognicion y las herramientas didacticas.La metacognicion y las herramientas didacticas.
La metacognicion y las herramientas didacticas.
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 

Destacado

Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Genesis Rendon
 
JuriahHutahean
JuriahHutaheanJuriahHutahean
JuriahHutahean
Nuri Andhika Pratama
 
Borang a
Borang aBorang a
Borang a
joskubaskol
 
8.1
8.18.1
Final speech
Final speechFinal speech
Final speech
maeyyor
 
รายงาน
รายงานรายงาน
รายงานjan_jidapa
 
Testinfo
TestinfoTestinfo
Testinfo
Nerea Prado
 
SEWICC Pres
SEWICC PresSEWICC Pres
SEWICC Pres
Elaina Cole
 
Armed Forces Preparation course
Armed Forces Preparation courseArmed Forces Preparation course
Armed Forces Preparation coursejames Thomas
 
Marktplaats
MarktplaatsMarktplaats
Marktplaatsrhbjonge
 
Natasha, letter of recommendation
Natasha, letter of recommendation Natasha, letter of recommendation
Natasha, letter of recommendation
Natasha Harvey
 
Scooby doo
Scooby dooScooby doo
Scooby doo
Alex McNulty
 
Etika dan Filsafat
Etika dan FilsafatEtika dan Filsafat
Etika dan Filsafat
Faishal Nur'alim
 
The holiday of a lifetime
The holiday of a lifetimeThe holiday of a lifetime
The holiday of a lifetime
Markuus37
 
Nilai-Nilai dalam Kehidupan
Nilai-Nilai dalam KehidupanNilai-Nilai dalam Kehidupan
Nilai-Nilai dalam Kehidupan
The1 Uploader
 
Tracciones continuas (Traumatología)
Tracciones continuas (Traumatología)Tracciones continuas (Traumatología)
Tracciones continuas (Traumatología)
Eduardo Ventura
 
РЖД-Партнер №3 (151) 02-2009
РЖД-Партнер №3 (151) 02-2009РЖД-Партнер №3 (151) 02-2009
РЖД-Партнер №3 (151) 02-2009
Vadim Andreev
 

Destacado (19)

Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
JuriahHutahean
JuriahHutaheanJuriahHutahean
JuriahHutahean
 
Borang a
Borang aBorang a
Borang a
 
8.1
8.18.1
8.1
 
Final speech
Final speechFinal speech
Final speech
 
รายงาน
รายงานรายงาน
รายงาน
 
Testinfo
TestinfoTestinfo
Testinfo
 
SEWICC Pres
SEWICC PresSEWICC Pres
SEWICC Pres
 
Armed Forces Preparation course
Armed Forces Preparation courseArmed Forces Preparation course
Armed Forces Preparation course
 
Waterloo 1815
Waterloo 1815Waterloo 1815
Waterloo 1815
 
Marktplaats
MarktplaatsMarktplaats
Marktplaats
 
Natasha, letter of recommendation
Natasha, letter of recommendation Natasha, letter of recommendation
Natasha, letter of recommendation
 
Scooby doo
Scooby dooScooby doo
Scooby doo
 
Alimentazione
Alimentazione Alimentazione
Alimentazione
 
Etika dan Filsafat
Etika dan FilsafatEtika dan Filsafat
Etika dan Filsafat
 
The holiday of a lifetime
The holiday of a lifetimeThe holiday of a lifetime
The holiday of a lifetime
 
Nilai-Nilai dalam Kehidupan
Nilai-Nilai dalam KehidupanNilai-Nilai dalam Kehidupan
Nilai-Nilai dalam Kehidupan
 
Tracciones continuas (Traumatología)
Tracciones continuas (Traumatología)Tracciones continuas (Traumatología)
Tracciones continuas (Traumatología)
 
РЖД-Партнер №3 (151) 02-2009
РЖД-Партнер №3 (151) 02-2009РЖД-Партнер №3 (151) 02-2009
РЖД-Партнер №3 (151) 02-2009
 

Similar a El diagnostico enel aula

El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
Mara Nolazco
 
El diagnòstico del aula elena l. lucchetti
El diagnòstico del aula elena l. lucchettiEl diagnòstico del aula elena l. lucchetti
El diagnòstico del aula elena l. lucchetti
lopsan150
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
Andrea Sánchez
 
Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789
Margarita Rendon Muro
 
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnosticaPlaneacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
Annette Barraza Corrales
 
8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico
Maluphe
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
Monne Gtz
 
El diagnòstico del aula conceptos
El diagnòstico del aula conceptosEl diagnòstico del aula conceptos
El diagnòstico del aula conceptos
Darsh Dominguez Villanueva
 
Experiencias significativas
Experiencias significativas Experiencias significativas
Experiencias significativas
Norma Duran
 
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo ConstructivismoHernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Carmen Hernández
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Itzel Valdes
 
Orientaciones Generales EBR
Orientaciones Generales EBROrientaciones Generales EBR
Orientaciones Generales EBR
Marino Mendoza Ruiz
 
Orientaciones PLANIFICACION CURRICULA
Orientaciones PLANIFICACION CURRICULAOrientaciones PLANIFICACION CURRICULA
Orientaciones PLANIFICACION CURRICULA
Luis Bruno
 
Orientaciones planificacion c
Orientaciones planificacion cOrientaciones planificacion c
Orientaciones planificacion c
Marco Odiaga Guevara
 
orientaciones para planificar
orientaciones para planificar orientaciones para planificar
orientaciones para planificar
Mary Zapata
 
Ensayo de planeacion
Ensayo de planeacionEnsayo de planeacion
Ensayo de planeacion
Alexia Tirado Reyes
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
La evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptxLa evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptx
GUSTAVOCORNEJO18
 
Mediando el desarrollo cognoscitivo
Mediando el desarrollo cognoscitivoMediando el desarrollo cognoscitivo
Mediando el desarrollo cognoscitivo
peg2099
 

Similar a El diagnostico enel aula (20)

El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
 
El diagnòstico del aula elena l. lucchetti
El diagnòstico del aula elena l. lucchettiEl diagnòstico del aula elena l. lucchetti
El diagnòstico del aula elena l. lucchetti
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
 
Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789
 
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnosticaPlaneacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
 
8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
 
El diagnòstico del aula conceptos
El diagnòstico del aula conceptosEl diagnòstico del aula conceptos
El diagnòstico del aula conceptos
 
Experiencias significativas
Experiencias significativas Experiencias significativas
Experiencias significativas
 
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo ConstructivismoHernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Orientaciones Generales EBR
Orientaciones Generales EBROrientaciones Generales EBR
Orientaciones Generales EBR
 
Orientaciones PLANIFICACION CURRICULA
Orientaciones PLANIFICACION CURRICULAOrientaciones PLANIFICACION CURRICULA
Orientaciones PLANIFICACION CURRICULA
 
Orientaciones planificacion c
Orientaciones planificacion cOrientaciones planificacion c
Orientaciones planificacion c
 
orientaciones para planificar
orientaciones para planificar orientaciones para planificar
orientaciones para planificar
 
Ensayo de planeacion
Ensayo de planeacionEnsayo de planeacion
Ensayo de planeacion
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
La evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptxLa evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptx
 
Mediando el desarrollo cognoscitivo
Mediando el desarrollo cognoscitivoMediando el desarrollo cognoscitivo
Mediando el desarrollo cognoscitivo
 

Más de Genesis Rendon

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Genesis Rendon
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletas
Genesis Rendon
 
Organizacion curricular
Organizacion curricularOrganizacion curricular
Organizacion curricular
Genesis Rendon
 
Maestra de milpillas
Maestra de milpillasMaestra de milpillas
Maestra de milpillas
Genesis Rendon
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Genesis Rendon
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
Genesis Rendon
 
Una verdad incomoda
Una verdad incomodaUna verdad incomoda
Una verdad incomoda
Genesis Rendon
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
Genesis Rendon
 
El hecho es que es un Helecho ó no??
El hecho es que es un Helecho ó no??El hecho es que es un Helecho ó no??
El hecho es que es un Helecho ó no??
Genesis Rendon
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Genesis Rendon
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Genesis Rendon
 
Softwere Educativo
Softwere Educativo Softwere Educativo
Softwere Educativo
Genesis Rendon
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Genesis Rendon
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
Genesis Rendon
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
Genesis Rendon
 
Escuela normal experimental de el fuerte (1)
Escuela normal experimental de el fuerte (1)Escuela normal experimental de el fuerte (1)
Escuela normal experimental de el fuerte (1)
Genesis Rendon
 
Doc3
Doc3Doc3
Producto #1
Producto #1 Producto #1
Producto #1
Genesis Rendon
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Guion de lectura
Guion de lecturaGuion de lectura
Guion de lectura
Genesis Rendon
 

Más de Genesis Rendon (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletas
 
Organizacion curricular
Organizacion curricularOrganizacion curricular
Organizacion curricular
 
Maestra de milpillas
Maestra de milpillasMaestra de milpillas
Maestra de milpillas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Una verdad incomoda
Una verdad incomodaUna verdad incomoda
Una verdad incomoda
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El hecho es que es un Helecho ó no??
El hecho es que es un Helecho ó no??El hecho es que es un Helecho ó no??
El hecho es que es un Helecho ó no??
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Softwere Educativo
Softwere Educativo Softwere Educativo
Softwere Educativo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
 
Escuela normal experimental de el fuerte (1)
Escuela normal experimental de el fuerte (1)Escuela normal experimental de el fuerte (1)
Escuela normal experimental de el fuerte (1)
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Producto #1
Producto #1 Producto #1
Producto #1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Guion de lectura
Guion de lecturaGuion de lectura
Guion de lectura
 

El diagnostico enel aula

  • 1. Escuela Normal Experimental del Fuerte Extensión Mazatlán Materia: Planeación educativa Trabajo: El diagnostico en el aula. Prof.: Lourdes Daniela Delgado Morales Alumna: Rendón García Génesis del Camen Grupo: 1-D
  • 2. El diagnostico en el aula Que es el diagnostico De acuerdo a el análisis de la lectura el diagnostico principal mente es la forma en que los maestros hace a sus alumnos para ver los avanzas que tienen de acuerdo al el año anterior que acaban de cursar. O bien es el proceso a través del cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien, este proceso resulta un punto de apoyo insustituible para realizar la acción ya que revela desde donde se va a iniciar con el proceso ahí tipos de diagnóstico implícito y explicito Características Es una instancia evaluativa la que debe iniciar todo proceso, es la primaria delas evaluaciones formativas, por lo tanto no incide en la en la calificación delos estudiantes el objetivo primordial es determinar el nivel del dominio de una aprendizaje preciso también entra lo dinámico que se dice que parte de una situación real procurando llegar a lo ideal, también requiere de instrumentos con buenas cualidades psicométricas como fiables, válidas y factibles todo este proceso es para llegar a las características de las personas en formación. Dimensiones del diagnóstico según el constructivismo El constructivismo es una posición respecto de los mecanismos productivos delos conocimientos, que pone el acento en la interacción sujeto- Objeto.” De acuerdo al constructivismo el aprendizaje se produce cuando hay: Un desequilibrio (conflicto cognitivo) entre lo que al alumnado ya sabe y el nuevo conocimiento que se le propone. Un requilibrio posterior. Disposición para aprender La disposición para aprender depende de: El deseo de aprender. Confianza en las propias posibilidades. El nivel de desarrollo evolutivo es llevado a cabo por los docentes, en mayor o menor medida. Nivel de desarrollo evolutivo Etapas evolutivas del diagnóstico: Sensorio motora Intuitiva Operatoria concreta Operatoria formal Estas corresponden a
  • 3. una forma de organización mental, una estructura intelectual, que se traduce en determinadas posibilidades de razonamiento y aprendizaje. Conocimientos previos “Cuando el alumno se enfrenta a un nuevo contenido a aprender, lo hace siempre armado con una serie de conceptos y conocimientos adquiridos en el transcurso de sus experiencias previas y que utiliza como instrumentos.” Los esquemas de conocimiento Conceptos, procedimientos, normas, valores y actitudes, principios, teorías el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya Sabe” Ausbel. El diagnostico, el aprendizaje significativo y las zonas de desarrollo próximo El diagnóstico, el aprendizaje significativo y las zonas de desarrollo próximo Qué es el aprendizaje significativo Es el que procura establecer vínculos sustantivos entre el contenido por aprender y lo que la persona ya sabe. ¿Qué función cumple aquí el diagnostico? Activar los conocimientos de modo que se facilite el tender puentes cognitivo sentre ellos y los nuevos contenidos. Comprobar si esos aprendizajes, aun significativos, son correctos o erróneos .¿Qué es la zona de desarrollo próximo? Es la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial; determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. Nivel real Es lo que el alumnado ya conoce y puede hacer solo; su nivel de partida. Zona de desarrollo próximo Son las estructuras que todavía no han madurado, pero que podrían madurar gracias a la interacción con un adulto o un par.