SlideShare una empresa de Scribd logo
TRACCIONES CONTINUAS
IPG Eduardo Ventura
ULA Medicina
HISTORIA
• Guy de Chauliac (1290-1368): “Gran Cirugía” uso
de tracción continua de fracturas femorales.
• Buck (s XVIII): Tracciones cutáneas en guerra civil.
• Malgaigne (1847) Ganchos en fracturas de rótula.
• Vanghetti (1899): Experimentos en pollos con
alfileres.
• Hoffa (1890): Uso de tracciones en fracturas.
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
HISTORIA
• Heinecke (1900): Pinza tipo fórceps en tracción de calcáneo
• Codivilla (1903): Clavo grueso metálico + yeso en calcáneo.
• Steinmann (1907): Clavo percutáneo sin férulas.
• Kirschner (1909-1927): Alambre mas pequeño.
• Finochietto (1915): Estribo y cintas metálicas.
• Herzberg (1918): Alambre de tensión + estribo
• I Guerra Mundial: Tenazas en fracturas de fémur.
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
DEFINICIÓN
Se denomina TRACCIÓN a la
acción de aplicar cierta
cantidad de tensión para llevar
una parte del cuerpo a otra
posición.
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
DEFINICIÓN
Es un sistema de maquina simple
en el cual hay una palanca de
primer grado que convierte
fuerzas de tensión en fuerzas de
tracción para alinear temporal o
permanentemente.
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
OBJETIVOS
• Inducir fatiga en los músculos afectados
o implicados.
• Realinear los extremos óseos distal y
proximal.
• Inmovilizar el foco de fractura.
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TIPOS
Cutáneas
Sobre
tegumentos
Cinta adhesiva o
venda
Peso menor
(<5kg)
Esqueléticas
Directa sobre
esqueleto
Agujas, alambres
o tenazas.
Más peso (1/7
parte de peso)
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACIONES
CUTANEAS
TRACCIONES CUTANEAS
• Útil en niños pequeños (diáfisis de fémur).
• Fractura medial de cadera en adultos.
• No se expone hueso a infección o lesión de cartílagos
de crecimiento.
• Limitada solo a extremidades.
• No controla la rotación.
• No funciona sobre piel lesionada.
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES CUTANEAS
• Adhesol o protector de piel.
• Malla tubular.
• Tela o venda adhesiva.
• Venda elástica.
• Cuerda, cable o cordel grueso.
• Pesas para tracción.
• Marco o férula de Braun.
• Taco de madera 7cmx7cm perforado
Materiales
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES CUTANEAS
• Al menos dos profesionales.
• Explicar el procedimiento.
• Preparar piel y colocación de malla tubular .
• Paciente en decúbito supino, cabecera y pies elevados.
• Aplicar vendaje adhesivo simétrico previamente preparado,
dejando >5cm entre vendaje y área distal.
• Fijación con venda
• Aplicar peso (3kg habitualmente).
Procedimiento:
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES CUTANEAS
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES CUTANEAS
• Compresión de venda, cambiar si es necesario.
• Tensión y posición de venda adhesiva.
• Acolchado de férula (ciático poplíteo externo y el Aquiles)
Cuidados:
Complicaciones:
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES CUTANEAS
Tipos:
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES CUTANEAS
Tipos:
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES CUTANEAS
Tipos:
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES CUTANEAS
Tipos:
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES CUTANEAS
Tipos:
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACIONES
ESQUELÉTICAS
TRACCIONES ESQUELÉTICAS
• Método más efectivo.
• Muchas fracturas desplazadas como terapéutico o
transitorio previo a cirugía.
• Permanece en el tiempo.
• Peso alto (1/7 de peso corporal).
• Posición de Trendelenburg.
• No lastima tejidos, no se desliza.
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES ESQUELÉTICAS
• Material de transfixión ósea:
– Clavos de Steinman (3-4mm)
– Alambres de Kirschner (1-2mm)
• Perforador.
• Estribos de tracción:
– Steinmann-Boehler: por elasticidad
– Beck: tornillo y mariposa.
– Kischner: distractor de rosca
Materiales
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES ESQUELÉTICAS
• Anestesia y solución yodada.
• Malla tubular, venda elástica, gasas.
• Corcho y gomaespuma.
• Cuerda, cable o cordel grueso.
• Bisturí #11.
• Pesas para tracción.
• Marco o férula de Braun.
Materiales
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES ESQUELÉTICAS
• Explicar y obtener consentimiento informado.
• Valorar estado neurovascular.
• Asepsia, campo estéril.
• Anestesia local de inicio hasta periostio.
• Identificar hueso y dejar intramuscular guía.
• Anestesia mas amplia en lugar de salida.
• Realizar incisión con hoja #11.
Procedimiento Quirúrgico:
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES ESQUELÉTICAS
• Colocación de material en metáfisis, desde lugar de
mas riesgo.
• Colocación de gasa estéril envolviendo la clavija.
• Colocación de protector de gomaespuma.
• Tensar estribo y ajustar a marco.
• Proteger punta con corcho.
• Colgar peso para tracción.
Procedimiento Quirúrgico:
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
• No mas de 30 días, observando agujas periodicamente.
• Profilaxis ATB + limpieza y vendaje de zona.
• RX control.
• Al retirar cortar proximal y desde el lugar de peor aspecto.
Cuidados:
Complicaciones:
TRACCIONES ESQUELÉTICAS
• Infección ósea.
• Retardo de consolidación o pseudoartrosis.
• Lesiones vasculares y nerviosas
• Rigidez articular.
• Dolor en periné.
• Alambre tracciona partes blandas.
• Compresión de ciático poplíteo externo
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES ESQUELÉTICAS
Miembro superior
Transolecraneana: En base de olécranon a través de
cresta del cúbito 3 cm debajo de pico de olecranon de
medial a lateral por nervio cubital
Transmetacarpiana: En fractura de antebrazo, en 2do
y 3er metacarpo hacia dorsal
Digital falange distal: Yeso antebraquiopalmar junto a
férula de Boehler. Media a lateral por canal de Hunter
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES ESQUELÉTICAS
Miembro Inferior: Muslo
Supracondilea: En fx de femur, cadera y pelvis, 2 cm arriba del borde
superior de la rotula de interno a externo, evita “fenómeno de la
flecha”. Riesgo de adherencia de fondo de saco subcuadricipital
Transtuberositaria Tibia: En fx de fémur, cadera pelvis, 3cm bajo la
línea interarticular y 3cm detrás de cara anterior de pierna, de
externo a interno
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES ESQUELÉTICAS
Miembro Inferior: Muslo
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES ESQUELÉTICAS
Miembro Inferior: Muslo
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES ESQUELÉTICAS
Miembro Inferior:Pierna
Supramaleolar: En fx de pierna maleolar y retropie, 3cm por
arriba de la interlinea de tobillo, debe usar estribo grande,
no distiendo articulación tobillo y subastragalina.
Transcalcanea: 5cm por debajo y 2cm por detrás del
maléolo tibial, de interno a externo, mas sencilla.
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES ESQUELÉTICAS
Miembro Inferior:Pierna
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES ESQUELÉTICAS
Craneana
Fx inestables y luxaciones de columna
cervical
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
TRACCIONES ESQUELÉTICAS
Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
Otros Cuidados
Otros Cuidados
Otros Cuidados
Otros Cuidados
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologiahpao
 
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologiaTécnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Miguel Nsue
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
Traumatología de Urgencias
Traumatología de UrgenciasTraumatología de Urgencias
TRACCIONES ESQUELETICAS55.pptx
TRACCIONES ESQUELETICAS55.pptxTRACCIONES ESQUELETICAS55.pptx
TRACCIONES ESQUELETICAS55.pptx
JavierArizaDeLaHoz1
 
Principios biomecánicos
Principios biomecánicosPrincipios biomecánicos
Principios biomecánicos
JessRamrezMartnez
 
Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
LUISA DE LA PEÑA M.
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
pedrovladimir
 
05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones 05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones
pedrovladimir
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
Luis Blanco
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologiaArnaldo Rodriguez
 
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades. Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Andrews Ramos Vicente
 
Fractura de femur
Fractura de femurFractura de femur
Fractura de femur
Fernanda Garcia
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
Pau G
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderajdelvallea
 
2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea
Yolanda Valencia
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
elmer narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologia
 
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologiaTécnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Traumatología de Urgencias
Traumatología de UrgenciasTraumatología de Urgencias
Traumatología de Urgencias
 
TRACCIONES ESQUELETICAS55.pptx
TRACCIONES ESQUELETICAS55.pptxTRACCIONES ESQUELETICAS55.pptx
TRACCIONES ESQUELETICAS55.pptx
 
Principios biomecánicos
Principios biomecánicosPrincipios biomecánicos
Principios biomecánicos
 
Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
 
Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
 
05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones 05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
 
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades. Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
 
Tratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturasTratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturas
 
Fractura de femur
Fractura de femurFractura de femur
Fractura de femur
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea
 
Lesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexoresLesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexores
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 

Destacado

Biomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicosBiomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicosFUTUROS ODONTOLOGOS
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
Rochy Janer
 
UACH Fisica En La Odontologia 2 2 Propiedades Mecanica
UACH Fisica En La Odontologia 2 2 Propiedades MecanicaUACH Fisica En La Odontologia 2 2 Propiedades Mecanica
UACH Fisica En La Odontologia 2 2 Propiedades Mecanica
Willy H. Gerber
 
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Elvir Peraza
 
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"zaira ortega
 
TRABAJO MECÁNICO
 TRABAJO MECÁNICO  TRABAJO MECÁNICO
TRABAJO MECÁNICO
merylunasalinas
 
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzosEstructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
tictecnologia
 
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?itatuni
 
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Sistema Bibliotecas UNAB
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaLa Fenech
 

Destacado (11)

Biomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicosBiomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicos
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
UACH Fisica En La Odontologia 2 2 Propiedades Mecanica
UACH Fisica En La Odontologia 2 2 Propiedades MecanicaUACH Fisica En La Odontologia 2 2 Propiedades Mecanica
UACH Fisica En La Odontologia 2 2 Propiedades Mecanica
 
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
 
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
 
TRABAJO MECÁNICO
 TRABAJO MECÁNICO  TRABAJO MECÁNICO
TRABAJO MECÁNICO
 
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzosEstructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
 
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
 
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA Bibliografia
 

Similar a Tracciones continuas (Traumatología)

Yesos y tracciones
Yesos y traccionesYesos y tracciones
Yesos y tracciones
home
 
Lesiones mano. Cobertura
Lesiones mano. CoberturaLesiones mano. Cobertura
Lesiones mano. Cobertura
yo_bambata
 
INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
Luis Eduardo Chaman
 
TRACCIONES COT (1).pptx
TRACCIONES COT (1).pptxTRACCIONES COT (1).pptx
TRACCIONES COT (1).pptx
DiegoArmandoLuquezRo
 
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptxHISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
natalivaldez3
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
Ronal Alexander
 
Amputacion ms mi(1)
Amputacion ms mi(1)Amputacion ms mi(1)
Amputacion ms mi(1)
Javier Cardozo Romero
 
prtesisyrehabilitacindeamputados-120301160141-phpapp02.ppt
prtesisyrehabilitacindeamputados-120301160141-phpapp02.pptprtesisyrehabilitacindeamputados-120301160141-phpapp02.ppt
prtesisyrehabilitacindeamputados-120301160141-phpapp02.ppt
armando991
 
EXPO DE GENERAL (1).pptx
EXPO DE GENERAL (1).pptxEXPO DE GENERAL (1).pptx
EXPO DE GENERAL (1).pptx
emirgarcia8
 
Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...Vincenzo Vera
 
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
Samuel Franco Domínguez
 
Desgarro LCP
Desgarro LCP Desgarro LCP
Desgarro LCP
Jorge Renteros Parra
 
N7. Materiales de Enyesado
N7. Materiales de EnyesadoN7. Materiales de Enyesado
N7. Materiales de Enyesado
Roberto Coste
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Iris Rubí Apellidos
 
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdfPortafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
RocoCrdenasOyarzo
 
INMOVILIZACIONES
INMOVILIZACIONES INMOVILIZACIONES
INMOVILIZACIONES
Eliseo Delgado
 
expopieplanofinalfinal-180823041438.pdf
expopieplanofinalfinal-180823041438.pdfexpopieplanofinalfinal-180823041438.pdf
expopieplanofinalfinal-180823041438.pdf
AlesandraAllcaQuispe1
 
pie plano final final
pie plano final finalpie plano final final
pie plano final final
elmer narvaez
 

Similar a Tracciones continuas (Traumatología) (20)

Yesos y tracciones
Yesos y traccionesYesos y tracciones
Yesos y tracciones
 
Lesiones mano. Cobertura
Lesiones mano. CoberturaLesiones mano. Cobertura
Lesiones mano. Cobertura
 
INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
 
TRACCIONES COT (1).pptx
TRACCIONES COT (1).pptxTRACCIONES COT (1).pptx
TRACCIONES COT (1).pptx
 
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptxHISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
Amputacion ms mi(1)
Amputacion ms mi(1)Amputacion ms mi(1)
Amputacion ms mi(1)
 
prtesisyrehabilitacindeamputados-120301160141-phpapp02.ppt
prtesisyrehabilitacindeamputados-120301160141-phpapp02.pptprtesisyrehabilitacindeamputados-120301160141-phpapp02.ppt
prtesisyrehabilitacindeamputados-120301160141-phpapp02.ppt
 
Nisen
NisenNisen
Nisen
 
EXPO DE GENERAL (1).pptx
EXPO DE GENERAL (1).pptxEXPO DE GENERAL (1).pptx
EXPO DE GENERAL (1).pptx
 
Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...
 
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
 
Desgarro LCP
Desgarro LCP Desgarro LCP
Desgarro LCP
 
N7. Materiales de Enyesado
N7. Materiales de EnyesadoN7. Materiales de Enyesado
N7. Materiales de Enyesado
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Craneotomia
CraneotomiaCraneotomia
Craneotomia
 
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdfPortafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
 
INMOVILIZACIONES
INMOVILIZACIONES INMOVILIZACIONES
INMOVILIZACIONES
 
expopieplanofinalfinal-180823041438.pdf
expopieplanofinalfinal-180823041438.pdfexpopieplanofinalfinal-180823041438.pdf
expopieplanofinalfinal-180823041438.pdf
 
pie plano final final
pie plano final finalpie plano final final
pie plano final final
 

Más de Eduardo Ventura

rarp vs laparoscopica técnica quirurgica
rarp vs laparoscopica técnica quirurgicararp vs laparoscopica técnica quirurgica
rarp vs laparoscopica técnica quirurgica
Eduardo Ventura
 
LIBRO SEMIDEI
LIBRO SEMIDEILIBRO SEMIDEI
LIBRO SEMIDEI
Eduardo Ventura
 
Neumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAVNeumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAV
Eduardo Ventura
 
Tétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIHTétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIH
Eduardo Ventura
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
Eduardo Ventura
 
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y ObstetriciaInfección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Eduardo Ventura
 
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Eduardo Ventura
 
Hemorragia cerebral
Hemorragia cerebralHemorragia cerebral
Hemorragia cerebral
Eduardo Ventura
 
Emergencias urológicas
Emergencias urológicasEmergencias urológicas
Emergencias urológicas
Eduardo Ventura
 
Displasia evolutiva de cadera
Displasia evolutiva de caderaDisplasia evolutiva de cadera
Displasia evolutiva de cadera
Eduardo Ventura
 
VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)
Eduardo Ventura
 
Meningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacidoMeningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacido
Eduardo Ventura
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
Eduardo Ventura
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Eduardo Ventura
 
Retardo de crecimiento intrauterino
Retardo de crecimiento intrauterinoRetardo de crecimiento intrauterino
Retardo de crecimiento intrauterino
Eduardo Ventura
 
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Eduardo Ventura
 

Más de Eduardo Ventura (16)

rarp vs laparoscopica técnica quirurgica
rarp vs laparoscopica técnica quirurgicararp vs laparoscopica técnica quirurgica
rarp vs laparoscopica técnica quirurgica
 
LIBRO SEMIDEI
LIBRO SEMIDEILIBRO SEMIDEI
LIBRO SEMIDEI
 
Neumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAVNeumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAV
 
Tétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIHTétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIH
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y ObstetriciaInfección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
 
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
 
Hemorragia cerebral
Hemorragia cerebralHemorragia cerebral
Hemorragia cerebral
 
Emergencias urológicas
Emergencias urológicasEmergencias urológicas
Emergencias urológicas
 
Displasia evolutiva de cadera
Displasia evolutiva de caderaDisplasia evolutiva de cadera
Displasia evolutiva de cadera
 
VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)
 
Meningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacidoMeningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacido
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Retardo de crecimiento intrauterino
Retardo de crecimiento intrauterinoRetardo de crecimiento intrauterino
Retardo de crecimiento intrauterino
 
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Tracciones continuas (Traumatología)

  • 1. TRACCIONES CONTINUAS IPG Eduardo Ventura ULA Medicina
  • 2. HISTORIA • Guy de Chauliac (1290-1368): “Gran Cirugía” uso de tracción continua de fracturas femorales. • Buck (s XVIII): Tracciones cutáneas en guerra civil. • Malgaigne (1847) Ganchos en fracturas de rótula. • Vanghetti (1899): Experimentos en pollos con alfileres. • Hoffa (1890): Uso de tracciones en fracturas. Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 3. HISTORIA • Heinecke (1900): Pinza tipo fórceps en tracción de calcáneo • Codivilla (1903): Clavo grueso metálico + yeso en calcáneo. • Steinmann (1907): Clavo percutáneo sin férulas. • Kirschner (1909-1927): Alambre mas pequeño. • Finochietto (1915): Estribo y cintas metálicas. • Herzberg (1918): Alambre de tensión + estribo • I Guerra Mundial: Tenazas en fracturas de fémur. Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 4. DEFINICIÓN Se denomina TRACCIÓN a la acción de aplicar cierta cantidad de tensión para llevar una parte del cuerpo a otra posición. Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 5. DEFINICIÓN Es un sistema de maquina simple en el cual hay una palanca de primer grado que convierte fuerzas de tensión en fuerzas de tracción para alinear temporal o permanentemente. Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 6. OBJETIVOS • Inducir fatiga en los músculos afectados o implicados. • Realinear los extremos óseos distal y proximal. • Inmovilizar el foco de fractura. Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 7. TIPOS Cutáneas Sobre tegumentos Cinta adhesiva o venda Peso menor (<5kg) Esqueléticas Directa sobre esqueleto Agujas, alambres o tenazas. Más peso (1/7 parte de peso) Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 9. TRACCIONES CUTANEAS • Útil en niños pequeños (diáfisis de fémur). • Fractura medial de cadera en adultos. • No se expone hueso a infección o lesión de cartílagos de crecimiento. • Limitada solo a extremidades. • No controla la rotación. • No funciona sobre piel lesionada. Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 10. TRACCIONES CUTANEAS • Adhesol o protector de piel. • Malla tubular. • Tela o venda adhesiva. • Venda elástica. • Cuerda, cable o cordel grueso. • Pesas para tracción. • Marco o férula de Braun. • Taco de madera 7cmx7cm perforado Materiales Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 11. TRACCIONES CUTANEAS • Al menos dos profesionales. • Explicar el procedimiento. • Preparar piel y colocación de malla tubular . • Paciente en decúbito supino, cabecera y pies elevados. • Aplicar vendaje adhesivo simétrico previamente preparado, dejando >5cm entre vendaje y área distal. • Fijación con venda • Aplicar peso (3kg habitualmente). Procedimiento: Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 12. TRACCIONES CUTANEAS Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 13. TRACCIONES CUTANEAS • Compresión de venda, cambiar si es necesario. • Tensión y posición de venda adhesiva. • Acolchado de férula (ciático poplíteo externo y el Aquiles) Cuidados: Complicaciones: Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 14. TRACCIONES CUTANEAS Tipos: Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 15. TRACCIONES CUTANEAS Tipos: Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 16. TRACCIONES CUTANEAS Tipos: Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 17. TRACCIONES CUTANEAS Tipos: Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 18. TRACCIONES CUTANEAS Tipos: Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 20. TRACCIONES ESQUELÉTICAS • Método más efectivo. • Muchas fracturas desplazadas como terapéutico o transitorio previo a cirugía. • Permanece en el tiempo. • Peso alto (1/7 de peso corporal). • Posición de Trendelenburg. • No lastima tejidos, no se desliza. Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 21. TRACCIONES ESQUELÉTICAS • Material de transfixión ósea: – Clavos de Steinman (3-4mm) – Alambres de Kirschner (1-2mm) • Perforador. • Estribos de tracción: – Steinmann-Boehler: por elasticidad – Beck: tornillo y mariposa. – Kischner: distractor de rosca Materiales Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 22. TRACCIONES ESQUELÉTICAS • Anestesia y solución yodada. • Malla tubular, venda elástica, gasas. • Corcho y gomaespuma. • Cuerda, cable o cordel grueso. • Bisturí #11. • Pesas para tracción. • Marco o férula de Braun. Materiales Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 23. TRACCIONES ESQUELÉTICAS • Explicar y obtener consentimiento informado. • Valorar estado neurovascular. • Asepsia, campo estéril. • Anestesia local de inicio hasta periostio. • Identificar hueso y dejar intramuscular guía. • Anestesia mas amplia en lugar de salida. • Realizar incisión con hoja #11. Procedimiento Quirúrgico: Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 24. TRACCIONES ESQUELÉTICAS • Colocación de material en metáfisis, desde lugar de mas riesgo. • Colocación de gasa estéril envolviendo la clavija. • Colocación de protector de gomaespuma. • Tensar estribo y ajustar a marco. • Proteger punta con corcho. • Colgar peso para tracción. Procedimiento Quirúrgico: Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 25. • No mas de 30 días, observando agujas periodicamente. • Profilaxis ATB + limpieza y vendaje de zona. • RX control. • Al retirar cortar proximal y desde el lugar de peor aspecto. Cuidados: Complicaciones: TRACCIONES ESQUELÉTICAS • Infección ósea. • Retardo de consolidación o pseudoartrosis. • Lesiones vasculares y nerviosas • Rigidez articular. • Dolor en periné. • Alambre tracciona partes blandas. • Compresión de ciático poplíteo externo Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 26. TRACCIONES ESQUELÉTICAS Miembro superior Transolecraneana: En base de olécranon a través de cresta del cúbito 3 cm debajo de pico de olecranon de medial a lateral por nervio cubital Transmetacarpiana: En fractura de antebrazo, en 2do y 3er metacarpo hacia dorsal Digital falange distal: Yeso antebraquiopalmar junto a férula de Boehler. Media a lateral por canal de Hunter Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 27. TRACCIONES ESQUELÉTICAS Miembro Inferior: Muslo Supracondilea: En fx de femur, cadera y pelvis, 2 cm arriba del borde superior de la rotula de interno a externo, evita “fenómeno de la flecha”. Riesgo de adherencia de fondo de saco subcuadricipital Transtuberositaria Tibia: En fx de fémur, cadera pelvis, 3cm bajo la línea interarticular y 3cm detrás de cara anterior de pierna, de externo a interno Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 28. TRACCIONES ESQUELÉTICAS Miembro Inferior: Muslo Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 29. TRACCIONES ESQUELÉTICAS Miembro Inferior: Muslo Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 30. TRACCIONES ESQUELÉTICAS Miembro Inferior:Pierna Supramaleolar: En fx de pierna maleolar y retropie, 3cm por arriba de la interlinea de tobillo, debe usar estribo grande, no distiendo articulación tobillo y subastragalina. Transcalcanea: 5cm por debajo y 2cm por detrás del maléolo tibial, de interno a externo, mas sencilla. Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 31. TRACCIONES ESQUELÉTICAS Miembro Inferior:Pierna Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 32. TRACCIONES ESQUELÉTICAS Craneana Fx inestables y luxaciones de columna cervical Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010
  • 33. TRACCIONES ESQUELÉTICAS Firpo C. Manual de Ortopedia y Traumatologia. Ed. Dunken Argentina 2010