SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Abierta
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Maestrías en Ciencia de la Educación
Centro Local Metropolitano
Mención Administración Educativa
Cátedra: Desarrollo Organizacional I
Autor:
Ing. Rosemery Carolina Gómez C.I. 13.554.146
Lcdo. Dulce María Ceballos C.I. 13.469.432
Incorporación del Desarrollo Organizacional a las Propuestas
Innovadoras para formar a los Emprendedores en una Comunidad
Abril 2018
El (DO) es un proceso planificado de cambio
en una organización como un todo
con el fin de mejorar la efectividad y la
salud de la organización
El D.O. sirve para que los
administradores, tomadores de
decisiones y personal en general
lleguen a un estado de colaboración
donde se aprovechan las fortalezas
y se combinan los talentos para el
logro de los objetivos de la
organización.
Los aspectos que deben
considerarse para la mejora según
Grieves son:
*Que el sustento básico del proceso no
solo este en el cambio de recursos o en
la infraestructura sino en el
comportamiento humano.
*Ese proceso debe realizar cambios
integrales y no solo sectoriales.
*Un aprendizaje no solo ha de ser
individual sino también colectivo.
* Reconocer la diversidad cultural con
sus valores y paradigmas.
Según Schein (1989), las organizaciones
deben esforzarse en integrar a elementos como:
la orientación, el esfuerzo, el diagnostico y la
intervención.
Para Chiavenato (1992) ,el DO es un proceso
planificado de modificaciones culturales y
estructurales
En el proceso se utilizan diversos agentes para esos cambios
externos y/o internos integrando practicas tecnológicas,
administrativas y de comportamiento, caracterizado por unas
nuevas filosofías en busca de la eficacia y la salud para una
retroinformación del proceso y su contenido.
Esto permite que el DO tenga como objetivo no solo eficiencia y
productividad, sino ganancia u optimización de servicios, que busque
el equilibrio y la salud generando planificaciones, motivación y
gestión para realizar los cambios necesarios
Los cambios que ofrece el DO deben
convertirse en propuestas constantes para
un excelente desenvolvimiento.
Al emprender esa transformación debe ir en
busca del progreso no solo económico sino
también de todos los miembros que forman
parte de él…
Adoptar como actividad normal mesas de
trabajo capaces de efectuar esa transacción
entre lo individual y lo colectivo.
Hay que crear una forma de involucrar a
todos el ámbito cultural junto valores
éticos y morales, que a pesar de las
diferencias debe prevalecer la misión y
visión con la que se creó la empresa.
Innovarse en todos los sentidos no solo en lo
tecnológico sino también en lo humano.
Estructura del modelo para el desarrollo
organizacional:
III. Estructura Documental:
Manual de organización del negocio
Mapeo de los procesos
Desarrollo de procedimientos operativos.
Desarrollo de instructivos de trabajo
IV. Estructura de Comercialización Digital:
Redes sociales: Facebook / Twitter
Desarrollo de mapa estructural del Website
I. Filosofía de la Organización:
Misión
Visión
Valores
Código de conducta del personal
Reglamento interno del personal
II. Estructura del Modelo de Negocio:
Identificación de procesos
Identificación de procesos de apoyo
Interacción de los procesos
Objetivos estratégicos
Métricas de los objetivos estratégicos.
Estructura Organizacional alineado a los procesos
Perfiles de puesto.
Cultura emprendedora
Esta debe convertirse en un elemento transversal en la formación
profesional para el empleo. Puede ayudar a sensibilizar a los
estudiantes a que consideren que el trabajo por cuenta propia puede
ser otra opción profesional, además de ser empleado o funcionario, se
puede ser emprendedor.
Competencias a desarrollar:
Capacidad de resolver problemas.
Analizar, planificar, evaluar y tomar decisiones.
Cooperar, trabajar en equipo, comprometerse
Confianza en uno mismo.
Pensar de modo crítico e independiente
Creatividad e innovación.
Iniciativa personal,
Preparación para asumir el riesgo.
Conjunto de cualidades, conocimientos y
habilidades necesarias que posee una
persona, para gestionar un proyecto
concreto o su rumbo profesional.
La educación emprendedora debe trabajar en el desarrollo del talento
emprendedor, porque a pesar de que las personas presentan una
predisposición innata, el emprendedor y/o intraemprendedor, en cierta
medida, “se hace”.
Propuestas para la innovación de
emprendedores dentro del DO:
Revisar que los procesos
administrativos cumplan con los
lineamientos legales.
Desarrollar planes que vayan en
busca del bienestar no solo
económico sino también humano.
Integrar al personal de manera que se
disminuyan los conflictos , creando comunicación
basada en valores éticos y morales y respeto
mutuo.
Establecer competencia sana orientada hacia
una mayor ganancia salarial y de reconocimiento
público.
Sensibilizar a todo el sistema para que sea capaz
de ser tan práctico como humanístico.
Direccionar la efectividad en la medida que se
realice una capacitación hacia el personal.
.
Una persona que asocie el cambio como una forma de mejora se involucrará
aun mas en el proceso y en el desarrollo integral, y propondrá ideas creativas
e innovadoras con miras a formar a los que están a su alrededor viéndolos
como individuos de relevo, serán constantemente capacitados para
emprender ese proceso de igualdad hacia la comunidad.
.
“El emprendedor siempre busca el cambio, responde a él y lo utiliza como oportunidad”.
Peter F. Drucker

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización actual
Organización actualOrganización actual
Organización actual
AlJes
 
organización actual y tradicional
organización actual y tradicionalorganización actual y tradicional
organización actual y tradicional
Erika Jimenez
 
La organización actual
La organización actualLa organización actual
La organización actual
Valentina Cabrejo Angulo
 
DEFINICION DE TERMINOS - GESTION GERENCIAL CAP. 1
DEFINICION DE TERMINOS - GESTION GERENCIAL CAP. 1DEFINICION DE TERMINOS - GESTION GERENCIAL CAP. 1
DEFINICION DE TERMINOS - GESTION GERENCIAL CAP. 1MILENA9108
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesAndrea Rivero
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
claudiaur2
 
Ensayo jhoanny
Ensayo jhoannyEnsayo jhoanny
Ensayo jhoanny
JaelyVargasGonzalez
 
Trabajo escrito gestion gerencial uft
Trabajo escrito gestion gerencial uftTrabajo escrito gestion gerencial uft
Trabajo escrito gestion gerencial uft
mafer_12
 
Generalidades de la Gestión Humana
Generalidades de la Gestión HumanaGeneralidades de la Gestión Humana
Generalidades de la Gestión Humana
Juan Ocaña Oviedo
 
taller de word
taller de wordtaller de word
taller de word
banomarcelo
 
Asministracion de recursos humanos
Asministracion de recursos humanosAsministracion de recursos humanos
Asministracion de recursos humanos
kati24
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Aporte (2)
Aporte (2)Aporte (2)
Aporte (2)
Luis Burbano
 
ADMINISTRACIÓN
 ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
Jazmín Rodríguez
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
olgamartinezchavez
 
Actividad 1 abministracion educativa.
Actividad 1   abministracion educativa.Actividad 1   abministracion educativa.
Actividad 1 abministracion educativa.
freddy vazquez
 
POR QUE ESTUDIAR ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN UNIMINUTO
POR QUE ESTUDIAR ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN UNIMINUTOPOR QUE ESTUDIAR ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN UNIMINUTO
POR QUE ESTUDIAR ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN UNIMINUTO
Ruben Arias
 
El directivo coach Players of Life Marzo 2013
El directivo coach Players of Life Marzo 2013El directivo coach Players of Life Marzo 2013
El directivo coach Players of Life Marzo 2013Eugenio M. Pimentel
 

La actualidad más candente (20)

Organización actual
Organización actualOrganización actual
Organización actual
 
organización actual y tradicional
organización actual y tradicionalorganización actual y tradicional
organización actual y tradicional
 
La organización actual
La organización actualLa organización actual
La organización actual
 
DEFINICION DE TERMINOS - GESTION GERENCIAL CAP. 1
DEFINICION DE TERMINOS - GESTION GERENCIAL CAP. 1DEFINICION DE TERMINOS - GESTION GERENCIAL CAP. 1
DEFINICION DE TERMINOS - GESTION GERENCIAL CAP. 1
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
Ensayo jhoanny
Ensayo jhoannyEnsayo jhoanny
Ensayo jhoanny
 
Trabajo escrito gestion gerencial uft
Trabajo escrito gestion gerencial uftTrabajo escrito gestion gerencial uft
Trabajo escrito gestion gerencial uft
 
Generalidades de la Gestión Humana
Generalidades de la Gestión HumanaGeneralidades de la Gestión Humana
Generalidades de la Gestión Humana
 
taller de word
taller de wordtaller de word
taller de word
 
Asministracion de recursos humanos
Asministracion de recursos humanosAsministracion de recursos humanos
Asministracion de recursos humanos
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
 
Aporte (2)
Aporte (2)Aporte (2)
Aporte (2)
 
ADMINISTRACIÓN
 ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 1 abministracion educativa.
Actividad 1   abministracion educativa.Actividad 1   abministracion educativa.
Actividad 1 abministracion educativa.
 
Anita
AnitaAnita
Anita
 
Ensayo daylenis ramos
Ensayo daylenis ramosEnsayo daylenis ramos
Ensayo daylenis ramos
 
POR QUE ESTUDIAR ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN UNIMINUTO
POR QUE ESTUDIAR ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN UNIMINUTOPOR QUE ESTUDIAR ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN UNIMINUTO
POR QUE ESTUDIAR ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN UNIMINUTO
 
El directivo coach Players of Life Marzo 2013
El directivo coach Players of Life Marzo 2013El directivo coach Players of Life Marzo 2013
El directivo coach Players of Life Marzo 2013
 

Similar a El do y emprendedores en la comunidad

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalJosephine CF
 
Plan de Capacitación
Plan de CapacitaciónPlan de Capacitación
Plan de Capacitación
Melania Loyo
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
VivianaMl
 
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
VivianaMl
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
BrendaVega66
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónNelson Beltran
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
Brigiitte Gutii
 
Gestión del talento humano
Gestión  del talento humanoGestión  del talento humano
Gestión del talento humano
Edith Martinez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionaljose hector
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
dugartejm
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasdugartejm
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasdugartejm
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
dugartejm
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
El-Jinn BT
 
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFTREVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
Rossy Castellanos
 
Importancia de la gestión del talento humano
Importancia de la gestión del talento humanoImportancia de la gestión del talento humano
Importancia de la gestión del talento humanoJaime Eduardo Aillon Leal
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Roberto A. Oropeza Y.
 
Gestion Gerencial
Gestion GerencialGestion Gerencial
Gestion Gerencial
Alejandra Rodriguez Abreu
 

Similar a El do y emprendedores en la comunidad (20)

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Plan de Capacitación
Plan de CapacitaciónPlan de Capacitación
Plan de Capacitación
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
 
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitación
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
 
Gestión del talento humano
Gestión  del talento humanoGestión  del talento humano
Gestión del talento humano
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
 
Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.
 
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFTREVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
 
Importancia de la gestión del talento humano
Importancia de la gestión del talento humanoImportancia de la gestión del talento humano
Importancia de la gestión del talento humano
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
 
Gestion Gerencial
Gestion GerencialGestion Gerencial
Gestion Gerencial
 

El do y emprendedores en la comunidad

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestrías en Ciencia de la Educación Centro Local Metropolitano Mención Administración Educativa Cátedra: Desarrollo Organizacional I Autor: Ing. Rosemery Carolina Gómez C.I. 13.554.146 Lcdo. Dulce María Ceballos C.I. 13.469.432 Incorporación del Desarrollo Organizacional a las Propuestas Innovadoras para formar a los Emprendedores en una Comunidad Abril 2018
  • 2. El (DO) es un proceso planificado de cambio en una organización como un todo con el fin de mejorar la efectividad y la salud de la organización El D.O. sirve para que los administradores, tomadores de decisiones y personal en general lleguen a un estado de colaboración donde se aprovechan las fortalezas y se combinan los talentos para el logro de los objetivos de la organización. Los aspectos que deben considerarse para la mejora según Grieves son: *Que el sustento básico del proceso no solo este en el cambio de recursos o en la infraestructura sino en el comportamiento humano. *Ese proceso debe realizar cambios integrales y no solo sectoriales. *Un aprendizaje no solo ha de ser individual sino también colectivo. * Reconocer la diversidad cultural con sus valores y paradigmas.
  • 3. Según Schein (1989), las organizaciones deben esforzarse en integrar a elementos como: la orientación, el esfuerzo, el diagnostico y la intervención. Para Chiavenato (1992) ,el DO es un proceso planificado de modificaciones culturales y estructurales En el proceso se utilizan diversos agentes para esos cambios externos y/o internos integrando practicas tecnológicas, administrativas y de comportamiento, caracterizado por unas nuevas filosofías en busca de la eficacia y la salud para una retroinformación del proceso y su contenido. Esto permite que el DO tenga como objetivo no solo eficiencia y productividad, sino ganancia u optimización de servicios, que busque el equilibrio y la salud generando planificaciones, motivación y gestión para realizar los cambios necesarios
  • 4. Los cambios que ofrece el DO deben convertirse en propuestas constantes para un excelente desenvolvimiento. Al emprender esa transformación debe ir en busca del progreso no solo económico sino también de todos los miembros que forman parte de él… Adoptar como actividad normal mesas de trabajo capaces de efectuar esa transacción entre lo individual y lo colectivo. Hay que crear una forma de involucrar a todos el ámbito cultural junto valores éticos y morales, que a pesar de las diferencias debe prevalecer la misión y visión con la que se creó la empresa. Innovarse en todos los sentidos no solo en lo tecnológico sino también en lo humano.
  • 5. Estructura del modelo para el desarrollo organizacional: III. Estructura Documental: Manual de organización del negocio Mapeo de los procesos Desarrollo de procedimientos operativos. Desarrollo de instructivos de trabajo IV. Estructura de Comercialización Digital: Redes sociales: Facebook / Twitter Desarrollo de mapa estructural del Website I. Filosofía de la Organización: Misión Visión Valores Código de conducta del personal Reglamento interno del personal II. Estructura del Modelo de Negocio: Identificación de procesos Identificación de procesos de apoyo Interacción de los procesos Objetivos estratégicos Métricas de los objetivos estratégicos. Estructura Organizacional alineado a los procesos Perfiles de puesto.
  • 6. Cultura emprendedora Esta debe convertirse en un elemento transversal en la formación profesional para el empleo. Puede ayudar a sensibilizar a los estudiantes a que consideren que el trabajo por cuenta propia puede ser otra opción profesional, además de ser empleado o funcionario, se puede ser emprendedor. Competencias a desarrollar: Capacidad de resolver problemas. Analizar, planificar, evaluar y tomar decisiones. Cooperar, trabajar en equipo, comprometerse Confianza en uno mismo. Pensar de modo crítico e independiente Creatividad e innovación. Iniciativa personal, Preparación para asumir el riesgo. Conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades necesarias que posee una persona, para gestionar un proyecto concreto o su rumbo profesional. La educación emprendedora debe trabajar en el desarrollo del talento emprendedor, porque a pesar de que las personas presentan una predisposición innata, el emprendedor y/o intraemprendedor, en cierta medida, “se hace”.
  • 7. Propuestas para la innovación de emprendedores dentro del DO: Revisar que los procesos administrativos cumplan con los lineamientos legales. Desarrollar planes que vayan en busca del bienestar no solo económico sino también humano. Integrar al personal de manera que se disminuyan los conflictos , creando comunicación basada en valores éticos y morales y respeto mutuo. Establecer competencia sana orientada hacia una mayor ganancia salarial y de reconocimiento público. Sensibilizar a todo el sistema para que sea capaz de ser tan práctico como humanístico. Direccionar la efectividad en la medida que se realice una capacitación hacia el personal. . Una persona que asocie el cambio como una forma de mejora se involucrará aun mas en el proceso y en el desarrollo integral, y propondrá ideas creativas e innovadoras con miras a formar a los que están a su alrededor viéndolos como individuos de relevo, serán constantemente capacitados para emprender ese proceso de igualdad hacia la comunidad. . “El emprendedor siempre busca el cambio, responde a él y lo utiliza como oportunidad”. Peter F. Drucker