SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de
Trastornos hipertensivos
del embarazo
Las nuevas guías AHA/ACC 2017 reconocen
cuatro áreas generales para el manejo de la
HTA durante el embarazo:
1. Mujer hipertensa con un nuevo embarazo
2. Hipertensión de novo en una mujer
embarazada
3. Preeclampsia
4. Hipertensión severa en una embarazada
con preeclampsia
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO
La LASH en su último Consenso realizado en 2018 mantuvo para la población
general la definición de HTA con cifras iguales o superiores a 140/90 mmHg,
igual que para la mujer embarazada.
La PAD es mejor predictor que la PAS para eventos adversos durante el
embarazo y en el período perinatal.
Para la preeclampsia, el tratamiento recomendado es el parto, ya sea
inducido o por cesárea, y se debe considerar al sulfato de magnesio para la
prevención de eventos convulsivos antes y después del parto.
Fuente: Patricio Lopez 2018. Repercutirán las nuevas cifras tensionales em la definicón y manejo de la
preeclampsia. Rev Peru Ginecol Obstet.64(2) p197-203
Diagnóstico diferencial entre
preeclampsia e HTA crónica
• 3-5% de todos los embarazos a nivel mundial.
• Principal causa de mortalidad materna
– 16% en los países desarrollados
– 25% en los países en desarrollo
• La preeclampsia es 9 veces más frecuente en las mujeres
que tuvieron un embarazo anterior complicado con
preeclampsia
• En Latinoamerica, la morbilidad perinatal es de 8 % al 45 % y
la mortalidad del 1 al 33%.
• La tasa de mortalidad materna en Venezuela según la OPS
es de 59,9 fallecimientos por cada 100000 nacidos vivos de
los cuales el 28,6 % era debido a trastornos hipertensivos del
embarazo, situándose como primera causa de muerte
materna.
E P I D E M I O L O G I A
• Primigravidez
• Preeclampsia previa
• Historia familiar de preeclampsia
• Raza negra
• Hipertensión crónica
• Edad materna joven (< 20 años)
• Edad avanzada (>35 años)
• Índice de masa corporal
aumentado
• Embarazo múltiple
• Diabetes mellitus pregestacional
• Hiperhomocisteína
• Resistencia a la insulina
F A C T O R E S D E R I E S G O
F I S I O P A T O L O G I A
Adaptación
inmune
materna al
feto
Factores
angiogénicos
Autoanticuerpos
agonistas
del receptor
AT1
F I S I O P A T O L O G I A
Citoquinas
y balance
Th1/ Th2
Apoptosis
Activación
endotelial
Activación
Plaquetaria
F I S I O P A T O L O G I A
• Adaptación inmune materna
 Efecto antiinvasivo generado por un desequilibrio entre factores fibrinolíticos
e inhibidores.
Aumento del PAI-1 y TIMP-1, disminución de la urocinasa y metaloproteasa.
• Factores Angiogénicos:
Maynad y colaboradores investigan las sFlt-1 una proteina angiogénica que se
encuentra en el suero y placenta de mujeres PE. Se une a los receptores de PIGF
y VEGF.
La sFlt-1 áumentada en ratas preñadas induce hipertensión, proteinuria y
glomeruloendoteliosis.
Levin y colaboradores: Mujeres embarazadas con menos de 37 semanas de
gestación con PE o PE presentan niveles elevados de sFlt.
F I S I O P A T O L O G I A
Anticuerpos agonistas de receptor AT1
•Pacientes con PE respuesta exagerada a los agentes
vasopresores como la Ang II, sin incremento de niveles circulantes
de la misma.
Citoquinas y Balance Th1/ Th2
•Th1: IL-2, TNF-alfa, interferon ganma (inmunidad ceular, T
citotoxicas en PE)
•Th2: IL-4, IL-5, IL-10 (Formación de anticuerpos, en embarazo
normal)
•Ambos: IL-3, IL-6, IL-12, IL-13, TNF- alfa, quimioquinas.
Apoptosis
•Aumento de proteinas apoptoicas p53 y Bax, disminución de
proteina antiapoptoica Bcl-2
• Hipoxia placentaria seria el factor predisponente.
F I S I O P A T O L O G I A
Activación endotelial
•Rasgo clínico importante en la PE
•Reacción inflamatoria intravascular generalizada que incluye
leucocitos, cascada de coagulación y sistema de
complemento.
•ON: vasodilatador antiproliferativo, antiagregante plaquetario,
modulador de la apoptosis y permeabilidad endotelial.
•Dimetil-arginina asimétrica: inhibidor endógeno de la ON
sintetasa.
Activación plaquetaria.
•En la PE hay aumento de neutrófilos y Plaquetas.
•Sindrome de HELLP
F I S I O P A T O L O G I A
Inadecuada
remodelación de
las arterias
espiraladas
Ambiente hipóxico
Modificación del
tono y
permeabilidad
endotelial .
F I S I O P A T O L O G I A
• Hipoperfusión e hipoxia
placentaria generando
trombosis e infarto en las
vellosidades.
• Estado de inflamación
generalizada.
Primera
etapa.
• Vasoconstricción,
reducción del volumen
plasmático y activación
de la cascada de
coagulación.
• Sintomática.
Segunda
etapa.
F I S I O P A T O L O G I A
CLASIFICACION
Fuente: Magee LA, Pels A, Helewa M, Rey E, von Dadelszen P (2014) (9); The American College of Obstetricians and Gynecologists (2013) (29)
Clasificación del Ministerio del Poder Popular para la Salud
1. Hipertensión crónica.
2. Preeclampsia-Eclampsia.
 Preeclampsia leve
 Preeclampsia grave
 Eclampsia
3. Preeclampsia sobre agregada a hipertensión crónica
4. Hipertensión de la Gestación
 Transitoria
Hipertensión arterial crónica
• Presión arterial de 140/90mmHg presente antes del embarazo
o diagnosticada antes de la semana 20 de gestación que
persiste después del parto.
• Enfermedad relativamente frecuente entre las gestantes.
• La edad materna y la obesidad, hace que la frecuencia de
HTA crónica aumente.
Preeclampsia - Eclampsia
PreeclampsiaLEVE
• PAS >140
mmHg y
PAD > 90
mmHg,
• Proteinuria
> 0,3g en 24
horas, o
hasta dos
cruces (++)
PreeclampsiaSEVERA
• TA > 160/110
mmHg,
• proteinurias de
> 5g en 24
horas, o tres
cruces (+++)
• además
• oligurias,
•sintomatología
neurológica,
• dolor
epigástrico
ECLAMPSIA
•Todas las
anteriores
mas
convulsiones
Presente en el embarazo después de la
semana 20 en una mujer que previamente
tenía una presión arterial normal y que se
acompaña de proteinuria
Preeclampsia - Eclampsia
Hipertensión gestacional
• Hipertensión transitoria: si la presión arterial se normaliza a las
12 semanas post-parto.
• Hipertensión Crónica: Si la presión arterial no se normaliza a las
12 semanas post-parto.
• sin proteinuria ni alteración de otros sistemas de órganos.
• A menudo, aparece en las etapas finales de la gestación.
D I A G N O S T I C O
CLINICA
LAB
EHIE
CIFRAS
TENSIONALES
ELEVADAS
Cefalea.
Epigastralgia.
Fosfenos
Vómitos.
Tinnitus.
Hematología,
urea,
creatinina, TGO
TGP, LDH,
proteinas en 24
hrs,
D I A G N O S T I C O
D I A G N O S T I C O
D I A G N O S T I C O
D I A G N O S T I C O
D I A G N O S T I C O
T R A T A M I E N T O
NO FARMACOLOGICO:
Reposo en cama.
Reducción de peso
Restricción de sodio
Restricción al alcohol y tabaco
NO RECOMENDADO
The American College of Obstetricians and Gynecologists. 2016. Hypertension in Pregnancy. Obstet Gynecol; 122 (5): 1122–31
T R A T A M I E N T O
FARMACOLOGICO:
Si TA aumenta en forma paulatina
Vía Oral: Alfametildopa
nifedipina
Betabloqueantes
Si TA aumenta en forma brusca
Vía Parenteral: Labetalol
Hidralazina
Clonidina
Si hay síntomas (independientemente de la TA)
Sulfato de Magnesio preventivo de la aparición de eclampsia
El parto es la única intervención que inicia la resolución de la
preeclampsia y previene su aparición en HTA crónica previa e
HTA gestacional.
The American College of Obstetricians and Gynecologists. 2016. Hypertension in Pregnancy. Obstet Gynecol; 122 (5): 1122–31
FÁRMACO Dosis Duración
VIA ORAL
NIFEDIPINO 10MG VSL Se repite cada 20 min,
previa toma de TA,
hasta llegar a un
máximo de 40 mg
NIFEDIPINO 10 a 30 mg dosis máxima de 120
mg al día
ALFAMETILDOPA
250 a 500 mg,
cada 8 a 6 horas, con
una dosis máxima de 2
g al día
LABETALOL
200 a 400 mg
Cada 8Hrs
máximo de 1.200
mg/día
Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia
ANTIHIPERTENSIVOS
FÁRMACO Dosis Duración
VIA PARENTERA
HIDRALAZINA 5-10mg cada 20 minutos, un
máximo de 30 mg.
HIDRALAZINA 5 mg cada 6 a 8 horas. Max
30mg
LABETALOL 20mg Se duplica la dosis
cada 20 min hasta 300
mg.
LABETALOL 10mg Cada 12 horas
CLONIDINA 0,150 mg diluida razón de 1 mL por
minuto
Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia
ANTIHIPERTENSIVOS
FÁRMACO Dosis Duración
SULFATO DE MAGNESIO 6 g VEVdiluidos hasta
100 mL de solución 0,45
%,
pasar en 30 minutos
SULFATO DE MAGNESIO. 6g VEV diluido 500 cc
sol. 0,45%
1 g por hora , HASTA
MINIMO 24 HRS
POSTPARTO
FENITOÍNA
18 mg /Kg, VEV diluidos
hasta 100 mL de
solución 0,9 %,.
pasar en 20 minutos
FENITOÍNA 100 mg VEV cada 8 horas, durante
un máximo de 48 horas.
FENBARBTAL 200mgs I.M Cada
DIAZEPAM 10MG VEV En la convulsion
Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia
ANTICONVULSIVOS
FÁRMACO Dosis Duración
Dexametasona 6 mg IM Cada 12 horas hasta 4
dosis
Betametasona 12 mg IM Cada 24 hasta 2 dosis
Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia
Maduración pulmonar
T R A T A M I E N T O
FARMACOLOGICO:
la administración de ácido acetil salicílico en dosis
bajas y de manera temprana en el embarazo (antes de
la semana 16), es un método eficiente para reducir la
incidencia de preeclampsia y restricción del
crecimiento intrauterino.
La suplementación de calcio en el embarazo reduce el
riesgo de preeclampsia en un 52 % y de preeclampsia
con signos de gravedad en un 25%.
Schiff. E., et al. 2016. The use of aspirin to prevent pregnancy-induced hypertension and lower the ratio of thromboxane A2 to prostacyclin in relatively high
risk pregnancies. N Engl J Med. Imdad, A., Bhutta, Z. A., 2017. Effects of calcium supplementation during pregnancy on maternal, fetal and birth outcomes.
Paediatr Perinat Epidemiol; 26 Suppl 1:138–52.
P R O N O S T I C O
Criterios de alta.
• Paciente con preeclampsia leve
hospitalizada.
• Otros casos.
a. Ausencia de sintomatología clínica.
b. Cifras de presión arterial inferiores a
140/90mmHg.
c. Proteinuria inferior a 5g en 24Hrs.
d. Control Ambulatorio.
Manejo de trastorno hipertensivo inducido por el embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoJose Olmedo
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Fernanda Silva Lizardi
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
BioCritic
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
Mariana Paulina Escalona León
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
Harriethe Clemente
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
Abisai Arellano
 
Fisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La PreeclampsiaFisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La PreeclampsiaCe Pp
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia

La actualidad más candente (20)

Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
 
Fisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La PreeclampsiaFisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La Preeclampsia
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 

Similar a Manejo de trastorno hipertensivo inducido por el embarazo

Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
Francisco Alarcon
 
preeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptxpreeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptx
EmilioErazo2
 
Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3gladis110882
 
Andres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. PreeclampsiaAndres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. Preeclampsia
andres5671
 
Trastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivosTrastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivos
Lizeth Paola Salamanca Navas
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
Nina Mercedes Blanco
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
HRU
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
ANDRES HUEJE
 
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptxH-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
residenteshumsa567
 
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptxTRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
SINAISVITAIS
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
Elaine Correa
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
Elaine Correa
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
Carlos Adrian Iaquinta
 
transtornos en el embarazo
transtornos en el embarazotranstornos en el embarazo
transtornos en el embarazo
NohellyGiulianaRonqu1
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoErik Ferrera
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Erik Ferrera
 
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptx
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptxTranstornos hipertensivos en el embarazo.pptx
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptx
ocanajuanpablo0
 
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptxPatologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
JesusSantacruz7
 
Preclampsia
PreclampsiaPreclampsia
Preclampsia
JulioCesar1883
 

Similar a Manejo de trastorno hipertensivo inducido por el embarazo (20)

Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
 
preeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptxpreeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptx
 
Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3
 
Andres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. PreeclampsiaAndres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. Preeclampsia
 
Trastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivosTrastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivos
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
 
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptxH-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
 
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptxTRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
 
transtornos en el embarazo
transtornos en el embarazotranstornos en el embarazo
transtornos en el embarazo
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
 
7. SHG.pptx
7. SHG.pptx7. SHG.pptx
7. SHG.pptx
 
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptx
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptxTranstornos hipertensivos en el embarazo.pptx
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptx
 
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptxPatologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
 
Preclampsia
PreclampsiaPreclampsia
Preclampsia
 

Más de lesteryahh

Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizajeMapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
lesteryahh
 
Hemorragias ginecológicas
Hemorragias ginecológicasHemorragias ginecológicas
Hemorragias ginecológicas
lesteryahh
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
lesteryahh
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
lesteryahh
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
lesteryahh
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
lesteryahh
 
Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
lesteryahh
 
Moral sexual
Moral sexual Moral sexual
Moral sexual
lesteryahh
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanolesteryahh
 
Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2
lesteryahh
 

Más de lesteryahh (13)

Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizajeMapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
 
Hemorragias ginecológicas
Hemorragias ginecológicasHemorragias ginecológicas
Hemorragias ginecológicas
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
 
Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
 
Moral sexual
Moral sexual Moral sexual
Moral sexual
 
El Embarazo
El Embarazo El Embarazo
El Embarazo
 
Arterias
Arterias Arterias
Arterias
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humano
 
Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Manejo de trastorno hipertensivo inducido por el embarazo

  • 2. Las nuevas guías AHA/ACC 2017 reconocen cuatro áreas generales para el manejo de la HTA durante el embarazo: 1. Mujer hipertensa con un nuevo embarazo 2. Hipertensión de novo en una mujer embarazada 3. Preeclampsia 4. Hipertensión severa en una embarazada con preeclampsia ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO
  • 3. La LASH en su último Consenso realizado en 2018 mantuvo para la población general la definición de HTA con cifras iguales o superiores a 140/90 mmHg, igual que para la mujer embarazada. La PAD es mejor predictor que la PAS para eventos adversos durante el embarazo y en el período perinatal. Para la preeclampsia, el tratamiento recomendado es el parto, ya sea inducido o por cesárea, y se debe considerar al sulfato de magnesio para la prevención de eventos convulsivos antes y después del parto. Fuente: Patricio Lopez 2018. Repercutirán las nuevas cifras tensionales em la definicón y manejo de la preeclampsia. Rev Peru Ginecol Obstet.64(2) p197-203
  • 5. • 3-5% de todos los embarazos a nivel mundial. • Principal causa de mortalidad materna – 16% en los países desarrollados – 25% en los países en desarrollo • La preeclampsia es 9 veces más frecuente en las mujeres que tuvieron un embarazo anterior complicado con preeclampsia • En Latinoamerica, la morbilidad perinatal es de 8 % al 45 % y la mortalidad del 1 al 33%. • La tasa de mortalidad materna en Venezuela según la OPS es de 59,9 fallecimientos por cada 100000 nacidos vivos de los cuales el 28,6 % era debido a trastornos hipertensivos del embarazo, situándose como primera causa de muerte materna. E P I D E M I O L O G I A
  • 6. • Primigravidez • Preeclampsia previa • Historia familiar de preeclampsia • Raza negra • Hipertensión crónica • Edad materna joven (< 20 años) • Edad avanzada (>35 años) • Índice de masa corporal aumentado • Embarazo múltiple • Diabetes mellitus pregestacional • Hiperhomocisteína • Resistencia a la insulina F A C T O R E S D E R I E S G O
  • 7. F I S I O P A T O L O G I A
  • 10. • Adaptación inmune materna  Efecto antiinvasivo generado por un desequilibrio entre factores fibrinolíticos e inhibidores. Aumento del PAI-1 y TIMP-1, disminución de la urocinasa y metaloproteasa. • Factores Angiogénicos: Maynad y colaboradores investigan las sFlt-1 una proteina angiogénica que se encuentra en el suero y placenta de mujeres PE. Se une a los receptores de PIGF y VEGF. La sFlt-1 áumentada en ratas preñadas induce hipertensión, proteinuria y glomeruloendoteliosis. Levin y colaboradores: Mujeres embarazadas con menos de 37 semanas de gestación con PE o PE presentan niveles elevados de sFlt. F I S I O P A T O L O G I A
  • 11. Anticuerpos agonistas de receptor AT1 •Pacientes con PE respuesta exagerada a los agentes vasopresores como la Ang II, sin incremento de niveles circulantes de la misma. Citoquinas y Balance Th1/ Th2 •Th1: IL-2, TNF-alfa, interferon ganma (inmunidad ceular, T citotoxicas en PE) •Th2: IL-4, IL-5, IL-10 (Formación de anticuerpos, en embarazo normal) •Ambos: IL-3, IL-6, IL-12, IL-13, TNF- alfa, quimioquinas. Apoptosis •Aumento de proteinas apoptoicas p53 y Bax, disminución de proteina antiapoptoica Bcl-2 • Hipoxia placentaria seria el factor predisponente. F I S I O P A T O L O G I A
  • 12. Activación endotelial •Rasgo clínico importante en la PE •Reacción inflamatoria intravascular generalizada que incluye leucocitos, cascada de coagulación y sistema de complemento. •ON: vasodilatador antiproliferativo, antiagregante plaquetario, modulador de la apoptosis y permeabilidad endotelial. •Dimetil-arginina asimétrica: inhibidor endógeno de la ON sintetasa. Activación plaquetaria. •En la PE hay aumento de neutrófilos y Plaquetas. •Sindrome de HELLP F I S I O P A T O L O G I A
  • 13. Inadecuada remodelación de las arterias espiraladas Ambiente hipóxico Modificación del tono y permeabilidad endotelial . F I S I O P A T O L O G I A
  • 14. • Hipoperfusión e hipoxia placentaria generando trombosis e infarto en las vellosidades. • Estado de inflamación generalizada. Primera etapa. • Vasoconstricción, reducción del volumen plasmático y activación de la cascada de coagulación. • Sintomática. Segunda etapa. F I S I O P A T O L O G I A
  • 15. CLASIFICACION Fuente: Magee LA, Pels A, Helewa M, Rey E, von Dadelszen P (2014) (9); The American College of Obstetricians and Gynecologists (2013) (29)
  • 16. Clasificación del Ministerio del Poder Popular para la Salud 1. Hipertensión crónica. 2. Preeclampsia-Eclampsia.  Preeclampsia leve  Preeclampsia grave  Eclampsia 3. Preeclampsia sobre agregada a hipertensión crónica 4. Hipertensión de la Gestación  Transitoria
  • 17. Hipertensión arterial crónica • Presión arterial de 140/90mmHg presente antes del embarazo o diagnosticada antes de la semana 20 de gestación que persiste después del parto. • Enfermedad relativamente frecuente entre las gestantes. • La edad materna y la obesidad, hace que la frecuencia de HTA crónica aumente.
  • 18. Preeclampsia - Eclampsia PreeclampsiaLEVE • PAS >140 mmHg y PAD > 90 mmHg, • Proteinuria > 0,3g en 24 horas, o hasta dos cruces (++) PreeclampsiaSEVERA • TA > 160/110 mmHg, • proteinurias de > 5g en 24 horas, o tres cruces (+++) • además • oligurias, •sintomatología neurológica, • dolor epigástrico ECLAMPSIA •Todas las anteriores mas convulsiones Presente en el embarazo después de la semana 20 en una mujer que previamente tenía una presión arterial normal y que se acompaña de proteinuria
  • 20. Hipertensión gestacional • Hipertensión transitoria: si la presión arterial se normaliza a las 12 semanas post-parto. • Hipertensión Crónica: Si la presión arterial no se normaliza a las 12 semanas post-parto. • sin proteinuria ni alteración de otros sistemas de órganos. • A menudo, aparece en las etapas finales de la gestación.
  • 21. D I A G N O S T I C O CLINICA LAB EHIE CIFRAS TENSIONALES ELEVADAS Cefalea. Epigastralgia. Fosfenos Vómitos. Tinnitus. Hematología, urea, creatinina, TGO TGP, LDH, proteinas en 24 hrs,
  • 22. D I A G N O S T I C O
  • 23. D I A G N O S T I C O
  • 24. D I A G N O S T I C O
  • 25. D I A G N O S T I C O
  • 26. D I A G N O S T I C O
  • 27. T R A T A M I E N T O NO FARMACOLOGICO: Reposo en cama. Reducción de peso Restricción de sodio Restricción al alcohol y tabaco NO RECOMENDADO The American College of Obstetricians and Gynecologists. 2016. Hypertension in Pregnancy. Obstet Gynecol; 122 (5): 1122–31
  • 28. T R A T A M I E N T O FARMACOLOGICO: Si TA aumenta en forma paulatina Vía Oral: Alfametildopa nifedipina Betabloqueantes Si TA aumenta en forma brusca Vía Parenteral: Labetalol Hidralazina Clonidina Si hay síntomas (independientemente de la TA) Sulfato de Magnesio preventivo de la aparición de eclampsia El parto es la única intervención que inicia la resolución de la preeclampsia y previene su aparición en HTA crónica previa e HTA gestacional. The American College of Obstetricians and Gynecologists. 2016. Hypertension in Pregnancy. Obstet Gynecol; 122 (5): 1122–31
  • 29. FÁRMACO Dosis Duración VIA ORAL NIFEDIPINO 10MG VSL Se repite cada 20 min, previa toma de TA, hasta llegar a un máximo de 40 mg NIFEDIPINO 10 a 30 mg dosis máxima de 120 mg al día ALFAMETILDOPA 250 a 500 mg, cada 8 a 6 horas, con una dosis máxima de 2 g al día LABETALOL 200 a 400 mg Cada 8Hrs máximo de 1.200 mg/día Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia ANTIHIPERTENSIVOS
  • 30. FÁRMACO Dosis Duración VIA PARENTERA HIDRALAZINA 5-10mg cada 20 minutos, un máximo de 30 mg. HIDRALAZINA 5 mg cada 6 a 8 horas. Max 30mg LABETALOL 20mg Se duplica la dosis cada 20 min hasta 300 mg. LABETALOL 10mg Cada 12 horas CLONIDINA 0,150 mg diluida razón de 1 mL por minuto Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia ANTIHIPERTENSIVOS
  • 31. FÁRMACO Dosis Duración SULFATO DE MAGNESIO 6 g VEVdiluidos hasta 100 mL de solución 0,45 %, pasar en 30 minutos SULFATO DE MAGNESIO. 6g VEV diluido 500 cc sol. 0,45% 1 g por hora , HASTA MINIMO 24 HRS POSTPARTO FENITOÍNA 18 mg /Kg, VEV diluidos hasta 100 mL de solución 0,9 %,. pasar en 20 minutos FENITOÍNA 100 mg VEV cada 8 horas, durante un máximo de 48 horas. FENBARBTAL 200mgs I.M Cada DIAZEPAM 10MG VEV En la convulsion Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia ANTICONVULSIVOS
  • 32. FÁRMACO Dosis Duración Dexametasona 6 mg IM Cada 12 horas hasta 4 dosis Betametasona 12 mg IM Cada 24 hasta 2 dosis Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia Maduración pulmonar
  • 33. T R A T A M I E N T O FARMACOLOGICO: la administración de ácido acetil salicílico en dosis bajas y de manera temprana en el embarazo (antes de la semana 16), es un método eficiente para reducir la incidencia de preeclampsia y restricción del crecimiento intrauterino. La suplementación de calcio en el embarazo reduce el riesgo de preeclampsia en un 52 % y de preeclampsia con signos de gravedad en un 25%. Schiff. E., et al. 2016. The use of aspirin to prevent pregnancy-induced hypertension and lower the ratio of thromboxane A2 to prostacyclin in relatively high risk pregnancies. N Engl J Med. Imdad, A., Bhutta, Z. A., 2017. Effects of calcium supplementation during pregnancy on maternal, fetal and birth outcomes. Paediatr Perinat Epidemiol; 26 Suppl 1:138–52.
  • 34. P R O N O S T I C O Criterios de alta. • Paciente con preeclampsia leve hospitalizada. • Otros casos. a. Ausencia de sintomatología clínica. b. Cifras de presión arterial inferiores a 140/90mmHg. c. Proteinuria inferior a 5g en 24Hrs. d. Control Ambulatorio.