SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÒN: Los enunciados son grupos de palabras
ordenadas que tienen sentido completo, con una
entonación independiente. Por eso al hablar hacemos una
pausa para indicar que el enunciado ha terminado. En la
escritura indicamos ese final con un punto, puntos
suspensivos o con un signo de interrogación o exclamación.
Ejemplo:
- ¿Quieres que hablemos?
- Habla a mi corazón como otros días…
ENUNCIADO
FRASES ORACIONES
Son enunciados que no
tienen ninguna forma verbal.
Son enunciados que tienen
al menos una forma verbal.
Ejemplo:
¡Que tristeza!
¡Buena Suerte!
Saludos a Jaime
Dos boletas, por favor.
Ejemplo:
Estoy triste
Escríbeme un correo
¡Todo lo hallarás en ruinas!
¿Me das dos boletas, por favor?
PARTES DE LA ORACIÒN
La oración se compone de un sujeto (sintagma nominal) y
un predicado (Sintagma Verbal)
SUJETO: Es una frase o
sintagma nominal que
nombra a la persona, animal
o cosa de quien decimos algo
en la oración. Ejemplo:
¿Cual es el sujeto de la
siguiente oración?
El viejo molinero pasa con su
burro cargado de sacos de
harina.
PREDICADO: Es aquello que
se dice, o se predica del
sujeto. También se le llama
sintagma verbal Ejemplo:
¿Cual es el predicado de la
siguiente oración?
El viejo molinero pasa con su
burro cargado de sacos de
harina.
¿Como se reconoce el sujeto y el predicado?
SUJETO
Para reconocer el sujeto:
1. Se identifica el verbo conjugado.
2. Se hace la pregunta: ¿Quién?
3. La respuesta a la pregunta es el sujeto
de la oración.
Ejemplo
El viejo molinero pasa con su burro
cargado de sacos de harina.
1. Verbo conjugado: pasa
2. Pregunta: ¿Quién pasa?
3. Respuesta: El viejo molinero
Sujeto: El viejo molinero
PREDICADO
Para identificar el predicado hacemos la
pregunta:
¿Qué se dice del sujeto?
Ejemplo
El viejo molinero pasa con su burro
cargado de sacos de harina.
¿Qué se dice del viejo molinero?
Que pasa con su burro cargado de sacos
de harina
Predicado: pasa con su burro cargado
de sacos de harina
1. Combina un sintagma nominal del cuadro A, con un sintagma verbal de cuadro B para
forma oraciones coherentes
A
 Nuestro equipo
 Las recientes noticias
 Sus gafas de sol
 Los ganadores
B
 Están encima de la mesa.
 Recibieron con bastante agrado su premio.
 Ocupa el primer lugar en la tabla de clasificación.
 Sorprendieron a todos los presentes.
2. Escribe frente a cada enunciado O si es oración o F si es frase
a. Desconecta todos los electrodomésticos
b. Las cualidades artísticas de la persona
c. El turismo ha hecho conocer mas nuestro país
d. Madre de todos los hombres.
e. Oceanía proviene de océano.
f. Un gran mamífero y carnívoro.
g. La palabra tiene poder.
h. El perro negro es mío.
Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo y
que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era
perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su
patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota solo tenía la mitad del agua.
Durante dos años completos esto fue así diariamente, desde luego la vasija perfecta estaba muy
orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre
vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque solo
podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación.
Después de dos años, la tinaja quebrada le habló al aguador diciéndole:
– Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas solo puedes entregar
la mitad de mi carga y solo obtienes la mitad del valor que deberías recibir.
El aguador apesadumbrado, le dijo compasivamente:
– Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.
Así lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchísimas flores hermosas a lo largo del trayecto, pero de todos
modos se sintió apenada porque al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar.
El aguador le dijo entonces:
– Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino?.
Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo
largo del camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas
flores para decorar el altar de mi Madre. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no
hubiera sido posible crear esta belleza.
Maestro: cada uno de nosotros es como es y tiene sus propias debilidades. Lo importante es aprovechar
importante es aprovechar las grietas para obtener buenos resultados.
1. ¿Cuál es la enseñanza que nos podría dar el texto?
2. ¿A qué género pertenece el texto anterior? ¿Por que?
3. Del texto anterior, extrae cinco oraciones y escríbelas en tu cuaderno.
4. Encierra en un circulo el sintagma nominal o sujeto de cada oración y
subraya el sintagma verbal o predicado.
5. Busca en el texto si hay, una frase y escríbela en el cuaderno.
El enunciado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
Maestra de español
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
Xaverius
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Génesis Herrera
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Joscelin08
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
Alfredo Perales Torres
 
Formas verbales, persona, número
Formas verbales, persona, númeroFormas verbales, persona, número
Formas verbales, persona, número
edparraz
 
Clasificación de las oraciones
Clasificación de las oracionesClasificación de las oraciones
Clasificación de las oraciones
juegodepalabras
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
Carme Bravo Fortuny
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
Libia Prada
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
quim_lara
 
La oracion según la intencion del hablante
La oracion según la intencion del hablanteLa oracion según la intencion del hablante
La oracion según la intencion del hablante
Evelyn Siguenza Rios
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
Buenaventura Zela Alarcon
 
Diptongos E Hiatos
Diptongos E HiatosDiptongos E Hiatos
Diptongos E Hiatos
francaga1
 
Sinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimosSinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimos
crespina
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
Gabriela Zayas De Lille
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
Joscelin08
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Diego Bernal
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
Zoreyda Mejia Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
 
Formas verbales, persona, número
Formas verbales, persona, númeroFormas verbales, persona, número
Formas verbales, persona, número
 
Clasificación de las oraciones
Clasificación de las oracionesClasificación de las oraciones
Clasificación de las oraciones
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
La oracion según la intencion del hablante
La oracion según la intencion del hablanteLa oracion según la intencion del hablante
La oracion según la intencion del hablante
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
 
Diptongos E Hiatos
Diptongos E HiatosDiptongos E Hiatos
Diptongos E Hiatos
 
Sinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimosSinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimos
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 

Similar a El enunciado

Existe la perfeccion
Existe la perfeccion Existe la perfeccion
Existe la perfeccion
TaniayMonica
 
Cuarto grado.doc
Cuarto grado.docCuarto grado.doc
Cuarto grado.doc
SolSabina
 
Tema 15 lengua
Tema 15 lenguaTema 15 lengua
Tema 15 lengua
nivesita
 
Las tinajas
Las tinajasLas tinajas
Las tinajas
alaguete
 
Actividades castellano 2 eso
Actividades castellano 2 esoActividades castellano 2 eso
Actividades castellano 2 eso
hidalgorosalia
 
Reconociendo aspectosliricos
Reconociendo aspectosliricosReconociendo aspectosliricos
Reconociendo aspectosliricos
leidymazo24
 
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
alvaro678375
 
Septimo semana 20
Septimo semana 20Septimo semana 20
Septimo semana 20
ColegioSanta1
 
Lección 13 lengua
Lección 13 lenguaLección 13 lengua
Lección 13 lengua
chicledulce
 
Lección 13 lengua
Lección 13 lenguaLección 13 lengua
Lección 13 lengua
irenitabernal111
 
Grietas nati cc
Grietas nati ccGrietas nati cc
Grietas nati cc
Reflexiones PowerPoint
 
La vasija agrietada
La vasija agrietadaLa vasija agrietada
La vasija agrietada
Jovenesop FD
 
Lavasija
LavasijaLavasija
Lavasija
AndreKel
 
Las tinajas presentación final
Las tinajas presentación finalLas tinajas presentación final
Las tinajas presentación final
alaguete
 
Ceneval segunda semana Gramática
Ceneval segunda semana GramáticaCeneval segunda semana Gramática
Ceneval segunda semana Gramática
sumanago
 
Derechos basicos de aprendizaje men grado (2)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (2)Derechos basicos de aprendizaje men grado (2)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (2)
Jhon Edison Quintero Santa
 
Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°
Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°
Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°
Jhoani Rave Rivera
 
i
ii
Lección 13 lengua
Lección 13 lenguaLección 13 lengua
Lección 13 lengua
chicledulce
 
Grietas.
Grietas.Grietas.
Grietas.
Martin Beltran
 

Similar a El enunciado (20)

Existe la perfeccion
Existe la perfeccion Existe la perfeccion
Existe la perfeccion
 
Cuarto grado.doc
Cuarto grado.docCuarto grado.doc
Cuarto grado.doc
 
Tema 15 lengua
Tema 15 lenguaTema 15 lengua
Tema 15 lengua
 
Las tinajas
Las tinajasLas tinajas
Las tinajas
 
Actividades castellano 2 eso
Actividades castellano 2 esoActividades castellano 2 eso
Actividades castellano 2 eso
 
Reconociendo aspectosliricos
Reconociendo aspectosliricosReconociendo aspectosliricos
Reconociendo aspectosliricos
 
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
 
Septimo semana 20
Septimo semana 20Septimo semana 20
Septimo semana 20
 
Lección 13 lengua
Lección 13 lenguaLección 13 lengua
Lección 13 lengua
 
Lección 13 lengua
Lección 13 lenguaLección 13 lengua
Lección 13 lengua
 
Grietas nati cc
Grietas nati ccGrietas nati cc
Grietas nati cc
 
La vasija agrietada
La vasija agrietadaLa vasija agrietada
La vasija agrietada
 
Lavasija
LavasijaLavasija
Lavasija
 
Las tinajas presentación final
Las tinajas presentación finalLas tinajas presentación final
Las tinajas presentación final
 
Ceneval segunda semana Gramática
Ceneval segunda semana GramáticaCeneval segunda semana Gramática
Ceneval segunda semana Gramática
 
Derechos basicos de aprendizaje men grado (2)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (2)Derechos basicos de aprendizaje men grado (2)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (2)
 
Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°
Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°
Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°
 
i
ii
i
 
Lección 13 lengua
Lección 13 lenguaLección 13 lengua
Lección 13 lengua
 
Grietas.
Grietas.Grietas.
Grietas.
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

El enunciado

  • 1.
  • 2. DEFINICIÒN: Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que tienen sentido completo, con una entonación independiente. Por eso al hablar hacemos una pausa para indicar que el enunciado ha terminado. En la escritura indicamos ese final con un punto, puntos suspensivos o con un signo de interrogación o exclamación. Ejemplo: - ¿Quieres que hablemos? - Habla a mi corazón como otros días…
  • 3. ENUNCIADO FRASES ORACIONES Son enunciados que no tienen ninguna forma verbal. Son enunciados que tienen al menos una forma verbal. Ejemplo: ¡Que tristeza! ¡Buena Suerte! Saludos a Jaime Dos boletas, por favor. Ejemplo: Estoy triste Escríbeme un correo ¡Todo lo hallarás en ruinas! ¿Me das dos boletas, por favor?
  • 4. PARTES DE LA ORACIÒN La oración se compone de un sujeto (sintagma nominal) y un predicado (Sintagma Verbal) SUJETO: Es una frase o sintagma nominal que nombra a la persona, animal o cosa de quien decimos algo en la oración. Ejemplo: ¿Cual es el sujeto de la siguiente oración? El viejo molinero pasa con su burro cargado de sacos de harina. PREDICADO: Es aquello que se dice, o se predica del sujeto. También se le llama sintagma verbal Ejemplo: ¿Cual es el predicado de la siguiente oración? El viejo molinero pasa con su burro cargado de sacos de harina.
  • 5. ¿Como se reconoce el sujeto y el predicado? SUJETO Para reconocer el sujeto: 1. Se identifica el verbo conjugado. 2. Se hace la pregunta: ¿Quién? 3. La respuesta a la pregunta es el sujeto de la oración. Ejemplo El viejo molinero pasa con su burro cargado de sacos de harina. 1. Verbo conjugado: pasa 2. Pregunta: ¿Quién pasa? 3. Respuesta: El viejo molinero Sujeto: El viejo molinero PREDICADO Para identificar el predicado hacemos la pregunta: ¿Qué se dice del sujeto? Ejemplo El viejo molinero pasa con su burro cargado de sacos de harina. ¿Qué se dice del viejo molinero? Que pasa con su burro cargado de sacos de harina Predicado: pasa con su burro cargado de sacos de harina
  • 6. 1. Combina un sintagma nominal del cuadro A, con un sintagma verbal de cuadro B para forma oraciones coherentes A  Nuestro equipo  Las recientes noticias  Sus gafas de sol  Los ganadores B  Están encima de la mesa.  Recibieron con bastante agrado su premio.  Ocupa el primer lugar en la tabla de clasificación.  Sorprendieron a todos los presentes. 2. Escribe frente a cada enunciado O si es oración o F si es frase a. Desconecta todos los electrodomésticos b. Las cualidades artísticas de la persona c. El turismo ha hecho conocer mas nuestro país d. Madre de todos los hombres. e. Oceanía proviene de océano. f. Un gran mamífero y carnívoro. g. La palabra tiene poder. h. El perro negro es mío.
  • 7. Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota solo tenía la mitad del agua. Durante dos años completos esto fue así diariamente, desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque solo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación. Después de dos años, la tinaja quebrada le habló al aguador diciéndole: – Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas solo puedes entregar la mitad de mi carga y solo obtienes la mitad del valor que deberías recibir. El aguador apesadumbrado, le dijo compasivamente:
  • 8. – Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino. Así lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchísimas flores hermosas a lo largo del trayecto, pero de todos modos se sintió apenada porque al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar. El aguador le dijo entonces: – Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino?. Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Madre. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza. Maestro: cada uno de nosotros es como es y tiene sus propias debilidades. Lo importante es aprovechar importante es aprovechar las grietas para obtener buenos resultados.
  • 9. 1. ¿Cuál es la enseñanza que nos podría dar el texto? 2. ¿A qué género pertenece el texto anterior? ¿Por que? 3. Del texto anterior, extrae cinco oraciones y escríbelas en tu cuaderno. 4. Encierra en un circulo el sintagma nominal o sujeto de cada oración y subraya el sintagma verbal o predicado. 5. Busca en el texto si hay, una frase y escríbela en el cuaderno.