SlideShare una empresa de Scribd logo
El estudio del crecimiento
demográfico
Ciencias Económicas y
Políticas 10
Objetivo clase
Reconocer en qué consiste la explosión demográfica
y las ciencias que la estudian.
Ruta de trabajo
1. Etimología
2. Introducción
3. Indicadores del crecimiento demográfico
4. Actividad
El estudio del crecimiento
demográfico
Etimología
 La palabra Demografía proviene de las raíces
griegas demos, que significa pueblo y grafia ,
que significa descripción. Por tanto, es una
ciencia que se ocupa del estudio y la
descripción de la población.
El estudio del crecimiento
demográfico
Introducción
 Es un hecho que la población mundial crece a un ritmo
acelerado.
 Ha crecido seis veces en los últimos 200 años.
 En lo que va del siglo XXI ha aumentado 90 millones de
habitantes cada año.
 Mueren menos personas que las que nacen.
 A este fenómeno de crecimiento acelerado se le
conoce como Explosión demográfica .
 Es una de las más grandes preocupaciones de los
gobiernos, en especial debido al agotamiento de los
recursos naturales ocasionados por el consumo
desmedido del hombre.
El estudio del crecimiento
demográfico
• Esta preocupación a llevado a organizaciones
como la ONU a estudiar las causas y los
efectos del crecimiento de la población.
• Lo fundamental es plantear soluciones para
minimizar su impacto.
• Los siguientes instrumentos (fuentes de
información) ayudan a conocer de un modo
bastante preciso el comportamiento de la
población:
El estudio del crecimiento
demográfico.
Los censos:
 Son conteos minuciosos de la población total de una
región o de un país.
 Se utiliza un formulario básico que indaga por:
 Tipo de integrantes de la familia
 Numero de integrantes de la familia.
 Migraciones
 Grado de escolaridad.
 Niveles de empleo.
 Otros
 En nuestro país, los censos son realizados por el DANE.
El estudio del crecimiento
demográfico.
Las estadísticas vitales:
 Consiste en el registro de los números de nacimiento y
defunciones que se presentan en un lugar
determinado.
 Estas estadísticas son las que indican el grado de
crecimiento demográfico de una región.
Los registros migratorios:
 Señalan la entrada y salida de la población en un área
específica.
El estudio del crecimiento
demográfico.
El estudio del crecimiento
demográfico.
El estudio del crecimiento
demográfico.
El estudio del crecimiento
demográfico.
El estudio del crecimiento
demográfico.
El estudio del crecimiento
demográfico.
Indicadores del crecimiento
demográfico
“Vídeo Fernando Vallejo” “Informe tasa
natalidad”
Para hacer un estudio completo de la población,
la demografía utiliza una serie de indicadores,
que permiten establecer con certeza sus
características y tendencias en una región
determinada o en el mundo entero. Los
indicadores más importantes son:
Indicadores del crecimiento
demográfico
 Densidad demográfica: Se refiere a la
cantidad de personas que ocupan un lugar
determinado, y se expresa en habitantes por
kilometro cuadrado:
 La densidad hoy es de 46 habitantes por
kilometro cuadrado.
Indicadores del crecimiento
demográfico
 Tasa de natalidad: Corresponde al numero de
nacidos vivos por cada mil habitantes durante
un año.
 En la actualidad la tasa de natalidad ha
disminuido notablemente en los países
desarrollados en tanto que en los países en
vía de desarrollo se percibe un aumento.
Indicadores del crecimiento
demográfico
 Tasa de mortalidad: Corresponde al numero
de muertes por cada mil habitantes en un
periodo de un año.
 En la actualidad, la tasa de mortalidad es
inferior a la tasa de natalidad.
 Esto se debe principalmente a las mejores
condiciones sanitarias y de tratamiento de las
enfermedades.
 Indicador importante: “tasa de mortalidad
infantil”
Indicadores del crecimiento
demográfico
 Tasa de fecundidad: Hace referencia a la
cantidad de mujeres que están en capacidad
de reproducirse.
 Esta tasa puede variar de acuerdo con los
rasgos culturales y el nivel de vida de la
población.
Indicadores del crecimiento
demográfico
 La morbilidad: tiene que ver con las
enfermedades que se presentan en un
espacio y tiempo determinados y que llegan a
tener repercusión en el crecimiento de la
población. Ejemplo: Peste XIV
Indicadores del crecimiento
demográfico
 Crecimiento demográfico: La relación entre la
tasa de natalidad y mortalidad determina el
crecimiento natural de la población. Este
crecimiento puede ser:
• Progresivo: Cuando el numero de personas
que nacen es superior al que mueren.
• Estático: Cuando la cantidad de población no
varia, debido a que el numero de nacimientos
es igual al de muertes.
• Negativo o regresivo: Cuando el numero de
muertes es superior al de nacimiento.
Indicadores del crecimiento
demográfico
 Actividad:
1. Investigue en internet los siguientes datos de Colombia:
a. Densidad demográfica y su evolución en los últimos
cinco años.
b. Tasa de Natalidad y su evolución en los últimos cinco
años.
c. Tasa de mortalidad.
d. Tasa de mortalidad infantil.
e. Tasa de fecundidad.
f. Crecimiento demográfico.
2. ¿Qué interpretación le puede dar a cada uno de los
datos?
Indicadores del crecimiento
demográfico
Indicadores del crecimiento
demográfico
Indicadores del crecimiento
demográfico
Indicadores del crecimiento
demográfico
Indicadores del crecimiento
demográfico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosmonicavelasquezolmos
 
Potencias emergentes y orden global: China e India
Potencias emergentes y orden global: China e IndiaPotencias emergentes y orden global: China e India
Potencias emergentes y orden global: China e India
Comité Estrategico de Nuevo León
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y ruralAngel Pedrosa
 
MIGRACION
MIGRACION MIGRACION
MIGRACION
Osman Baez Aguilar
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundialelgranlato09
 
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanosTaller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Pedro de Jesús Galindo González
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
SCMU AQP
 
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambienteTaller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambientedocentes2013
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
Alexandra Valencia
 
Dinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblacionesDinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblaciones
Beny_profe10
 
Taller proceso de poblamiento del mundo
Taller proceso de poblamiento del mundoTaller proceso de poblamiento del mundo
Taller proceso de poblamiento del mundopaulap100
 
Desarrollo y-subdesarrollo
Desarrollo y-subdesarrolloDesarrollo y-subdesarrollo
Desarrollo y-subdesarrollo
ABBEY0106
 
Taller desarrollo economico
Taller desarrollo economico Taller desarrollo economico
Taller desarrollo economico
karenlopez2012
 
Posición de Corea del sur
Posición de Corea del surPosición de Corea del sur
Posición de Corea del surMINNU Paraguay
 
El índice de desarrollo humano (IDH)
El índice de desarrollo humano (IDH)El índice de desarrollo humano (IDH)
El índice de desarrollo humano (IDH)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Dignidad-humana-10° grado
 Dignidad-humana-10° grado Dignidad-humana-10° grado
Dignidad-humana-10° grado
agustiniano salitre.
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
José Antonio Salazar Rivas
 
Caracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundialCaracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundial
weimberrojas
 

La actualidad más candente (20)

Graficos De Poblacion
Graficos De PoblacionGraficos De Poblacion
Graficos De Poblacion
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
 
Potencias emergentes y orden global: China e India
Potencias emergentes y orden global: China e IndiaPotencias emergentes y orden global: China e India
Potencias emergentes y orden global: China e India
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
MIGRACION
MIGRACION MIGRACION
MIGRACION
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundial
 
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanosTaller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Examen demografia
Examen demografiaExamen demografia
Examen demografia
 
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambienteTaller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
 
Dinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblacionesDinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblaciones
 
Taller proceso de poblamiento del mundo
Taller proceso de poblamiento del mundoTaller proceso de poblamiento del mundo
Taller proceso de poblamiento del mundo
 
Desarrollo y-subdesarrollo
Desarrollo y-subdesarrolloDesarrollo y-subdesarrollo
Desarrollo y-subdesarrollo
 
Taller desarrollo economico
Taller desarrollo economico Taller desarrollo economico
Taller desarrollo economico
 
Posición de Corea del sur
Posición de Corea del surPosición de Corea del sur
Posición de Corea del sur
 
El índice de desarrollo humano (IDH)
El índice de desarrollo humano (IDH)El índice de desarrollo humano (IDH)
El índice de desarrollo humano (IDH)
 
Dignidad-humana-10° grado
 Dignidad-humana-10° grado Dignidad-humana-10° grado
Dignidad-humana-10° grado
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Caracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundialCaracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundial
 

Destacado

El estudio del crecimiento demografico
El estudio del crecimiento demograficoEl estudio del crecimiento demografico
El estudio del crecimiento demografico
José Zorrilla
 
Taller # 1 demografía
Taller # 1 demografíaTaller # 1 demografía
Taller # 1 demografía
José Zorrilla
 
El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1
José Zorrilla
 
Indicadores del crecimiento. semana 2
Indicadores del crecimiento. semana 2Indicadores del crecimiento. semana 2
Indicadores del crecimiento. semana 2
José Zorrilla
 
Primera clase c políticas 10
Primera clase c políticas 10Primera clase c políticas 10
Primera clase c políticas 10
José Zorrilla
 
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNAIntroducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
José Zorrilla
 
Presentación del protocolo semanal
Presentación del protocolo semanalPresentación del protocolo semanal
Presentación del protocolo semanal
José Zorrilla
 
Introducción a la economia
Introducción a la economiaIntroducción a la economia
Introducción a la economia
José Zorrilla
 
Ramas geografpia 2
Ramas geografpia 2Ramas geografpia 2
Ramas geografpia 2
José Zorrilla
 
Cómo toman decisiones los individuos
Cómo toman decisiones los individuosCómo toman decisiones los individuos
Cómo toman decisiones los individuos
José Zorrilla
 
Taller # 1 ámbito del saber
Taller # 1 ámbito del saberTaller # 1 ámbito del saber
Taller # 1 ámbito del saber
José Zorrilla
 
Prueba diagnóstica filosofía 10
Prueba diagnóstica filosofía 10 Prueba diagnóstica filosofía 10
Prueba diagnóstica filosofía 10
José Zorrilla
 
Taller # 2 el saber científico
Taller # 2 el saber científicoTaller # 2 el saber científico
Taller # 2 el saber científico
José Zorrilla
 
Fuentes del saber
Fuentes del saberFuentes del saber
Fuentes del saber
José Zorrilla
 
El saber científico (último)
El saber científico (último)El saber científico (último)
El saber científico (último)
José Zorrilla
 
El ámbito del saber 1.
El ámbito del saber 1.El ámbito del saber 1.
El ámbito del saber 1.
José Zorrilla
 
Primera clase filosofía 10
Primera clase filosofía 10Primera clase filosofía 10
Primera clase filosofía 10
José Zorrilla
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
José Zorrilla
 
01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)
José Zorrilla
 
Trabajo en casa
Trabajo en casaTrabajo en casa
Trabajo en casa
José Zorrilla
 

Destacado (20)

El estudio del crecimiento demografico
El estudio del crecimiento demograficoEl estudio del crecimiento demografico
El estudio del crecimiento demografico
 
Taller # 1 demografía
Taller # 1 demografíaTaller # 1 demografía
Taller # 1 demografía
 
El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1
 
Indicadores del crecimiento. semana 2
Indicadores del crecimiento. semana 2Indicadores del crecimiento. semana 2
Indicadores del crecimiento. semana 2
 
Primera clase c políticas 10
Primera clase c políticas 10Primera clase c políticas 10
Primera clase c políticas 10
 
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNAIntroducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
 
Presentación del protocolo semanal
Presentación del protocolo semanalPresentación del protocolo semanal
Presentación del protocolo semanal
 
Introducción a la economia
Introducción a la economiaIntroducción a la economia
Introducción a la economia
 
Ramas geografpia 2
Ramas geografpia 2Ramas geografpia 2
Ramas geografpia 2
 
Cómo toman decisiones los individuos
Cómo toman decisiones los individuosCómo toman decisiones los individuos
Cómo toman decisiones los individuos
 
Taller # 1 ámbito del saber
Taller # 1 ámbito del saberTaller # 1 ámbito del saber
Taller # 1 ámbito del saber
 
Prueba diagnóstica filosofía 10
Prueba diagnóstica filosofía 10 Prueba diagnóstica filosofía 10
Prueba diagnóstica filosofía 10
 
Taller # 2 el saber científico
Taller # 2 el saber científicoTaller # 2 el saber científico
Taller # 2 el saber científico
 
Fuentes del saber
Fuentes del saberFuentes del saber
Fuentes del saber
 
El saber científico (último)
El saber científico (último)El saber científico (último)
El saber científico (último)
 
El ámbito del saber 1.
El ámbito del saber 1.El ámbito del saber 1.
El ámbito del saber 1.
 
Primera clase filosofía 10
Primera clase filosofía 10Primera clase filosofía 10
Primera clase filosofía 10
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
 
01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)
 
Trabajo en casa
Trabajo en casaTrabajo en casa
Trabajo en casa
 

Similar a El estudio del crecimiento demografico 1

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambientecgrb
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)alelais1979
 
Tema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion españolaTema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion española
MayteMena
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
UNADM
 
36273884 guia-demografia-americana-5º
36273884 guia-demografia-americana-5º36273884 guia-demografia-americana-5º
36273884 guia-demografia-americana-5ºArmin Ortiz Herrera
 
Octavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióNOctavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióNguestd2c9ad
 
Clase 2 Demográfia
Clase 2 DemográfiaClase 2 Demográfia
Clase 2 Demográfia
Matemática UESFmocc
 
11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo
esteban-barrera
 
11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo
Juan Esteban Barrera Hernandez
 
TEMA 13
TEMA 13TEMA 13
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionalesAngel Pedrosa
 
Geografía de la población mundial
Geografía de la población mundialGeografía de la población mundial
Geografía de la población mundial
camilaa santibañez ormeño
 
DEMOGRAFIA - AULA 2
DEMOGRAFIA - AULA 2DEMOGRAFIA - AULA 2
DEMOGRAFIA - AULA 2
BrunaCares
 
DEMOGRAFIA 1.docx
DEMOGRAFIA 1.docxDEMOGRAFIA 1.docx
DEMOGRAFIA 1.docx
eugenia250664
 
Pirámide Poblacional
Pirámide PoblacionalPirámide Poblacional
Pirámide Poblacional
SistemadeEstudiosMed
 
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)saladehistoria.net
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionalesAngel Pedrosa
 
La población del planeta
La población del planetaLa población del planeta
La población del planeta
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

Similar a El estudio del crecimiento demografico 1 (20)

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
 
Tema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion españolaTema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion española
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
36273884 guia-demografia-americana-5º
36273884 guia-demografia-americana-5º36273884 guia-demografia-americana-5º
36273884 guia-demografia-americana-5º
 
Octavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióNOctavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióN
 
Clase 2 Demográfia
Clase 2 DemográfiaClase 2 Demográfia
Clase 2 Demográfia
 
11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo
 
11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo
 
PSU - La Población Chilena
PSU - La Población ChilenaPSU - La Población Chilena
PSU - La Población Chilena
 
TEMA 13
TEMA 13TEMA 13
TEMA 13
 
012H
012H012H
012H
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
Geografía de la población mundial
Geografía de la población mundialGeografía de la población mundial
Geografía de la población mundial
 
DEMOGRAFIA - AULA 2
DEMOGRAFIA - AULA 2DEMOGRAFIA - AULA 2
DEMOGRAFIA - AULA 2
 
DEMOGRAFIA 1.docx
DEMOGRAFIA 1.docxDEMOGRAFIA 1.docx
DEMOGRAFIA 1.docx
 
Pirámide Poblacional
Pirámide PoblacionalPirámide Poblacional
Pirámide Poblacional
 
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
La población del planeta
La población del planetaLa población del planeta
La población del planeta
 

Más de José Zorrilla

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
José Zorrilla
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
José Zorrilla
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
José Zorrilla
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
José Zorrilla
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
José Zorrilla
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
José Zorrilla
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
José Zorrilla
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
José Zorrilla
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
José Zorrilla
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
José Zorrilla
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
José Zorrilla
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
José Zorrilla
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
José Zorrilla
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
José Zorrilla
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
José Zorrilla
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
José Zorrilla
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
José Zorrilla
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
José Zorrilla
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
José Zorrilla
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
José Zorrilla
 

Más de José Zorrilla (20)

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

El estudio del crecimiento demografico 1

  • 1. El estudio del crecimiento demográfico Ciencias Económicas y Políticas 10
  • 2. Objetivo clase Reconocer en qué consiste la explosión demográfica y las ciencias que la estudian.
  • 3. Ruta de trabajo 1. Etimología 2. Introducción 3. Indicadores del crecimiento demográfico 4. Actividad
  • 4. El estudio del crecimiento demográfico Etimología  La palabra Demografía proviene de las raíces griegas demos, que significa pueblo y grafia , que significa descripción. Por tanto, es una ciencia que se ocupa del estudio y la descripción de la población.
  • 5. El estudio del crecimiento demográfico Introducción  Es un hecho que la población mundial crece a un ritmo acelerado.  Ha crecido seis veces en los últimos 200 años.  En lo que va del siglo XXI ha aumentado 90 millones de habitantes cada año.  Mueren menos personas que las que nacen.  A este fenómeno de crecimiento acelerado se le conoce como Explosión demográfica .  Es una de las más grandes preocupaciones de los gobiernos, en especial debido al agotamiento de los recursos naturales ocasionados por el consumo desmedido del hombre.
  • 6. El estudio del crecimiento demográfico • Esta preocupación a llevado a organizaciones como la ONU a estudiar las causas y los efectos del crecimiento de la población. • Lo fundamental es plantear soluciones para minimizar su impacto. • Los siguientes instrumentos (fuentes de información) ayudan a conocer de un modo bastante preciso el comportamiento de la población:
  • 7. El estudio del crecimiento demográfico. Los censos:  Son conteos minuciosos de la población total de una región o de un país.  Se utiliza un formulario básico que indaga por:  Tipo de integrantes de la familia  Numero de integrantes de la familia.  Migraciones  Grado de escolaridad.  Niveles de empleo.  Otros  En nuestro país, los censos son realizados por el DANE.
  • 8. El estudio del crecimiento demográfico. Las estadísticas vitales:  Consiste en el registro de los números de nacimiento y defunciones que se presentan en un lugar determinado.  Estas estadísticas son las que indican el grado de crecimiento demográfico de una región. Los registros migratorios:  Señalan la entrada y salida de la población en un área específica.
  • 9. El estudio del crecimiento demográfico.
  • 10. El estudio del crecimiento demográfico.
  • 11. El estudio del crecimiento demográfico.
  • 12. El estudio del crecimiento demográfico.
  • 13. El estudio del crecimiento demográfico.
  • 14. El estudio del crecimiento demográfico.
  • 15. Indicadores del crecimiento demográfico “Vídeo Fernando Vallejo” “Informe tasa natalidad” Para hacer un estudio completo de la población, la demografía utiliza una serie de indicadores, que permiten establecer con certeza sus características y tendencias en una región determinada o en el mundo entero. Los indicadores más importantes son:
  • 16. Indicadores del crecimiento demográfico  Densidad demográfica: Se refiere a la cantidad de personas que ocupan un lugar determinado, y se expresa en habitantes por kilometro cuadrado:  La densidad hoy es de 46 habitantes por kilometro cuadrado.
  • 17. Indicadores del crecimiento demográfico  Tasa de natalidad: Corresponde al numero de nacidos vivos por cada mil habitantes durante un año.  En la actualidad la tasa de natalidad ha disminuido notablemente en los países desarrollados en tanto que en los países en vía de desarrollo se percibe un aumento.
  • 18. Indicadores del crecimiento demográfico  Tasa de mortalidad: Corresponde al numero de muertes por cada mil habitantes en un periodo de un año.  En la actualidad, la tasa de mortalidad es inferior a la tasa de natalidad.  Esto se debe principalmente a las mejores condiciones sanitarias y de tratamiento de las enfermedades.  Indicador importante: “tasa de mortalidad infantil”
  • 19. Indicadores del crecimiento demográfico  Tasa de fecundidad: Hace referencia a la cantidad de mujeres que están en capacidad de reproducirse.  Esta tasa puede variar de acuerdo con los rasgos culturales y el nivel de vida de la población.
  • 20. Indicadores del crecimiento demográfico  La morbilidad: tiene que ver con las enfermedades que se presentan en un espacio y tiempo determinados y que llegan a tener repercusión en el crecimiento de la población. Ejemplo: Peste XIV
  • 21. Indicadores del crecimiento demográfico  Crecimiento demográfico: La relación entre la tasa de natalidad y mortalidad determina el crecimiento natural de la población. Este crecimiento puede ser: • Progresivo: Cuando el numero de personas que nacen es superior al que mueren. • Estático: Cuando la cantidad de población no varia, debido a que el numero de nacimientos es igual al de muertes. • Negativo o regresivo: Cuando el numero de muertes es superior al de nacimiento.
  • 22. Indicadores del crecimiento demográfico  Actividad: 1. Investigue en internet los siguientes datos de Colombia: a. Densidad demográfica y su evolución en los últimos cinco años. b. Tasa de Natalidad y su evolución en los últimos cinco años. c. Tasa de mortalidad. d. Tasa de mortalidad infantil. e. Tasa de fecundidad. f. Crecimiento demográfico. 2. ¿Qué interpretación le puede dar a cada uno de los datos?