SlideShare una empresa de Scribd logo
El farmacéutico como profesión clínica Dr.Manuel Machuca www.farmacoterapiasocial.es www.manuelmachuca.com
¿Es el farmacéutico  un profesional clínico? ¿Es la Atención Farmacéutica  una profesión clínica?
La profesión que necesita  la sociedad debe responder a: ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por qué la AF  no funciona en España? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Atención Farmacéutica como  maquillaje profesional: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿ES LO MISMO?
“ Que todo cambie,  para que nada cambie” “ Il Gattopardo” Giuseppe Tomasi de Lampedusa
Errores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Formación en AF ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SIMPODÁDER, 12 y 13 de mayo de 2006
La Atención Farmacéutica debe dar respuesta  al enorme problema de morbi- mortalidad asociada  a medicamentos de la sociedad actual. Este problema se expresa finalmente en los  resultados no deseados de la farmacoterapia,  pero tiene su origen en el desequilibrio existente  entre el patrón biopsicosocial de la enfermedad  y el patrón biomédico con el que los profesionales  de la salud todavía la abordan.
Por tanto, la formación… ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Son los médicos también diferentes? ¿Cómo aprende un clínico, es algo nuevo? ¿Somos los farmacéuticos especiales?
La práctica profesional debe ser: ,[object Object],[object Object],[object Object]
En la práctica es  importante : ,[object Object],[object Object],[object Object]
El ejercicio de la Atención Farmacéutica  debe cumplir PRINCIPIOS BIOÉTICOS como  cualquier otra práctica profesional
Beneficencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
No maleficencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Veracidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Justicia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fidelidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Autonomía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Confidencialidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El ejercicio de la Atención Farmacéutica  es una profesión clínica, que la ejerce  un profesional clínico, allí donde pueda haber pacientes  y se cumplan los criterios bioéticos de toda práctica clínica. Intenta satisfacer sus necesidades farmacoterapéuticas  con unos conocimientos específicos, partiendo de un pasado y una experiencia única con los medicamentos. La fabricación de medicamentos es algo técnico y exacto. Sus propiedades son teóricas. El efecto sobre los pacientes es individual e impredecible,  tanto desde el punto de vista clínico como humano. Necesitamos aprender de otra forma.
La práctica profesional está  por encima de cualquier profesión. Ninguna profesión obliga a una necesidad social  a amoldarse a esa profesión. Son las profesiones las que deben responder  a las demandas sociales y no al revés.
¿Es el farmacéutico un profesional clínico? ,[object Object],[object Object],[object Object]
No podemos detenernos a esperar si los farmacéuticos quieren hacer o no Atención Farmacéutica, si las Facultades de Farmacia quieren enseñarla o no, si los gobiernos la ven bien, si los médicos están de acuerdo, si los pacientes la desean. Existe un problema que podemos solucionar. No esperemos a tener respuestas a preguntas  que no podemos contestar y que no importan.
Seamos idealistas, y abordemos la necesidad  social de la Atención Farmacéutica. Olvidemos qué somos,  aprendamos lo que debemos ser. “ Ningún pragmático ha cambiado el mundo”.  (Federico Mayor Zaragoza)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método dader fcoterapia
Método dader fcoterapiaMétodo dader fcoterapia
Método dader fcoterapia
Patricia Avilés Rojas
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
Luis Rodriguez
 
Automedicacion
Automedicacion Automedicacion
Automedicacion
maria lopez
 
Automedicación
AutomedicaciónAutomedicación
Automedicación
carolaguero
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Cecilia Calvo Pita
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
Mirna Murillo
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
La automedicación
La automedicaciónLa automedicación
La automedicación
MariaBelenGarcia123
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
Gloria Amil
 
Proyecto Urm Final
Proyecto Urm FinalProyecto Urm Final
Proyecto Urm Final
guestb7a04f
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
c4rl31n5
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
Suna Viveros
 
Prm y rnm (2)
Prm y rnm (2)Prm y rnm (2)
Prm y rnm (2)
Elena Delgado Tapia
 
Deprescripción
DeprescripciónDeprescripción
Deprescripción
Alberto Pedro Salazar
 
Uso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentosUso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentos
MaRk Rhcp Aragon Lavigne
 
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. ZaragozaPrincipios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Asun Rosado
 
El Paciente Polimedicado
El Paciente PolimedicadoEl Paciente Polimedicado
El Paciente Polimedicado
PatriRoth
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
joregui
 
Co 05 stopp_start_sotoca_ycols
Co 05 stopp_start_sotoca_ycolsCo 05 stopp_start_sotoca_ycols
Co 05 stopp_start_sotoca_ycols
z15sefap
 
Historia(s) de Prescripción Prudente
Historia(s) de Prescripción PrudenteHistoria(s) de Prescripción Prudente
Historia(s) de Prescripción Prudente
Rafael Bravo Toledo
 

La actualidad más candente (20)

Método dader fcoterapia
Método dader fcoterapiaMétodo dader fcoterapia
Método dader fcoterapia
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Automedicacion
Automedicacion Automedicacion
Automedicacion
 
Automedicación
AutomedicaciónAutomedicación
Automedicación
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
La automedicación
La automedicaciónLa automedicación
La automedicación
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
 
Proyecto Urm Final
Proyecto Urm FinalProyecto Urm Final
Proyecto Urm Final
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Prm y rnm (2)
Prm y rnm (2)Prm y rnm (2)
Prm y rnm (2)
 
Deprescripción
DeprescripciónDeprescripción
Deprescripción
 
Uso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentosUso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentos
 
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. ZaragozaPrincipios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
 
El Paciente Polimedicado
El Paciente PolimedicadoEl Paciente Polimedicado
El Paciente Polimedicado
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 
Co 05 stopp_start_sotoca_ycols
Co 05 stopp_start_sotoca_ycolsCo 05 stopp_start_sotoca_ycols
Co 05 stopp_start_sotoca_ycols
 
Historia(s) de Prescripción Prudente
Historia(s) de Prescripción PrudenteHistoria(s) de Prescripción Prudente
Historia(s) de Prescripción Prudente
 

Similar a EL FARMACÉUTICO COMO PROFESIÓN CLÍNICA

A F M Machuca
A F  M  MachucaA F  M  Machuca
A F M Machuca
lucas93
 
Introduccion a la af
Introduccion a la afIntroduccion a la af
Introduccion a la af
paula
 
Introduccion a la regencia en farmacia
Introduccion a la regencia en farmaciaIntroduccion a la regencia en farmacia
Introduccion a la regencia en farmacia
paula
 
atencion frmaceutica
atencion frmaceuticaatencion frmaceutica
atencion frmaceutica
Cristhian Ortiz
 
El Regente De Farmacia En Otros Escenarios
El  Regente De  Farmacia En Otros  EscenariosEl  Regente De  Farmacia En Otros  Escenarios
El Regente De Farmacia En Otros Escenarios
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Dela Dispensaci Nala Asistencia Elfuturodelaprofesi Nfarmac Utica
Dela Dispensaci Nala Asistencia Elfuturodelaprofesi Nfarmac UticaDela Dispensaci Nala Asistencia Elfuturodelaprofesi Nfarmac Utica
Dela Dispensaci Nala Asistencia Elfuturodelaprofesi Nfarmac Utica
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Oficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion FarmaceuticaOficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion Farmaceutica
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabeticoAtencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
EDWIN POMATANTA
 
El Regente, Protagonista De La Farmacia Asistencial
El Regente, Protagonista De La Farmacia AsistencialEl Regente, Protagonista De La Farmacia Asistencial
El Regente, Protagonista De La Farmacia Asistencial
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4
Barragome
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICAATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Ricardo Gonzalez
 
atencion farmaceutica
atencion farmaceuticaatencion farmaceutica
atencion farmaceutica
Ricardo Gonzalez
 
Af Y Realidad
Af Y RealidadAf Y Realidad
Af Y Realidad
lucas93
 
El error más grande de un médico ensayo
El error más grande de un médico   ensayo  El error más grande de un médico   ensayo
El error más grande de un médico ensayo
lazaro ocaña
 
Atencion farmaceutica
Atencion farmaceuticaAtencion farmaceutica
Atencion farmaceutica
Janine Vargas
 
Mercadotecnia farmaceutica
Mercadotecnia farmaceuticaMercadotecnia farmaceutica
Mercadotecnia farmaceutica
Jorgeventura2014
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
fernandodiazchiln
 
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SADFormación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Antonio Villafaina Barroso
 
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica  (1) Edwin SanchezPresentacion atención farmacéutica  (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
David Gonzalez
 
FTN COMRA 10º EDICION
FTN COMRA 10º EDICIONFTN COMRA 10º EDICION
FTN COMRA 10º EDICION
La salud que queremos
 

Similar a EL FARMACÉUTICO COMO PROFESIÓN CLÍNICA (20)

A F M Machuca
A F  M  MachucaA F  M  Machuca
A F M Machuca
 
Introduccion a la af
Introduccion a la afIntroduccion a la af
Introduccion a la af
 
Introduccion a la regencia en farmacia
Introduccion a la regencia en farmaciaIntroduccion a la regencia en farmacia
Introduccion a la regencia en farmacia
 
atencion frmaceutica
atencion frmaceuticaatencion frmaceutica
atencion frmaceutica
 
El Regente De Farmacia En Otros Escenarios
El  Regente De  Farmacia En Otros  EscenariosEl  Regente De  Farmacia En Otros  Escenarios
El Regente De Farmacia En Otros Escenarios
 
Dela Dispensaci Nala Asistencia Elfuturodelaprofesi Nfarmac Utica
Dela Dispensaci Nala Asistencia Elfuturodelaprofesi Nfarmac UticaDela Dispensaci Nala Asistencia Elfuturodelaprofesi Nfarmac Utica
Dela Dispensaci Nala Asistencia Elfuturodelaprofesi Nfarmac Utica
 
Oficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion FarmaceuticaOficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion Farmaceutica
 
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabeticoAtencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
 
El Regente, Protagonista De La Farmacia Asistencial
El Regente, Protagonista De La Farmacia AsistencialEl Regente, Protagonista De La Farmacia Asistencial
El Regente, Protagonista De La Farmacia Asistencial
 
BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICAATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
 
atencion farmaceutica
atencion farmaceuticaatencion farmaceutica
atencion farmaceutica
 
Af Y Realidad
Af Y RealidadAf Y Realidad
Af Y Realidad
 
El error más grande de un médico ensayo
El error más grande de un médico   ensayo  El error más grande de un médico   ensayo
El error más grande de un médico ensayo
 
Atencion farmaceutica
Atencion farmaceuticaAtencion farmaceutica
Atencion farmaceutica
 
Mercadotecnia farmaceutica
Mercadotecnia farmaceuticaMercadotecnia farmaceutica
Mercadotecnia farmaceutica
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
 
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SADFormación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
 
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica  (1) Edwin SanchezPresentacion atención farmacéutica  (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
 
FTN COMRA 10º EDICION
FTN COMRA 10º EDICIONFTN COMRA 10º EDICION
FTN COMRA 10º EDICION
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

EL FARMACÉUTICO COMO PROFESIÓN CLÍNICA

  • 1. El farmacéutico como profesión clínica Dr.Manuel Machuca www.farmacoterapiasocial.es www.manuelmachuca.com
  • 2. ¿Es el farmacéutico un profesional clínico? ¿Es la Atención Farmacéutica una profesión clínica?
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. “ Que todo cambie, para que nada cambie” “ Il Gattopardo” Giuseppe Tomasi de Lampedusa
  • 8.
  • 9.
  • 10. La Atención Farmacéutica debe dar respuesta al enorme problema de morbi- mortalidad asociada a medicamentos de la sociedad actual. Este problema se expresa finalmente en los resultados no deseados de la farmacoterapia, pero tiene su origen en el desequilibrio existente entre el patrón biopsicosocial de la enfermedad y el patrón biomédico con el que los profesionales de la salud todavía la abordan.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. El ejercicio de la Atención Farmacéutica debe cumplir PRINCIPIOS BIOÉTICOS como cualquier otra práctica profesional
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. El ejercicio de la Atención Farmacéutica es una profesión clínica, que la ejerce un profesional clínico, allí donde pueda haber pacientes y se cumplan los criterios bioéticos de toda práctica clínica. Intenta satisfacer sus necesidades farmacoterapéuticas con unos conocimientos específicos, partiendo de un pasado y una experiencia única con los medicamentos. La fabricación de medicamentos es algo técnico y exacto. Sus propiedades son teóricas. El efecto sobre los pacientes es individual e impredecible, tanto desde el punto de vista clínico como humano. Necesitamos aprender de otra forma.
  • 24. La práctica profesional está por encima de cualquier profesión. Ninguna profesión obliga a una necesidad social a amoldarse a esa profesión. Son las profesiones las que deben responder a las demandas sociales y no al revés.
  • 25.
  • 26. No podemos detenernos a esperar si los farmacéuticos quieren hacer o no Atención Farmacéutica, si las Facultades de Farmacia quieren enseñarla o no, si los gobiernos la ven bien, si los médicos están de acuerdo, si los pacientes la desean. Existe un problema que podemos solucionar. No esperemos a tener respuestas a preguntas que no podemos contestar y que no importan.
  • 27. Seamos idealistas, y abordemos la necesidad social de la Atención Farmacéutica. Olvidemos qué somos, aprendamos lo que debemos ser. “ Ningún pragmático ha cambiado el mundo”. (Federico Mayor Zaragoza)