SlideShare una empresa de Scribd logo
PINTURA
BARROCA
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
CARACTERÍSTICAS
• Triunfo del color sobre el dibujo.
• Preocupación por la luz. Utilización del
claroscuro.
• El realismo. Representación de las cosas tal y
como son.
• La búsqueda del movimiento (escorzos,
asimetrías, líneas onduladas, personajes poco
serenos y atormentados)
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELAS BARROCAS
• ESCUELA ITALIANA.- Su iniciador fue Miguel
Ángel Caravaggio. Introdujo el contraste entre fondos
oscuros y luz iluminando la escena (tenebrismo).
También destaca Andrea del Pozzo
• ESCUELA FLAMENCA.-Destaca Pedro Pablo Rubens.
Estaba influido por los renacentistas italianos y por
el uso de la luz de Caravaggio. Sus temas eran:
religiosos, mitológicos, retratos y escenas populares.
Discípulos suyos fueron: Van Dyck y Jordanes.
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELAS BARROCAS
• ESCUELA HOLANDESA.- Era naturalista y
muy preocupada por el tratamiento de la luz.
Al ser protestantes y no haber imágenes en
sus iglesias y la nobleza más pobre, los temas
eran: retratos de la burguesía, paisajes o
interiores.
• Destaca Rembrandt, buen retratista y
maestro en el dominio de la luz y la sombra.
Otros autores son: Franz Hals o Jan Vermeer.
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
• A pesar de las enormes dificultades del siglo
XVII (sociales, políticas y económicas) en el
reino de España, la pintura tiene un enorme
desarrollo, dando artistas y obras de renombre
universal.
• Los pintores del Barroco español.
• DIEGO VELÁZQUEZ.
• JOSÉ DE RIBERA
• FRANCISCO DE ZURBARÁN
• BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ITALIANA
BACCO
1596
CARAVAGGIO
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ITALIANA
LA INCREDULIDAD DE SANTO TOMÁS (1601)
CARAVAGGIO Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ITALIANA
EL SANTO ENTIERRO
(1604)
CARAVAGGIO
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ITALIANA
JUGADORES DE CARTAS CARAVAGGIO
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ITALIANA
MUJERES TOCANDO EL LAUD CARAVAGGIODto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ITALIANA
TRIUNFO DE SAN IGNACIO (1691) ANDREA DEL POZZO
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ITALIANA
ANDREA DEL POZZO
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ITALIANA
IGLESIA DE
SAN IGNACIO
(ROMA)
ANDREA DEL
POZZO
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA FLAMENCA
BUEY DESOLLADO
1655
REMBRANDT
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA FLAMENCA
LAS TRES GRACIAS
(1630)
RUBENS
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA FLAMENCA
EL RAPTO DE EUROPA ( 1628) RUBENS
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA FLAMENCA
VENUS Y CUPIDO
RUBENS
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA FLAMENCA
LA ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS (1609)
RUBENS
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA FLAMENCA
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ RUBENSDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA FLAMENCA
AUTORRETRATO
(1630)
VAN DYCK
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA FLAMENCA
CARLOS I CAZADOR
(1635)
VAN DYCK
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA FLAMENCA
Mª LUGIA DE TASSIS
(1636)
VAN DYCK
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA FLAMENCA
LA ENSEÑANZA DE ZEUS JORDAENS
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA FLAMENCA
EL REY BEBE JORDAENS
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
JOSÉ DE RIBERA
• Nacido en Valencia.
• Perteneció a los
llamados pintores
“tenebristas”, se
preocupó
principalmente por la
luz y el color.
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
MARTIRIO SAN FELIPE (1639) JOSÉ RIBERADto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
MUJER BARBUDA JOSÉ RIBERADto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
ESCENAS SOBRE
MITOLOGIA
JOSÉ RIBERA
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
FRANCISCO DE ZURBARÁN.-
• Nació en Extremadura y
evolucionó hasta
representar la realidad tal
y como es.
• Destacan sus
representación exacta de
las cosas (bodegones,
ropajes, etc.).
• Es muy característica la
representación de frailes
y la luz del color BLANCO
en los hábitos. Probable autorretrato
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
SAN SERAPIO (1628) FRANCISCO DE ZURBZRÁN
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
APARICIÓN DE S. PEDRO (1629) FRANC. DE ZURBARÁNDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
EXP. CUERPO DE S. BUENAVENTURA (1629) FRAN. DE ZURBARÁNDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
S. HUGO EN EL REFERTORIO (1630-35) FRAN. DE ZURBARÁNDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
TAZAS Y VASOS (1633) FRANCISCO DE ZURBARÁN
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
S. ISABEL DE PORTUGAL ZURBARÁN S. AGATHA (1630)
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
S. FRANCISCO DE ASÍS
S. FRANCISCO DE ASÍS
FRANCISC. DE ZURBARÁNDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO.-
• Conocido pintor de
Corte.
• Muy conocido, sobre
todo ,por sus pinturas
religiosas (Inmaculadas)
y por temas infantiles.
Suele utilizar colores
alegres, suaves y muy
luminosos.
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
NIÑOS JUGANDOA LOS DADOS CHICOS COMIENDO FRUTA
MURILLO
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
INMACULADA EL BUEN PASTOR
BART. ESTEBAN MURILLO
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
INMACULADAS BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLODto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
INMACULADAS MURILLODto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
DIEGO VELÁZQUEZ
• Nacido en Sevilla.
• Trabajó en la corte de Felipe IV.
• Su genio, lo ha convertido en un pintor universal.
• Los géneros que cultivó fueron múltiples.
– Pintor de Corte (Las Meninas)
– Históricos (La rendición de Breda).
– Mitología (La fragua de Vulcano, El triunfo de Baco,
Las hilanderas)
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
De su TÉCNICA destaca:
•Dominio de la luz
•Dominio de la perspectiva aérea ( dominio de la luz
que circula entre objetos y figuras)
•Pincelada suelta.
•Colores que cada vez se hacen más claros y
luminosos. Esto hace que consiga fusión perfecta
entre figuras y fondo.
•Composiciones complejas con varios focos de luz y
varios planos que iluminan de forma escalonadas las
escenas.
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
DIEGO VELÁZQUEZ
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
LA RENDICIÓN DE BREDA VELÁZQUEZ
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
LAS HILANDERAS (1657) VELÁZQUEZ
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
LA FRAGUA DE VULCANO VELÁZQUEZ
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
VIEJA FRIENDO HUEVOS VELÁZQUEZ
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
EL AGUADOR DE SEVILLA VELÁZQUEZDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
LOS BORRACHOS VELÁZQUEZ
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
LA VENUS DEL ESPEJO DIEGO VELÁZQUEZ
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
EL ENANO SEBASTIÁN M.(1645) VELÁZQUEZDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
ENANO D. JUAN CALABAZA (1639) VELÁZQUEZ
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
EL REY FELIPE IV VELÁZQUEZ
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
EL CONDE DUQUE DE OLIVARES VELÁZQUEZDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
EL PRÍNCIPE BALTASAR CARLOS VELÁZQUEZDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez
ESCUELA ESPAÑOLA
LAS
MENINAS
DIEGO
VELÁZQUEZ
Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000
Isabel Eslava Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 arte musulman
7 arte musulman7 arte musulman
7 arte musulman
Isabel Eslava
 
Arte Barroco del Ecuador
Arte Barroco del EcuadorArte Barroco del Ecuador
Arte Barroco del EcuadorChristian Lopez
 
Caspicara
CaspicaraCaspicara
Caspicara
majoso1
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
alvaro blasco
 
Museo colonial
Museo colonialMuseo colonial
Museo colonial
mavicaher1408
 
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola AntezanaDora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
funlapaz
 
Exposición arte quiteño
Exposición arte quiteñoExposición arte quiteño
Exposición arte quiteñoangelesmariana
 
Arte colonial en guatemala
Arte colonial en guatemalaArte colonial en guatemala
Arte colonial en guatemalaIleana Sitaví
 
Francisco Alban
Francisco AlbanFrancisco Alban
Francisco Alban
La Mitad del Mundo
 
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y FeESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
Frida Bibi
 
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela CuzqueñaCuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela CuzqueñaJulio Mendoza
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonialGemela042
 
El arte en guatemala
El arte en guatemalaEl arte en guatemala
El arte en guatemala
Falcon Halcon
 
P I N T U R A C O L O N I A L
P I N T U R A  C O L O N I A LP I N T U R A  C O L O N I A L
P I N T U R A C O L O N I A LPatricia Núñez
 
Arte Colonial Cusqueño
Arte Colonial CusqueñoArte Colonial Cusqueño
Arte Colonial CusqueñoArtesilma
 

La actualidad más candente (20)

7 arte musulman
7 arte musulman7 arte musulman
7 arte musulman
 
Arte Barroco del Ecuador
Arte Barroco del EcuadorArte Barroco del Ecuador
Arte Barroco del Ecuador
 
Caspicara
CaspicaraCaspicara
Caspicara
 
Escuela quiteña
Escuela quiteñaEscuela quiteña
Escuela quiteña
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Miguel de santiago (1626 1706)
Miguel de santiago (1626 1706)Miguel de santiago (1626 1706)
Miguel de santiago (1626 1706)
 
Museo colonial
Museo colonialMuseo colonial
Museo colonial
 
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola AntezanaDora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
 
Exposición arte quiteño
Exposición arte quiteñoExposición arte quiteño
Exposición arte quiteño
 
ESCUELA QUITEÑA
ESCUELA QUITEÑAESCUELA QUITEÑA
ESCUELA QUITEÑA
 
Arte colonial en guatemala
Arte colonial en guatemalaArte colonial en guatemala
Arte colonial en guatemala
 
Francisco Alban
Francisco AlbanFrancisco Alban
Francisco Alban
 
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y FeESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
 
Artistas coloniales
Artistas colonialesArtistas coloniales
Artistas coloniales
 
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela CuzqueñaCuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
 
El Virreinato En El Peru Juan Ricardo
El Virreinato En El Peru Juan RicardoEl Virreinato En El Peru Juan Ricardo
El Virreinato En El Peru Juan Ricardo
 
El arte en guatemala
El arte en guatemalaEl arte en guatemala
El arte en guatemala
 
P I N T U R A C O L O N I A L
P I N T U R A  C O L O N I A LP I N T U R A  C O L O N I A L
P I N T U R A C O L O N I A L
 
Arte Colonial Cusqueño
Arte Colonial CusqueñoArte Colonial Cusqueño
Arte Colonial Cusqueño
 

Destacado

El absolutismo monárquico y el barroco
El absolutismo monárquico  y el  barrocoEl absolutismo monárquico  y el  barroco
El absolutismo monárquico y el barroco
Isabel Eslava
 
Resumen edad moderna
Resumen edad modernaResumen edad moderna
Resumen edad moderna
Isabel Eslava
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
Isabel Eslava
 
El cinquecento
El cinquecentoEl cinquecento
El cinquecento
Isabel Eslava
 
Como hacer presentacion en power point
Como hacer presentacion en power pointComo hacer presentacion en power point
Como hacer presentacion en power pointjulianfelipe1602
 
Lección joven: Jesús les decía "Síganme"
Lección joven: Jesús les decía "Síganme"Lección joven: Jesús les decía "Síganme"
Lección joven: Jesús les decía "Síganme"
https://gramadal.wordpress.com/
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)iepipirrana
 
Credential_Certificate
Credential_CertificateCredential_Certificate
Credential_CertificateSUNIEL GUPTAA
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
iepipirrana
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
iepipirrana
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
iepipirrana
 
BARROCO ESPAÑOL Diego velazquez
BARROCO ESPAÑOL Diego velazquezBARROCO ESPAÑOL Diego velazquez
BARROCO ESPAÑOL Diego velazquez
Benjamin Rengel
 
Las hilanderas
Las hilanderasLas hilanderas
Las hilanderas
lasito1j
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Roxana Roxana
 
El arte del barroco
El arte del barrocoEl arte del barroco
El arte del barroco
iepipirrana
 
Trabajo de las hilanderas.
Trabajo de las hilanderas.Trabajo de las hilanderas.
Trabajo de las hilanderas.
Juancrhuelva
 
"Las hilanderas", de Velázquez
"Las hilanderas", de Velázquez"Las hilanderas", de Velázquez
"Las hilanderas", de Velázquez
Emmanuel Manzotti
 
Las Hilanderas
Las HilanderasLas Hilanderas
Las Hilanderasmarialud
 
Aracne y Atenea
Aracne y AteneaAracne y Atenea
Aracne y Atenea
LenguasClásicas IEDA
 
VELÁZQUEZ, Diego Rodriguez de Silva y, Featured Paintings in Detail(2)
VELÁZQUEZ, Diego Rodriguez de Silva y, Featured Paintings in Detail(2)VELÁZQUEZ, Diego Rodriguez de Silva y, Featured Paintings in Detail(2)
VELÁZQUEZ, Diego Rodriguez de Silva y, Featured Paintings in Detail(2)
guimera
 

Destacado (20)

El absolutismo monárquico y el barroco
El absolutismo monárquico  y el  barrocoEl absolutismo monárquico  y el  barroco
El absolutismo monárquico y el barroco
 
Resumen edad moderna
Resumen edad modernaResumen edad moderna
Resumen edad moderna
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
 
El cinquecento
El cinquecentoEl cinquecento
El cinquecento
 
Como hacer presentacion en power point
Como hacer presentacion en power pointComo hacer presentacion en power point
Como hacer presentacion en power point
 
Lección joven: Jesús les decía "Síganme"
Lección joven: Jesús les decía "Síganme"Lección joven: Jesús les decía "Síganme"
Lección joven: Jesús les decía "Síganme"
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
 
Credential_Certificate
Credential_CertificateCredential_Certificate
Credential_Certificate
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
BARROCO ESPAÑOL Diego velazquez
BARROCO ESPAÑOL Diego velazquezBARROCO ESPAÑOL Diego velazquez
BARROCO ESPAÑOL Diego velazquez
 
Las hilanderas
Las hilanderasLas hilanderas
Las hilanderas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El arte del barroco
El arte del barrocoEl arte del barroco
El arte del barroco
 
Trabajo de las hilanderas.
Trabajo de las hilanderas.Trabajo de las hilanderas.
Trabajo de las hilanderas.
 
"Las hilanderas", de Velázquez
"Las hilanderas", de Velázquez"Las hilanderas", de Velázquez
"Las hilanderas", de Velázquez
 
Las Hilanderas
Las HilanderasLas Hilanderas
Las Hilanderas
 
Aracne y Atenea
Aracne y AteneaAracne y Atenea
Aracne y Atenea
 
VELÁZQUEZ, Diego Rodriguez de Silva y, Featured Paintings in Detail(2)
VELÁZQUEZ, Diego Rodriguez de Silva y, Featured Paintings in Detail(2)VELÁZQUEZ, Diego Rodriguez de Silva y, Featured Paintings in Detail(2)
VELÁZQUEZ, Diego Rodriguez de Silva y, Featured Paintings in Detail(2)
 

Similar a Pintura barroco

López de Arenas
López de ArenasLópez de Arenas
López de Arenas
fjgn1972
 
Introduction to Catalan Culture
Introduction to Catalan CultureIntroduction to Catalan Culture
Introduction to Catalan Cultureyesican
 
Ud 11.6 Pintura barroca en España
Ud 11.6 Pintura barroca en EspañaUd 11.6 Pintura barroca en España
Ud 11.6 Pintura barroca en España
Fueradeclase Vdp
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
Junta de Castilla y León
 
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
Manuel guillén guerrero
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA.EL GRECO
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO  EN  ESPAÑA.EL GRECO8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO  EN  ESPAÑA.EL GRECO
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA.EL GRECOmanuel G. GUERRERO
 
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: PinturaTema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Teresa Pérez
 
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptxEl Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
anabel sánchez
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
ies senda galiana
 
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
Manuel guillén guerrero
 
Pintura barroca en los reinos hispánicos
Pintura barroca en los reinos hispánicosPintura barroca en los reinos hispánicos
Pintura barroca en los reinos hispánicospapefons Fons
 
Presentacion bellas artes
Presentacion bellas artesPresentacion bellas artes
Presentacion bellas artesirenegr_91
 
El barroco sevillano
El barroco sevillanoEl barroco sevillano
El barroco sevillanoClara22m
 
J arte barroco z pintura española nueva ley
J arte barroco z pintura española nueva leyJ arte barroco z pintura española nueva ley
J arte barroco z pintura española nueva ley
germantres
 
Escultura Barroca en España
Escultura Barroca en EspañaEscultura Barroca en España
Escultura Barroca en España
ies senda galiana
 

Similar a Pintura barroco (20)

López de Arenas
López de ArenasLópez de Arenas
López de Arenas
 
Introduction to Catalan Culture
Introduction to Catalan CultureIntroduction to Catalan Culture
Introduction to Catalan Culture
 
Ud 11.6 Pintura barroca en España
Ud 11.6 Pintura barroca en EspañaUd 11.6 Pintura barroca en España
Ud 11.6 Pintura barroca en España
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
 
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Boyacá
BoyacáBoyacá
Boyacá
 
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA.EL GRECO
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO  EN  ESPAÑA.EL GRECO8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO  EN  ESPAÑA.EL GRECO
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA.EL GRECO
 
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: PinturaTema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
 
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptxEl Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
 
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
 
Pintura barroca en los reinos hispánicos
Pintura barroca en los reinos hispánicosPintura barroca en los reinos hispánicos
Pintura barroca en los reinos hispánicos
 
Presentacion bellas artes
Presentacion bellas artesPresentacion bellas artes
Presentacion bellas artes
 
El barroco sevillano
El barroco sevillanoEl barroco sevillano
El barroco sevillano
 
J arte barroco z pintura española nueva ley
J arte barroco z pintura española nueva leyJ arte barroco z pintura española nueva ley
J arte barroco z pintura española nueva ley
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Arte GóTico. Pintura
Arte GóTico. PinturaArte GóTico. Pintura
Arte GóTico. Pintura
 
Trabajo de pintura 3
Trabajo de pintura 3Trabajo de pintura 3
Trabajo de pintura 3
 
Escultura Barroca en España
Escultura Barroca en EspañaEscultura Barroca en España
Escultura Barroca en España
 

Más de Isabel Eslava

Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)
Isabel Eslava
 
Información practica demografía
Información practica demografíaInformación practica demografía
Información practica demografía
Isabel Eslava
 
Sociedad de los reyes cristianos
Sociedad de los reyes cristianosSociedad de los reyes cristianos
Sociedad de los reyes cristianos
Isabel Eslava
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
Isabel Eslava
 
Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)
Isabel Eslava
 
Información practica demografía
Información practica demografíaInformación practica demografía
Información practica demografía
Isabel Eslava
 
Guerras entre las polis griegas
Guerras entre las polis griegasGuerras entre las polis griegas
Guerras entre las polis griegas
Isabel Eslava
 
Esquemas edad media
Esquemas edad media  Esquemas edad media
Esquemas edad media
Isabel Eslava
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
Isabel Eslava
 
Feudalismo
Feudalismo  Feudalismo
Feudalismo
Isabel Eslava
 
Catedral de santiago
Catedral de santiagoCatedral de santiago
Catedral de santiago
Isabel Eslava
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
Isabel Eslava
 
Sainte chapelle
Sainte chapelleSainte chapelle
Sainte chapelle
Isabel Eslava
 
Catedral de sevilla.s.ll.s
Catedral de sevilla.s.ll.sCatedral de sevilla.s.ll.s
Catedral de sevilla.s.ll.s
Isabel Eslava
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Isabel Eslava
 
La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
Isabel Eslava
 
El mundo griego
El mundo griegoEl mundo griego
El mundo griego
Isabel Eslava
 

Más de Isabel Eslava (17)

Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)
 
Información practica demografía
Información practica demografíaInformación practica demografía
Información practica demografía
 
Sociedad de los reyes cristianos
Sociedad de los reyes cristianosSociedad de los reyes cristianos
Sociedad de los reyes cristianos
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
 
Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)
 
Información practica demografía
Información practica demografíaInformación practica demografía
Información practica demografía
 
Guerras entre las polis griegas
Guerras entre las polis griegasGuerras entre las polis griegas
Guerras entre las polis griegas
 
Esquemas edad media
Esquemas edad media  Esquemas edad media
Esquemas edad media
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Feudalismo
Feudalismo  Feudalismo
Feudalismo
 
Catedral de santiago
Catedral de santiagoCatedral de santiago
Catedral de santiago
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
 
Sainte chapelle
Sainte chapelleSainte chapelle
Sainte chapelle
 
Catedral de sevilla.s.ll.s
Catedral de sevilla.s.ll.sCatedral de sevilla.s.ll.s
Catedral de sevilla.s.ll.s
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
 
El mundo griego
El mundo griegoEl mundo griego
El mundo griego
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Pintura barroco

  • 1. PINTURA BARROCA Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 2. CARACTERÍSTICAS • Triunfo del color sobre el dibujo. • Preocupación por la luz. Utilización del claroscuro. • El realismo. Representación de las cosas tal y como son. • La búsqueda del movimiento (escorzos, asimetrías, líneas onduladas, personajes poco serenos y atormentados) Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 3. ESCUELAS BARROCAS • ESCUELA ITALIANA.- Su iniciador fue Miguel Ángel Caravaggio. Introdujo el contraste entre fondos oscuros y luz iluminando la escena (tenebrismo). También destaca Andrea del Pozzo • ESCUELA FLAMENCA.-Destaca Pedro Pablo Rubens. Estaba influido por los renacentistas italianos y por el uso de la luz de Caravaggio. Sus temas eran: religiosos, mitológicos, retratos y escenas populares. Discípulos suyos fueron: Van Dyck y Jordanes. Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 4. ESCUELAS BARROCAS • ESCUELA HOLANDESA.- Era naturalista y muy preocupada por el tratamiento de la luz. Al ser protestantes y no haber imágenes en sus iglesias y la nobleza más pobre, los temas eran: retratos de la burguesía, paisajes o interiores. • Destaca Rembrandt, buen retratista y maestro en el dominio de la luz y la sombra. Otros autores son: Franz Hals o Jan Vermeer. Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 5. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA • A pesar de las enormes dificultades del siglo XVII (sociales, políticas y económicas) en el reino de España, la pintura tiene un enorme desarrollo, dando artistas y obras de renombre universal. • Los pintores del Barroco español. • DIEGO VELÁZQUEZ. • JOSÉ DE RIBERA • FRANCISCO DE ZURBARÁN • BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 6. ESCUELA ITALIANA BACCO 1596 CARAVAGGIO Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 7. ESCUELA ITALIANA LA INCREDULIDAD DE SANTO TOMÁS (1601) CARAVAGGIO Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 8. ESCUELA ITALIANA EL SANTO ENTIERRO (1604) CARAVAGGIO Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 9. ESCUELA ITALIANA JUGADORES DE CARTAS CARAVAGGIO Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 10. ESCUELA ITALIANA MUJERES TOCANDO EL LAUD CARAVAGGIODto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 11. ESCUELA ITALIANA TRIUNFO DE SAN IGNACIO (1691) ANDREA DEL POZZO Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 12. ESCUELA ITALIANA ANDREA DEL POZZO Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 13. ESCUELA ITALIANA IGLESIA DE SAN IGNACIO (ROMA) ANDREA DEL POZZO Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 14. ESCUELA FLAMENCA BUEY DESOLLADO 1655 REMBRANDT Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 15. ESCUELA FLAMENCA LAS TRES GRACIAS (1630) RUBENS Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 16. ESCUELA FLAMENCA EL RAPTO DE EUROPA ( 1628) RUBENS Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 17. ESCUELA FLAMENCA VENUS Y CUPIDO RUBENS Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 18. ESCUELA FLAMENCA LA ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS (1609) RUBENS Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 19. ESCUELA FLAMENCA EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ RUBENSDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 20. ESCUELA FLAMENCA AUTORRETRATO (1630) VAN DYCK Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 21. ESCUELA FLAMENCA CARLOS I CAZADOR (1635) VAN DYCK Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 22. ESCUELA FLAMENCA Mª LUGIA DE TASSIS (1636) VAN DYCK Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 23. ESCUELA FLAMENCA LA ENSEÑANZA DE ZEUS JORDAENS Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 24. ESCUELA FLAMENCA EL REY BEBE JORDAENS Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 25. JOSÉ DE RIBERA • Nacido en Valencia. • Perteneció a los llamados pintores “tenebristas”, se preocupó principalmente por la luz y el color. Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 26. ESCUELA ESPAÑOLA MARTIRIO SAN FELIPE (1639) JOSÉ RIBERADto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 27. ESCUELA ESPAÑOLA MUJER BARBUDA JOSÉ RIBERADto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 28. ESCUELA ESPAÑOLA ESCENAS SOBRE MITOLOGIA JOSÉ RIBERA Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 29. FRANCISCO DE ZURBARÁN.- • Nació en Extremadura y evolucionó hasta representar la realidad tal y como es. • Destacan sus representación exacta de las cosas (bodegones, ropajes, etc.). • Es muy característica la representación de frailes y la luz del color BLANCO en los hábitos. Probable autorretrato Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 30. ESCUELA ESPAÑOLA SAN SERAPIO (1628) FRANCISCO DE ZURBZRÁN Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 31. ESCUELA ESPAÑOLA APARICIÓN DE S. PEDRO (1629) FRANC. DE ZURBARÁNDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 32. ESCUELA ESPAÑOLA EXP. CUERPO DE S. BUENAVENTURA (1629) FRAN. DE ZURBARÁNDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 33. ESCUELA ESPAÑOLA S. HUGO EN EL REFERTORIO (1630-35) FRAN. DE ZURBARÁNDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 34. ESCUELA ESPAÑOLA TAZAS Y VASOS (1633) FRANCISCO DE ZURBARÁN Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 35. ESCUELA ESPAÑOLA S. ISABEL DE PORTUGAL ZURBARÁN S. AGATHA (1630) Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 36. ESCUELA ESPAÑOLA S. FRANCISCO DE ASÍS S. FRANCISCO DE ASÍS FRANCISC. DE ZURBARÁNDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 37. BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO.- • Conocido pintor de Corte. • Muy conocido, sobre todo ,por sus pinturas religiosas (Inmaculadas) y por temas infantiles. Suele utilizar colores alegres, suaves y muy luminosos. Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 38. ESCUELA ESPAÑOLA NIÑOS JUGANDOA LOS DADOS CHICOS COMIENDO FRUTA MURILLO Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 39. ESCUELA ESPAÑOLA INMACULADA EL BUEN PASTOR BART. ESTEBAN MURILLO Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 40. ESCUELA ESPAÑOLA INMACULADAS BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLODto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 41. ESCUELA ESPAÑOLA INMACULADAS MURILLODto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 42. DIEGO VELÁZQUEZ • Nacido en Sevilla. • Trabajó en la corte de Felipe IV. • Su genio, lo ha convertido en un pintor universal. • Los géneros que cultivó fueron múltiples. – Pintor de Corte (Las Meninas) – Históricos (La rendición de Breda). – Mitología (La fragua de Vulcano, El triunfo de Baco, Las hilanderas) Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 43. De su TÉCNICA destaca: •Dominio de la luz •Dominio de la perspectiva aérea ( dominio de la luz que circula entre objetos y figuras) •Pincelada suelta. •Colores que cada vez se hacen más claros y luminosos. Esto hace que consiga fusión perfecta entre figuras y fondo. •Composiciones complejas con varios focos de luz y varios planos que iluminan de forma escalonadas las escenas. Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 44. DIEGO VELÁZQUEZ Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 45. ESCUELA ESPAÑOLA LA RENDICIÓN DE BREDA VELÁZQUEZ Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 46. ESCUELA ESPAÑOLA LAS HILANDERAS (1657) VELÁZQUEZ Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 47. ESCUELA ESPAÑOLA LA FRAGUA DE VULCANO VELÁZQUEZ Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 48. ESCUELA ESPAÑOLA VIEJA FRIENDO HUEVOS VELÁZQUEZ Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 49. ESCUELA ESPAÑOLA EL AGUADOR DE SEVILLA VELÁZQUEZDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 50. ESCUELA ESPAÑOLA LOS BORRACHOS VELÁZQUEZ Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 51. ESCUELA ESPAÑOLA LA VENUS DEL ESPEJO DIEGO VELÁZQUEZ Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 52. ESCUELA ESPAÑOLA EL ENANO SEBASTIÁN M.(1645) VELÁZQUEZDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 53. ESCUELA ESPAÑOLA ENANO D. JUAN CALABAZA (1639) VELÁZQUEZ Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 54. ESCUELA ESPAÑOLA EL REY FELIPE IV VELÁZQUEZ Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 55. ESCUELA ESPAÑOLA EL CONDE DUQUE DE OLIVARES VELÁZQUEZDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 56. ESCUELA ESPAÑOLA EL PRÍNCIPE BALTASAR CARLOS VELÁZQUEZDto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
  • 57. ESCUELA ESPAÑOLA LAS MENINAS DIEGO VELÁZQUEZ Dto.Gª Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez