SlideShare una empresa de Scribd logo
El Idioma Español
          Y sus modalidades
Las lenguas, cuando son habladas en una basta
extensión territorial, tienden a diferenciarse, es
          decir, a tener modalidades.
Geográficas

              Sociales

                         Históricas
Estas modalidades constituyen lo que podemos llamar
  el español en su totalidad, y permiten explicar los
     cambios principales que ocurren en el mismo.
Modalidades
Geográficas
Mundo Hispanohablante
• Costumbres                    Palabras




                Expresiones
Ejemplos
Países de Sudamérica

• “Reventó la tripa”

• “Polola muy dije”

• “Copuchar”
México
• “Se ponchó una llanta”
(“Reventó la tripa”)

• “Una novia muy linda”
(“Polola muy dije”)

• “Chismear “
(“Copuchar”)
Peculiaridades lingüísticas

• Argentina
        Ches, Sabés, Querés
• México
  Órale, quihúbole, súbale, échale
Al cambiar de país necesitamos adaptarnos
                  lingüísticamente
Para pedir “granos de maíz que al tostarse se abren en forma de
flor”

                                  España: Rosetas
                                  Venezuela: Cotufas
                                  Santo Domingo: Cocalecas
                                  Chile: Goyorí
                                  Perú: Canchas
                                  Paraguay: Pororó
                                  Honduras: Punches
                                  México: Palomitas
En un país según las regiones también se le mencionará de
                     diferente manera:
• Las personas del mismo grupo lingüístico se
  comprenden perfectamente, mientras que un
  extranjero tendrá dificultad para entenderlas a
  pesar de que hablen el mismo idioma.
Las variaciones no obstaculizan la
          comunicación
   No es posible decir que   una modalidad esta bien
    y la otra mal.
El idioma español no sólo
es diferente de una región
  a otra o de una época a
otra, si no que también se
 habla de manera distinta
    en cada nivel social.
Salemos

               Salimos

Se me olvido

Se me olvido

Olvidoseme
Modalidades
 Históricas
Tempus item per se non est, sed
rebus ab ipsis consequitur sensus
transactum quid sit in aeuo, tum
quae res instet, quid porro
deinde sequatur. Nec per se
quemquam        tempus     sentire
fatendumst semotum ab rerurn
motu placidaque quiete.



                             Toda la noche yaze Mio Cid en celaya, commo
                             lo consejava Alvar Fañez Minaya –Ya Cid en
                             buen ora cinxiestes espada, Vos con ciento de
                             aquesta nuestra conpaña, pues que a gastejon
                             sacaremos a celada, en el fincaredes teniendo
                             a la caga, a mi debes dozientos pora ir en
                             algara.
En casa de Jacinto hay un sillón para morirse. Cuando
 la gente se pone vieja, un día la invitan a sentarse en
 el sillón, que es un sillón como todos pero con una
 estrellita plateada en el centro del respaldo.




 Los tres textos anteriores confirman que las
    lenguas cambian a través del tiempo.
El uso lingüístico



Todos hablamos inevitablemente de
 acuerdo con el uso o la norma lingüística
de la comunidad a la que pertenecemos.
El problema de correción idiomática no está, pues, en la función referencial
de los signo. Sin duda,un campesino puede comunicarse con igual o mayor eficacia
que un intelectual; sin embargo, sucede que por razones sociales otorgamos prestigio
a un determinado grupo de personas y, por lo mismo, deseamos parecernos a
ellas y hablar como ellas.




       Nadie puede escapar del síntoma lingüístico, ya que por una parte
       Pertenecemos a un grupo social y, por otra, no tenemos conciencia
       De todas las reglas y de todos los elementos lingüísticos que utilizamos
       Al hablar.
El incremento de la educación ayuda, asimismo, a la
 nivelación idiomática.
El futuro, pues, parece favorecer a la lengua común,
 pero esto no implica que se tenga que aceptar una
modalidad determinada como único modelo
idiomático.
Dictado de
Imagenes
El idioma español y sus modalidades
El idioma español y sus modalidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablanteBloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Tema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lenguaTema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lengua
Beatriz Lison
 
Variantes lexicas en méxico
Variantes lexicas en méxico Variantes lexicas en méxico
Variantes lexicas en méxico
SARA EDITH ANDERICA
 
Educacion Especial
Educacion EspecialEducacion Especial
Educacion Especialjuje1979
 
Instrumento escala de actitudes hacia la lengua ja qaru listo
Instrumento escala de actitudes hacia la lengua ja qaru listoInstrumento escala de actitudes hacia la lengua ja qaru listo
Instrumento escala de actitudes hacia la lengua ja qaru listoJhon Marcuss Anclor Jhon
 
El Habla
El HablaEl Habla
El Habla
pagrajedo
 
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudianteCuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
229051972
 
Ensayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûisticaEnsayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûistica
11agosto
 
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docenteCuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
229051972
 
Diversidad cultural yadira-polo
Diversidad cultural yadira-poloDiversidad cultural yadira-polo
Diversidad cultural yadira-polo
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Variantes Lingüísticas
Variantes LingüísticasVariantes Lingüísticas
Variantes Lingüísticas
Diana Andachi
 
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablanteBloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
La variable diafásica
La variable diafásicaLa variable diafásica
La variable diafásicaMaria Ignacia
 
Variantes dialectales del español de américa
Variantes dialectales del español de américaVariantes dialectales del español de américa
Variantes dialectales del español de américaAgustín E
 
Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
La diversidad linguística del español
La diversidad linguística del españolLa diversidad linguística del español
La diversidad linguística del español
lindalvamaria
 
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoLedy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Variantes del lenguaje
Variantes del lenguajeVariantes del lenguaje
Variantes del lenguaje
 
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablanteBloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
 
Tema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lenguaTema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lengua
 
Variantes lexicas en méxico
Variantes lexicas en méxico Variantes lexicas en méxico
Variantes lexicas en méxico
 
Educacion Especial
Educacion EspecialEducacion Especial
Educacion Especial
 
Instrumento escala de actitudes hacia la lengua ja qaru listo
Instrumento escala de actitudes hacia la lengua ja qaru listoInstrumento escala de actitudes hacia la lengua ja qaru listo
Instrumento escala de actitudes hacia la lengua ja qaru listo
 
El Habla
El HablaEl Habla
El Habla
 
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudianteCuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
 
Ensayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûisticaEnsayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûistica
 
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docenteCuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
 
Diversidad cultural yadira-polo
Diversidad cultural yadira-poloDiversidad cultural yadira-polo
Diversidad cultural yadira-polo
 
Variantes Lingüísticas
Variantes LingüísticasVariantes Lingüísticas
Variantes Lingüísticas
 
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablanteBloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
 
La variable diafásica
La variable diafásicaLa variable diafásica
La variable diafásica
 
Hondurenismos
HondurenismosHondurenismos
Hondurenismos
 
Variantes dialectales del español de américa
Variantes dialectales del español de américaVariantes dialectales del español de américa
Variantes dialectales del español de américa
 
Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2
 
La diversidad linguística del español
La diversidad linguística del españolLa diversidad linguística del español
La diversidad linguística del español
 
La lengua
La lenguaLa lengua
La lengua
 
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
 

Similar a El idioma español y sus modalidades

SITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVASITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVA
Ventura Periodista
 
Así+hablamos+de+venezuela (1)
Así+hablamos+de+venezuela (1)Así+hablamos+de+venezuela (1)
Así+hablamos+de+venezuela (1)
Jackeris Arteaga
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOanalasllamas
 
Situación comunicativa
Situación comunicativaSituación comunicativa
Situación comunicativa
Periodismo Interactivo Juarez
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)analasllamas
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Espanol de enezuela descarga
Espanol de enezuela descargaEspanol de enezuela descarga
Espanol de enezuela descarga
SistemadeEstudiosMed
 
El español en américa
El español en américaEl español en américa
El español en américaesantosf
 
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
Joshie4
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
misscandy
 
Espanhol sintesis volume 1
Espanhol sintesis   volume 1Espanhol sintesis   volume 1
Espanhol sintesis volume 1
ednaldoReis5
 
Semantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeSemantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeMarcos Luk'aña
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaineserra
 
Actividades Muñoz - Punina.pdf
Actividades Muñoz - Punina.pdfActividades Muñoz - Punina.pdf
Actividades Muñoz - Punina.pdf
darwincarrera2
 
Com. 1° y 2° semana 24
Com. 1° y 2°   semana 24Com. 1° y 2°   semana 24
Com. 1° y 2° semana 24
Daniel Muñoz Vasquez
 
Let 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxLet 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docx
ManuelkinFeliz
 
Piramide de la comunicacion
Piramide de la comunicacionPiramide de la comunicacion
Piramide de la comunicacionVSGRRF
 
SEMANA 1 PROYECTO 7.ppt
SEMANA 1 PROYECTO 7.pptSEMANA 1 PROYECTO 7.ppt
SEMANA 1 PROYECTO 7.ppt
DiosymarGacj
 

Similar a El idioma español y sus modalidades (20)

SITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVASITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVA
 
Así+hablamos+de+venezuela (1)
Así+hablamos+de+venezuela (1)Así+hablamos+de+venezuela (1)
Así+hablamos+de+venezuela (1)
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
 
Situación comunicativa
Situación comunicativaSituación comunicativa
Situación comunicativa
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Espanol de enezuela descarga
Espanol de enezuela descargaEspanol de enezuela descarga
Espanol de enezuela descarga
 
El español en américa
El español en américaEl español en américa
El español en américa
 
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
 
Conocer una canción
Conocer una canciónConocer una canción
Conocer una canción
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
Espanhol sintesis volume 1
Espanhol sintesis   volume 1Espanhol sintesis   volume 1
Espanhol sintesis volume 1
 
MODAS Y RITOS LÉXICOS EN EL ESPAÑOL DE MADRID
MODAS Y RITOS LÉXICOS EN EL ESPAÑOL DE MADRIDMODAS Y RITOS LÉXICOS EN EL ESPAÑOL DE MADRID
MODAS Y RITOS LÉXICOS EN EL ESPAÑOL DE MADRID
 
Semantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeSemantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de Lambayeque
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Actividades Muñoz - Punina.pdf
Actividades Muñoz - Punina.pdfActividades Muñoz - Punina.pdf
Actividades Muñoz - Punina.pdf
 
Com. 1° y 2° semana 24
Com. 1° y 2°   semana 24Com. 1° y 2°   semana 24
Com. 1° y 2° semana 24
 
Let 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxLet 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docx
 
Piramide de la comunicacion
Piramide de la comunicacionPiramide de la comunicacion
Piramide de la comunicacion
 
SEMANA 1 PROYECTO 7.ppt
SEMANA 1 PROYECTO 7.pptSEMANA 1 PROYECTO 7.ppt
SEMANA 1 PROYECTO 7.ppt
 

Más de Sofia Castellanosc

Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lecturaPresentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lecturaSofia Castellanosc
 
Producto 15. estrategias de lectura mapa conceptual
Producto 15. estrategias de lectura  mapa conceptualProducto 15. estrategias de lectura  mapa conceptual
Producto 15. estrategias de lectura mapa conceptualSofia Castellanosc
 
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanyProducto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanySofia Castellanosc
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroSofia Castellanosc
 
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguajeProducto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguajeSofia Castellanosc
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroSofia Castellanosc
 
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Sofia Castellanosc
 
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización Inicial
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización InicialProducto#1. Encuadre Procesos de Albetización Inicial
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización InicialSofia Castellanosc
 
Planeación castellanos cortez maría sofía
Planeación  castellanos cortez maría sofíaPlaneación  castellanos cortez maría sofía
Planeación castellanos cortez maría sofíaSofia Castellanosc
 
Mi nocion de la profesion docente
Mi nocion de la profesion docenteMi nocion de la profesion docente
Mi nocion de la profesion docenteSofia Castellanosc
 
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primaria
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primariaAnalisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primaria
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primariaSofia Castellanosc
 

Más de Sofia Castellanosc (20)

Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lecturaPresentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
 
Producto 15. estrategias de lectura mapa conceptual
Producto 15. estrategias de lectura  mapa conceptualProducto 15. estrategias de lectura  mapa conceptual
Producto 15. estrategias de lectura mapa conceptual
 
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanyProducto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
 
Producto 6. acordeon rieb
Producto 6. acordeon riebProducto 6. acordeon rieb
Producto 6. acordeon rieb
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
 
Producto. 9 reflexion
Producto. 9 reflexionProducto. 9 reflexion
Producto. 9 reflexion
 
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguajeProducto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
 
Producto. 3 caso # 1
Producto. 3 caso # 1Producto. 3 caso # 1
Producto. 3 caso # 1
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
 
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
 
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización Inicial
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización InicialProducto#1. Encuadre Procesos de Albetización Inicial
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización Inicial
 
Tics capitulo 5
Tics capitulo 5Tics capitulo 5
Tics capitulo 5
 
Planeación castellanos cortez maría sofía
Planeación  castellanos cortez maría sofíaPlaneación  castellanos cortez maría sofía
Planeación castellanos cortez maría sofía
 
Escrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1raEscrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1ra
 
El sistema lancasteriano
El sistema lancasterianoEl sistema lancasteriano
El sistema lancasteriano
 
Mi nocion de la profesion docente
Mi nocion de la profesion docenteMi nocion de la profesion docente
Mi nocion de la profesion docente
 
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primaria
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primariaAnalisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primaria
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primaria
 
Tutorial+blogger+beta
Tutorial+blogger+betaTutorial+blogger+beta
Tutorial+blogger+beta
 
B2 1 planeta web2
B2 1 planeta web2B2 1 planeta web2
B2 1 planeta web2
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

El idioma español y sus modalidades

  • 1.
  • 2. El Idioma Español Y sus modalidades
  • 3. Las lenguas, cuando son habladas en una basta extensión territorial, tienden a diferenciarse, es decir, a tener modalidades.
  • 4. Geográficas Sociales Históricas
  • 5. Estas modalidades constituyen lo que podemos llamar el español en su totalidad, y permiten explicar los cambios principales que ocurren en el mismo.
  • 7. Mundo Hispanohablante • Costumbres  Palabras  Expresiones
  • 9. Países de Sudamérica • “Reventó la tripa” • “Polola muy dije” • “Copuchar”
  • 10. México • “Se ponchó una llanta” (“Reventó la tripa”) • “Una novia muy linda” (“Polola muy dije”) • “Chismear “ (“Copuchar”)
  • 11. Peculiaridades lingüísticas • Argentina Ches, Sabés, Querés • México Órale, quihúbole, súbale, échale
  • 12. Al cambiar de país necesitamos adaptarnos lingüísticamente Para pedir “granos de maíz que al tostarse se abren en forma de flor”  España: Rosetas  Venezuela: Cotufas  Santo Domingo: Cocalecas  Chile: Goyorí  Perú: Canchas  Paraguay: Pororó  Honduras: Punches  México: Palomitas
  • 13. En un país según las regiones también se le mencionará de diferente manera:
  • 14. • Las personas del mismo grupo lingüístico se comprenden perfectamente, mientras que un extranjero tendrá dificultad para entenderlas a pesar de que hablen el mismo idioma.
  • 15. Las variaciones no obstaculizan la comunicación  No es posible decir que una modalidad esta bien y la otra mal.
  • 16. El idioma español no sólo es diferente de una región a otra o de una época a otra, si no que también se habla de manera distinta en cada nivel social.
  • 17.
  • 18. Salemos Salimos Se me olvido Se me olvido Olvidoseme
  • 19.
  • 21. Tempus item per se non est, sed rebus ab ipsis consequitur sensus transactum quid sit in aeuo, tum quae res instet, quid porro deinde sequatur. Nec per se quemquam tempus sentire fatendumst semotum ab rerurn motu placidaque quiete. Toda la noche yaze Mio Cid en celaya, commo lo consejava Alvar Fañez Minaya –Ya Cid en buen ora cinxiestes espada, Vos con ciento de aquesta nuestra conpaña, pues que a gastejon sacaremos a celada, en el fincaredes teniendo a la caga, a mi debes dozientos pora ir en algara.
  • 22. En casa de Jacinto hay un sillón para morirse. Cuando la gente se pone vieja, un día la invitan a sentarse en el sillón, que es un sillón como todos pero con una estrellita plateada en el centro del respaldo. Los tres textos anteriores confirman que las lenguas cambian a través del tiempo.
  • 23. El uso lingüístico Todos hablamos inevitablemente de acuerdo con el uso o la norma lingüística de la comunidad a la que pertenecemos.
  • 24. El problema de correción idiomática no está, pues, en la función referencial de los signo. Sin duda,un campesino puede comunicarse con igual o mayor eficacia que un intelectual; sin embargo, sucede que por razones sociales otorgamos prestigio a un determinado grupo de personas y, por lo mismo, deseamos parecernos a ellas y hablar como ellas. Nadie puede escapar del síntoma lingüístico, ya que por una parte Pertenecemos a un grupo social y, por otra, no tenemos conciencia De todas las reglas y de todos los elementos lingüísticos que utilizamos Al hablar.
  • 25. El incremento de la educación ayuda, asimismo, a la nivelación idiomática. El futuro, pues, parece favorecer a la lengua común, pero esto no implica que se tenga que aceptar una modalidad determinada como único modelo idiomático.
  • 26.