SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR,
   SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
“BENEMÉRITA ESCUELA URBANA FEDERAL FRONTERIZA”



      LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
            Tercer Semestre Grupo “B”

               Ciclo Escolar 2012-2013




                       Curso:
           Iniciación al trabajo docente

                     Trabajo:
       Planeación Primer Grado de Español.

            Nombre del alumno (a):
         Castellanos Cortez María Sofía.



            Nombre del profesor(a):
      Profa. María Del Socorro Lepe Galindo.




Mexicali Baja California, a 6 de Diciembre de 2012.
Primer
                    Grado
Planeación: Español




                Castellanos Cortez
                   María Sofía
Planeación
 Didáctica
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR,
                          SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN
                       DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
                   “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

                                   Licenciatura en Educación Primaria

                                “Escuela Primaria Teniente Andrés Arreola”
Ubicación:                                              Zona Escolar:           Clave:           Municipio: Mexicali
MICHOACAN S/N (MORELIA y 7)                                   6              02DPR4013O

Teléfono:5539800                        Tipo: Federal        Organización: Completa               Turno: Matutino
Ciclo Escolar: 2012- 2013                   Horario escolar:8:00 am – 12:00 am.            Total de alumnos: 28

Nombre del Director: Juan Rafael Camacho Estrada.                 Grado:1.Grupo: B                        Niños: 15
Profesor de Grupo: Germán Gerardo Ortega Vázquez                                                        Niñas: 13
Alumna practicante: Castellanos Cortez María Sofía.             Período de práctica: 10 al 14 de Diciembre de 2012
                                    Planeacióndidáctica de Español
                                                      Proyecto:
                                     Emplear tablas para el registro de datos
      Campo de formación :                       Bloque:                 Ámbito:                 Tipo de texto:
     Lenguaje y comunicación                        II                    Estudio                  Expositivo
               Emplear el lenguaje para comunicarse y                    •Participen eficientemente en diversas
Competencias como instrumento para aprender.               Competencias situaciones de comunicación oral.
  genéricas    Identificar las propiedades del lenguaje    comunicativas • Participen en la producción original de
               en diversas situaciones comunicativas.                    diversos tipos de texto escrito.
Analizar la información y emplear el                         • Reflexionen consistentemente sobre las
           lenguaje para la toma de decisiones.                         características, funcionamiento y uso del
            Valorar la diversidad lingüística y                         sistema de escritura (aspectos gráficos,
           cultural de México                                           ortográficos, de puntuación y
                                                                        morfosintácticos).

  Propósito:                                      Emplear tablas para el registro de datos
       Aprendizajes esperados                                             Temas de reflexión



                                                    Comprensión e interpretación
                                                    • Tablas como recurso para ordenar información.
                                                    • Interpretación de datos en tablas de registro.
                                                    • Diferencias entre texto y tabla.
Utiliza las tablas como recurso para ordenar
                                                    Propiedades y tipos de textos
información.
                                                    • Características y función de tablas para el registro de datos.
Identifica las diferencias entre texto y tabla.
Interpreta datos contenidos en una tabla            Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
(con ayuda del docente).
                                                    • Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes
Identifica las letras pertinentes para escribir     orales.
palabras determinadas.                              • Correspondencia entre unidades grafofonéticas.
                                                    • Valor sonoro convencional.
                                                    • Concordancias de género y número.
                                                    • Segmentación de la escritura convencional.
Secuencia didáctica
         Inicio:                                    Tiempo         Producciones                 Evaluación
                                                                                        Se evaluará que           los
         Se iniciará centrando la atención en los                 Discusión grupal     niños:
         niños entorno a sus conocimientos previos                 sobre los juegos        - Conozcan             las
         en base a lo que ellos conocen del mundo                  en la escuela y el          tablas de datos.
         que los rodea, tomando las siguientes                     análisis sobre las      - Conocen              su
         preguntas.                                                tablas       como           utilidad.
         ¿Qué actividades realizan durante el                      recurso       para      - Pueden decir         un
         recreo?,¿Sabes cuáles son los juegos                      ordenar                     ejemplo.
         preferidos de tus compañeros?, si les                     información.            - Saben donde           se
         preguntarás, ¿Cómo podrías registrar sus                                              encuentran         las
         respuestas?, ¿Conoces las tablas de                                                   tablas
         registro de datos?, ¿Para qué sirven?,
         ¿Dónde se encuentra?, dime un ejemplo.
Sesión
                                                         60
  1      Desarrollo:
                                                       minutos
         Posteriormente se hará un análisis breve
         sobre la función de las tablas en base a un
         ejemplo “Los juegos en la escuela”en la
         pág. 45.L.T. Con el objetivo de que los
         niños se familiaricen y relacionen el
         registro de datos.

         Se realizará la actividad “Juegos y                      Actividad juegos -Relación palabra-imagen.
         juguetes” del libro del alumno en la pág.                 y        juguetes,
         46. L.T.,donde el niño escribirá la palabra               formar y pegar
         a lado     del dibujo, favoreciendo las                   las palabras que
         actividades permanentes de formar                         corresponden a
         palabras, así como su lectura, con la                     cada        dibujo,
intención de impulsar el desarrollo de las                posteriormente
         habilidades lingüísticas de los alumnos                   contestar el libro
         dirigidos a fortalecer sus prácticas de                   del       alumno
         lectura y escritura. Se le otorgará a cada                página 46 con el
         niño un sobre de palabras donde ellos                     fin de analizar la
         formarán el nombre del dibujo y lo pegarán                correspondencia
         en una hoja blanca, para concluir y                       entre      partes
         contestar la sección del libro.                           escritas y partes
                                                                   orales.
         Cierre:

         Se revisará de manera grupal el trabajo,
         para terminar la sesión se dejará de tarea
         hablar con sus papás sobre juegos que
         ellos acostumbraban a realizar a la hora
         del recreo cuando eran niños.                           Llenar el registro -Desempeño actitudinal.
         Cada niño pasará a pegar su bono en el                   de participación
         rubro correspondiente de acuerdo a su                    para orientar las
         desempeño.                                               acciones de cada
                                                                  alumno y que él
                                                                  mismo reflexione
                                                                  sobre          su
                                                                  desempeño.

         Inicio:

Sesión   Se retoma la tarea de los juegos de los
                                                        60
  2      papássocializando las respuestas de los
                                                      minutos
         papás y los niños acerca de los juegos,
         comentarán cuales se juegan actualmente
         y cuáles no, en el recreo se realizará la
actividad 0, incluyendo los juegos de los
papás para que los niños conozcan las
rondas, favoreciendo la inclusión de todos
los niños, recreando el gusto por los
juegos tradicionales.

Desarrollo:

Se comenzará con la sección “Anota los
juegos en una tabla”, donde se socializará     Llenado de la        -Participación
en clase sobre los juegos que más les           tabla, por los       -Identifican     frecuencia
gusta jugar en el recreo, esta actividad se     alumnos con el       mínima       y   frecuencia
realizará de manera grupal en el pizarrón,      registro de los      máxima.
los niños construirán una tabla donde se        juegos.
escribirán los 5 juegos que más les gusta y     Interpretación de
cada niño pasará y votará. Se pretende          los datos en las
que cada niño exprese su opinión,               tablas de registro
desarrollando la habilidad de argumentar,       a     partir   de
respetar la participación y turno de todos      preguntas
los compañeros.                                 generadoras.
Una vez que todos los niños hayan votado
se      contestarán       las    siguientes
interrogantes,     permitiendo   al    niño
interpretar los datos de una tabla. ¿Cuál
juego les gustó más? ¿Cuál juego les
gustó menos?

Cierre:

Para finalizar y concluir se dará una hoja
donde los niños escribirán el nombre del       Título y dibujo del -Coherencia título-dibujo.
juego que más les gustó y harán un dibujo                  juego     preferido    - Dibujo dentro del marco
         con la finalidad de apoyar las prácticas                   con el objetivo de     de referencia.
         sociales del lenguaje en el conocimiento                   fortalecer        la   -Detalles( ojos, boca,
         de la escritura. Y el juego más votado se                  escritura              nariz, dedos, pestañas.)
         socializará con todos.                                     grafofonética      y   -Pintado dentro de la
                                                                    motricidad fina y      línea y hacia un solo lado.
         Como cierre se realizará la autoevaluación                 gruesa.
         actitudinal.

         Inicio:

         Se iniciará la clase jugando una ronda,
         para favorecer la integración del grupo.
         Después se comentará su experiencia y
         emociones.

         Desarrollo:

         Se realizará la actividad “Los juegos que
Sesión
         nos gustan”, en donde a partir de una letra     60       Actividad      “Los     -Concordancia       en    la
  3
         deberán completar palabras con la             minutos     juegos que nos          escritura(género           y
         finalidad de establecer correspondencia                   gustan”,                número), en una oración.
         entre       unidadesgrafofonéticas        y               producción en el        - saber utilizar singular o
         concordancias de género y número, a                       libro del alumno        plural de acuerdo a la
         partir de preguntas generadoras ¿Cómo                     pág. 49 con el          cantidad de objetos en
         supiste que le gusta jugar a Sara?, ¿Qué                  objetivo de que el      una imagen.
         diferencia hay entre la canica y las                      niño     diferencie
         canicas?Contestar la actividad de la pág.                 singular y plural,
         49. L.T.                                                  así    como      el
                                                                   género.
         Cierre:
Para finalizar se analizará en la sección                  Párrafo     escrito   -   Letra legible.
         “Informar los resultados”, en base a la                     por los niños a       -   Motricidad fina.
         tabla de registro de los juegos, ¿Qué                       partir    de    un    -   Escritura sobre el
         vamos a informar? Y ¿Cómo se va a                           dictado guiado,           renglón..
         presentar la información por escrito? Se                    con el fin de
         hará un dictado guiado donde los niños                      fortalecer     los
         escribirán los resultados de la tabla, con el               temas           de
         objetivo de resumir la información sobre                    reflexión.
         los juegos preferidos por el grupo.

         Se realizará la autoevaluación actitudinal


         Inicio:                                                    Memorama        de
                                                                     juegos           y
         Se iniciará con la actividad permanente “A                  juguetes.
         jugar palabras”, como estrategia para la
         motivación del grupo, favoreciendo el
         trabajo por equipo ya que la actividad se
         desarrollará por binas.
Sesión
                                                           60
  4      Desarrollo:
                                                         minutos
         Se revisará de manera grupal el producto
         del día anterior tomando en cuenta: La
         claridad de las ideas, terminaciones
         adecuadas ya sea de género o cantidad,
         así como       hablar      acerca de la
         funcionalidad del registro de información
         en tablas, como se da la obtención de
datos en tablas y cual es la información
      recabada, todo con el propósito de generar
      espacios de reflexión e interpretación del
      lenguaje.
                                                                    Reflexión grupal     -Registran     datos    en
      Cierre:                                                        sobre        los     tablas.
                                                                     aprendizajes         Interpretan la información
      Se realizará la autoevaluación del proyecto                    esperados    del     de una tabla.
      para ver si los niños consideran que                           proyecto.            -Lee textos con letras que
      lograron los aprendizajes esperados y la                                            conoce.
      autoevaluación respectiva del desempeño                                             -Escribe     nombre     de
      en clase. Se comentará lo que se aprendió                                           juegos y juguetes.
      en este proyecto (retroalimentación).

                Producto final                     Tabla de registro de juegos para publicaren el periódico escolar.
                                                        Actividades Permanentes            Materiales de apoyo
                                                                                             Alfabeto móvil.
                Se realizará de manera continua y           Lectura de palabras.            Tabla de registro de
                permanente mediante la observación,                                          datos.
                                                            Formar palabras con
                producciones de los niños, a partir de                                       Material concreto.
                preguntas generadoras y en base a              letras justas.                Libro de texto de
                las autoevaluaciones que realizarán
Evaluación                                                  Juegos para                     español.
                durante las sesiones en la tabla de
                participaciones donde cada niño                completar y anticipar         Material fotocopiado
                pegará su bono en el rubro                                                   Gafetes.
                                                               la escritura de
                correspondiente de acuerdo a su                                              Pizarrón.
                desempeño en el día. Se tomará en              palabras.                     Cámara.
                cuenta los aprendizajes esperados.                                           Colores.
                                                            Lectura y escritura de
                                                                                             Referentes
                                                               palabras y frases.            bibliográfico
-Plan de estudios 20011
        -Programa y Guía para el
        maestro de Primer Grado
        -Libro del alumno de la
        asignatura de Español de
        Primer Grado.

Notas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
Karenkamejia13
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Karenkamejia13
 
Clase letra g
Clase letra gClase letra g
Clase letra g
Xulma Hosorio
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
k4rol1n4
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
Valentin Flores
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
Natividad Molina
 
Proyecto de lenguaje escrito
Proyecto de lenguaje escritoProyecto de lenguaje escrito
Proyecto de lenguaje escrito
Angélica Martínez Delgado
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
MargaritaPerezRobles1
 
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
Jocelyne Toledo
 
RUBRICA
RUBRICARUBRICA
1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas
Guillermo Temelo
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Graciela Rios
 
Incidencias 2 a
Incidencias 2 aIncidencias 2 a
Incidencias 2 a
Lety Cervantes
 
Rúbrica evaluación tarea.
Rúbrica evaluación tarea. Rúbrica evaluación tarea.
Rúbrica evaluación tarea.
cgommad677
 
Escala estimativa proyecto situado
Escala estimativa proyecto situadoEscala estimativa proyecto situado
Escala estimativa proyecto situado
Annaiiz Gf'
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
carolitacs
 
Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
Génesis Villanueva Balanzar
 
Los 3 cerditos
Los 3 cerditosLos 3 cerditos
Los 3 cerditos
manueloyarzun
 

La actualidad más candente (20)

PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
 
Clase letra g
Clase letra gClase letra g
Clase letra g
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
Proyecto de lenguaje escrito
Proyecto de lenguaje escritoProyecto de lenguaje escrito
Proyecto de lenguaje escrito
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
 
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
 
RUBRICA
RUBRICARUBRICA
RUBRICA
 
1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
 
Incidencias 2 a
Incidencias 2 aIncidencias 2 a
Incidencias 2 a
 
Rúbrica evaluación tarea.
Rúbrica evaluación tarea. Rúbrica evaluación tarea.
Rúbrica evaluación tarea.
 
Escala estimativa proyecto situado
Escala estimativa proyecto situadoEscala estimativa proyecto situado
Escala estimativa proyecto situado
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
 
Los 3 cerditos
Los 3 cerditosLos 3 cerditos
Los 3 cerditos
 

Destacado

Planeacion de español para el día 18 de marzo.
Planeacion de español para el día 18 de marzo.Planeacion de español para el día 18 de marzo.
Planeacion de español para el día 18 de marzo.
raymonoriega
 
Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°
alo_jl
 
Planificación de proyectos didácticos
Planificación de proyectos didácticosPlanificación de proyectos didácticos
Planificación de proyectos didácticos
Nora G. Silva
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 1
Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 1Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 1
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 1Chelk2010
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
Editorial MD
 
Manual Para El Facilitador 1º De Primaria
Manual Para El Facilitador 1º De PrimariaManual Para El Facilitador 1º De Primaria
Manual Para El Facilitador 1º De Primaria
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Soledad Gonzalez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Español Primer Grado - Primaria Bloques I, II, III, IV, V
Español Primer Grado - Primaria Bloques I, II, III, IV, VEspañol Primer Grado - Primaria Bloques I, II, III, IV, V
Español Primer Grado - Primaria Bloques I, II, III, IV, V
Programas Educativos S.A. de C.V. / Centro de Innovación Tecnológica
 
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes EsperadosPlaneaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Editorial MD
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Editorial MD
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Editorial MD
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Editorial MD
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD
 

Destacado (19)

Planeacion de español para el día 18 de marzo.
Planeacion de español para el día 18 de marzo.Planeacion de español para el día 18 de marzo.
Planeacion de español para el día 18 de marzo.
 
Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°
 
Planificación de proyectos didácticos
Planificación de proyectos didácticosPlanificación de proyectos didácticos
Planificación de proyectos didácticos
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
 
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 1
Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 1Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 1
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 1
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
 
Manual Para El Facilitador 1º De Primaria
Manual Para El Facilitador 1º De PrimariaManual Para El Facilitador 1º De Primaria
Manual Para El Facilitador 1º De Primaria
 
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
 
Español Primer Grado - Primaria Bloques I, II, III, IV, V
Español Primer Grado - Primaria Bloques I, II, III, IV, VEspañol Primer Grado - Primaria Bloques I, II, III, IV, V
Español Primer Grado - Primaria Bloques I, II, III, IV, V
 
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes EsperadosPlaneaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 

Similar a Planeación

Planeacion de español 1
Planeacion de español 1Planeacion de español 1
Planeacion de español 1
Annette Barraza Corrales
 
Primer ciclo.pdf prof.nora kosolap
Primer ciclo.pdf prof.nora kosolapPrimer ciclo.pdf prof.nora kosolap
Primer ciclo.pdf prof.nora kosolap
Daniela María Zabala Filippini
 
🦄💫1° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫1° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf🦄💫1° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫1° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
ameyaligonzalezperez
 
Planeacion español
Planeacion español Planeacion español
Planeacion español
Jose Luis Aguilar Armenta
 
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Roxana Hernández Cruz
 
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolapOrientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Daniela María Zabala Filippini
 
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Roxana Hernández Cruz
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Daniela María Zabala Filippini
 
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
VictorColqueCruz
 
4to grado bloque 1 - proyecto 1
4to grado   bloque 1 - proyecto 14to grado   bloque 1 - proyecto 1
4to grado bloque 1 - proyecto 1
Chelk2010
 
Planificacion para blog
Planificacion para blogPlanificacion para blog
Planificacion para blog
tiroloko69
 
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
HeidyNavarrete1
 
Planificacion Para Blog
Planificacion Para BlogPlanificacion Para Blog
Planificacion Para Blog
Javiera Polanco
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
PTAaTLANTICO
 
sesion de 4b discurso.docx
sesion de 4b discurso.docxsesion de 4b discurso.docx
sesion de 4b discurso.docx
MarcoAntonioPumaFern
 
Tdah presentacion
Tdah presentacionTdah presentacion
Tdah presentacion
Rosy Reyes
 
TDAH
TDAHTDAH
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Karen Torres
 
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabrasUnidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Amanda López
 

Similar a Planeación (20)

Planeacion de español 1
Planeacion de español 1Planeacion de español 1
Planeacion de español 1
 
Primer ciclo.pdf prof.nora kosolap
Primer ciclo.pdf prof.nora kosolapPrimer ciclo.pdf prof.nora kosolap
Primer ciclo.pdf prof.nora kosolap
 
🦄💫1° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫1° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf🦄💫1° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫1° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
 
Planeacion español
Planeacion español Planeacion español
Planeacion español
 
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
 
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolapOrientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
 
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
 
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
 
4to grado bloque 1 - proyecto 1
4to grado   bloque 1 - proyecto 14to grado   bloque 1 - proyecto 1
4to grado bloque 1 - proyecto 1
 
Planificacion para blog
Planificacion para blogPlanificacion para blog
Planificacion para blog
 
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
 
Planificacion Para Blog
Planificacion Para BlogPlanificacion Para Blog
Planificacion Para Blog
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
 
sesion de 4b discurso.docx
sesion de 4b discurso.docxsesion de 4b discurso.docx
sesion de 4b discurso.docx
 
Tdah presentacion
Tdah presentacionTdah presentacion
Tdah presentacion
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
 
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabrasUnidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
 

Más de Sofia Castellanosc

Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lecturaPresentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
Sofia Castellanosc
 
Producto 15. estrategias de lectura mapa conceptual
Producto 15. estrategias de lectura  mapa conceptualProducto 15. estrategias de lectura  mapa conceptual
Producto 15. estrategias de lectura mapa conceptual
Sofia Castellanosc
 
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanyProducto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Sofia Castellanosc
 
Producto 6. acordeon rieb
Producto 6. acordeon riebProducto 6. acordeon rieb
Producto 6. acordeon rieb
Sofia Castellanosc
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Sofia Castellanosc
 
Producto. 9 reflexion
Producto. 9 reflexionProducto. 9 reflexion
Producto. 9 reflexion
Sofia Castellanosc
 
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguajeProducto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Sofia Castellanosc
 
Producto. 3 caso # 1
Producto. 3 caso # 1Producto. 3 caso # 1
Producto. 3 caso # 1
Sofia Castellanosc
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Sofia Castellanosc
 
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Sofia Castellanosc
 
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización Inicial
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización InicialProducto#1. Encuadre Procesos de Albetización Inicial
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización Inicial
Sofia Castellanosc
 
Tics capitulo 5
Tics capitulo 5Tics capitulo 5
Tics capitulo 5
Sofia Castellanosc
 
Planeación castellanos cortez maría sofía
Planeación  castellanos cortez maría sofíaPlaneación  castellanos cortez maría sofía
Planeación castellanos cortez maría sofía
Sofia Castellanosc
 
Escrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1raEscrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1ra
Sofia Castellanosc
 
El sistema lancasteriano
El sistema lancasterianoEl sistema lancasteriano
El sistema lancasteriano
Sofia Castellanosc
 
Mi nocion de la profesion docente
Mi nocion de la profesion docenteMi nocion de la profesion docente
Mi nocion de la profesion docente
Sofia Castellanosc
 
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primaria
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primariaAnalisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primaria
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primaria
Sofia Castellanosc
 
Tutorial+blogger+beta
Tutorial+blogger+betaTutorial+blogger+beta
Tutorial+blogger+beta
Sofia Castellanosc
 
B2 1 planeta web2
B2 1 planeta web2B2 1 planeta web2
B2 1 planeta web2
Sofia Castellanosc
 
Proyecto profe monica (1)
Proyecto profe monica (1)Proyecto profe monica (1)
Proyecto profe monica (1)
Sofia Castellanosc
 

Más de Sofia Castellanosc (20)

Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lecturaPresentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
 
Producto 15. estrategias de lectura mapa conceptual
Producto 15. estrategias de lectura  mapa conceptualProducto 15. estrategias de lectura  mapa conceptual
Producto 15. estrategias de lectura mapa conceptual
 
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanyProducto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
 
Producto 6. acordeon rieb
Producto 6. acordeon riebProducto 6. acordeon rieb
Producto 6. acordeon rieb
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
 
Producto. 9 reflexion
Producto. 9 reflexionProducto. 9 reflexion
Producto. 9 reflexion
 
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguajeProducto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
 
Producto. 3 caso # 1
Producto. 3 caso # 1Producto. 3 caso # 1
Producto. 3 caso # 1
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
 
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
 
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización Inicial
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización InicialProducto#1. Encuadre Procesos de Albetización Inicial
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización Inicial
 
Tics capitulo 5
Tics capitulo 5Tics capitulo 5
Tics capitulo 5
 
Planeación castellanos cortez maría sofía
Planeación  castellanos cortez maría sofíaPlaneación  castellanos cortez maría sofía
Planeación castellanos cortez maría sofía
 
Escrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1raEscrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1ra
 
El sistema lancasteriano
El sistema lancasterianoEl sistema lancasteriano
El sistema lancasteriano
 
Mi nocion de la profesion docente
Mi nocion de la profesion docenteMi nocion de la profesion docente
Mi nocion de la profesion docente
 
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primaria
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primariaAnalisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primaria
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primaria
 
Tutorial+blogger+beta
Tutorial+blogger+betaTutorial+blogger+beta
Tutorial+blogger+beta
 
B2 1 planeta web2
B2 1 planeta web2B2 1 planeta web2
B2 1 planeta web2
 
Proyecto profe monica (1)
Proyecto profe monica (1)Proyecto profe monica (1)
Proyecto profe monica (1)
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Planeación

  • 1. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “BENEMÉRITA ESCUELA URBANA FEDERAL FRONTERIZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Tercer Semestre Grupo “B” Ciclo Escolar 2012-2013 Curso: Iniciación al trabajo docente Trabajo: Planeación Primer Grado de Español. Nombre del alumno (a): Castellanos Cortez María Sofía. Nombre del profesor(a): Profa. María Del Socorro Lepe Galindo. Mexicali Baja California, a 6 de Diciembre de 2012.
  • 2. Primer Grado Planeación: Español Castellanos Cortez María Sofía
  • 4. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA” Licenciatura en Educación Primaria “Escuela Primaria Teniente Andrés Arreola” Ubicación: Zona Escolar: Clave: Municipio: Mexicali MICHOACAN S/N (MORELIA y 7) 6 02DPR4013O Teléfono:5539800 Tipo: Federal Organización: Completa Turno: Matutino Ciclo Escolar: 2012- 2013 Horario escolar:8:00 am – 12:00 am. Total de alumnos: 28 Nombre del Director: Juan Rafael Camacho Estrada. Grado:1.Grupo: B Niños: 15 Profesor de Grupo: Germán Gerardo Ortega Vázquez Niñas: 13 Alumna practicante: Castellanos Cortez María Sofía. Período de práctica: 10 al 14 de Diciembre de 2012 Planeacióndidáctica de Español Proyecto: Emplear tablas para el registro de datos Campo de formación : Bloque: Ámbito: Tipo de texto: Lenguaje y comunicación II Estudio Expositivo Emplear el lenguaje para comunicarse y •Participen eficientemente en diversas Competencias como instrumento para aprender. Competencias situaciones de comunicación oral. genéricas Identificar las propiedades del lenguaje comunicativas • Participen en la producción original de en diversas situaciones comunicativas. diversos tipos de texto escrito.
  • 5. Analizar la información y emplear el • Reflexionen consistentemente sobre las lenguaje para la toma de decisiones. características, funcionamiento y uso del Valorar la diversidad lingüística y sistema de escritura (aspectos gráficos, cultural de México ortográficos, de puntuación y morfosintácticos). Propósito: Emplear tablas para el registro de datos Aprendizajes esperados Temas de reflexión Comprensión e interpretación • Tablas como recurso para ordenar información. • Interpretación de datos en tablas de registro. • Diferencias entre texto y tabla. Utiliza las tablas como recurso para ordenar Propiedades y tipos de textos información. • Características y función de tablas para el registro de datos. Identifica las diferencias entre texto y tabla. Interpreta datos contenidos en una tabla Conocimiento del sistema de escritura y ortografía (con ayuda del docente). • Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes Identifica las letras pertinentes para escribir orales. palabras determinadas. • Correspondencia entre unidades grafofonéticas. • Valor sonoro convencional. • Concordancias de género y número. • Segmentación de la escritura convencional.
  • 6. Secuencia didáctica Inicio: Tiempo Producciones Evaluación Se evaluará que los Se iniciará centrando la atención en los  Discusión grupal niños: niños entorno a sus conocimientos previos sobre los juegos - Conozcan las en base a lo que ellos conocen del mundo en la escuela y el tablas de datos. que los rodea, tomando las siguientes análisis sobre las - Conocen su preguntas. tablas como utilidad. ¿Qué actividades realizan durante el recurso para - Pueden decir un recreo?,¿Sabes cuáles son los juegos ordenar ejemplo. preferidos de tus compañeros?, si les información. - Saben donde se preguntarás, ¿Cómo podrías registrar sus encuentran las respuestas?, ¿Conoces las tablas de tablas registro de datos?, ¿Para qué sirven?, ¿Dónde se encuentra?, dime un ejemplo. Sesión 60 1 Desarrollo: minutos Posteriormente se hará un análisis breve sobre la función de las tablas en base a un ejemplo “Los juegos en la escuela”en la pág. 45.L.T. Con el objetivo de que los niños se familiaricen y relacionen el registro de datos. Se realizará la actividad “Juegos y  Actividad juegos -Relación palabra-imagen. juguetes” del libro del alumno en la pág. y juguetes, 46. L.T.,donde el niño escribirá la palabra formar y pegar a lado del dibujo, favoreciendo las las palabras que actividades permanentes de formar corresponden a palabras, así como su lectura, con la cada dibujo,
  • 7. intención de impulsar el desarrollo de las posteriormente habilidades lingüísticas de los alumnos contestar el libro dirigidos a fortalecer sus prácticas de del alumno lectura y escritura. Se le otorgará a cada página 46 con el niño un sobre de palabras donde ellos fin de analizar la formarán el nombre del dibujo y lo pegarán correspondencia en una hoja blanca, para concluir y entre partes contestar la sección del libro. escritas y partes orales. Cierre: Se revisará de manera grupal el trabajo, para terminar la sesión se dejará de tarea hablar con sus papás sobre juegos que ellos acostumbraban a realizar a la hora del recreo cuando eran niños.  Llenar el registro -Desempeño actitudinal. Cada niño pasará a pegar su bono en el de participación rubro correspondiente de acuerdo a su para orientar las desempeño. acciones de cada alumno y que él mismo reflexione sobre su desempeño. Inicio: Sesión Se retoma la tarea de los juegos de los 60 2 papássocializando las respuestas de los minutos papás y los niños acerca de los juegos, comentarán cuales se juegan actualmente y cuáles no, en el recreo se realizará la
  • 8. actividad 0, incluyendo los juegos de los papás para que los niños conozcan las rondas, favoreciendo la inclusión de todos los niños, recreando el gusto por los juegos tradicionales. Desarrollo: Se comenzará con la sección “Anota los juegos en una tabla”, donde se socializará  Llenado de la -Participación en clase sobre los juegos que más les tabla, por los -Identifican frecuencia gusta jugar en el recreo, esta actividad se alumnos con el mínima y frecuencia realizará de manera grupal en el pizarrón, registro de los máxima. los niños construirán una tabla donde se juegos. escribirán los 5 juegos que más les gusta y Interpretación de cada niño pasará y votará. Se pretende los datos en las que cada niño exprese su opinión, tablas de registro desarrollando la habilidad de argumentar, a partir de respetar la participación y turno de todos preguntas los compañeros. generadoras. Una vez que todos los niños hayan votado se contestarán las siguientes interrogantes, permitiendo al niño interpretar los datos de una tabla. ¿Cuál juego les gustó más? ¿Cuál juego les gustó menos? Cierre: Para finalizar y concluir se dará una hoja donde los niños escribirán el nombre del  Título y dibujo del -Coherencia título-dibujo.
  • 9. juego que más les gustó y harán un dibujo juego preferido - Dibujo dentro del marco con la finalidad de apoyar las prácticas con el objetivo de de referencia. sociales del lenguaje en el conocimiento fortalecer la -Detalles( ojos, boca, de la escritura. Y el juego más votado se escritura nariz, dedos, pestañas.) socializará con todos. grafofonética y -Pintado dentro de la motricidad fina y línea y hacia un solo lado. Como cierre se realizará la autoevaluación gruesa. actitudinal. Inicio: Se iniciará la clase jugando una ronda, para favorecer la integración del grupo. Después se comentará su experiencia y emociones. Desarrollo: Se realizará la actividad “Los juegos que Sesión nos gustan”, en donde a partir de una letra 60  Actividad “Los -Concordancia en la 3 deberán completar palabras con la minutos juegos que nos escritura(género y finalidad de establecer correspondencia gustan”, número), en una oración. entre unidadesgrafofonéticas y producción en el - saber utilizar singular o concordancias de género y número, a libro del alumno plural de acuerdo a la partir de preguntas generadoras ¿Cómo pág. 49 con el cantidad de objetos en supiste que le gusta jugar a Sara?, ¿Qué objetivo de que el una imagen. diferencia hay entre la canica y las niño diferencie canicas?Contestar la actividad de la pág. singular y plural, 49. L.T. así como el género. Cierre:
  • 10. Para finalizar se analizará en la sección  Párrafo escrito - Letra legible. “Informar los resultados”, en base a la por los niños a - Motricidad fina. tabla de registro de los juegos, ¿Qué partir de un - Escritura sobre el vamos a informar? Y ¿Cómo se va a dictado guiado, renglón.. presentar la información por escrito? Se con el fin de hará un dictado guiado donde los niños fortalecer los escribirán los resultados de la tabla, con el temas de objetivo de resumir la información sobre reflexión. los juegos preferidos por el grupo. Se realizará la autoevaluación actitudinal Inicio:  Memorama de juegos y Se iniciará con la actividad permanente “A juguetes. jugar palabras”, como estrategia para la motivación del grupo, favoreciendo el trabajo por equipo ya que la actividad se desarrollará por binas. Sesión 60 4 Desarrollo: minutos Se revisará de manera grupal el producto del día anterior tomando en cuenta: La claridad de las ideas, terminaciones adecuadas ya sea de género o cantidad, así como hablar acerca de la funcionalidad del registro de información en tablas, como se da la obtención de
  • 11. datos en tablas y cual es la información recabada, todo con el propósito de generar espacios de reflexión e interpretación del lenguaje.  Reflexión grupal -Registran datos en Cierre: sobre los tablas. aprendizajes Interpretan la información Se realizará la autoevaluación del proyecto esperados del de una tabla. para ver si los niños consideran que proyecto. -Lee textos con letras que lograron los aprendizajes esperados y la conoce. autoevaluación respectiva del desempeño -Escribe nombre de en clase. Se comentará lo que se aprendió juegos y juguetes. en este proyecto (retroalimentación). Producto final Tabla de registro de juegos para publicaren el periódico escolar. Actividades Permanentes Materiales de apoyo Alfabeto móvil. Se realizará de manera continua y  Lectura de palabras. Tabla de registro de permanente mediante la observación, datos.  Formar palabras con producciones de los niños, a partir de Material concreto. preguntas generadoras y en base a letras justas. Libro de texto de las autoevaluaciones que realizarán Evaluación  Juegos para español. durante las sesiones en la tabla de participaciones donde cada niño completar y anticipar Material fotocopiado pegará su bono en el rubro Gafetes. la escritura de correspondiente de acuerdo a su Pizarrón. desempeño en el día. Se tomará en palabras. Cámara. cuenta los aprendizajes esperados. Colores.  Lectura y escritura de Referentes palabras y frases. bibliográfico
  • 12. -Plan de estudios 20011 -Programa y Guía para el maestro de Primer Grado -Libro del alumno de la asignatura de Español de Primer Grado. Notas