SlideShare una empresa de Scribd logo
• Nace el 9 de agosto de 1886 en la ciudad de
Neuchâtel (Suiza).
• Era un niño muy observador y metódico.
• Estudió ciencias naturales en la Universidad y, en
1917 presentó su tesis doctoral sobre zoología.
• Ya, sólo con 20 años decidió dedicarse a la
explicación biológica del conocimiento, constatando
que la psicología era la mejor herramienta para
conocer el proceso del pensamiento humano porque
tenía una base experimental.
• Tras haberse doctorado trabajó en diversos laboratorios y clínicas
psicológicas; entre ellos en el laboratorio de los creadores de los primeros
test de inteligencia.
• Pronto empezó a elaborar su propia teoría sobre cómo se generaba el
pensamiento de los seres humanos.
• En 1925, sucede a A. Reymond, en la cátedra de Filosofía de
la universidad de Neuchâtel, donde enseña desarrollo de las
ideas.
• En 1929 es designado profesor de Historia del pensamiento
científico; en 1939 la misma universidad lo nombra profesor
de Sociología.
• En 1950 aparece el libro “Tratado de Lógica”, donde sintetiza
30 años de investigación sobre la inteligencia y el
conocimiento. Durante los años cincuenta es muy conocido en
el ámbito de la psicología europea.
• En 1956, Piaget consigue hacer realidad sus sueños como
psicólogo y experimentador y crea el Centro Internacional de
Epistemología Genética en Ginebra.
• En 1971 se jubila.
• Se Casó y tuvo 3 hijos con los que pasaba horas y horas
observando con todo detalle su conducta y jugando con ellos
mientras hacia pequeños experimentos que después anotaba.
SICOGENÉTICA
Desarrollo del
Conocimiento
Desarrollo
Físico
1. Inteligencia
 Capacidad constante
 Esquemas
2. Situaciones
 Nueva información
3. Equilibrio
 Asimilación
 Acomodación
4. Perturbación
 Reestructuración y
Conflicto Cognitivo
 Lenguaje
Invariante
Sicológica
Adaptación
Sociedad - Medio
Ambiente
El sujeto cognoscente se acerca al
objeto de conocimiento para asimilarlo
mediantes las estructuras previamente
construidas, es una asimilación activa
a través las transformación y
acomodación de su estructura
cognitiva, así como de la equilibracion
de procesos.
ESTADIOS
COGNITIVOS
ESTADIO
SENSORIO -
MOTOR
ESTADIO
PREOPERATORIO
Desde el
nacimiento
hasta 1 año y
medio a 2 años
Desarrollo de
habilidades
motrices y de
los sentido que
están en
desarrollo
Entre 2 y los 7
años de edad
Interiorización
de las
reacciones de
la etapa
anterior
ESTADIO DE LAS
OPERACIONES
CONCRETAS
De los 7 a 11
años
Desarrolla
operaciones
lógicas para la
resolución de
problemas
ESTADIO DE
LAS
OPERACIONES
FORMALES
De los 12 en
adelante
Desarrolla un
pensamiento
adstrato y de
tipo hipotético
deductivo
REACCIONES
CIRCULARES
PRIMARIAS
REACCIONES
CIRCULARES
SECUNDARIAS
REACCIONES
CIRCULARES
TERCIARIAS
Primeros meses
de vida
Desde el cuarto
mes de vida
Desde el 12 y 18
mes de vida
Retira
acciones
casuales que
le han
provocado
placer.
Orienta su
comportamient
o
hacia un
ambiente
externo.
Comienza a
tener noción
de la
pertenencia
de los
objetos.
La representación del mundo en el niño (1926).
El lenguaje y el pensamiento en el niño (1931).
El juicio y el razonamiento en el niño (1932).
El criterio moral en el niño (1934).
El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936).
El desarrollo de la noción del tiempo (1946).
La formación del símbolo en el niño (1946).
La psicología de la inteligencia (1947).
Introducción a la epistemología genética (1950).
Seis estudios de psicología (1964).
Memoria e inteligencia (1968).
Psicología y pedagogía (1969).
• Las funciones del lenguaje en dos niños de seis años.
1. Un ejemplo de conversaciones obtenidas
2. Clasificación de las funciones del lenguaje infantil
3. La repetición
4. El monólogo
5. El monólogo colectivo
6. La información adaptada
7. La critica y la burla
8. Las ordenes, los ruegos, las amenazas
9. Las preguntas y las respuestas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
carlosramirez1103
 
teoria de la psicologia
teoria de la psicologiateoria de la psicologia
teoria de la psicologia
teretete
 
Educación prohibida
Educación prohibida Educación prohibida
Educación prohibida ladinolizeth
 
Jean piaget (1968)
Jean piaget (1968)Jean piaget (1968)
Jean piaget (1968)Laura Moreno
 
Epistemologia genética
Epistemologia genéticaEpistemologia genética
Epistemologia genética
Recursos Docentes
 
Aprendizaje lógico matemático
Aprendizaje lógico matemático Aprendizaje lógico matemático
Aprendizaje lógico matemático
NicoleCelaRodas1
 
Aprendizaje lógico
Aprendizaje lógicoAprendizaje lógico
Aprendizaje lógico
AdrianaIbethZambrano
 
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1Juanx7
 
Actividad 6 leyes de gestalt
Actividad 6   leyes de gestaltActividad 6   leyes de gestalt
Actividad 6 leyes de gestalt
mariajosesuta
 
Los hemisferioscerebrales
Los hemisferioscerebralesLos hemisferioscerebrales
Los hemisferioscerebrales
ELIAGUTIERREZ1
 
Grecia hernandez tellez ui lec 1
Grecia hernandez tellez ui lec 1Grecia hernandez tellez ui lec 1
Grecia hernandez tellez ui lec 1upav601
 
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
Copia de fundamnetos paradigma cognitivoCopia de fundamnetos paradigma cognitivo
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
Yessii Canett
 
Taller #3 Teoria Y Filosofia Del Conocimiento
Taller #3 Teoria Y Filosofia Del ConocimientoTaller #3 Teoria Y Filosofia Del Conocimiento
Taller #3 Teoria Y Filosofia Del ConocimientoRafaelRopain18
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
 
teoria de la psicologia
teoria de la psicologiateoria de la psicologia
teoria de la psicologia
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
 
Educación prohibida
Educación prohibida Educación prohibida
Educación prohibida
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Jean piaget (1968)
Jean piaget (1968)Jean piaget (1968)
Jean piaget (1968)
 
Epistemologia genética
Epistemologia genéticaEpistemologia genética
Epistemologia genética
 
Aprendizaje lógico matemático
Aprendizaje lógico matemático Aprendizaje lógico matemático
Aprendizaje lógico matemático
 
Aprendizaje lógico
Aprendizaje lógicoAprendizaje lógico
Aprendizaje lógico
 
Teoria piagetana
Teoria piagetanaTeoria piagetana
Teoria piagetana
 
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
 
Actividad 6 leyes de gestalt
Actividad 6   leyes de gestaltActividad 6   leyes de gestalt
Actividad 6 leyes de gestalt
 
Teoria piagetana
Teoria piagetanaTeoria piagetana
Teoria piagetana
 
Teoria piagetana
Teoria piagetanaTeoria piagetana
Teoria piagetana
 
Los hemisferioscerebrales
Los hemisferioscerebralesLos hemisferioscerebrales
Los hemisferioscerebrales
 
Grecia hernandez tellez ui lec 1
Grecia hernandez tellez ui lec 1Grecia hernandez tellez ui lec 1
Grecia hernandez tellez ui lec 1
 
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
Copia de fundamnetos paradigma cognitivoCopia de fundamnetos paradigma cognitivo
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
 
Taller #3 Teoria Y Filosofia Del Conocimiento
Taller #3 Teoria Y Filosofia Del ConocimientoTaller #3 Teoria Y Filosofia Del Conocimiento
Taller #3 Teoria Y Filosofia Del Conocimiento
 

Destacado

Tesis primer borrador 2 5-11
Tesis primer  borrador 2 5-11Tesis primer  borrador 2 5-11
Tesis primer borrador 2 5-11
Lisset Reyes
 
Uso de redes sociales en empresas
Uso de redes sociales en empresasUso de redes sociales en empresas
Uso de redes sociales en empresas
Jordi Garcia
 
Software pps
Software pps Software pps
Software pps ORLA23
 
A qué familia profesional puedo optar después
A qué familia profesional puedo optar despuésA qué familia profesional puedo optar después
A qué familia profesional puedo optar despuésdptocomercionebrija
 
Ant Maven
Ant MavenAnt Maven
Ant Maven
Fabian Lange
 
proyecto de aula sede san isidro
proyecto de aula sede san isidroproyecto de aula sede san isidro
proyecto de aula sede san isidro
Gladys Teresa Galán Pinilla
 
Tarea | 1era Sesión | Decidiendo Competir
Tarea | 1era Sesión | Decidiendo Competir Tarea | 1era Sesión | Decidiendo Competir
Tarea | 1era Sesión | Decidiendo Competir
ndimexico
 
Practica 1 e entertainment
Practica 1    e entertainmentPractica 1    e entertainment
Practica 1 e entertainmentAlex Picazo
 
E business
E businessE business
E business
Linda Benavente
 
Crowdsourcing in der Marktforschung
Crowdsourcing in der MarktforschungCrowdsourcing in der Marktforschung
Crowdsourcing in der Marktforschung
result gmbh
 
Web Globalization balanced by User Experience (Mensch und Computer 2008)
Web Globalization balanced by User Experience (Mensch und Computer 2008)Web Globalization balanced by User Experience (Mensch und Computer 2008)
Web Globalization balanced by User Experience (Mensch und Computer 2008)
Rainer Gibbert
 
Praesi Wim Web 20 071206 3
Praesi Wim Web 20 071206 3Praesi Wim Web 20 071206 3
Praesi Wim Web 20 071206 3
guestc92486
 

Destacado (20)

Tesis primer borrador 2 5-11
Tesis primer  borrador 2 5-11Tesis primer  borrador 2 5-11
Tesis primer borrador 2 5-11
 
Uso de redes sociales en empresas
Uso de redes sociales en empresasUso de redes sociales en empresas
Uso de redes sociales en empresas
 
Software pps
Software pps Software pps
Software pps
 
A qué familia profesional puedo optar después
A qué familia profesional puedo optar despuésA qué familia profesional puedo optar después
A qué familia profesional puedo optar después
 
Ant Maven
Ant MavenAnt Maven
Ant Maven
 
Abstractos1
Abstractos1Abstractos1
Abstractos1
 
Obra metodos
Obra metodosObra metodos
Obra metodos
 
proyecto de aula sede san isidro
proyecto de aula sede san isidroproyecto de aula sede san isidro
proyecto de aula sede san isidro
 
Tarea | 1era Sesión | Decidiendo Competir
Tarea | 1era Sesión | Decidiendo Competir Tarea | 1era Sesión | Decidiendo Competir
Tarea | 1era Sesión | Decidiendo Competir
 
Practica 1 e entertainment
Practica 1    e entertainmentPractica 1    e entertainment
Practica 1 e entertainment
 
Fannie mae
Fannie maeFannie mae
Fannie mae
 
Adn[1]
Adn[1]Adn[1]
Adn[1]
 
E business
E businessE business
E business
 
Articulo economia
Articulo economiaArticulo economia
Articulo economia
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Crowdsourcing in der Marktforschung
Crowdsourcing in der MarktforschungCrowdsourcing in der Marktforschung
Crowdsourcing in der Marktforschung
 
Web Globalization balanced by User Experience (Mensch und Computer 2008)
Web Globalization balanced by User Experience (Mensch und Computer 2008)Web Globalization balanced by User Experience (Mensch und Computer 2008)
Web Globalization balanced by User Experience (Mensch und Computer 2008)
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Praesi Wim Web 20 071206 3
Praesi Wim Web 20 071206 3Praesi Wim Web 20 071206 3
Praesi Wim Web 20 071206 3
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 

Similar a Brian angulo jean piaget

Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
roga01
 
Piaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotskyPiaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotsky
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
BeatriZermeno
 
Clase Pticog 4
Clase Pticog 4Clase Pticog 4
Clase Pticog 4
William Montgomery Urday
 
Piaget Ausubel Vygotsky
Piaget Ausubel VygotskyPiaget Ausubel Vygotsky
Piaget Ausubel Vygotsky
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
Piaget ausubel-vygotsky
Piaget ausubel-vygotskyPiaget ausubel-vygotsky
Piaget ausubel-vygotsky
CPAB
 
Galeria de autores
Galeria de autoresGaleria de autores
Galeria de autores
danielaanoriega
 
JEAN PIAGET.pptx
JEAN PIAGET.pptxJEAN PIAGET.pptx
JEAN PIAGET.pptx
AlexandraPerea3
 
Teoria psicogenetica 2017
Teoria psicogenetica  2017Teoria psicogenetica  2017
Teoria psicogenetica 2017
marionruiz25
 
BIOGRAFIA DE JEAN PIAGET
BIOGRAFIA DE JEAN PIAGETBIOGRAFIA DE JEAN PIAGET
BIOGRAFIA DE JEAN PIAGET
odalysguajardo
 
Exposición grupal.pdf
Exposición grupal.pdfExposición grupal.pdf
Exposición grupal.pdf
MiryanRuiz3
 
Psicología Teoría de jean peaget
Psicología Teoría de jean peagetPsicología Teoría de jean peaget
Psicología Teoría de jean peagetangelorevil10
 

Similar a Brian angulo jean piaget (20)

Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Piaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotskyPiaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotsky
 
Psicología genética
Psicología genéticaPsicología genética
Psicología genética
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Clase Pticog 4
Clase Pticog 4Clase Pticog 4
Clase Pticog 4
 
Teoria piagetana
Teoria piagetanaTeoria piagetana
Teoria piagetana
 
1236
12361236
1236
 
Piaget Ausubel Vygotsky
Piaget Ausubel VygotskyPiaget Ausubel Vygotsky
Piaget Ausubel Vygotsky
 
Piaget ausubel-vygotsky
Piaget ausubel-vygotskyPiaget ausubel-vygotsky
Piaget ausubel-vygotsky
 
Galeria de autores
Galeria de autoresGaleria de autores
Galeria de autores
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
JEAN PIAGET.pptx
JEAN PIAGET.pptxJEAN PIAGET.pptx
JEAN PIAGET.pptx
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget biografia
Piaget biografia Piaget biografia
Piaget biografia
 
Teoria psicogenetica 2017
Teoria psicogenetica  2017Teoria psicogenetica  2017
Teoria psicogenetica 2017
 
BIOGRAFIA DE JEAN PIAGET
BIOGRAFIA DE JEAN PIAGETBIOGRAFIA DE JEAN PIAGET
BIOGRAFIA DE JEAN PIAGET
 
Exposición grupal.pdf
Exposición grupal.pdfExposición grupal.pdf
Exposición grupal.pdf
 
Psicología Teoría de jean peaget
Psicología Teoría de jean peagetPsicología Teoría de jean peaget
Psicología Teoría de jean peaget
 

Brian angulo jean piaget

  • 1.
  • 2. • Nace el 9 de agosto de 1886 en la ciudad de Neuchâtel (Suiza). • Era un niño muy observador y metódico. • Estudió ciencias naturales en la Universidad y, en 1917 presentó su tesis doctoral sobre zoología. • Ya, sólo con 20 años decidió dedicarse a la explicación biológica del conocimiento, constatando que la psicología era la mejor herramienta para conocer el proceso del pensamiento humano porque tenía una base experimental. • Tras haberse doctorado trabajó en diversos laboratorios y clínicas psicológicas; entre ellos en el laboratorio de los creadores de los primeros test de inteligencia. • Pronto empezó a elaborar su propia teoría sobre cómo se generaba el pensamiento de los seres humanos.
  • 3. • En 1925, sucede a A. Reymond, en la cátedra de Filosofía de la universidad de Neuchâtel, donde enseña desarrollo de las ideas. • En 1929 es designado profesor de Historia del pensamiento científico; en 1939 la misma universidad lo nombra profesor de Sociología. • En 1950 aparece el libro “Tratado de Lógica”, donde sintetiza 30 años de investigación sobre la inteligencia y el conocimiento. Durante los años cincuenta es muy conocido en el ámbito de la psicología europea. • En 1956, Piaget consigue hacer realidad sus sueños como psicólogo y experimentador y crea el Centro Internacional de Epistemología Genética en Ginebra. • En 1971 se jubila. • Se Casó y tuvo 3 hijos con los que pasaba horas y horas observando con todo detalle su conducta y jugando con ellos mientras hacia pequeños experimentos que después anotaba.
  • 4. SICOGENÉTICA Desarrollo del Conocimiento Desarrollo Físico 1. Inteligencia  Capacidad constante  Esquemas 2. Situaciones  Nueva información 3. Equilibrio  Asimilación  Acomodación 4. Perturbación  Reestructuración y Conflicto Cognitivo  Lenguaje Invariante Sicológica Adaptación Sociedad - Medio Ambiente
  • 5. El sujeto cognoscente se acerca al objeto de conocimiento para asimilarlo mediantes las estructuras previamente construidas, es una asimilación activa a través las transformación y acomodación de su estructura cognitiva, así como de la equilibracion de procesos.
  • 6. ESTADIOS COGNITIVOS ESTADIO SENSORIO - MOTOR ESTADIO PREOPERATORIO Desde el nacimiento hasta 1 año y medio a 2 años Desarrollo de habilidades motrices y de los sentido que están en desarrollo Entre 2 y los 7 años de edad Interiorización de las reacciones de la etapa anterior ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS De los 7 a 11 años Desarrolla operaciones lógicas para la resolución de problemas ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES De los 12 en adelante Desarrolla un pensamiento adstrato y de tipo hipotético deductivo
  • 7. REACCIONES CIRCULARES PRIMARIAS REACCIONES CIRCULARES SECUNDARIAS REACCIONES CIRCULARES TERCIARIAS Primeros meses de vida Desde el cuarto mes de vida Desde el 12 y 18 mes de vida Retira acciones casuales que le han provocado placer. Orienta su comportamient o hacia un ambiente externo. Comienza a tener noción de la pertenencia de los objetos.
  • 8. La representación del mundo en el niño (1926). El lenguaje y el pensamiento en el niño (1931). El juicio y el razonamiento en el niño (1932). El criterio moral en el niño (1934). El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936). El desarrollo de la noción del tiempo (1946). La formación del símbolo en el niño (1946). La psicología de la inteligencia (1947). Introducción a la epistemología genética (1950). Seis estudios de psicología (1964). Memoria e inteligencia (1968). Psicología y pedagogía (1969).
  • 9. • Las funciones del lenguaje en dos niños de seis años. 1. Un ejemplo de conversaciones obtenidas 2. Clasificación de las funciones del lenguaje infantil 3. La repetición 4. El monólogo 5. El monólogo colectivo 6. La información adaptada 7. La critica y la burla 8. Las ordenes, los ruegos, las amenazas 9. Las preguntas y las respuestas