SlideShare una empresa de Scribd logo
 El Juego como un Recurso Didáctico en el
aula
 Software Educativo
 Plataforma Educativa

 El juego didáctico es una estrategia que se puede
utilizar en cualquier nivel o modalidad educativa,
siendo un elemento fundamental en el aprendizaje
de los niños.
El Juego como un Recurso Didáctico
en el aula

 En la actualidad la pedagogía utiliza el juego como
organizador del proceso de enseñanza-aprendizaje,
desarrollando los elementos cognitivos en edades
tempranas que intenta sacar el máximo provecho a los
elementos para favorecer un mejor aprendizaje ya que el
juego implica creación, imaginación, exploración y
fantasía, logrando que un niño aprenda más cuando lo
hace en un contexto de juego, pues esta situación no la
percibe como agresiva, imperativa u obligatoria. Podemos
decir que un niño se puede negar a muchas cosas pero
jamás se negará a jugar.
Importancia pedagógica

 Los juegos de memoria: que se basan en acumular
palabras, frases o acciones, y se pueden utilizarse para
relacionar a niños que no se conocen mucho. Se pueden
memorizar los nombres o la frase que cada compañero a
dicho.
 Los juegos de observación: que consisten en utilizar
estrategias que faciliten la observación eficaz e ir
ampliando las capacidades. Una persona puede
preguntarse qué es concretamente lo que puede observar
y por tanto, qué es lo que no es necesario observar, puesto
que se delimita el objeto de observación, que aspectos y
en que orden se debe de observar el objeto.
Ejemplos

 Juegos de sentidos: es reconocer lo que se tiene alrededor sin
utilizar la vista. Los sentidos que no son la vista están poco
trabajados y valorados y eso provoca la dificultad no solo de
reconocer objetos, ambientes, personas, etc. Esta actividad
permite que el niño goze lo que tiene a su alrededor.
 Juegos de persecución: estos juegos son los que mas les gusta a
los niños, ya que posibilita que el niño ejercite el cuerpo ya sea
saltando, corriendo, trepando, etc. Solo se debe tener presente
que ningún jugador debe quedar eliminado y siempre tomando
en cuenta que no habrá ganadores ni perdedores.
 Juegos rítmicos: este permite experimentar ritmos diferentes,
descubrirlos, crear y disfrutarlos con el paso del ritmo en las
canciones.

 Se denomina software educativo al que está
destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo
y que, además, permite el desarrollo de ciertas
habilidades cognitivas.
Software Educativo

 Uso didáctico: El software educativo son materiales
elaborados con una finalidad didáctica.
 Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en el
que los alumnos realizan las actividades propuestas
por el software.
 Individualizan el trabajo: Se adaptan al ritmo de
trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus
actividades según las actuaciones de los alumnos.
Características fundamentales del
software educativo

 Interactivos: Contestan inmediatamente las
acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y
un intercambio de informaciones entre el ordenador
y éstos.
 Fáciles de usar: Se necesitan conocimientos
informáticos mínimos para utilizar la mayoría de
estos programas, aun cuando cada programa tiene
reglas de funcionamiento que es necesario conocer.

Funcionalidad
Capacidad del software para proveer funciones que cumplan con
necesidades específicas o implícitas, cuando es utilizada bajo ciertas
condiciones.
 Ajuste a los propósitos: Evalúa si el Software es capaz de proveer
un conjunto de funciones apropiado según tareas y objetivos
específicos del usuario.
 Interoperabilidad: Evalúa si los Software son capaces de
interactuar con uno o más sistemas.
 Seguridad: Evalúa si el Software es capaz de proteger información
de manera que personas no autorizadas no puedan tener acceso a
ella y, las personas o sistemas autorizados si lo puedan hacer.
Características generales

 Capacidad del producto para ser atractivo, entendido,
aprendido y utilizado por el usuario bajo condiciones
específicas.
 Facilidad de comprensión y aprendizaje, evalúa la capacidad de
facilitar al usuario el entendimiento del software y la forma en
que puede ser utilizado y habilitado para el aprendizaje de la
aplicación.
 Interfaz Gráfica , asociada a los atributos del Software que lo
hacen más atractivo al usuario.
 Operatividad, evalúa si el Software es capaz de habilitar al
usuario a operarlo y controlarlo.
Usabilidad

 Capacidad del producto para proveer un rendimiento apropiado, relativo a
la cantidad de recursos utilizados, bajo condiciones específicas.
 Para cada categoría se tiene asociado un conjunto de características, las
cuales definen las áreas claves que se deben satisfacer para lograr asegurar
y controlar la calidad de cada una de las categorías y la del Producto.
 Comportamiento en el tiempo: Evalúa si el Software es capaz de proveer
respuestas y tiempos de procesamiento apropiados bajo condiciones
específicas.
 Utilización de recursos: Evalúa si el Software utiliza cantidades apropiadas
de recursos cuando el mismo ejecuta sus funciones bajo condiciones
específicas.
Eficiencia

Función informativa
 Que el mismo presente unos contenidos que proporcionen una
información estructurada en la actividad que los usuarios
vayan a realizar.
Función instructiva
 Que oriente y contribuya a la preparación de los usuarios sobre
la actividad que necesiten realizar, o sea que explícita o
implícitamente promueva determinadas actuaciones de los
mismos encaminadas a facilitar el logro de este objetivo
educativo específico.
Funciones

Función motivadora
 Que los usuarios se sienten atraídos e interesados por todo el
software educativo y finalmente adquieran las habilidades para
la actividad que desee realizar.
Función investigadora
 Que ofrezca interesantes entornos donde investigar: buscar
determinadas informaciones, cambiar los valores de las
variables de un sistema, etc., como es la posibilidad de acceder
a otros sitios o páginas Web y le proporcione instrumentos
útiles para el desarrollo de trabajos de investigación que se
realicen básicamente al margen de la computadora.

 El software educativo se caracteriza por ser altamente
interactivo, a partir del empleo de recursos multimedia, como
videos, sonidos, fotografías, diccionarios especializados,
explicaciones de experimentados profesores, ejercicios y juegos
instructivos que apoyan las funciones de evaluación y
diagnóstico.
 Los medios de enseñanza son las herramientas mediadoras del
proceso enseñanza aprendizaje utilizadas por maestros y
alumnos, que contribuyen a la participación activa, tanto
individuales como colectivas, sobre el objeto de conocimiento.
Los medios no solamente son usados por los maestros, sino que
deben resultar de verdadera utilidad a los alumnos para el
desarrollo de la interacción y habilidades específicas.
El software educativo como medio de
enseñanza

 Los Software Educativo como apoyo a las
actividades docentes en la escuela, se ha
implementado teniendo en cuenta los avances
tecnológicos en este sentido, es decir, a medida que
avanza la informatización de la sociedad y, por
tanto, la implementación de los recursos
informáticos, en las escuelas se introducen
beneficiando la calidad de las clases en las aulas.
El Docente y el Software Educativo

 El software educativos constituye una valiosa fuente
para aprender y adquirir conocimientos, estos
generalmente establecen los nexos fundamentales
que conforman la información de la que son
portadores, provocando que los docentes interpreten
como acabado el proceder metodológico que
conduce a la formación del conocimiento y pasen
después de la presentación del modelo expresado
por estos medios a la fijación del contenido.
Formas del software en la
transmisión de información docente

 La planificación del proceso de enseñanza-
aprendizaje en el que se utilicen software para la
presentación de un contenido, implica tener
conocimiento de la información brindada y de las
posibilidades ofrecidas en su emisión, para propiciar
que los educandos participen en el análisis de los
rasgos esenciales presentes en el modelo donde se
concretan las características, relaciones o nexos
esenciales del contenido, y puedan completar los
procedimientos para apropiarse del mismo.

 Una plataforma educativa es una herramienta física,
virtual o una combinación de ambas, que brinda la
capacidad de interactuar con uno o varios usuarios
con fines pedagógicos. Se considera además, que
contribuyen en la evolución de los procesos de
aprendizaje y enseñanza, complementando o
presentando alternativas a las prácticas de educación
tradicional.
Plataforma Educativa

 En la actualidad existe un número bastante amplio
de plataformas, y atendiendo al periodo de tiempo
en que estas han cobrado importancia, cabe esperar
que su proliferación y perfeccionamiento vayan
creciendo a un ritmo considerable y en un corto
plazo de tiempo. Esto es válido para las plataformas
que han nacido por iniciativa de las diferentes
administraciones educativas, como para aquellas que
lo han hecho por iniciativa de empresas privadas.
Clases de plataformas
educativas

 Es claro el hecho que para poder utilizar esta
herramienta no es necesario conocer mucho sobre
que debemos saber antes si conocer algunos
comandos, si conocer o saber utilizar bien una
computadora o saber navegar en internet, ya que los
mismo jóvenes y niños ya presentan esta inquietud
de navegar y conocer más, si es por esta misma
razón por la cual se inicio el uso de esta herramienta.
Además que las plataformas educativas son
herramientas de fácil accesibilidad ya sea para los
docentes y también para el alumnado.
Inserción al medio
educativo

 La educación a través de la Red, bien en modo
parcial (blended education) como completo (online
education) está experimentando un notable
crecimiento en los últimos años. En algunos casos, se
habla de una supremacía del canal online de cara a la
transmisión de determinados tipos de conocimiento,
particularmente aquellos sujetos a una interacción
intensa profesor-alumno y con los alumnos entre sí.
Cambios en el entorno
pedagógico

1. Fomento de la comunicación profesor/alumno:
La relación profesor/alumno, al transcurso de la clase o a la eventualidad del uso de las
tutorías, se amplía considerablemente con el empleo de las herramientas de la plataforma
virtual. El profesor tiene un canal de comunicación con el alumno permanentemente
abierto.
2. Facilidades para el acceso a la información:
Es una potentísima herramienta que permite crear y gestionar asignaturas de forma
sencilla, incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del
trabajo del alumnado. Cualquier información relacionada con la asignatura está
disponible de forma permanente permitiéndole al alumno acceder a la misma en
cualquier momento y desde cualquier lugar. También representa una ventaja el hecho de
que el alumno pueda remitir sus actividades o trabajos en línea y que éstos queden
almacenados en la base de datos.
Ventajas

1.-Moodle
Aula virtual por excelencia utilizada en múltiples ámbitos. Es un
paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados
en Internet para dar soporte a un marco de educación social
constructivista. Pese a necesitar un servidor para alojarlo, existen
servicios en Internet que lo ofrecen de forma gratuita:
www.gnomio.com, www.keytoschool.com. Más información en:
http://moodle.org/
2.-Grouply
Red social que ofrece redes para la educación de forma gratuita sin
publicidad ni límite de páginas personalizadas. De forma gratuita
ofrece 20GB de almacenamiento y contempla aplicaciones como
Google Docs. Además, dispone de blog, foros de discusión, gestor de
archivos, chat, anuncios.
5 plataformas virtuales educativas

 3.-Edu 2.0
Aplicación LMS+ alojada gratuitamente sin nada que bajar o instalar y en la
que puedes registrar a tu Centro. Cada organización recibe un portal propio
para personalizar y está disponible en español. Incluye registro de notas, foros,
noticias, chat, wikis, creación de grupos...También dispone de planes premium
de bajo coste.
https://www.edu20.org/
 4.Coffe-soft
Coffe es un paquete de software, de código abierto, acceso libre que ofrece un
conjunto de herramientas especiales para planear y ejecutar actividades
colaborativas e interactivas en comunidades educativas. Incluye herramientas
para: generar notas, chat, generados mapas mentales, compartir documentos,
configurar la interfaz en español.

5-Mahara
Mahara es una aplicación web en código abierto para gestionar ePortfolio y
Redes sociales. Ofrece a los usuarios herramientas para crear y mantener un
portafolio digital sobre su formación. Además, incluye funcionalidades
sociales que permiten la interacción entre los usuarios. Incluye blogs, una
herramienta de presentación, un gestor de archivos y un creador de vistas.
https://mahara.org/
6- Claroline
Es una plataforma de aprendizaje (o LMS: Learning Management System) y
groupware de código abierto (GPL). Permite a cientos de instituciones de todo
el mundo (universidades , colegios, asociaciones, empresas ...) de crear y
administrar cursos y espacios de colaboración en línea.
http://www.claroline.net/

 La plataforma existe para marcar distancias, la misma distancia que existe
entre la el profesor universitario y su alumnado. También es cierto que en
algunos casos estas plataformas son buenos espacios para homogeneizar la
comunicación.
 Está claro es que la plataforma se diseña para conseguir resultados
objetivables.
 La plataforma educativa basa su modelo comunicativo en las teorías
conductistas y aleja los avances de la pedagogía crítica en materia de
comunicación.
 Las plataformas no permiten el diálogo, están enfocadas a la resolución de
un problema concreto, nunca plantearán preguntas abstractas y auto
evaluadoras, sino que se acercarán mucho más a la lógica del examen tipo
test.
DESVENTAJAS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
Planeacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura impPlaneacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura impmalaxechevarria
 
Fichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación tempranaFichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación temprana
norma aidee castillo
 
Desarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividadDesarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividad
Paola Lucio
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectoresMetodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
UNIVERSIDAD NACINAL DE TRUJILLO
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Mejit1234
 
Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica
rositabe
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Juan Lavado
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
jdaniellag
 
Juegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motricesJuegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motrices
Joselyn Sanchez
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
JENNY23a
 
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdfENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
GINA338482
 
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
1054921362
 
Desempeno autentico en educacion
Desempeno autentico en educacionDesempeno autentico en educacion
Desempeno autentico en educacionMaryvavi
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
Carolina Barragan
 
La corporeidad y la motricidad
La corporeidad y la motricidadLa corporeidad y la motricidad
La corporeidad y la motricidad
Reyna Isabel Iriarte
 

La actualidad más candente (20)

Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
Planeacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura impPlaneacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura imp
 
Fichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación tempranaFichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación temprana
 
Desarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividadDesarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividad
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectoresMetodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
la motricidad fina
la motricidad finala motricidad fina
la motricidad fina
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
 
Juegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motricesJuegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motrices
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
 
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdfENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
 
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
 
Desempeno autentico en educacion
Desempeno autentico en educacionDesempeno autentico en educacion
Desempeno autentico en educacion
 
La teoría del número de piaget
La teoría del número de piagetLa teoría del número de piaget
La teoría del número de piaget
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
 
La corporeidad y la motricidad
La corporeidad y la motricidadLa corporeidad y la motricidad
La corporeidad y la motricidad
 

Destacado

El juego como recurso didáctico en el aula
El juego como recurso didáctico en el aulaEl juego como recurso didáctico en el aula
El juego como recurso didáctico en el aulaVeroo Ponce
 
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeEl juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeHugo Araujo
 
El juegos como recurso educativo y de aprendizaje
El juegos como recurso educativo y de aprendizajeEl juegos como recurso educativo y de aprendizaje
El juegos como recurso educativo y de aprendizajeAnaMariaProcesos
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJELA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Marco conceptual, Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.t
Marco conceptual,  Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.tMarco conceptual,  Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.t
Marco conceptual, Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.t
marlenysuazareyes
 
Juegos Matemáticos
Juegos MatemáticosJuegos Matemáticos
Juegos Matemáticos
jaa_math
 
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de PrimariaCuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Editorial MD
 
Juego Didáctico de Matemática para alumnos de Sexto Grado
Juego Didáctico de Matemática para alumnos de Sexto GradoJuego Didáctico de Matemática para alumnos de Sexto Grado
Juego Didáctico de Matemática para alumnos de Sexto Grado
azulamariposa
 
Cuaderno de Verano de Segundo Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Segundo Grado de PrimariaCuaderno de Verano de Segundo Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Segundo Grado de Primaria
Editorial MD
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
sanfelipeneriolivos
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
 
Guia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijosGuia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijos
Editorial MD
 
Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria
Editorial MD
 
Material didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijosMaterial didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijos
Editorial MD
 
Examen para preescolar
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
Editorial MD
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesSan Martin Schilling
 
Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)daniebluras
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 

Destacado (20)

El juego como recurso didáctico en el aula
El juego como recurso didáctico en el aulaEl juego como recurso didáctico en el aula
El juego como recurso didáctico en el aula
 
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeEl juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
 
El juegos como recurso educativo y de aprendizaje
El juegos como recurso educativo y de aprendizajeEl juegos como recurso educativo y de aprendizaje
El juegos como recurso educativo y de aprendizaje
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJELA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
 
Marco conceptual, Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.t
Marco conceptual,  Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.tMarco conceptual,  Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.t
Marco conceptual, Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.t
 
Juegos Matemáticos
Juegos MatemáticosJuegos Matemáticos
Juegos Matemáticos
 
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de PrimariaCuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
 
Juego Didáctico de Matemática para alumnos de Sexto Grado
Juego Didáctico de Matemática para alumnos de Sexto GradoJuego Didáctico de Matemática para alumnos de Sexto Grado
Juego Didáctico de Matemática para alumnos de Sexto Grado
 
Cuaderno de Verano de Segundo Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Segundo Grado de PrimariaCuaderno de Verano de Segundo Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Segundo Grado de Primaria
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
Guia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijosGuia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijos
 
Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria
 
Material didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijosMaterial didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijos
 
Examen para preescolar
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 

Similar a El Juego como Recurso Didáctico, Software Educativo y Plataforma Educativa

El juego como un recurso
El juego como un recursoEl juego como un recurso
El juego como un recurso
marileidyjaquez
 
El juego como un recurso
El juego como un recursoEl juego como un recurso
El juego como un recurso
Nayari Santos
 
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
Estefani Romano
 
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...
Adry Rosario
 
Vanessa sosa fernandez
Vanessa sosa fernandezVanessa sosa fernandez
Vanessa sosa fernandez
Vanessa Sosa Fernandez
 
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula Software Educativo Plataforma ...
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula  Software Educativo Plataforma ...El Juego como un Recurso Didáctico en el aula  Software Educativo Plataforma ...
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula Software Educativo Plataforma ...
lisbeth9327
 
-el juego como recursoDidáctico en el aula -Software Educativo - Plataforma E...
-el juego como recursoDidáctico en el aula -Software Educativo - Plataforma E...-el juego como recursoDidáctico en el aula -Software Educativo - Plataforma E...
-el juego como recursoDidáctico en el aula -Software Educativo - Plataforma E...
lisbeth9327
 
Softwares Educativos CARLIXTA
Softwares Educativos CARLIXTASoftwares Educativos CARLIXTA
Softwares Educativos CARLIXTA
Jorge Felix Gonzalez Acosta
 
Software Educativo y Plataformas Educativas
Software Educativo y Plataformas EducativasSoftware Educativo y Plataformas Educativas
Software Educativo y Plataformas Educativas
Lariska Vargas
 
El juego como un recurso didáctico en el
El juego como un recurso didáctico en elEl juego como un recurso didáctico en el
El juego como un recurso didáctico en el
ynfanteelizabeth
 
El mundo del software
El mundo del softwareEl mundo del software
El mundo del softwarequijun
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
gguandique
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Fátima Amaya
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
Yani Peralta Peñalo
 
Software de Aplicación parar la Educacion
Software de Aplicación parar la EducacionSoftware de Aplicación parar la Educacion
Software de Aplicación parar la Educacion
paolagrandaapolo
 
Software Educativos para Nivel Inicial
Software Educativos para Nivel InicialSoftware Educativos para Nivel Inicial
Software Educativos para Nivel InicialLuliC
 
El Mundo Del Software Educativo. ConóCelo
El Mundo Del Software Educativo. ConóCeloEl Mundo Del Software Educativo. ConóCelo
El Mundo Del Software Educativo. ConóCelo
Martha Ramirez
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
DENIRAMIREZANDRADE
 

Similar a El Juego como Recurso Didáctico, Software Educativo y Plataforma Educativa (20)

El juego como un recurso
El juego como un recursoEl juego como un recurso
El juego como un recurso
 
El juego como un recurso
El juego como un recursoEl juego como un recurso
El juego como un recurso
 
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
 
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...
 
Vanessa sosa fernandez
Vanessa sosa fernandezVanessa sosa fernandez
Vanessa sosa fernandez
 
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula Software Educativo Plataforma ...
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula  Software Educativo Plataforma ...El Juego como un Recurso Didáctico en el aula  Software Educativo Plataforma ...
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula Software Educativo Plataforma ...
 
-el juego como recursoDidáctico en el aula -Software Educativo - Plataforma E...
-el juego como recursoDidáctico en el aula -Software Educativo - Plataforma E...-el juego como recursoDidáctico en el aula -Software Educativo - Plataforma E...
-el juego como recursoDidáctico en el aula -Software Educativo - Plataforma E...
 
Softwares Educativos CARLIXTA
Softwares Educativos CARLIXTASoftwares Educativos CARLIXTA
Softwares Educativos CARLIXTA
 
Software Educativo y Plataformas Educativas
Software Educativo y Plataformas EducativasSoftware Educativo y Plataformas Educativas
Software Educativo y Plataformas Educativas
 
El juego como un recurso didáctico en el
El juego como un recurso didáctico en elEl juego como un recurso didáctico en el
El juego como un recurso didáctico en el
 
El mundo del software
El mundo del softwareEl mundo del software
El mundo del software
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
Uso de software educativo
Uso de software educativoUso de software educativo
Uso de software educativo
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
 
Software de Aplicación parar la Educacion
Software de Aplicación parar la EducacionSoftware de Aplicación parar la Educacion
Software de Aplicación parar la Educacion
 
Software Educativos para Nivel Inicial
Software Educativos para Nivel InicialSoftware Educativos para Nivel Inicial
Software Educativos para Nivel Inicial
 
El Mundo Del Software Educativo. ConóCelo
El Mundo Del Software Educativo. ConóCeloEl Mundo Del Software Educativo. ConóCelo
El Mundo Del Software Educativo. ConóCelo
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El Juego como Recurso Didáctico, Software Educativo y Plataforma Educativa

  • 1.  El Juego como un Recurso Didáctico en el aula  Software Educativo  Plataforma Educativa
  • 2.   El juego didáctico es una estrategia que se puede utilizar en cualquier nivel o modalidad educativa, siendo un elemento fundamental en el aprendizaje de los niños. El Juego como un Recurso Didáctico en el aula
  • 3.   En la actualidad la pedagogía utiliza el juego como organizador del proceso de enseñanza-aprendizaje, desarrollando los elementos cognitivos en edades tempranas que intenta sacar el máximo provecho a los elementos para favorecer un mejor aprendizaje ya que el juego implica creación, imaginación, exploración y fantasía, logrando que un niño aprenda más cuando lo hace en un contexto de juego, pues esta situación no la percibe como agresiva, imperativa u obligatoria. Podemos decir que un niño se puede negar a muchas cosas pero jamás se negará a jugar. Importancia pedagógica
  • 4.   Los juegos de memoria: que se basan en acumular palabras, frases o acciones, y se pueden utilizarse para relacionar a niños que no se conocen mucho. Se pueden memorizar los nombres o la frase que cada compañero a dicho.  Los juegos de observación: que consisten en utilizar estrategias que faciliten la observación eficaz e ir ampliando las capacidades. Una persona puede preguntarse qué es concretamente lo que puede observar y por tanto, qué es lo que no es necesario observar, puesto que se delimita el objeto de observación, que aspectos y en que orden se debe de observar el objeto. Ejemplos
  • 5.   Juegos de sentidos: es reconocer lo que se tiene alrededor sin utilizar la vista. Los sentidos que no son la vista están poco trabajados y valorados y eso provoca la dificultad no solo de reconocer objetos, ambientes, personas, etc. Esta actividad permite que el niño goze lo que tiene a su alrededor.  Juegos de persecución: estos juegos son los que mas les gusta a los niños, ya que posibilita que el niño ejercite el cuerpo ya sea saltando, corriendo, trepando, etc. Solo se debe tener presente que ningún jugador debe quedar eliminado y siempre tomando en cuenta que no habrá ganadores ni perdedores.  Juegos rítmicos: este permite experimentar ritmos diferentes, descubrirlos, crear y disfrutarlos con el paso del ritmo en las canciones.
  • 6.   Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Software Educativo
  • 7.   Uso didáctico: El software educativo son materiales elaborados con una finalidad didáctica.  Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en el que los alumnos realizan las actividades propuestas por el software.  Individualizan el trabajo: Se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos. Características fundamentales del software educativo
  • 8.   Interactivos: Contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos.  Fáciles de usar: Se necesitan conocimientos informáticos mínimos para utilizar la mayoría de estos programas, aun cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario conocer.
  • 9.  Funcionalidad Capacidad del software para proveer funciones que cumplan con necesidades específicas o implícitas, cuando es utilizada bajo ciertas condiciones.  Ajuste a los propósitos: Evalúa si el Software es capaz de proveer un conjunto de funciones apropiado según tareas y objetivos específicos del usuario.  Interoperabilidad: Evalúa si los Software son capaces de interactuar con uno o más sistemas.  Seguridad: Evalúa si el Software es capaz de proteger información de manera que personas no autorizadas no puedan tener acceso a ella y, las personas o sistemas autorizados si lo puedan hacer. Características generales
  • 10.   Capacidad del producto para ser atractivo, entendido, aprendido y utilizado por el usuario bajo condiciones específicas.  Facilidad de comprensión y aprendizaje, evalúa la capacidad de facilitar al usuario el entendimiento del software y la forma en que puede ser utilizado y habilitado para el aprendizaje de la aplicación.  Interfaz Gráfica , asociada a los atributos del Software que lo hacen más atractivo al usuario.  Operatividad, evalúa si el Software es capaz de habilitar al usuario a operarlo y controlarlo. Usabilidad
  • 11.   Capacidad del producto para proveer un rendimiento apropiado, relativo a la cantidad de recursos utilizados, bajo condiciones específicas.  Para cada categoría se tiene asociado un conjunto de características, las cuales definen las áreas claves que se deben satisfacer para lograr asegurar y controlar la calidad de cada una de las categorías y la del Producto.  Comportamiento en el tiempo: Evalúa si el Software es capaz de proveer respuestas y tiempos de procesamiento apropiados bajo condiciones específicas.  Utilización de recursos: Evalúa si el Software utiliza cantidades apropiadas de recursos cuando el mismo ejecuta sus funciones bajo condiciones específicas. Eficiencia
  • 12.  Función informativa  Que el mismo presente unos contenidos que proporcionen una información estructurada en la actividad que los usuarios vayan a realizar. Función instructiva  Que oriente y contribuya a la preparación de los usuarios sobre la actividad que necesiten realizar, o sea que explícita o implícitamente promueva determinadas actuaciones de los mismos encaminadas a facilitar el logro de este objetivo educativo específico. Funciones
  • 13.  Función motivadora  Que los usuarios se sienten atraídos e interesados por todo el software educativo y finalmente adquieran las habilidades para la actividad que desee realizar. Función investigadora  Que ofrezca interesantes entornos donde investigar: buscar determinadas informaciones, cambiar los valores de las variables de un sistema, etc., como es la posibilidad de acceder a otros sitios o páginas Web y le proporcione instrumentos útiles para el desarrollo de trabajos de investigación que se realicen básicamente al margen de la computadora.
  • 14.   El software educativo se caracteriza por ser altamente interactivo, a partir del empleo de recursos multimedia, como videos, sonidos, fotografías, diccionarios especializados, explicaciones de experimentados profesores, ejercicios y juegos instructivos que apoyan las funciones de evaluación y diagnóstico.  Los medios de enseñanza son las herramientas mediadoras del proceso enseñanza aprendizaje utilizadas por maestros y alumnos, que contribuyen a la participación activa, tanto individuales como colectivas, sobre el objeto de conocimiento. Los medios no solamente son usados por los maestros, sino que deben resultar de verdadera utilidad a los alumnos para el desarrollo de la interacción y habilidades específicas. El software educativo como medio de enseñanza
  • 15.   Los Software Educativo como apoyo a las actividades docentes en la escuela, se ha implementado teniendo en cuenta los avances tecnológicos en este sentido, es decir, a medida que avanza la informatización de la sociedad y, por tanto, la implementación de los recursos informáticos, en las escuelas se introducen beneficiando la calidad de las clases en las aulas. El Docente y el Software Educativo
  • 16.   El software educativos constituye una valiosa fuente para aprender y adquirir conocimientos, estos generalmente establecen los nexos fundamentales que conforman la información de la que son portadores, provocando que los docentes interpreten como acabado el proceder metodológico que conduce a la formación del conocimiento y pasen después de la presentación del modelo expresado por estos medios a la fijación del contenido. Formas del software en la transmisión de información docente
  • 17.   La planificación del proceso de enseñanza- aprendizaje en el que se utilicen software para la presentación de un contenido, implica tener conocimiento de la información brindada y de las posibilidades ofrecidas en su emisión, para propiciar que los educandos participen en el análisis de los rasgos esenciales presentes en el modelo donde se concretan las características, relaciones o nexos esenciales del contenido, y puedan completar los procedimientos para apropiarse del mismo.
  • 18.   Una plataforma educativa es una herramienta física, virtual o una combinación de ambas, que brinda la capacidad de interactuar con uno o varios usuarios con fines pedagógicos. Se considera además, que contribuyen en la evolución de los procesos de aprendizaje y enseñanza, complementando o presentando alternativas a las prácticas de educación tradicional. Plataforma Educativa
  • 19.   En la actualidad existe un número bastante amplio de plataformas, y atendiendo al periodo de tiempo en que estas han cobrado importancia, cabe esperar que su proliferación y perfeccionamiento vayan creciendo a un ritmo considerable y en un corto plazo de tiempo. Esto es válido para las plataformas que han nacido por iniciativa de las diferentes administraciones educativas, como para aquellas que lo han hecho por iniciativa de empresas privadas. Clases de plataformas educativas
  • 20.   Es claro el hecho que para poder utilizar esta herramienta no es necesario conocer mucho sobre que debemos saber antes si conocer algunos comandos, si conocer o saber utilizar bien una computadora o saber navegar en internet, ya que los mismo jóvenes y niños ya presentan esta inquietud de navegar y conocer más, si es por esta misma razón por la cual se inicio el uso de esta herramienta. Además que las plataformas educativas son herramientas de fácil accesibilidad ya sea para los docentes y también para el alumnado. Inserción al medio educativo
  • 21.   La educación a través de la Red, bien en modo parcial (blended education) como completo (online education) está experimentando un notable crecimiento en los últimos años. En algunos casos, se habla de una supremacía del canal online de cara a la transmisión de determinados tipos de conocimiento, particularmente aquellos sujetos a una interacción intensa profesor-alumno y con los alumnos entre sí. Cambios en el entorno pedagógico
  • 22.  1. Fomento de la comunicación profesor/alumno: La relación profesor/alumno, al transcurso de la clase o a la eventualidad del uso de las tutorías, se amplía considerablemente con el empleo de las herramientas de la plataforma virtual. El profesor tiene un canal de comunicación con el alumno permanentemente abierto. 2. Facilidades para el acceso a la información: Es una potentísima herramienta que permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo del alumnado. Cualquier información relacionada con la asignatura está disponible de forma permanente permitiéndole al alumno acceder a la misma en cualquier momento y desde cualquier lugar. También representa una ventaja el hecho de que el alumno pueda remitir sus actividades o trabajos en línea y que éstos queden almacenados en la base de datos. Ventajas
  • 23.  1.-Moodle Aula virtual por excelencia utilizada en múltiples ámbitos. Es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet para dar soporte a un marco de educación social constructivista. Pese a necesitar un servidor para alojarlo, existen servicios en Internet que lo ofrecen de forma gratuita: www.gnomio.com, www.keytoschool.com. Más información en: http://moodle.org/ 2.-Grouply Red social que ofrece redes para la educación de forma gratuita sin publicidad ni límite de páginas personalizadas. De forma gratuita ofrece 20GB de almacenamiento y contempla aplicaciones como Google Docs. Además, dispone de blog, foros de discusión, gestor de archivos, chat, anuncios. 5 plataformas virtuales educativas
  • 24.   3.-Edu 2.0 Aplicación LMS+ alojada gratuitamente sin nada que bajar o instalar y en la que puedes registrar a tu Centro. Cada organización recibe un portal propio para personalizar y está disponible en español. Incluye registro de notas, foros, noticias, chat, wikis, creación de grupos...También dispone de planes premium de bajo coste. https://www.edu20.org/  4.Coffe-soft Coffe es un paquete de software, de código abierto, acceso libre que ofrece un conjunto de herramientas especiales para planear y ejecutar actividades colaborativas e interactivas en comunidades educativas. Incluye herramientas para: generar notas, chat, generados mapas mentales, compartir documentos, configurar la interfaz en español.
  • 25.  5-Mahara Mahara es una aplicación web en código abierto para gestionar ePortfolio y Redes sociales. Ofrece a los usuarios herramientas para crear y mantener un portafolio digital sobre su formación. Además, incluye funcionalidades sociales que permiten la interacción entre los usuarios. Incluye blogs, una herramienta de presentación, un gestor de archivos y un creador de vistas. https://mahara.org/ 6- Claroline Es una plataforma de aprendizaje (o LMS: Learning Management System) y groupware de código abierto (GPL). Permite a cientos de instituciones de todo el mundo (universidades , colegios, asociaciones, empresas ...) de crear y administrar cursos y espacios de colaboración en línea. http://www.claroline.net/
  • 26.   La plataforma existe para marcar distancias, la misma distancia que existe entre la el profesor universitario y su alumnado. También es cierto que en algunos casos estas plataformas son buenos espacios para homogeneizar la comunicación.  Está claro es que la plataforma se diseña para conseguir resultados objetivables.  La plataforma educativa basa su modelo comunicativo en las teorías conductistas y aleja los avances de la pedagogía crítica en materia de comunicación.  Las plataformas no permiten el diálogo, están enfocadas a la resolución de un problema concreto, nunca plantearán preguntas abstractas y auto evaluadoras, sino que se acercarán mucho más a la lógica del examen tipo test. DESVENTAJAS: