SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LABORATORIO EXPERIMENTAL Un método para el entrenamiento y la capacitación de equipos de trabajo
EL LABORATORIO EXPERIMENTAL El Laboratorio Experimental corresponde a una forma sencilla y a la vez intensa de desarrollar o estimular las condiciones experimentales, en un breve espacio físico, de forma controlada y espontánea y en un corto tiempo, todo orientado al entrenamiento y la capacitación de grupos de trabajo y requiriendo mucha disciplina colectiva sobre todo a una libertad individual y grupal de los participantes, tal que permita generar o crear todas los elementos sugeridos de trabajo.
EL LABORATORIO EXPERIMENTAL TRES ENFOQUES DE LA DINÁMICA 1.  La capacidad de innovación:  Factor estratégico que le permite a las personas crear, imaginar y proponer nuevas soluciones.  2.  Estimular la capacidad de adaptación:  Para adecuarse de manera rápida, flexible, sin traumatismos a cambios y a establecer diversos retos. 3.  Desarrollo de la capacidad de aprendizaje:  Como mecanismo para lograr que en un corto plazo la actualización en los conocimientos, responsabilidades y paradigmas.
Objetivo: Lograr que los participantes identifiquen la necesidad de dirección, orientación y enfoque de sus líderes y la importancia de estos y sus miembros en el desarrollo de la organización. Esta acción mediante talleres de trabajo con pequeños grupos, logrando un índice real de motivación para el trabajo organizado   EL LABORATORIO EXPERIMENTAL
EL LABORATORIO EXPERIMENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL LABORATORIO EXPERIMENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL LABORATORIO EXPERIMENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL LABORATORIO EXPERIMENTAL CONCEPTOS IMPORTANTES 1.  Individuos participantes : Son las personas y trabajadores, que aportan sus conocimientos, experiencias, conocimientos, vivencias, cualidades y carismas propios. 2.  Grupos:  Son modelos temporales de trabajo, que habrán de ser definidos por sus propios miembros. 3.  Desarrollo crítico : Es una condición o estado vital del laboratorio, en la cual todos los miembros, dentro del trabajo grupal, podrán efectuar cualquier clase de crítica.  4.  Desarrollo de trabajo : Este ámbito corresponde a la forma normal  y regular de trabajo. La discusión suele acostumbrarse en el trabajo grupal.  5.  Sesión de trabajo : Es la única estación de trabajo, solamente se permite laborar, trabajar, discutir, etc, dentro del espacio/tiempo. Esta práctica corresponde a un principio de disciplina que se tiene que respetar rigurosamente durante todo el evento. 6.  Líderes grupales:  Son personas que habrán de ejercer plenamente su dominio de trabajo, no permitiendo que su rango de autoridad y poder sea confundido por otras formas de decisión.
EL LABORATORIO EXPERIMENTAL CONCEPTOS IMPORTANTES 7.  Sustitución de líderes:  Cuando esto suceda, la persona que es sustituida, tendrá opción a replicar las condiciones por las cuales fue separado hasta una próxima sesión de trabajo. 8.  Facilitador:  Es la persona que puede intervenir en el planeamiento programático general: agenda general del Laboratorio 9.  Programa de Trabajo:  Corresponde a un modelo programático de trabajo, que fue elaborado previamente por las autoridades oficiales y representantes de los participantes 10.  Marco disciplinario:  Se tiene que reconocer límites importantes que permitan ordenar su participación. 11.  Bitácora:  Todos los participantes deberán anotar o registrar todos los eventos a que estén expuestos. 12.  Evaluación de resultados : Son los informes o presentación de informes que los participantes deben aportar sea cuando el grupo lo ha pedido, o bien que el líder o el trabajador mismo ha decidido aportar.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EL LABORATORIO EXPERIMENTAL
[object Object],[object Object],[object Object],EL LABORATORIO EXPERIMENTAL
[object Object],[object Object],EL LABORATORIO EXPERIMENTAL
EL LABORATORIO EXPERIMENTAL Resumen Es una actividad en donde todos los miembros o asistentes deben aportar críticamente en el análisis de los problemas, para que posteriormente inviertan en el análisis de las soluciones. Todo dentro de un marco muy riguroso, de normativas y de prácticas creativas y sobre todo: disciplinarias. De tal manera que se generen nuevos conocimientos, experiencias y retos para todos sus integrantes y consecuentemente en el desarrollo productivo de su empresa.   Advertencia : este método de trabajo y la aplicación de sus reglas traerá consigo un enfrentamiento cultural y hasta emocional con personas que no están acostumbradas a ser criticadas y a la vez, no poder replicar las mismas, esta condición debe ser advertida de manera muy concreta, para que una vez establecida, todo suceda tal como se planeó.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos salud mental
Casos salud mentalCasos salud mental
Casos salud mental
Valeriia Vanesa
 
normalidad y anormalidad en salud mental
normalidad y anormalidad en salud mentalnormalidad y anormalidad en salud mental
normalidad y anormalidad en salud mental
Viviana Narváez Caicedo
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Adultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptualAdultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptual
MARIAJTF
 
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Mauricio Alejandro Gonzalez Sepulveda
 
Relaciones entre grupos
Relaciones entre gruposRelaciones entre grupos
Relaciones entre gruposCECY50
 
Teoría de los tipos
Teoría de los tiposTeoría de los tipos
Teoría de los tiposmaliyel
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
René J Izquierdo R
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
Maria Garrido
 
Linea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismoLinea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismokarlagiron23
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Mariel Lopez Arias
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensasafoelc
 
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la AdultezCuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 

La actualidad más candente (20)

Casos salud mental
Casos salud mentalCasos salud mental
Casos salud mental
 
normalidad y anormalidad en salud mental
normalidad y anormalidad en salud mentalnormalidad y anormalidad en salud mental
normalidad y anormalidad en salud mental
 
La terapia cognitiva de beck
La terapia cognitiva de beckLa terapia cognitiva de beck
La terapia cognitiva de beck
 
Modelos de evaluación conductual general.
Modelos de evaluación conductual general.Modelos de evaluación conductual general.
Modelos de evaluación conductual general.
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
 
Adultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptualAdultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptual
 
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
 
Relaciones entre grupos
Relaciones entre gruposRelaciones entre grupos
Relaciones entre grupos
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
Otto kernberg
 
CapíTulo11
CapíTulo11CapíTulo11
CapíTulo11
 
Teoría de los tipos
Teoría de los tiposTeoría de los tipos
Teoría de los tipos
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
La evaluación en la psicología clínica
La evaluación en la psicología clínicaLa evaluación en la psicología clínica
La evaluación en la psicología clínica
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
 
Linea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismoLinea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismo
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
 
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la AdultezCuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
 

Destacado

Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: KerlingerExperimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Mirna Elizabeth Quezada
 
Investigacion de laboratorio
Investigacion de laboratorio Investigacion de laboratorio
Investigacion de laboratorio
Paulina Joya
 
4 manual de calidad
4 manual de calidad4 manual de calidad
4 manual de calidad
Luis Gabriel Muñoz Ordoñez
 
RP-PRO-01-02 (3) ordenes de producción kdr
RP-PRO-01-02 (3) ordenes de producción kdrRP-PRO-01-02 (3) ordenes de producción kdr
RP-PRO-01-02 (3) ordenes de producción kdr
Daniel Castillo
 
RP-RHU-01-01 (4) solicitud de incorporación
RP-RHU-01-01 (4) solicitud de incorporaciónRP-RHU-01-01 (4) solicitud de incorporación
RP-RHU-01-01 (4) solicitud de incorporación
Daniel Castillo
 
RP-RHU-01-04 (2) entrega equipos y herramientas
RP-RHU-01-04 (2) entrega equipos y herramientasRP-RHU-01-04 (2) entrega equipos y herramientas
RP-RHU-01-04 (2) entrega equipos y herramientas
Daniel Castillo
 
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l6
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l6RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l6
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l6
Daniel Castillo
 
ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD
ANALISIS DE CONTROL DE CALIDADANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD
ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD
UNEFA
 
Guía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de errores
Guía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de erroresGuía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de errores
Guía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de erroresRamón Martínez
 
Aseg. calidad cci 23 06-2012
Aseg. calidad cci 23 06-2012Aseg. calidad cci 23 06-2012
Aseg. calidad cci 23 06-2012GOPPASUDD
 
Manual d control
Manual d controlManual d control
Manual d controlosmarlyn
 
Informe- práctica 13
Informe- práctica 13Informe- práctica 13
Informe- práctica 13
NicoleLizano
 
La medición en el laboratorio
La medición en el laboratorioLa medición en el laboratorio
La medición en el laboratorioCristian Hernandez
 
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l1 a l4
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l1 a l4RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l1 a l4
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l1 a l4
Daniel Castillo
 
Orden y reporte
Orden y reporteOrden y reporte
Orden y reportevlacho24
 
Hoja de trabajo 2013 idc(10)
Hoja de trabajo 2013 idc(10)Hoja de trabajo 2013 idc(10)
Hoja de trabajo 2013 idc(10)Scratsh Sama
 

Destacado (20)

Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: KerlingerExperimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
 
Investigacion de laboratorio
Investigacion de laboratorio Investigacion de laboratorio
Investigacion de laboratorio
 
Reporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemploReporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemplo
 
4 manual de calidad
4 manual de calidad4 manual de calidad
4 manual de calidad
 
RP-PRO-01-02 (3) ordenes de producción kdr
RP-PRO-01-02 (3) ordenes de producción kdrRP-PRO-01-02 (3) ordenes de producción kdr
RP-PRO-01-02 (3) ordenes de producción kdr
 
RP-RHU-01-01 (4) solicitud de incorporación
RP-RHU-01-01 (4) solicitud de incorporaciónRP-RHU-01-01 (4) solicitud de incorporación
RP-RHU-01-01 (4) solicitud de incorporación
 
RP-RHU-01-04 (2) entrega equipos y herramientas
RP-RHU-01-04 (2) entrega equipos y herramientasRP-RHU-01-04 (2) entrega equipos y herramientas
RP-RHU-01-04 (2) entrega equipos y herramientas
 
Principales mediciones en el laboratorio
Principales mediciones en el laboratorioPrincipales mediciones en el laboratorio
Principales mediciones en el laboratorio
 
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l6
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l6RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l6
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l6
 
ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD
ANALISIS DE CONTROL DE CALIDADANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD
ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD
 
Guía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de errores
Guía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de erroresGuía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de errores
Guía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de errores
 
Orden de trabajo 2&m
Orden de trabajo 2&mOrden de trabajo 2&m
Orden de trabajo 2&m
 
Teoria de Mediciones
Teoria de MedicionesTeoria de Mediciones
Teoria de Mediciones
 
Aseg. calidad cci 23 06-2012
Aseg. calidad cci 23 06-2012Aseg. calidad cci 23 06-2012
Aseg. calidad cci 23 06-2012
 
Manual d control
Manual d controlManual d control
Manual d control
 
Informe- práctica 13
Informe- práctica 13Informe- práctica 13
Informe- práctica 13
 
La medición en el laboratorio
La medición en el laboratorioLa medición en el laboratorio
La medición en el laboratorio
 
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l1 a l4
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l1 a l4RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l1 a l4
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l1 a l4
 
Orden y reporte
Orden y reporteOrden y reporte
Orden y reporte
 
Hoja de trabajo 2013 idc(10)
Hoja de trabajo 2013 idc(10)Hoja de trabajo 2013 idc(10)
Hoja de trabajo 2013 idc(10)
 

Similar a El Laboratorio Experimental

Laboratorio experimental
Laboratorio experimentalLaboratorio experimental
Laboratorio experimental
JOAQUIN MARTINEZ
 
etapas de la accion completa
etapas de la accion completa etapas de la accion completa
etapas de la accion completa
alex durán
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
walter002
 
Curso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación EfectivaCurso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación Efectiva
First Consulting Group
 
Programa Intraemprendimiento
Programa IntraemprendimientoPrograma Intraemprendimiento
Programa Intraemprendimiento
Aldo Ilardi
 
Planeación Integral del grupo durante un tiempo determinado.
Planeación Integral del grupo durante un tiempo determinado.Planeación Integral del grupo durante un tiempo determinado.
Planeación Integral del grupo durante un tiempo determinado.
Monicasolvar
 
Justo A Tiempo Y Tpm
Justo A Tiempo Y TpmJusto A Tiempo Y Tpm
Justo A Tiempo Y Tpm
JAVIER MEJIA NIETO
 
Tarea 13 mario
Tarea 13 marioTarea 13 mario
Formación en Acción
Formación en AcciónFormación en Acción
Formación en Acción
Apolo Ronchi
 
Rebiun calidad y_personas_junio_08
Rebiun calidad y_personas_junio_08Rebiun calidad y_personas_junio_08
Rebiun calidad y_personas_junio_08ariadnamelo
 
Rebiun calidad y_personas_junio_08
Rebiun calidad y_personas_junio_08Rebiun calidad y_personas_junio_08
Rebiun calidad y_personas_junio_08ariadnamelo
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipoguestf1cfa
 
Curso de conviviencia sergio
Curso de conviviencia sergioCurso de conviviencia sergio
Curso de conviviencia sergio
iessanchodematienzo
 
Temas 4 y_5_entrenamiento_en_habilidades_sociales_y_componentes_cognitivos
Temas 4 y_5_entrenamiento_en_habilidades_sociales_y_componentes_cognitivosTemas 4 y_5_entrenamiento_en_habilidades_sociales_y_componentes_cognitivos
Temas 4 y_5_entrenamiento_en_habilidades_sociales_y_componentes_cognitivos
Alma Lucia
 
Medidas de control mutual de seguridad
Medidas de control mutual de seguridadMedidas de control mutual de seguridad
Medidas de control mutual de seguridad
herman monsalve
 
Prevencion de riesgos_para_supervisores
Prevencion de riesgos_para_supervisoresPrevencion de riesgos_para_supervisores
Prevencion de riesgos_para_supervisores
Ricardo Espinoza
 
Productos evidencias
Productos   evidenciasProductos   evidencias
Productos evidencias
Geovanny Vega
 

Similar a El Laboratorio Experimental (20)

Laboratorio experimental
Laboratorio experimentalLaboratorio experimental
Laboratorio experimental
 
etapas de la accion completa
etapas de la accion completa etapas de la accion completa
etapas de la accion completa
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Curso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación EfectivaCurso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación Efectiva
 
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucionalEl proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
 
Programa Intraemprendimiento
Programa IntraemprendimientoPrograma Intraemprendimiento
Programa Intraemprendimiento
 
Planeación Integral del grupo durante un tiempo determinado.
Planeación Integral del grupo durante un tiempo determinado.Planeación Integral del grupo durante un tiempo determinado.
Planeación Integral del grupo durante un tiempo determinado.
 
Am2 12
Am2 12Am2 12
Am2 12
 
Justo A Tiempo Y Tpm
Justo A Tiempo Y TpmJusto A Tiempo Y Tpm
Justo A Tiempo Y Tpm
 
Tarea 13 mario
Tarea 13 marioTarea 13 mario
Tarea 13 mario
 
Formación en Acción
Formación en AcciónFormación en Acción
Formación en Acción
 
Rebiun calidad y_personas_junio_08
Rebiun calidad y_personas_junio_08Rebiun calidad y_personas_junio_08
Rebiun calidad y_personas_junio_08
 
Rebiun calidad y_personas_junio_08
Rebiun calidad y_personas_junio_08Rebiun calidad y_personas_junio_08
Rebiun calidad y_personas_junio_08
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
 
Curso de conviviencia sergio
Curso de conviviencia sergioCurso de conviviencia sergio
Curso de conviviencia sergio
 
Temas 4 y_5_entrenamiento_en_habilidades_sociales_y_componentes_cognitivos
Temas 4 y_5_entrenamiento_en_habilidades_sociales_y_componentes_cognitivosTemas 4 y_5_entrenamiento_en_habilidades_sociales_y_componentes_cognitivos
Temas 4 y_5_entrenamiento_en_habilidades_sociales_y_componentes_cognitivos
 
Medidas de control mutual de seguridad
Medidas de control mutual de seguridadMedidas de control mutual de seguridad
Medidas de control mutual de seguridad
 
Prevencion de riesgos_para_supervisores
Prevencion de riesgos_para_supervisoresPrevencion de riesgos_para_supervisores
Prevencion de riesgos_para_supervisores
 
Expo ezequiel todo
Expo ezequiel todoExpo ezequiel todo
Expo ezequiel todo
 
Productos evidencias
Productos   evidenciasProductos   evidencias
Productos evidencias
 

Más de guest27657e

Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
guest27657e
 
Actitud Mental Positiva
Actitud Mental PositivaActitud Mental Positiva
Actitud Mental Positiva
guest27657e
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
guest27657e
 
Ventas Colectivas V.I
Ventas Colectivas V.IVentas Colectivas V.I
Ventas Colectivas V.I
guest27657e
 
Economia Combustible
Economia CombustibleEconomia Combustible
Economia Combustible
guest27657e
 
Economia De Electricidad
Economia De ElectricidadEconomia De Electricidad
Economia De Electricidad
guest27657e
 
Economia Oficina
Economia OficinaEconomia Oficina
Economia Oficina
guest27657e
 
Competencia Y Competitividad
Competencia Y CompetitividadCompetencia Y Competitividad
Competencia Y Competitividad
guest27657e
 
Cinco Estrategias En Crisis
Cinco Estrategias En CrisisCinco Estrategias En Crisis
Cinco Estrategias En Crisis
guest27657e
 

Más de guest27657e (9)

Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Actitud Mental Positiva
Actitud Mental PositivaActitud Mental Positiva
Actitud Mental Positiva
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Ventas Colectivas V.I
Ventas Colectivas V.IVentas Colectivas V.I
Ventas Colectivas V.I
 
Economia Combustible
Economia CombustibleEconomia Combustible
Economia Combustible
 
Economia De Electricidad
Economia De ElectricidadEconomia De Electricidad
Economia De Electricidad
 
Economia Oficina
Economia OficinaEconomia Oficina
Economia Oficina
 
Competencia Y Competitividad
Competencia Y CompetitividadCompetencia Y Competitividad
Competencia Y Competitividad
 
Cinco Estrategias En Crisis
Cinco Estrategias En CrisisCinco Estrategias En Crisis
Cinco Estrategias En Crisis
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

El Laboratorio Experimental

  • 1. EL LABORATORIO EXPERIMENTAL Un método para el entrenamiento y la capacitación de equipos de trabajo
  • 2. EL LABORATORIO EXPERIMENTAL El Laboratorio Experimental corresponde a una forma sencilla y a la vez intensa de desarrollar o estimular las condiciones experimentales, en un breve espacio físico, de forma controlada y espontánea y en un corto tiempo, todo orientado al entrenamiento y la capacitación de grupos de trabajo y requiriendo mucha disciplina colectiva sobre todo a una libertad individual y grupal de los participantes, tal que permita generar o crear todas los elementos sugeridos de trabajo.
  • 3. EL LABORATORIO EXPERIMENTAL TRES ENFOQUES DE LA DINÁMICA 1. La capacidad de innovación: Factor estratégico que le permite a las personas crear, imaginar y proponer nuevas soluciones. 2. Estimular la capacidad de adaptación: Para adecuarse de manera rápida, flexible, sin traumatismos a cambios y a establecer diversos retos. 3. Desarrollo de la capacidad de aprendizaje: Como mecanismo para lograr que en un corto plazo la actualización en los conocimientos, responsabilidades y paradigmas.
  • 4. Objetivo: Lograr que los participantes identifiquen la necesidad de dirección, orientación y enfoque de sus líderes y la importancia de estos y sus miembros en el desarrollo de la organización. Esta acción mediante talleres de trabajo con pequeños grupos, logrando un índice real de motivación para el trabajo organizado EL LABORATORIO EXPERIMENTAL
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. EL LABORATORIO EXPERIMENTAL CONCEPTOS IMPORTANTES 1. Individuos participantes : Son las personas y trabajadores, que aportan sus conocimientos, experiencias, conocimientos, vivencias, cualidades y carismas propios. 2. Grupos: Son modelos temporales de trabajo, que habrán de ser definidos por sus propios miembros. 3. Desarrollo crítico : Es una condición o estado vital del laboratorio, en la cual todos los miembros, dentro del trabajo grupal, podrán efectuar cualquier clase de crítica. 4. Desarrollo de trabajo : Este ámbito corresponde a la forma normal y regular de trabajo. La discusión suele acostumbrarse en el trabajo grupal. 5. Sesión de trabajo : Es la única estación de trabajo, solamente se permite laborar, trabajar, discutir, etc, dentro del espacio/tiempo. Esta práctica corresponde a un principio de disciplina que se tiene que respetar rigurosamente durante todo el evento. 6. Líderes grupales: Son personas que habrán de ejercer plenamente su dominio de trabajo, no permitiendo que su rango de autoridad y poder sea confundido por otras formas de decisión.
  • 9. EL LABORATORIO EXPERIMENTAL CONCEPTOS IMPORTANTES 7. Sustitución de líderes: Cuando esto suceda, la persona que es sustituida, tendrá opción a replicar las condiciones por las cuales fue separado hasta una próxima sesión de trabajo. 8. Facilitador: Es la persona que puede intervenir en el planeamiento programático general: agenda general del Laboratorio 9. Programa de Trabajo: Corresponde a un modelo programático de trabajo, que fue elaborado previamente por las autoridades oficiales y representantes de los participantes 10. Marco disciplinario: Se tiene que reconocer límites importantes que permitan ordenar su participación. 11. Bitácora: Todos los participantes deberán anotar o registrar todos los eventos a que estén expuestos. 12. Evaluación de resultados : Son los informes o presentación de informes que los participantes deben aportar sea cuando el grupo lo ha pedido, o bien que el líder o el trabajador mismo ha decidido aportar.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. EL LABORATORIO EXPERIMENTAL Resumen Es una actividad en donde todos los miembros o asistentes deben aportar críticamente en el análisis de los problemas, para que posteriormente inviertan en el análisis de las soluciones. Todo dentro de un marco muy riguroso, de normativas y de prácticas creativas y sobre todo: disciplinarias. De tal manera que se generen nuevos conocimientos, experiencias y retos para todos sus integrantes y consecuentemente en el desarrollo productivo de su empresa. Advertencia : este método de trabajo y la aplicación de sus reglas traerá consigo un enfrentamiento cultural y hasta emocional con personas que no están acostumbradas a ser criticadas y a la vez, no poder replicar las mismas, esta condición debe ser advertida de manera muy concreta, para que una vez establecida, todo suceda tal como se planeó.