SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO.
Tema : La Comunicación Visual y las Tic.
Curso : Comunicación II.
Docente : Lic. María Elena Villalva Huamán.
Alumna : Silvia H. Mendoza Guerra.
Ciclo : II.
PUCALLPA – PERU
2015
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
Está integrado por un
conjunto de símbolos y
normas de utilización
que permiten
la comunicación con
otras personas
CARACTERISTICAS
6.Información de carácter
conceptual contenida es
percibida fácilmente, pero
escasamente perdura en el
recuerdo con la precisión .
1.Común a los medios
audiovisuales : cine,
televisión , video.
2.Obedece al principio de la
presentación fragmentada y
selectiva de la realidad
mediante planos sucesivos.
5.Contenido de carácter
afectivo. Produce
reacciones similares en
segmentos amplios a la
población dentro de
contextos culturales
específicos.
3.Utiliza sistemas de
codificación y formas
expresivas variables en el
tiempo (lenguaje vivo).
4. Emisor y receptor
comparten códigos similares.
LENGUAJE AUDIOVISUAL FRENTE AL
LENGUAJE VERBAL
AUDIOVISUAL
VERBAL
DIMENSIONES
ASPECTO MORFOLOGICO ASPECTO SINTACTICO
ASPECTO SEMANTICO ASPECTO ESTILISTICO
ASPECTO DIDACTICO
EL GUION
MULTIMEDIA
 Preguntas a contestar.
 Elementos del guion .
 Estructura.
 La ambientación.
 Elementos de la historia
del guion multimedia.
 Esquema.
LA INFOGRAFIA
Definición
Categorías
Estilos
Partes
Proceso
LAS TIC
Las tics en la pedagogía
Internet
Integración de las tics en la educación
Herramientas
LAS
DIAPOSITIVAS
Elaboración
Organización
Recomendación
El Lenguaje Audiovisual es
aquella que lo identifica con los
modos de expresión y sistemas
de codificación que,
físicamente, tienen los medios
audiovisuales, es :
 Hablar más que escribir
 Ver más que leer
 Sentir más que
comprender
11/01/2015 11
El lenguaje verbal se caracteriza
por utilizar el lenguaje escrito u
oral.
Presenta :
ELEMENTOS
• Visuales
• Sonoros
FUNCIONES
• Informativo, Testimonial
, Formativo.
• Recreativo, Expresivo.
• Apelativo , Sugestivo
• Planos
• Ángulos
• Composición
• Profundidad de campo
• Color
·Nivel denotativo: objetivo
·Nivel connotativo: subjetivo
 RECURSOS VISUALES Y
LINGÜÍSTICOS:
 ELIPSIS
 METONIMIA
 HIPÉRBOLE
 COMPARACIÓN
 METÁFORA
 SÍMBOLO
 PERSONIFICACIÓN
 CONTRADICCIÓN
 HIPÉRBATON
 ALITERACIÓN
 REPETICIÓN
 JUEGOS DE IDEAS
 RECURSOS SOLO
LINGÜÍSTICOS:
 FRASES HECHAS
 IDENTIFICACIÓN PALABRA-
MARCA
 DILOGÍA:
 IRONÍA
 ONOMATOPEYA:
 EXHORTACIÓN
 INTERROGACIÓN RETÓRICA:
 ALUSIONES:
 NEOLOGISMOS:
 PALABRAS COLOQUIALES Y
VULGARISMOS, FRASES
POÉTICAS, RIMA
Cuando el material
audiovisual tenga una
intencionalidad pedagógica,
además considerara la
inclusión de recursos
didácticos que faciliten la
comprensión y aprendizaje
de sus contenidos. Entre los
recursos didácticos que
facilitan la comprensión y la
asimilación de los
contenidos de los mensajes
audiovisuales se pueden
destacar. los organizadores
previos, los resúmenes y la
formulación de preguntas
que aseguran mas el
aprendizaje y mantienen la
atención.
¿Que?
¿A quien?
¿Para que?
 Dramatización
 Coherencia Argumental
 Mensaje
Planeamiento
Desarrollo o nudo
Desenlace
 Uso de personajes
 Acción iniciada
 Paisaje
 Complicidad ideológica
• Tramas y subtramas
• Los personajes
• La situación
• La acción
• Los diálogos
La infografía es una
representación visual de los
propios textos; en la que
intervienen descripciones,
narraciones o
interpretaciones,
presentadas de manera
gráfica normalmente
figurativa, que pueden o no
coincidir con grafismos
abstractos y/o sonidos. La
infografía nació como un
medio de transmitir
información gráficamente.
o Infografía cientifica-tecnica
o Infografía de divulgación
o Infografía noticiosos periodísticos
ELABORACION
Para esquematizar
podemos utilizar
varios métodos,
válidos todos.
Adaptaremos el
método al conjunto de
temas y subtemas a
exponer, así como al
tipo de audiencia con
que contamos:
Ø De lo general a lo
particular.
Ø De lo particular a lo
general.
Ø Las partes del todo.
Ø Cronológicamente.
Ø Ruta crítica.
Ø Mapas mentales.
RECOMENDACIONES
• El formato
• La Apertura
• El Cuerpo
• Cantidad de
información
• Tipografía
• Simplicidad e
inteligibilidad
• Puesta en página
• Uso del espacio
• Ilustración
• Colofón
• Lectura reposada
del texto
• El ambiente de la
presentación
• Las características
del equipo de
proyección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.amendez99
 
La obra de arte como signo
La obra de arte como signoLa obra de arte como signo
La obra de arte como signoCecilis Pector
 
La historia del teatro
La historia del teatroLa historia del teatro
La historia del teatro
Gabb Fernandez
 
Dramaturgia
DramaturgiaDramaturgia
Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De ArteAna Rey
 
Multimedia = Video
Multimedia = VideoMultimedia = Video
Multimedia = Video
Angel Ninabanda
 
Diferencias entre el cine y el teatro
Diferencias entre el cine y el teatroDiferencias entre el cine y el teatro
Diferencias entre el cine y el teatroctqm
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
Ana Saavedra
 
La pragmatica
La pragmatica La pragmatica
La pragmatica
Jocelyn Javier
 
El Mimo
El MimoEl Mimo
El Mimo
Grupodrama
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Alejandro Tisone
 
Cuestionario apreciacion al arte y la escultura
Cuestionario apreciacion al arte y la escultura Cuestionario apreciacion al arte y la escultura
Cuestionario apreciacion al arte y la escultura
Marlon Torres
 
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl. Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Mari1569
 
Partes del teatro griego
Partes  del  teatro griegoPartes  del  teatro griego
Partes del teatro griego
yudith_123
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
EL CANTO DE ORFEO
 

La actualidad más candente (20)

Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
 
La obra de arte como signo
La obra de arte como signoLa obra de arte como signo
La obra de arte como signo
 
La historia del teatro
La historia del teatroLa historia del teatro
La historia del teatro
 
Dramaturgia
DramaturgiaDramaturgia
Dramaturgia
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De Arte
 
Multimedia = Video
Multimedia = VideoMultimedia = Video
Multimedia = Video
 
Diferencias entre el cine y el teatro
Diferencias entre el cine y el teatroDiferencias entre el cine y el teatro
Diferencias entre el cine y el teatro
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
 
La pragmatica
La pragmatica La pragmatica
La pragmatica
 
El Mimo
El MimoEl Mimo
El Mimo
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Espacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmicoEspacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmico
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
 
Como Escuchar la Musica - Copland
Como Escuchar la Musica - CoplandComo Escuchar la Musica - Copland
Como Escuchar la Musica - Copland
 
Cuestionario apreciacion al arte y la escultura
Cuestionario apreciacion al arte y la escultura Cuestionario apreciacion al arte y la escultura
Cuestionario apreciacion al arte y la escultura
 
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl. Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
 
Partes del teatro griego
Partes  del  teatro griegoPartes  del  teatro griego
Partes del teatro griego
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 

Similar a El lenguaje audiovisual

Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]eshiguero
 
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]Elenanieves123
 
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]smoranro
 
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]Elenanieves123
 
Folder
FolderFolder
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
beatriz Jalomo
 
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguisticoLa cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
Dayis ReAg Redondo
 
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguisticoLa cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
Dayis ReAg Redondo
 
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguisticoLa cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
Dayis ReAg Redondo
 
Circulartecnicaparcial2 lengua de señas
Circulartecnicaparcial2 lengua de señasCirculartecnicaparcial2 lengua de señas
Circulartecnicaparcial2 lengua de señas
Carla Milani
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
nenamaji
 
Déficit auditvo2
Déficit auditvo2Déficit auditvo2
Déficit auditvo2
Maria Roser Ortiz
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisualesMicky Salom
 
Literatura y lenguaje_simbolico
Literatura y lenguaje_simbolicoLiteratura y lenguaje_simbolico
Literatura y lenguaje_simbolicomichael1828
 
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Julio Brito
 
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍAMICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
Jairo Jiménez
 
comunicacionEducativa
comunicacionEducativacomunicacionEducativa
comunicacionEducativa
MiguelHinestrosaUscanga
 
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1creandotic
 
Idioma Extranjero Ingles
Idioma Extranjero InglesIdioma Extranjero Ingles
Idioma Extranjero Ingles
yeyoreloaded
 
Guia articuladora 2_do
Guia articuladora 2_doGuia articuladora 2_do
Guia articuladora 2_dorosendorl1956
 

Similar a El lenguaje audiovisual (20)

Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
 
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
 
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
 
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
Resumen de tic_del_tema_tres_y_cuatro[1]
 
Folder
FolderFolder
Folder
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguisticoLa cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
 
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguisticoLa cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
 
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguisticoLa cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
 
Circulartecnicaparcial2 lengua de señas
Circulartecnicaparcial2 lengua de señasCirculartecnicaparcial2 lengua de señas
Circulartecnicaparcial2 lengua de señas
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Déficit auditvo2
Déficit auditvo2Déficit auditvo2
Déficit auditvo2
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Literatura y lenguaje_simbolico
Literatura y lenguaje_simbolicoLiteratura y lenguaje_simbolico
Literatura y lenguaje_simbolico
 
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
 
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍAMICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
 
comunicacionEducativa
comunicacionEducativacomunicacionEducativa
comunicacionEducativa
 
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
 
Idioma Extranjero Ingles
Idioma Extranjero InglesIdioma Extranjero Ingles
Idioma Extranjero Ingles
 
Guia articuladora 2_do
Guia articuladora 2_doGuia articuladora 2_do
Guia articuladora 2_do
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

El lenguaje audiovisual

  • 1. “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO. Tema : La Comunicación Visual y las Tic. Curso : Comunicación II. Docente : Lic. María Elena Villalva Huamán. Alumna : Silvia H. Mendoza Guerra. Ciclo : II. PUCALLPA – PERU 2015
  • 2. EL LENGUAJE AUDIOVISUAL Está integrado por un conjunto de símbolos y normas de utilización que permiten la comunicación con otras personas
  • 3. CARACTERISTICAS 6.Información de carácter conceptual contenida es percibida fácilmente, pero escasamente perdura en el recuerdo con la precisión . 1.Común a los medios audiovisuales : cine, televisión , video. 2.Obedece al principio de la presentación fragmentada y selectiva de la realidad mediante planos sucesivos. 5.Contenido de carácter afectivo. Produce reacciones similares en segmentos amplios a la población dentro de contextos culturales específicos. 3.Utiliza sistemas de codificación y formas expresivas variables en el tiempo (lenguaje vivo). 4. Emisor y receptor comparten códigos similares.
  • 4. LENGUAJE AUDIOVISUAL FRENTE AL LENGUAJE VERBAL AUDIOVISUAL VERBAL
  • 5. DIMENSIONES ASPECTO MORFOLOGICO ASPECTO SINTACTICO ASPECTO SEMANTICO ASPECTO ESTILISTICO ASPECTO DIDACTICO
  • 6. EL GUION MULTIMEDIA  Preguntas a contestar.  Elementos del guion .  Estructura.  La ambientación.  Elementos de la historia del guion multimedia.  Esquema.
  • 8. LAS TIC Las tics en la pedagogía Internet Integración de las tics en la educación Herramientas
  • 10.
  • 11. El Lenguaje Audiovisual es aquella que lo identifica con los modos de expresión y sistemas de codificación que, físicamente, tienen los medios audiovisuales, es :  Hablar más que escribir  Ver más que leer  Sentir más que comprender 11/01/2015 11
  • 12. El lenguaje verbal se caracteriza por utilizar el lenguaje escrito u oral. Presenta :
  • 13. ELEMENTOS • Visuales • Sonoros FUNCIONES • Informativo, Testimonial , Formativo. • Recreativo, Expresivo. • Apelativo , Sugestivo
  • 14. • Planos • Ángulos • Composición • Profundidad de campo • Color
  • 15. ·Nivel denotativo: objetivo ·Nivel connotativo: subjetivo
  • 16.  RECURSOS VISUALES Y LINGÜÍSTICOS:  ELIPSIS  METONIMIA  HIPÉRBOLE  COMPARACIÓN  METÁFORA  SÍMBOLO  PERSONIFICACIÓN  CONTRADICCIÓN  HIPÉRBATON  ALITERACIÓN  REPETICIÓN  JUEGOS DE IDEAS  RECURSOS SOLO LINGÜÍSTICOS:  FRASES HECHAS  IDENTIFICACIÓN PALABRA- MARCA  DILOGÍA:  IRONÍA  ONOMATOPEYA:  EXHORTACIÓN  INTERROGACIÓN RETÓRICA:  ALUSIONES:  NEOLOGISMOS:  PALABRAS COLOQUIALES Y VULGARISMOS, FRASES POÉTICAS, RIMA
  • 17. Cuando el material audiovisual tenga una intencionalidad pedagógica, además considerara la inclusión de recursos didácticos que faciliten la comprensión y aprendizaje de sus contenidos. Entre los recursos didácticos que facilitan la comprensión y la asimilación de los contenidos de los mensajes audiovisuales se pueden destacar. los organizadores previos, los resúmenes y la formulación de preguntas que aseguran mas el aprendizaje y mantienen la atención.
  • 19.  Dramatización  Coherencia Argumental  Mensaje
  • 21.  Uso de personajes  Acción iniciada  Paisaje  Complicidad ideológica
  • 22. • Tramas y subtramas • Los personajes • La situación • La acción • Los diálogos
  • 23. La infografía es una representación visual de los propios textos; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente.
  • 24. o Infografía cientifica-tecnica o Infografía de divulgación o Infografía noticiosos periodísticos
  • 25.
  • 26. ELABORACION Para esquematizar podemos utilizar varios métodos, válidos todos. Adaptaremos el método al conjunto de temas y subtemas a exponer, así como al tipo de audiencia con que contamos: Ø De lo general a lo particular. Ø De lo particular a lo general. Ø Las partes del todo. Ø Cronológicamente. Ø Ruta crítica. Ø Mapas mentales. RECOMENDACIONES • El formato • La Apertura • El Cuerpo • Cantidad de información • Tipografía • Simplicidad e inteligibilidad • Puesta en página • Uso del espacio • Ilustración • Colofón • Lectura reposada del texto • El ambiente de la presentación • Las características del equipo de proyección