SlideShare una empresa de Scribd logo
Solucion del sistema de ecuaciones lineales por el metodo de reduccion 
Sean los sistemas: 
1. 2x+y-2z=10 
2. 3x+2y+2z=1 
3. 5x+4y+3z=4 
El método de reducción consiste en ir reduciendo poco a poco lo más que se pueda el sistema de ecuaciones. Así, lo primero que hay que hacer es dividir las ecuaciones por un número tal que nos reduzca a uno por lo menos el coeficiente existente. 
Importante que cuando se manipula una ecuación para sumar a otra, esta quede tal como estaba antes de la operación. 
Si observamos, cada ecuación tiene coeficientes diferentes a uno, lo que hay que hacer para obtener un uno (1) de coeficiente, es dividir entre el coeficiente inicial. Así: 12(2푥+푦−2푧=10) 푥+ 푦 2−푧=5 
Lo hacemos con la segunda ecuación: 
15(5푥+4푦+3푧=4) 푥+ 4푦 5+ 3푧 5= 45 
Lo hacemos con la tercera ecuación: 
13(3푥+2푦+2푧=1) 푥+ 2푦 3+ 2푧 3= 13
Nuestro nuevo sistema de ecuaciones equivalente es: 풙+ 풚 ퟐ −풛=ퟓ 푥+ 4푦 5+ 3푧 5= 45 푥+ 2푦 3+ 2푧 3= 13 
Multiplico a la primera ecuación por (-1) y se la sumo a la segunda ecuación y a la tercera ecuación: (−1)(푥+ 푦 2−푧=5) 
−푥− 푦 2+푧=−5 푥+ 4푦 5+ 3푧 5= 45 
0+ 3푦 10+ 8푧 5=− 215 
Ahora con la tercera ecuacion: −푥− 푦 2+푧=−5 푥+ 2푦 3+ 2푧 3= 13 
0+ 푦 6+ 5푧 3=− 143 
Nuevamente obtengo un nuevo sistema de ecuaciones equivalente: +풙+ 풚 ퟐ −풛=ퟓ 0+ 3푦 10+ 8푧 5=− 215 0+ 푦 6+ 5푧 3=− 143
Necesito reducir más: para lograr esto multiplicamos a la tercera ecuación por (6): (6)(0+ 푦 6+ 5푧 3=− 143) 0+푦+10푧=−28 
Multiplico por (10) a la segunda ecuación: 
(10)(0+ 3푦 10+ 8푧 5=− 215) 0+3푦+16푧=−42 
El nuevo sistema de ecuaciones equivalente: +풙+ 풚 ퟐ −풛=+ퟓ 0+푦+10푧=−28 0+3푦+16푧=−42 
Nuestro siguiente paso consiste en lo mismo, seguir reduciendo más nuestro sistema pero sin cambiar su esencia. Si observas, el segundo término de la tercera ecuación es (3y) y la segunda ecuación es (y). Multiplicando a la segunda ecuación por (-3) y sumándola a la tercera reducimos un poco más nuestro sistema: 
(−3)(0+푦+10푧=−28) 0−3푦−30푧=84 0+3푦+16푧=−42 
0+0−14푧=42
El sistema equivalente queda ahora como se muestra: 
1. 풙+ 풚 ퟐ −풛=ퟓ 
2. 0푥+푦+10푧=−28 
3. 0푥+0푦−14푧=42 
De donde como observas, de la tercera ecuación podemos despejar a (z) e ir descubriendo las incógnitas: Procedemos así: −14푧=42 푧=− 4214 풛=−ퟑ 
Este valor de (z) lo sustituimos en la segunda ecuación: 푦+10푧=−28 푦+10(−3)=−28 푦−30=−28 풚=ퟐ 
Con estos dos valores nos vamos a la primera ecuación y los sustituimos: 푥+ 푦 2−푧=5 푥+ 22−(−3)=5 푥+1+3=5 푥=5−4 풙=ퟏ 
Luego, dando respuesta al sistema concluimos que la solución ocurre en el punto de intersección (1, 2,-3). 
Segundo Sistema: 
4. 5x-y+4z=5 
5. 2x+3y+5z=2 
6. 7x-2y+6z=5 
Dividimos entre los coeficientes de sus primeros términos. Iniciamos con la primera ecuación:
( 15)(5푥−푦+4푧=5) 푥− 푦 5+ 4푧 5=1 
Con la segunda ecuación: ( 12)(2푥+3푦+5푧=2) 푥+ 3푦 2+ 5푧 2=1 
Con la tercera ecuación: ( 17)(7푥−2푦+6푧=5) 푥− 27+ 6푧 7= 57 
Obtenemos un nuevo sistema equivalente sin alterar su esencia: 푥− 푦 5+ 4푧 5=1 푥+ 3푦 2+ 5푧 2=1 푥− 27+ 6푧 7= 57 
Ahora manipulamos a la primera ecuación para obtener un sistema más reducido. Multiplicamos a la primera ecuación por (-1) y la sumamos a la segunda ecuación y a la tercera: (−1)(푥− 푦 5+ 4푧 5=1) −푥+ 푦 5− 4푧 5=−1 푥+ 3푦 2+ 5푧 2=1 
0푥+ 17푦 10+ 17푧 10=0 
Ahora con la tercera ecuación: −푥+ 푦 5− 4푧 5=−1
푥− 27+ 6푧 7= 57 
0푥− 3푦 35+ 2푧 35=− 27 
Nuevamente obtenemos un nuevo sistema de ecuaciones lineales sin cambiar su esencia: 푥− 푦 5+ 4푧 5=1 0푥+ 17푦 10+ 17푧 10=0 0푥− 3푦 35+ 2푧 35=− 27 
Ahora cambiamos a la segunda y a la tercera ecuación para no trabajar con las fracciones: a la segunda ecuación la multiplicamos por (10) y a la tercera por (35). (10)(0푥+ 17푦 10+ 17푧 10=0) 0푥+17푥+17푧=0 
La tercera: (35)(0푥− 3푦 35+ 2푧 35=− 27) 0푥−3푦+2푧=−10 
Obtenemos un nuevo sistema equivalente sin alterar su esencia: 푥− 푦 5+ 4푧 5=1 0푥+17푥+17푧=0 0푥−3푦+2푧=−10 
Necesitamos que sea aún más reducido y para ello observamos lo que podemos hacer: Si miras la tercera ecuación veras que solo hay dos incógnitas, aquí necesitamos que solo se encuentre una y el sistema se reduce más. Para ello utilizaremos la técnica de la división: queremos sumar la segunda ecuación con la tercera ecuación de forma tal que se elimine la variable (y) en la tercera ecuación. Para ello, dividimos a la segunda por (ퟑ ퟏퟕ ) 푦∶
( 317)(0푥+17푦+17푧=0) 0푥+3푦+3푧=0 
La sumamos con la tercera: 
0푥+3푦+3푧=0 0푥−3푦+2푧=−10 
0푥+0푦+5푧=−10 
Nuestro ultimo sistema equivalente queda de la siguiente forma: 푥− 푦 5+ 4푧 5=1 0푥+17푥+17푧=0 0푥+0푦+5푧=−10 
De la tercera ecuación resolvemos para la variable buscada (z): 
5푧=−10 푧=− 105 풛=−ퟐ 
Con este valor nos vamos a la segunda ecuación del nuevo sistema equivalente y sustituimos: 
0푥+17푦+17푧=0 17푦+17(−2)=0 17푥푦34 푦= 3417 풚=ퟐ
Seguimos escalando hasta llegar a la primera ecuación y sustituimos los valores de las incógnitas encontradas: 
푥− 푦 5+ 4푧 5=1 푥− 25+ 4(−2) 5=1 푥=1+ 25+ 85 풙=ퟑ 
Luego, dando respuesta al sistema concluimos que la solución ocurre en el punto de intersección (3, 2,-2). 
El tercer sistema: 
7. x+2y+z=1 
8. x +y+2z=4 
9. 2x+y+z=3 
El sistema nos muestra los unos en la primera y segunda ecuación, entonces procedemos a reducir a la tercera ecuación para obtener un uno en el primer coeficiente: ( 12)(2푥+푦+푧=3) 푥+ 푦 2+ 푧 2= 32 
Ahora manipulamos a la primera ecuación multiplicándola por (-1) y sumándola a la segunda ecuación y a la tercera ecuación: 
(−1)(푥+2푦+푧=1) −푥−2푦−푧=−1)
La sumamos a la segunda ecuación: −푥−2푦−푧=−1) 푥+푦+2푧=4 
0푥−푦+푧=3 
Ahora la sumamos a la tercera ecuación: 
−푥−2푦−푧=−1 푥+ 푦 2+ 푧 2= 32 0푥− 3푦 2− 푧 2= 12 
Nuestro nuevo sistema de ecuaciones equivalente sin alterar su esencia queda de la manera siguiente: 푥+2푦+푧=1 0푥−푦+푧=3 0푥− 3푦 2− 푧 2= 12 
Ahora para no trabajar con fracciones multiplicamos a la tercera ecuación por (2): (2)( 0푥− 3푦 2− 푧 2= 12) 0푥−3푦−푧=1 
Necesitamos seguir reduciendo más nuestro nuevo sistema así que multiplicamos por (-3) a la segunda ecuación y se la sumamos a la tercera: 
(−3)(0푥−푦+푧=3) 0푥+3푦−3푧=−9
Sumada a la tercera nos queda que: 
0푥+3푦−3푧=−9 0푥−3푦−푧=1 
0푥+0푦−4푧=−8 
El nuevo sistema equivalente sin alterar su esencia queda como sigue. 푥+2푦+푧=1 0푥+3푦−3푧=−9 0푥+0푦−4푧=−8 
De la tercera ecuación resolvemos para la variable (z) buscada: −4푧=−8 푧= 84 푧=2 
Con este valor escalamos hasta la segunda ecuación en donde sustituimos este valor encontrado: 0푥+3푦−3푧=−9 3푦−3(2)=−9 3푦=−9+6 3푦=−3 푦=− 33 푦=−1 
Seguimos escalando hasta llegar a la primera ecuación del nuevo sistema equivalente sin alterar su esencia: 
푥+2푦+푧=1 푥+2(−1)+2=1 푥=1
Luego, dando respuesta al sistema concluimos que la solución ocurre en el punto de intersección (1, -1,2). 
El cuarto sistema: 
10. -3x+y-2z=0 
11. 2x+7y+9z=5 
12. x+5y+6z=4 
Procederemos de igual forma que en los anteriores sistemas, dividiendo cada ecuación entre el inverso de su primer coeficiente. Aquí la primera ecuación: ( 13)(−3푥+푦−2푧=0) −푥+ 푦 3− 2푥 3=0 
Para la segunda se tiene que: 
( 12)(2푥+7푦+9푧=5) 푥+ 7푦 2+ 9푧 2= 52 
Y para la tercera no se efectúa pues ya tiene un uno como coeficiente de su primer término. Así, nuestro nuevo sistema de ecuaciones lineales queda como: −푥+ 푦 3− 2푥 3=0 푥+ 7푦 2+ 9푧 2= 52 푥+5푦+6푧=4 
Observamos que la primera ecuación se puede sumar con la segunda y con la tercera, entonces procederemos a efectuar las operaciones:
−푥+ 푦 3− 2푥 3=0 푥+ 7푦 2+ 9푧 2= 52 0푥+ 23푦 6+ 23푧 6= 52 
Para la tercera ecuación: −푥+ 푦 3− 2푥 3=0 푥+5푦+6푧=4 
0푥+ 16푦 3+ 16푧 3=4 
Encontramos un nuevo sistema equivalente sin alterar su esencia: −푥+ 푦 3− 2푥 3=0 0푥+ 23푦 6+ 23푧 6= 52 0푥+ 16푦 3+ 16푧 3=4 
Para no trabajar con las fracciones podemos multiplicar a la segunda ecuación por (6) y a la tercera ecuación por (3) realizando estas operaciones tenemos que: 
(6)(0푥+ 23푦 6+ 23푧 6= 52) 0푥+23푦+23푧=15 
Y la tercera: (3)(0푥+ 16푦 3+ 16푧 3=4) 0푥+16푦+16푧=12
Nuestro nuevo sistema de ecuaciones quedara como: −푥+ 푦 3− 2푥 3=0 0푥+23푦+23푧=15 0푥+16푦+16푧=12 
Para eliminar otra variable en la tercera ecuación, multiplicamos a la segunda por (− 1623): (− 1623)( 0푥+23푦+23푧=15) 0푥−16푦−16푧=− 24023 
Sumándola a la tercera ecuación: 0푥−16푦−16푧=− 24023 0푥+16푦+16푧=12 0푥+0푦+0푧= 3623 
Luego, dando respuesta al sistema concluimos que el sistema no tiene solución. 
Quinto sistema: 
13. 2x-5y+4z=-1 
14. 4x+5y+4z=3 
15. 5x-3z=13 
Procederemos de igual forma para el quinto sistema: pondremos unos en los coeficientes del primer término de cada ecuación: 
( 12)(2푥−5푦+4푧=−1) 푥− 5푦 2+2푧=− 12
En la segunda ecuación: ( 14)(4푥+5푦+4푧=3) 푥+ 5푦 4+푧= 34 
Y en la tercera ecuación: ( 15)(5푥+0푦−3푧=13 푥+0푦− 3푧 5= 135 
Nuestro nuevo sistema lineal de ecuaciones queda como: 
푥− 5푦 2+2푧=− 12 푥+ 5푦 4+푧= 34 푥+0푦− 3푧 5= 135 
Ahora multiplicamos por (-1) la primera ecuación y la sumamos a la segunda y tercera ecuación para obtener un sistema más reducido: (−1)(푥− 5푦 2+2푧=− 12) −푥+ 5푦 2−2푧= 12 
Sumando a la segunda: −푥+ 5푦 2−2푧= 12 푥+ 5푦 4+푧= 34 
0푥+ 154−푧= 54
Sumando a la tercera: −푥+ 5푦 2−2푧=+ 12 푥+0푦− 3푧 5= 135 0푥+ 5푦 2− 13푧 5= 3110 
Este nuevo sistema queda como: 
푥− 5푦 2+2푧=− 12 0푥+ 154−푧= 54 0푥+ 5푦 2− 13푧 5= 3110 
Arreglamos para no trabajar con las fracciones: multiplicamos a la segunda ecuación por (4) y a la tercera por (2): 
(4)(0푥+ 154−푧= 54) 0푥+15푦−4푧=5 
Y a la tercera: (2)(0푥+ 5푦 2− 13푧 5= 3110) 0푥+5푦− 26푧 5= 315 
Entonces el sistema sin alterar su esencia queda como: 푥− 5푦 2+2푧=− 12 0푥+15푦−4푧=5
0푥+5푦− 26푧 5= 315 
Ahora queda eliminar la variable (y) de la tercera ecuación. Para ello, utilizaremos la técnica de la división: Dividimos a la segunda ecuación entre (-530), con lo que tendremos: (− 515)(0푥+15푦−4푧=5) 0푥−5푦+ 4푧 3=− 53 
Sumándola a la tercera nos queda: 0푥−5푦+ 4푧 3=− 53 0푥+5푦− 26푧 5= 315 0푥+0푦− 58푧 15= 6815 
Después de un largo camino, nos queda este sistema equivalente al que no ha sufrido alteración alguna: 푥− 5푦 2+2푧=− 12 0푥−5푦+ 4푧 3=− 53 0푥+0푦− 58푧 15= 6815 
Como podemos observar, de la tercera ecuación se puede despejar la variable (z) requerida: − 58푧 15= 6815 58푧=− (15)(68) 15 푧=− 6858 푧=− 3429 
Con este valor, escalamos hacia la segunda ecuación y sustituimos obteniendo:
0푥−5푦+ 4푧 3=− 53 −5푦+ 4(− 3429) 3=− 53 −5푦− 136293=− 53 −5푦− 1362931=− 53 −5푦− (1)(136) (3)(29) =− 53 −5푦=− 53+ 13687 −5푦= −145+13687 −5푦=− 987=− 329 푦= 3145 
Seguimos escalando hasta llegar a la primera ecuación y sustituimos las variables encontradas: 
푥− 5푦 2+2푧=− 12 푥− 5( 3145) 2+2(− 3429)=− 12 
Resuelve: 풙= ퟓퟓ ퟐퟗ 
Luego, dando respuesta al sistema concluimos que la solución ocurre en el punto de intersección (5529 , 3145 ,− 3429).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
Marlon Coti
 
Resolucion Algebraica Sistecua2incog
Resolucion Algebraica Sistecua2incogResolucion Algebraica Sistecua2incog
Resolucion Algebraica Sistecua2incog
practicamat
 
Taller 3 al sistema de ecuaciones 2012 2
Taller 3 al sistema de ecuaciones 2012 2Taller 3 al sistema de ecuaciones 2012 2
Taller 3 al sistema de ecuaciones 2012 2
tutoraamparo
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
leonardo moncayo
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
pepemunoz
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
micofox
 
Teoria sistemas de ecuaciones
Teoria sistemas de ecuacionesTeoria sistemas de ecuaciones
Teoria sistemas de ecuaciones
norbeama
 
SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES
PedroPlanasSilva
 
Método de Gauus
Método de GauusMétodo de Gauus
Método de Gauus
Antonio García
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Arnold_contreras
 
Mi matematica.com
Mi matematica.comMi matematica.com
Mi matematica.com
Juan Elias Gonzalez Perez
 
1ro. ecuaciones 3x3 proyecto 3 semana 3
1ro. ecuaciones 3x3  proyecto 3  semana 31ro. ecuaciones 3x3  proyecto 3  semana 3
1ro. ecuaciones 3x3 proyecto 3 semana 3
MeryluEnriquez1
 
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuacionesEcuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
Toño
 
Regla de Cramer
Regla de CramerRegla de Cramer
Regla de Cramer
Javier Rangel
 
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO linealPuntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
Angel Vázquez Patiño
 
Regla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantesRegla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantes
Edgar Mata
 
La ecuación diferencial de Legendre
La ecuación diferencial de LegendreLa ecuación diferencial de Legendre
La ecuación diferencial de Legendre
Angel Vázquez Patiño
 
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
Joaquina Jordán Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 
Resolucion Algebraica Sistecua2incog
Resolucion Algebraica Sistecua2incogResolucion Algebraica Sistecua2incog
Resolucion Algebraica Sistecua2incog
 
Taller 3 al sistema de ecuaciones 2012 2
Taller 3 al sistema de ecuaciones 2012 2Taller 3 al sistema de ecuaciones 2012 2
Taller 3 al sistema de ecuaciones 2012 2
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 
Teoria sistemas de ecuaciones
Teoria sistemas de ecuacionesTeoria sistemas de ecuaciones
Teoria sistemas de ecuaciones
 
SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES
 
Método de Gauus
Método de GauusMétodo de Gauus
Método de Gauus
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Mi matematica.com
Mi matematica.comMi matematica.com
Mi matematica.com
 
1ro. ecuaciones 3x3 proyecto 3 semana 3
1ro. ecuaciones 3x3  proyecto 3  semana 31ro. ecuaciones 3x3  proyecto 3  semana 3
1ro. ecuaciones 3x3 proyecto 3 semana 3
 
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuacionesEcuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
 
Regla de Cramer
Regla de CramerRegla de Cramer
Regla de Cramer
 
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO linealPuntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
 
Regla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantesRegla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantes
 
La ecuación diferencial de Legendre
La ecuación diferencial de LegendreLa ecuación diferencial de Legendre
La ecuación diferencial de Legendre
 
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
 

Similar a El metodo de reduccion

Solución de sistemas de ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones linealesSolución de sistemas de ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones lineales
Niel Velasquez
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
klorofila
 
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbesSistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sjb_Jesus Castro CASTRO CONDORI
 
Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.
Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.
Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.
Gerardo Martínez
 
Saileth prada ii
Saileth prada iiSaileth prada ii
Saileth prada ii
Saileth Prada
 
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ecuaciones y Sistema de Ecuaciones ES39 ccesa007
Ecuaciones y Sistema de Ecuaciones  ES39  ccesa007Ecuaciones y Sistema de Ecuaciones  ES39  ccesa007
Ecuaciones y Sistema de Ecuaciones ES39 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Métodos de resolución
Métodos de resoluciónMétodos de resolución
Métodos de resolución
sandranavarrogutierrez
 
Taller No 4 _ Unidad 4 - Aplicaciones Matrices.pdf
Taller No 4 _ Unidad 4 - Aplicaciones Matrices.pdfTaller No 4 _ Unidad 4 - Aplicaciones Matrices.pdf
Taller No 4 _ Unidad 4 - Aplicaciones Matrices.pdf
WilliamHernnCrdobaCa1
 
Teorema de lagrange
Teorema de lagrangeTeorema de lagrange
Teorema de lagrange
Diana Lizeth Vanegas Castro
 
Sistemas de ecuaciones 3 eso
Sistemas de ecuaciones 3 esoSistemas de ecuaciones 3 eso
Sistemas de ecuaciones 3 eso
Bartoluco
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
Eddy Castillo
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
Eddy Castillo
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
anferag
 
N cap14 siste. linel.
N cap14 siste. linel.N cap14 siste. linel.
N cap14 siste. linel.
Student
 
Cap14 siste. linel.
Cap14 siste. linel. Cap14 siste. linel.
Cap14 siste. linel.
nivelacion008
 
Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)
Lourdes Rafael Dávila
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Bartoluco
 
Curso ite gauss
Curso ite gaussCurso ite gauss
Curso ite gauss
juliadiaz1
 
Curso ite gauss
Curso ite gaussCurso ite gauss
Curso ite gauss
juliadiaz1
 

Similar a El metodo de reduccion (20)

Solución de sistemas de ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones linealesSolución de sistemas de ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones lineales
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
 
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbesSistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
 
Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.
Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.
Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.
 
Saileth prada ii
Saileth prada iiSaileth prada ii
Saileth prada ii
 
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
 
Ecuaciones y Sistema de Ecuaciones ES39 ccesa007
Ecuaciones y Sistema de Ecuaciones  ES39  ccesa007Ecuaciones y Sistema de Ecuaciones  ES39  ccesa007
Ecuaciones y Sistema de Ecuaciones ES39 ccesa007
 
Métodos de resolución
Métodos de resoluciónMétodos de resolución
Métodos de resolución
 
Taller No 4 _ Unidad 4 - Aplicaciones Matrices.pdf
Taller No 4 _ Unidad 4 - Aplicaciones Matrices.pdfTaller No 4 _ Unidad 4 - Aplicaciones Matrices.pdf
Taller No 4 _ Unidad 4 - Aplicaciones Matrices.pdf
 
Teorema de lagrange
Teorema de lagrangeTeorema de lagrange
Teorema de lagrange
 
Sistemas de ecuaciones 3 eso
Sistemas de ecuaciones 3 esoSistemas de ecuaciones 3 eso
Sistemas de ecuaciones 3 eso
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
N cap14 siste. linel.
N cap14 siste. linel.N cap14 siste. linel.
N cap14 siste. linel.
 
Cap14 siste. linel.
Cap14 siste. linel. Cap14 siste. linel.
Cap14 siste. linel.
 
Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Curso ite gauss
Curso ite gaussCurso ite gauss
Curso ite gauss
 
Curso ite gauss
Curso ite gaussCurso ite gauss
Curso ite gauss
 

Más de Juan Elias Gonzalez Perez

Modulo educativo
Modulo educativoModulo educativo
Modulo educativo
Juan Elias Gonzalez Perez
 
Veronica
VeronicaVeronica
Spartano.pgn
Spartano.pgnSpartano.pgn
Laura fosil
Laura fosilLaura fosil
Florcita
FlorcitaFlorcita
Fcua
FcuaFcua
Cris tareaiglesia
Cris tareaiglesiaCris tareaiglesia
Cris tareaiglesia
Juan Elias Gonzalez Perez
 
Chess cube.pgn
Chess cube.pgnChess cube.pgn
El metodo de reduccion
El metodo de reduccionEl metodo de reduccion
El metodo de reduccion
Juan Elias Gonzalez Perez
 
Sistema de ecuaciones lineales, (gráfica y método de sustitución)
Sistema de ecuaciones lineales, (gráfica y método de sustitución)Sistema de ecuaciones lineales, (gráfica y método de sustitución)
Sistema de ecuaciones lineales, (gráfica y método de sustitución)
Juan Elias Gonzalez Perez
 
Mi matematica.com
Mi matematica.comMi matematica.com
Mi matematica.com
Juan Elias Gonzalez Perez
 

Más de Juan Elias Gonzalez Perez (11)

Modulo educativo
Modulo educativoModulo educativo
Modulo educativo
 
Veronica
VeronicaVeronica
Veronica
 
Spartano.pgn
Spartano.pgnSpartano.pgn
Spartano.pgn
 
Laura fosil
Laura fosilLaura fosil
Laura fosil
 
Florcita
FlorcitaFlorcita
Florcita
 
Fcua
FcuaFcua
Fcua
 
Cris tareaiglesia
Cris tareaiglesiaCris tareaiglesia
Cris tareaiglesia
 
Chess cube.pgn
Chess cube.pgnChess cube.pgn
Chess cube.pgn
 
El metodo de reduccion
El metodo de reduccionEl metodo de reduccion
El metodo de reduccion
 
Sistema de ecuaciones lineales, (gráfica y método de sustitución)
Sistema de ecuaciones lineales, (gráfica y método de sustitución)Sistema de ecuaciones lineales, (gráfica y método de sustitución)
Sistema de ecuaciones lineales, (gráfica y método de sustitución)
 
Mi matematica.com
Mi matematica.comMi matematica.com
Mi matematica.com
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

El metodo de reduccion

  • 1. Solucion del sistema de ecuaciones lineales por el metodo de reduccion Sean los sistemas: 1. 2x+y-2z=10 2. 3x+2y+2z=1 3. 5x+4y+3z=4 El método de reducción consiste en ir reduciendo poco a poco lo más que se pueda el sistema de ecuaciones. Así, lo primero que hay que hacer es dividir las ecuaciones por un número tal que nos reduzca a uno por lo menos el coeficiente existente. Importante que cuando se manipula una ecuación para sumar a otra, esta quede tal como estaba antes de la operación. Si observamos, cada ecuación tiene coeficientes diferentes a uno, lo que hay que hacer para obtener un uno (1) de coeficiente, es dividir entre el coeficiente inicial. Así: 12(2푥+푦−2푧=10) 푥+ 푦 2−푧=5 Lo hacemos con la segunda ecuación: 15(5푥+4푦+3푧=4) 푥+ 4푦 5+ 3푧 5= 45 Lo hacemos con la tercera ecuación: 13(3푥+2푦+2푧=1) 푥+ 2푦 3+ 2푧 3= 13
  • 2. Nuestro nuevo sistema de ecuaciones equivalente es: 풙+ 풚 ퟐ −풛=ퟓ 푥+ 4푦 5+ 3푧 5= 45 푥+ 2푦 3+ 2푧 3= 13 Multiplico a la primera ecuación por (-1) y se la sumo a la segunda ecuación y a la tercera ecuación: (−1)(푥+ 푦 2−푧=5) −푥− 푦 2+푧=−5 푥+ 4푦 5+ 3푧 5= 45 0+ 3푦 10+ 8푧 5=− 215 Ahora con la tercera ecuacion: −푥− 푦 2+푧=−5 푥+ 2푦 3+ 2푧 3= 13 0+ 푦 6+ 5푧 3=− 143 Nuevamente obtengo un nuevo sistema de ecuaciones equivalente: +풙+ 풚 ퟐ −풛=ퟓ 0+ 3푦 10+ 8푧 5=− 215 0+ 푦 6+ 5푧 3=− 143
  • 3. Necesito reducir más: para lograr esto multiplicamos a la tercera ecuación por (6): (6)(0+ 푦 6+ 5푧 3=− 143) 0+푦+10푧=−28 Multiplico por (10) a la segunda ecuación: (10)(0+ 3푦 10+ 8푧 5=− 215) 0+3푦+16푧=−42 El nuevo sistema de ecuaciones equivalente: +풙+ 풚 ퟐ −풛=+ퟓ 0+푦+10푧=−28 0+3푦+16푧=−42 Nuestro siguiente paso consiste en lo mismo, seguir reduciendo más nuestro sistema pero sin cambiar su esencia. Si observas, el segundo término de la tercera ecuación es (3y) y la segunda ecuación es (y). Multiplicando a la segunda ecuación por (-3) y sumándola a la tercera reducimos un poco más nuestro sistema: (−3)(0+푦+10푧=−28) 0−3푦−30푧=84 0+3푦+16푧=−42 0+0−14푧=42
  • 4. El sistema equivalente queda ahora como se muestra: 1. 풙+ 풚 ퟐ −풛=ퟓ 2. 0푥+푦+10푧=−28 3. 0푥+0푦−14푧=42 De donde como observas, de la tercera ecuación podemos despejar a (z) e ir descubriendo las incógnitas: Procedemos así: −14푧=42 푧=− 4214 풛=−ퟑ Este valor de (z) lo sustituimos en la segunda ecuación: 푦+10푧=−28 푦+10(−3)=−28 푦−30=−28 풚=ퟐ Con estos dos valores nos vamos a la primera ecuación y los sustituimos: 푥+ 푦 2−푧=5 푥+ 22−(−3)=5 푥+1+3=5 푥=5−4 풙=ퟏ Luego, dando respuesta al sistema concluimos que la solución ocurre en el punto de intersección (1, 2,-3). Segundo Sistema: 4. 5x-y+4z=5 5. 2x+3y+5z=2 6. 7x-2y+6z=5 Dividimos entre los coeficientes de sus primeros términos. Iniciamos con la primera ecuación:
  • 5. ( 15)(5푥−푦+4푧=5) 푥− 푦 5+ 4푧 5=1 Con la segunda ecuación: ( 12)(2푥+3푦+5푧=2) 푥+ 3푦 2+ 5푧 2=1 Con la tercera ecuación: ( 17)(7푥−2푦+6푧=5) 푥− 27+ 6푧 7= 57 Obtenemos un nuevo sistema equivalente sin alterar su esencia: 푥− 푦 5+ 4푧 5=1 푥+ 3푦 2+ 5푧 2=1 푥− 27+ 6푧 7= 57 Ahora manipulamos a la primera ecuación para obtener un sistema más reducido. Multiplicamos a la primera ecuación por (-1) y la sumamos a la segunda ecuación y a la tercera: (−1)(푥− 푦 5+ 4푧 5=1) −푥+ 푦 5− 4푧 5=−1 푥+ 3푦 2+ 5푧 2=1 0푥+ 17푦 10+ 17푧 10=0 Ahora con la tercera ecuación: −푥+ 푦 5− 4푧 5=−1
  • 6. 푥− 27+ 6푧 7= 57 0푥− 3푦 35+ 2푧 35=− 27 Nuevamente obtenemos un nuevo sistema de ecuaciones lineales sin cambiar su esencia: 푥− 푦 5+ 4푧 5=1 0푥+ 17푦 10+ 17푧 10=0 0푥− 3푦 35+ 2푧 35=− 27 Ahora cambiamos a la segunda y a la tercera ecuación para no trabajar con las fracciones: a la segunda ecuación la multiplicamos por (10) y a la tercera por (35). (10)(0푥+ 17푦 10+ 17푧 10=0) 0푥+17푥+17푧=0 La tercera: (35)(0푥− 3푦 35+ 2푧 35=− 27) 0푥−3푦+2푧=−10 Obtenemos un nuevo sistema equivalente sin alterar su esencia: 푥− 푦 5+ 4푧 5=1 0푥+17푥+17푧=0 0푥−3푦+2푧=−10 Necesitamos que sea aún más reducido y para ello observamos lo que podemos hacer: Si miras la tercera ecuación veras que solo hay dos incógnitas, aquí necesitamos que solo se encuentre una y el sistema se reduce más. Para ello utilizaremos la técnica de la división: queremos sumar la segunda ecuación con la tercera ecuación de forma tal que se elimine la variable (y) en la tercera ecuación. Para ello, dividimos a la segunda por (ퟑ ퟏퟕ ) 푦∶
  • 7. ( 317)(0푥+17푦+17푧=0) 0푥+3푦+3푧=0 La sumamos con la tercera: 0푥+3푦+3푧=0 0푥−3푦+2푧=−10 0푥+0푦+5푧=−10 Nuestro ultimo sistema equivalente queda de la siguiente forma: 푥− 푦 5+ 4푧 5=1 0푥+17푥+17푧=0 0푥+0푦+5푧=−10 De la tercera ecuación resolvemos para la variable buscada (z): 5푧=−10 푧=− 105 풛=−ퟐ Con este valor nos vamos a la segunda ecuación del nuevo sistema equivalente y sustituimos: 0푥+17푦+17푧=0 17푦+17(−2)=0 17푥푦34 푦= 3417 풚=ퟐ
  • 8. Seguimos escalando hasta llegar a la primera ecuación y sustituimos los valores de las incógnitas encontradas: 푥− 푦 5+ 4푧 5=1 푥− 25+ 4(−2) 5=1 푥=1+ 25+ 85 풙=ퟑ Luego, dando respuesta al sistema concluimos que la solución ocurre en el punto de intersección (3, 2,-2). El tercer sistema: 7. x+2y+z=1 8. x +y+2z=4 9. 2x+y+z=3 El sistema nos muestra los unos en la primera y segunda ecuación, entonces procedemos a reducir a la tercera ecuación para obtener un uno en el primer coeficiente: ( 12)(2푥+푦+푧=3) 푥+ 푦 2+ 푧 2= 32 Ahora manipulamos a la primera ecuación multiplicándola por (-1) y sumándola a la segunda ecuación y a la tercera ecuación: (−1)(푥+2푦+푧=1) −푥−2푦−푧=−1)
  • 9. La sumamos a la segunda ecuación: −푥−2푦−푧=−1) 푥+푦+2푧=4 0푥−푦+푧=3 Ahora la sumamos a la tercera ecuación: −푥−2푦−푧=−1 푥+ 푦 2+ 푧 2= 32 0푥− 3푦 2− 푧 2= 12 Nuestro nuevo sistema de ecuaciones equivalente sin alterar su esencia queda de la manera siguiente: 푥+2푦+푧=1 0푥−푦+푧=3 0푥− 3푦 2− 푧 2= 12 Ahora para no trabajar con fracciones multiplicamos a la tercera ecuación por (2): (2)( 0푥− 3푦 2− 푧 2= 12) 0푥−3푦−푧=1 Necesitamos seguir reduciendo más nuestro nuevo sistema así que multiplicamos por (-3) a la segunda ecuación y se la sumamos a la tercera: (−3)(0푥−푦+푧=3) 0푥+3푦−3푧=−9
  • 10. Sumada a la tercera nos queda que: 0푥+3푦−3푧=−9 0푥−3푦−푧=1 0푥+0푦−4푧=−8 El nuevo sistema equivalente sin alterar su esencia queda como sigue. 푥+2푦+푧=1 0푥+3푦−3푧=−9 0푥+0푦−4푧=−8 De la tercera ecuación resolvemos para la variable (z) buscada: −4푧=−8 푧= 84 푧=2 Con este valor escalamos hasta la segunda ecuación en donde sustituimos este valor encontrado: 0푥+3푦−3푧=−9 3푦−3(2)=−9 3푦=−9+6 3푦=−3 푦=− 33 푦=−1 Seguimos escalando hasta llegar a la primera ecuación del nuevo sistema equivalente sin alterar su esencia: 푥+2푦+푧=1 푥+2(−1)+2=1 푥=1
  • 11. Luego, dando respuesta al sistema concluimos que la solución ocurre en el punto de intersección (1, -1,2). El cuarto sistema: 10. -3x+y-2z=0 11. 2x+7y+9z=5 12. x+5y+6z=4 Procederemos de igual forma que en los anteriores sistemas, dividiendo cada ecuación entre el inverso de su primer coeficiente. Aquí la primera ecuación: ( 13)(−3푥+푦−2푧=0) −푥+ 푦 3− 2푥 3=0 Para la segunda se tiene que: ( 12)(2푥+7푦+9푧=5) 푥+ 7푦 2+ 9푧 2= 52 Y para la tercera no se efectúa pues ya tiene un uno como coeficiente de su primer término. Así, nuestro nuevo sistema de ecuaciones lineales queda como: −푥+ 푦 3− 2푥 3=0 푥+ 7푦 2+ 9푧 2= 52 푥+5푦+6푧=4 Observamos que la primera ecuación se puede sumar con la segunda y con la tercera, entonces procederemos a efectuar las operaciones:
  • 12. −푥+ 푦 3− 2푥 3=0 푥+ 7푦 2+ 9푧 2= 52 0푥+ 23푦 6+ 23푧 6= 52 Para la tercera ecuación: −푥+ 푦 3− 2푥 3=0 푥+5푦+6푧=4 0푥+ 16푦 3+ 16푧 3=4 Encontramos un nuevo sistema equivalente sin alterar su esencia: −푥+ 푦 3− 2푥 3=0 0푥+ 23푦 6+ 23푧 6= 52 0푥+ 16푦 3+ 16푧 3=4 Para no trabajar con las fracciones podemos multiplicar a la segunda ecuación por (6) y a la tercera ecuación por (3) realizando estas operaciones tenemos que: (6)(0푥+ 23푦 6+ 23푧 6= 52) 0푥+23푦+23푧=15 Y la tercera: (3)(0푥+ 16푦 3+ 16푧 3=4) 0푥+16푦+16푧=12
  • 13. Nuestro nuevo sistema de ecuaciones quedara como: −푥+ 푦 3− 2푥 3=0 0푥+23푦+23푧=15 0푥+16푦+16푧=12 Para eliminar otra variable en la tercera ecuación, multiplicamos a la segunda por (− 1623): (− 1623)( 0푥+23푦+23푧=15) 0푥−16푦−16푧=− 24023 Sumándola a la tercera ecuación: 0푥−16푦−16푧=− 24023 0푥+16푦+16푧=12 0푥+0푦+0푧= 3623 Luego, dando respuesta al sistema concluimos que el sistema no tiene solución. Quinto sistema: 13. 2x-5y+4z=-1 14. 4x+5y+4z=3 15. 5x-3z=13 Procederemos de igual forma para el quinto sistema: pondremos unos en los coeficientes del primer término de cada ecuación: ( 12)(2푥−5푦+4푧=−1) 푥− 5푦 2+2푧=− 12
  • 14. En la segunda ecuación: ( 14)(4푥+5푦+4푧=3) 푥+ 5푦 4+푧= 34 Y en la tercera ecuación: ( 15)(5푥+0푦−3푧=13 푥+0푦− 3푧 5= 135 Nuestro nuevo sistema lineal de ecuaciones queda como: 푥− 5푦 2+2푧=− 12 푥+ 5푦 4+푧= 34 푥+0푦− 3푧 5= 135 Ahora multiplicamos por (-1) la primera ecuación y la sumamos a la segunda y tercera ecuación para obtener un sistema más reducido: (−1)(푥− 5푦 2+2푧=− 12) −푥+ 5푦 2−2푧= 12 Sumando a la segunda: −푥+ 5푦 2−2푧= 12 푥+ 5푦 4+푧= 34 0푥+ 154−푧= 54
  • 15. Sumando a la tercera: −푥+ 5푦 2−2푧=+ 12 푥+0푦− 3푧 5= 135 0푥+ 5푦 2− 13푧 5= 3110 Este nuevo sistema queda como: 푥− 5푦 2+2푧=− 12 0푥+ 154−푧= 54 0푥+ 5푦 2− 13푧 5= 3110 Arreglamos para no trabajar con las fracciones: multiplicamos a la segunda ecuación por (4) y a la tercera por (2): (4)(0푥+ 154−푧= 54) 0푥+15푦−4푧=5 Y a la tercera: (2)(0푥+ 5푦 2− 13푧 5= 3110) 0푥+5푦− 26푧 5= 315 Entonces el sistema sin alterar su esencia queda como: 푥− 5푦 2+2푧=− 12 0푥+15푦−4푧=5
  • 16. 0푥+5푦− 26푧 5= 315 Ahora queda eliminar la variable (y) de la tercera ecuación. Para ello, utilizaremos la técnica de la división: Dividimos a la segunda ecuación entre (-530), con lo que tendremos: (− 515)(0푥+15푦−4푧=5) 0푥−5푦+ 4푧 3=− 53 Sumándola a la tercera nos queda: 0푥−5푦+ 4푧 3=− 53 0푥+5푦− 26푧 5= 315 0푥+0푦− 58푧 15= 6815 Después de un largo camino, nos queda este sistema equivalente al que no ha sufrido alteración alguna: 푥− 5푦 2+2푧=− 12 0푥−5푦+ 4푧 3=− 53 0푥+0푦− 58푧 15= 6815 Como podemos observar, de la tercera ecuación se puede despejar la variable (z) requerida: − 58푧 15= 6815 58푧=− (15)(68) 15 푧=− 6858 푧=− 3429 Con este valor, escalamos hacia la segunda ecuación y sustituimos obteniendo:
  • 17. 0푥−5푦+ 4푧 3=− 53 −5푦+ 4(− 3429) 3=− 53 −5푦− 136293=− 53 −5푦− 1362931=− 53 −5푦− (1)(136) (3)(29) =− 53 −5푦=− 53+ 13687 −5푦= −145+13687 −5푦=− 987=− 329 푦= 3145 Seguimos escalando hasta llegar a la primera ecuación y sustituimos las variables encontradas: 푥− 5푦 2+2푧=− 12 푥− 5( 3145) 2+2(− 3429)=− 12 Resuelve: 풙= ퟓퟓ ퟐퟗ Luego, dando respuesta al sistema concluimos que la solución ocurre en el punto de intersección (5529 , 3145 ,− 3429).