SlideShare una empresa de Scribd logo
1
V
DE LA CAL
MÓDULO 5: EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Enfoques y modelos de gestión de calidad: MB, TQM, EFQM, ISO, IWA, NTP.
DEMETRIO CCESA RAYME
2
El concepto de calidad en las I.E.
podría ser planteado inicialmente a
través de dos dimensiones: una
“hard” constituída por las diversas
técnicas empleadas para medir la
calidad y otra “soft” que comprende
aspectos relacionados con la forma
de pensar de los integrantes de
dicha I.E. con la responsabilidad de
“producir“ calidad.
Introducción
3
La primera de las dimensiones está
referida a los aspectos e instrumentos
técnicos del proceso y a las mejoras en
los sistemas técnicos. Entre los
instrumentos técnicos aparecen el
diagrama de Pareto, los histogramas, los
diagramas de recorrido, cartas de
control, etc. conocidos como las 7
herramientas básicas y los diagramas de
afinidad, de flechas, etc. conocidas como
las 7 nuevas herramientas.
Introducción (cont.)
4
Las 7 Herramientas Básicas
5
Las 7 Nuevas Herramientas
6
La dimensión “soft” de la calidad está
referida a los recursos humanos y a su
gestión.
7
La implementación de Sistemas de Calidad
puede requerir cambios en la misión,
estructura, diseño de puestos, prácticas de
gestión y múltiples aspectos de la
organización de RR.HH.
8
La formación y capacitación de los RR. HH.
deberá incluir el fomento de valores y
prácticas que sustenten la búsqueda de la
mejora continua de la calidad en la I.E.
9
10
EVOLUCION DE LA CALIDAD
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
11
EVOLUCION DE LA CALIDAD
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
12
EVOLUCION DE LA CALIDAD
MEJORA DE LA CALIDAD – ISO 9000:2000
13
EVOLUCION DE LA CALIDAD
GESTION TOTAL DE LA CALIDAD (TQM)
14
EVOLUCION DE LA CALIDAD
MODELOS DE AUTOEVALUACION
15
Gurus de la
Calidad
16
Dr. W. E. Deming
• La calidad no es otra cosa más
que “Una serie de cuestionamiento
hacia una mejora continua”.
17
1. Crear constancia en los propósitos
2. Adoptar una nueva filosofía
3. Terminar con la práctica de comprar a los
más bajos precios
4. Establecer liderazgo
5. Eliminar slogans vacíos
6. Eliminar cuotas numéricas
7. Establecer entrenamiento dentro del
trabajo
18
8. Desechar temores
9. Romper barreras entre departamentos
10. Tomar acciones para lograr la transformación
11. Mejorar constantemente y siempre el proceso
de producción y servicio
12. Desistir de la dependencia en la inspección en
masa
13. Remover barreras para apreciar la mano de
obra
14. Reeducar vigorosamente
19
Dr. Joseph Juran
• La calidad es “La
adecuación para el uso
satisfaciendo las
necesidades del cliente”.
Trilogía Juran
Planeación de la calidad
Control de la calidad
Mejoramiento de la calidad
20
Dr. Kaoru Ishikawa
• La calidad no es otra cosa más que
“Desarrollar, diseñar, manufacturar y
mantener un producto de calidad que
sea el más económico, el útil y siempre
satisfactorio para el consumidor”.
21
Dr. Armand V.
Feigenbaum
• La calidad es “El resultado total de
las características del producto o
servicio que en si satisface las
esperanzas del cliente”.
ISO 9000 Y LA CALIDAD
Normas BSI
Normas ISO 9000
1ra Versión 1987
2da Versión 1994
3ra Versión 2000
4ta Versión ……
ISO 9000 y la Educación
Año 1994: U. Wolverhampton (UK)
ISO 9000 y la Educación
Año 1998: 1833 Instituciones edu. (UK)
Año 1999: 3996 Instituciones edu. (UK)
Año 2001: Guía de Interpretación de la
IRAM-ISO 9001 para la educación
Año 2002: Normas ISO 10015
(capacitación)
Año 2002: Guía de Aplicación de la Norma
NTP-ISO 9001:2001 en el Sector Educación
25
ISO 9000 y la Educación
Año 1998: 1833 Instituciones edu. (UK)
Año 1999: 3996 Instituciones edu. (UK)
Año 2001: Guía de Interpretación de la
IRAM-ISO 9001 para la educación
Año 2002: Normas ISO 10015
(capacitación)
Año 2002: Guía de Aplicación de la Norma
NTP-ISO 9001:2001 en el Sector Educación
26
Premios a la
Calidad
27
ALGUNOS MODELOS EN EL MUNDO
• Año 1950 Deming (Japón)
• Año 1987 Malcolm Baldrige (USA)
• Año 1989 México
• Año 1991 EFQM (Europa)
• Año 1991 Brasil
• Año 1991 Perú (*)
• Año 1992 Uruguay
• Año 1993 Colombia
• Año 1994 Argentina
• Año 1996 Chile
• Año 1999 Paraguay
• Año 2000 Iberoamericano
(*) Fue inicialmente Concurso Motivacional de Mejoramiento de la Calidad
28
MODELO DE EXCELENCIA Y
PREMIOS NACIONALES A LA CALIDAD
La calidad como factor clave de éxito
Modelos de excelencia en la gestión para
– Promover la gestión integral de la calidad
– Auto evaluación
– Reconocimiento público
Premio Nacional a la Calidad diseñado para
ayudar a las organizaciones a
– Conocer un modelo de gestión
– Reunir prácticas universalmente aceptadas
– Implementar una gestión basada en la calidad
30
- Énfasis orientado a resultados
- Alineamiento organizacional riguroso
- Aprendizaje organizacional
- Decidida orientación al cliente
- No es prescriptivo
- Aborda todos los elementos de gestión
- Exige “calidad” en cada elemento de gestión
- Entrega fortalezas, áreas de mejora
- Exige comparaciones con los mejores
MODELOS DE EXCELENCIA
(Herramienta de Gestión)
31
USOS
• Fuente de orientación a la excelencia en (70.7 %)
• Herramienta de mejoramiento de procesos (48.8 %)
• Vehículo comunicacional interna (48.7 %)
• Parte de un curso o seminario (45 %)
• Auto evaluación: departamentos / empresa (44.2 %)
• Para postular a un premio (23.9 %)
(*) Opinión de 840 postulantes al Malcolm Baldrige.
32
¿QUE ES EL PREMIO NACIONAL A LA
CALIDAD DE PERU?
•Instrumento para orientar a
organizaciones en procesos de mejora
continua
•Modelo de Excelencia en la Gestión ayuda
a implementar una gestión de calidad
moderna y eficaz mediante:
- Uso del Modelo
- Auto evaluación
- Postulación al Premio
33
COMITE DE GESTION DE LA CALIDAD
MMIINNIISSTTEERRIIOO
DDEE LLAA PPRROODDUUCCCCIIOONN
34
PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL MODELO
• Liderazgo y compromiso de la Alta Dirección
• Satisfacción del cliente
• Aprendizaje personal y organizacional
• Valoración del personal y de los socios
• Agilidad y flexibilidad
• Orientación hacia el futuro
• Innovación permanente
• Gestión basada en hechos
• Responsabilidad social
• Orientación a resultados y a creación de valor
• Perspectiva de sistema
35
Cómo crear una
Cultura
de la
Calidad
en mi escuela?
36
Con......
• Cultura Organizacional
• Modelo de calidad en I.E.
• Valores y Conceptos Fundamentales
• Liderazgo Visionario
• Educación centrada en el aprendizaje
37
Con......
• Aprendizaje organizacional e
individual
• Valoración de los docentes y
administrativos
• Velocidad de respuesta
• Enfoque hacia el futuro
38
Con......
• Gestión de la innovación y de
la información
• Responsabilidad pública y
ciudadana
• Enfoque de resultados y
generación de valor
• Enfoque de sistemas
39
Calidad
40
“La calidad es un concepto que ha
ido variando con los años y que
existe una gran variedad de formas
de concebirla en las
organizaciones, a continuación se
detallan algunas de las definiciones
que comúnmente son utilizadas en
la actualidad.
41
Calidad es:
• Satisfacer plenamente las necesidades del cliente.
• Cumplir las expectativas del cliente y algunas
más.
• Despertar nuevas necesidades del cliente.
• Lograr productos y servicios con cero defectos.
• Hacer bien las cosas desde la primera vez
• Diseñar, producir y entregar un producto de
satisfacción total.
• Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las
normas establecidas.
42
Calidad es:
• Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los
clientes.
• Sonreír a pesar de las adversidades.
• Una sublime expresión humana que revela
la autentica naturaleza del hombre, cualidad
que define a los líderes que trascienden a su
tiempo.
• Lo de acuerdo para su uso.
• Una categoría tendiente siempre a la excelencia.
• Calidad no es un problema, es una solución.
43
Calidad según ISO 9000
• Calidad es el conjunto de características y
propiedades de un producto o servicio que le
confieren la aptitud para satisfacer necesidades
explicitas e implicitas. (NTP-ISO 9000:1994)
44
Calidad según ISO 9000
• Calidad es el grado en el que un conjunto de
características inherentes cumple con los
requisitos (NTP-ISO 9000:2001)
45
UNA DEFINICIÓN MAS DE LA
CALIDAD
• “Un proceso de mejoramiento continuo,
en donde todas las áreas de la
organizacion participan activamente en
el desarrollo de productos y servicios,
que satisfagan las necesidades del
cliente, logrando con ello mayor
productividad”.
46
Mejora Continua
• La autoevaluación de una organización es una
revisión completa y sistemática de las actividades
y resultados de la organización con referencia al
sistema de gestión de la calidad o a un modelo de
excelencia.
• La autoevaluación puede proporcionar una visión
global del desempeño de la organización y del
grado de madurez del sistema de gestión de la
calidad. Asimismo, puede ayudar a identificar las
áreas que precisan mejora en la organización y a
determinar las prioridades.
NTP-ISO 9000:2001
47
PLANIFICAR, DESARROLLAR,
CONTROLAR, ACTUAR,.......
48
PLANIFICAR, DESARROLLAR,
CONTROLAR, AJUSTAR,.......
49
MEJORAMIENTO CONTINUO
IDEAS ESENCIALES EN LA
CULTURA DE LA CALIDAD
APROVECHAMIENTO MAXIMO DE
LOS RECURSOS
PARTICIPACIÓN
ORIENTACIÓN
A RESULTADOS
BENEFICIARIO
50
Recordemos que tenemos la llave
que abre la puerta del cambio
cultural que desea.
51
Modelos de calidad
aplicados en las
escuelas
52
Modelos de Calidad en
Educacion “Malcom Baldrige”
53
Modelos de Calidad en
Educación “Malcom Baldrige”
• CRITERIOS A EVALUAR
– Liderazgo
– Planeamiento estratégico
– Enfoque de cliente y mercado
– Información y análisis
– Enfoque del recurso humano
– Gestión de procesos
– Resultados del negocio
54
Modelos de Calidad en
Educación “Malcom Baldrige”
• CRITERIO: LIDERAZGO
• El concepto de Liderazgo está referido a la
medida en que la Alta Dirección establece y
comunica al personal las estrategias y
direccionamiento empresarial y busca
oportunidades. Incluye el comunicar y reforzar
los valores institucionales, las expectativas de
resultados y el enfoque en el aprendizaje y la
innovación.
55
Modelos de Calidad en
Educacion “Malcom Baldrige”
• CRITERIO: LIDERAZGO (continua)
• Asimismo, incorpora la participación de la Alta
Dirección en las revisiones de resultados y
rendimientos y su uso en la práctica para el
mejoramiento de las operaciones. Por otra parte,
el liderazgo también tiene que ver con el manejo
de la empresa de las responsabilidades con el
público y la medida en que participa en aspectos
relevantes para la comunidad.
56
Modelos de Calidad en
Educación EFQM
57
Modelos de Calidad en
Educación EFQM
• CRITERIO: LIDERAZGO
• [1.A] Los líderes desarrollan la misión, visión,
valores y principios éticos y actúan como
modelo de referencia de una cultura de
Excelencia.
• [1.B] Los líderes se implican personalmente
para garantizar el desarrollo, implantación y
mejora continua del sistema de gestión de la
organización
58
Modelos de Calidad en
Educación EFQM
• CRITERIO: LIDERAZGO
• [1.C] Los líderes interactúan con clientes,
partners y representantes de la sociedad
• [1.D] Los líderes refuerzan una cultura de
Excelencia entre las personas de la organización
59
Sistema de Gestión de Calidad
ISO 9001:2000
• Los estándares están desarrollados sobre un
modelo de procesos
• El énfasis está puesto en la descripción del sistema
para desarrollar procesos efectivos
• Se destaca la gestión del nivel gerencial
• Se incrementa el énfasis en el cliente:
– comprender sus necesidades
– satisacer sus requerimientos
– medir el nivel de satisfacción
• Se enfatiza acerca de establecer el valor de los
objetivos, de las características del producto y de
la performance de los procesos.
60
Modelo de Sistema de Gestión
de Calidad basado en procesos
Clientes
Clientes
Procesos
Producción
Medición,
análisis y
Mejoramiento
Gestión de
los Recursos
Responsabilidad
de la Gerencia
ProductoRequeri
mientos
Satis
facción
Mejoramiento Continuo
Actividades de agregado de Valor
Flujo de Información
Input
Ouput
61
¿Que se necesita?
62
Autoevaluación
• La autoevaluación de una organización es una
revisión completa y sistemática de las actividades
y resultados de la organización con referencia al
sistema de gestión de la calidad o a un modelo de
excelencia.
• La autoevaluación puede proporcionar una visión
global del desempeño de la organización y del
grado de madurez del sistema de gestión de la
calidad. Asimismo, puede ayudar a identificar las
áreas que precisan mejora en la organización y a
determinar las prioridades.
NTP-ISO 9000:2001
63
Evaluación
• La evaluación es una de las actividades
fundamentales de los servicios educativos. Una de
sus funciones es verificar continuamente que
dichos servicios se ofrezcan con alta calidad,
eficiencia y en forma moderna.
64
Evaluación
• Una parte del trabajo evaluativo consiste en la
regulación del proceso enseñanza-aprendizaje. Sin
embargo, es necesario que este trabajo sea
dirigido por un equipo de evaluadores que reúnan
ciertos requisitos, aunque las evaluaciones más
importantes deberán ser realizadas por los propios
profesores.
65
Evaluación
• Es necesario que el proceso evaluativo sea
continuo. En él deberán estudiarse las
necesidades, evaluar los métodos que se
proponen, efectuar seguimiento del desarrollo
educativo, valorar los resultados a corto y largo
plazo, así como buscar alternativas que permitan
que este servicio sea cada vez más eficiente y
efectivo
• (LUIS ALBERTO ALVAREZ ALDACO CETYS - Campus Ensenada
MEXICO 1998)
66
Evaluación Institucional
• "....en particular, se propone analizar, con los fines
señalados, la actividad y producción docente, de
investigación, de extensión y de servicios, así
como su capacidad de gobierno, de gestión y de
desarrollo institucional... Proponiendo las mismas
instancias que para el caso de acreditación, que es
el proceso por el cual se otorga reconocimiento
publico a una carrera garantizándose que cumple
determinados requisitos y reúne determinados
estándares previamente establecidos"
Universidad de Cuyo (Argentina)
67
Evaluacion Externa
• ".... Es un proceso donde intervienen
especialistas ajenos al programa. La
evaluación externa detecta los problemas y
dificultades, propone cursos alternativos de
acción pero no se compromete con la
introducción de correctivos
• (Asociación Universitaria Iberoamericana de
Postgrado - Universidad de Salamanca -
España - Mayo 1999)
68
Certificación
• La Certificación ISO 9001:2000, es el
reconocimiento a través de una
empresa certificadora internacional de
que la Institución tiene implementado
un sistema de aseguramiento de la
calidad basado en el cumplimiento de
las Normas ISO.
• DIGEMID
69
Acreditación
• Condición que se le reconoce a una entidad,
cuando se ha demostrado por medio del examen
de evidencias objetivas, que realmente es lo que
se dice que es; y que es capaz de cumplir con los
requisitos explícitos e implícitos de lo que se dice
que es.
Hacia la modernización y acreditación integral
de las universidades peruanas. ANR 1999
70
Conceptos
• Proceso: Conjunto de recursos y actividades
relacionadas entre si que transforman elementos
que ingresan en elementos que salen.
• Servicio: Resultado generado por actividades en
la interfaz entre el proveedor y el cliente y por
actividades internas del proveedor, con el fin de
conocer las necesidades del cliente.
Organización: Compañía, sociedad, firma,
empresa o institución, o parte de estas, de
responsabilidad limitada u otra.
• Recursos: Personal, finanzas, instalaciones,
equipos, maquinarias, herramientas, técnicas,
tecnología y métodos.
71
• Procedimiento: Manera especificada de realizar
una actividad.
• Cliente: Destinatario de un producto suministrado
por el proveedor (Cliente puede ser el proveedor, el
comprador o quien trabaja "aguas abajo" en nuestro
centro de labores).
• Producto: Resultado de un proceso
• Grado: Categoría o rango asignado a entidades
que tienen el mismo uso funcional pero diferentes
requisitos para la calidad.
• Requisitos para la calidad: Expresión de las
necesidades o su traducción en un conjunto de
requisitos, establecidos en términos cuantitativos o
cualitativos, para las características de una entidad,
con el fin de permitir su realización y su examen
72

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 

La actualidad más candente (9)

Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
 
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
 
Registros y documentos exigidos por la ley 29783
Registros y documentos exigidos por la ley 29783 Registros y documentos exigidos por la ley 29783
Registros y documentos exigidos por la ley 29783
 
Presentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptxPresentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptx
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
 
Plan de acompañamiento y monitoreo 2021
Plan de acompañamiento y monitoreo 2021Plan de acompañamiento y monitoreo 2021
Plan de acompañamiento y monitoreo 2021
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
 
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORALPresentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
 

Destacado

El Proyecto Escuelas Amigas en las Organizaciones ccesa007
El Proyecto Escuelas Amigas en las Organizaciones  ccesa007El Proyecto Escuelas Amigas en las Organizaciones  ccesa007
El Proyecto Escuelas Amigas en las Organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Estratégica de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional en las Organizaciones l2 ccesa007
El Liderazgo Transformacional en las Organizaciones   l2  ccesa007El Liderazgo Transformacional en las Organizaciones   l2  ccesa007
El Liderazgo Transformacional en las Organizaciones l2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales ccesa007
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales  ccesa007Introducción a las Ecuaciones Diferenciales  ccesa007
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El personal administrativo y la normatividad en la escuela ccesa007
El personal administrativo y la normatividad en la escuela  ccesa007El personal administrativo y la normatividad en la escuela  ccesa007
El personal administrativo y la normatividad en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Destacado (20)

El Proyecto Escuelas Amigas en las Organizaciones ccesa007
El Proyecto Escuelas Amigas en las Organizaciones  ccesa007El Proyecto Escuelas Amigas en las Organizaciones  ccesa007
El Proyecto Escuelas Amigas en las Organizaciones ccesa007
 
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesaraymeOrientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
 
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
 
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
 
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Estratégica de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas ccesa007
 
Teoria elemental de Ecuaciones ccesa007
Teoria elemental de  Ecuaciones ccesa007Teoria elemental de  Ecuaciones ccesa007
Teoria elemental de Ecuaciones ccesa007
 
La Derivada y sus Aplicaciones d1 ccesa007
La Derivada y sus  Aplicaciones  d1  ccesa007La Derivada y sus  Aplicaciones  d1  ccesa007
La Derivada y sus Aplicaciones d1 ccesa007
 
Liderazgo Emprendedor ccesa007
Liderazgo Emprendedor   ccesa007Liderazgo Emprendedor   ccesa007
Liderazgo Emprendedor ccesa007
 
El Liderazgo Transformacional en las Organizaciones l2 ccesa007
El Liderazgo Transformacional en las Organizaciones   l2  ccesa007El Liderazgo Transformacional en las Organizaciones   l2  ccesa007
El Liderazgo Transformacional en las Organizaciones l2 ccesa007
 
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
 
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
 
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales ccesa007
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales  ccesa007Introducción a las Ecuaciones Diferenciales  ccesa007
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales ccesa007
 
La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
 
El Liderazgo Eficaz de viviane robinson ccesa007
El Liderazgo Eficaz  de viviane robinson  ccesa007El Liderazgo Eficaz  de viviane robinson  ccesa007
El Liderazgo Eficaz de viviane robinson ccesa007
 
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
 
Innovaciones en la docencia universitaria ccesa007
Innovaciones en la docencia universitaria  ccesa007Innovaciones en la docencia universitaria  ccesa007
Innovaciones en la docencia universitaria ccesa007
 
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
 
El personal administrativo y la normatividad en la escuela ccesa007
El personal administrativo y la normatividad en la escuela  ccesa007El personal administrativo y la normatividad en la escuela  ccesa007
El personal administrativo y la normatividad en la escuela ccesa007
 
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
 
Gestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesaGestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesa
 

Similar a Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1

Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADCONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
raquelruizcifrian
 
Implementación de la gestión de la calidad
Implementación de la gestión de la calidadImplementación de la gestión de la calidad
Implementación de la gestión de la calidad
UTPL UTPL
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad total
Jorge Montilla
 

Similar a Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1 (20)

Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
 
Capacitación Pedagógica 2013
Capacitación Pedagógica 2013Capacitación Pedagógica 2013
Capacitación Pedagógica 2013
 
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.pptModelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
 
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdfSemana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptxSesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
 
Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1
 
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADCONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
 
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - ModelosHaaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Semana 04 2021 I.pdf
Semana 04 2021 I.pdfSemana 04 2021 I.pdf
Semana 04 2021 I.pdf
 
Implementación de la gestión de la calidad
Implementación de la gestión de la calidadImplementación de la gestión de la calidad
Implementación de la gestión de la calidad
 
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
 
U3 calidad CONCEPTOS GENERALEScalidad.ppt
U3 calidad CONCEPTOS GENERALEScalidad.pptU3 calidad CONCEPTOS GENERALEScalidad.ppt
U3 calidad CONCEPTOS GENERALEScalidad.ppt
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad total
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
 
Ad global calidad-total
Ad global calidad-totalAd global calidad-total
Ad global calidad-total
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1

  • 1. 1 V DE LA CAL MÓDULO 5: EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Enfoques y modelos de gestión de calidad: MB, TQM, EFQM, ISO, IWA, NTP. DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. 2 El concepto de calidad en las I.E. podría ser planteado inicialmente a través de dos dimensiones: una “hard” constituída por las diversas técnicas empleadas para medir la calidad y otra “soft” que comprende aspectos relacionados con la forma de pensar de los integrantes de dicha I.E. con la responsabilidad de “producir“ calidad. Introducción
  • 3. 3 La primera de las dimensiones está referida a los aspectos e instrumentos técnicos del proceso y a las mejoras en los sistemas técnicos. Entre los instrumentos técnicos aparecen el diagrama de Pareto, los histogramas, los diagramas de recorrido, cartas de control, etc. conocidos como las 7 herramientas básicas y los diagramas de afinidad, de flechas, etc. conocidas como las 7 nuevas herramientas. Introducción (cont.)
  • 5. 5 Las 7 Nuevas Herramientas
  • 6. 6 La dimensión “soft” de la calidad está referida a los recursos humanos y a su gestión.
  • 7. 7 La implementación de Sistemas de Calidad puede requerir cambios en la misión, estructura, diseño de puestos, prácticas de gestión y múltiples aspectos de la organización de RR.HH.
  • 8. 8 La formación y capacitación de los RR. HH. deberá incluir el fomento de valores y prácticas que sustenten la búsqueda de la mejora continua de la calidad en la I.E.
  • 9. 9
  • 10. 10 EVOLUCION DE LA CALIDAD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
  • 11. 11 EVOLUCION DE LA CALIDAD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
  • 12. 12 EVOLUCION DE LA CALIDAD MEJORA DE LA CALIDAD – ISO 9000:2000
  • 13. 13 EVOLUCION DE LA CALIDAD GESTION TOTAL DE LA CALIDAD (TQM)
  • 14. 14 EVOLUCION DE LA CALIDAD MODELOS DE AUTOEVALUACION
  • 16. 16 Dr. W. E. Deming • La calidad no es otra cosa más que “Una serie de cuestionamiento hacia una mejora continua”.
  • 17. 17 1. Crear constancia en los propósitos 2. Adoptar una nueva filosofía 3. Terminar con la práctica de comprar a los más bajos precios 4. Establecer liderazgo 5. Eliminar slogans vacíos 6. Eliminar cuotas numéricas 7. Establecer entrenamiento dentro del trabajo
  • 18. 18 8. Desechar temores 9. Romper barreras entre departamentos 10. Tomar acciones para lograr la transformación 11. Mejorar constantemente y siempre el proceso de producción y servicio 12. Desistir de la dependencia en la inspección en masa 13. Remover barreras para apreciar la mano de obra 14. Reeducar vigorosamente
  • 19. 19 Dr. Joseph Juran • La calidad es “La adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del cliente”. Trilogía Juran Planeación de la calidad Control de la calidad Mejoramiento de la calidad
  • 20. 20 Dr. Kaoru Ishikawa • La calidad no es otra cosa más que “Desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor”.
  • 21. 21 Dr. Armand V. Feigenbaum • La calidad es “El resultado total de las características del producto o servicio que en si satisface las esperanzas del cliente”.
  • 22. ISO 9000 Y LA CALIDAD Normas BSI Normas ISO 9000 1ra Versión 1987 2da Versión 1994 3ra Versión 2000 4ta Versión ……
  • 23. ISO 9000 y la Educación Año 1994: U. Wolverhampton (UK)
  • 24. ISO 9000 y la Educación Año 1998: 1833 Instituciones edu. (UK) Año 1999: 3996 Instituciones edu. (UK) Año 2001: Guía de Interpretación de la IRAM-ISO 9001 para la educación Año 2002: Normas ISO 10015 (capacitación) Año 2002: Guía de Aplicación de la Norma NTP-ISO 9001:2001 en el Sector Educación
  • 25. 25 ISO 9000 y la Educación Año 1998: 1833 Instituciones edu. (UK) Año 1999: 3996 Instituciones edu. (UK) Año 2001: Guía de Interpretación de la IRAM-ISO 9001 para la educación Año 2002: Normas ISO 10015 (capacitación) Año 2002: Guía de Aplicación de la Norma NTP-ISO 9001:2001 en el Sector Educación
  • 27. 27 ALGUNOS MODELOS EN EL MUNDO • Año 1950 Deming (Japón) • Año 1987 Malcolm Baldrige (USA) • Año 1989 México • Año 1991 EFQM (Europa) • Año 1991 Brasil • Año 1991 Perú (*) • Año 1992 Uruguay • Año 1993 Colombia • Año 1994 Argentina • Año 1996 Chile • Año 1999 Paraguay • Año 2000 Iberoamericano (*) Fue inicialmente Concurso Motivacional de Mejoramiento de la Calidad
  • 28. 28 MODELO DE EXCELENCIA Y PREMIOS NACIONALES A LA CALIDAD La calidad como factor clave de éxito Modelos de excelencia en la gestión para – Promover la gestión integral de la calidad – Auto evaluación – Reconocimiento público Premio Nacional a la Calidad diseñado para ayudar a las organizaciones a – Conocer un modelo de gestión – Reunir prácticas universalmente aceptadas – Implementar una gestión basada en la calidad
  • 29.
  • 30. 30 - Énfasis orientado a resultados - Alineamiento organizacional riguroso - Aprendizaje organizacional - Decidida orientación al cliente - No es prescriptivo - Aborda todos los elementos de gestión - Exige “calidad” en cada elemento de gestión - Entrega fortalezas, áreas de mejora - Exige comparaciones con los mejores MODELOS DE EXCELENCIA (Herramienta de Gestión)
  • 31. 31 USOS • Fuente de orientación a la excelencia en (70.7 %) • Herramienta de mejoramiento de procesos (48.8 %) • Vehículo comunicacional interna (48.7 %) • Parte de un curso o seminario (45 %) • Auto evaluación: departamentos / empresa (44.2 %) • Para postular a un premio (23.9 %) (*) Opinión de 840 postulantes al Malcolm Baldrige.
  • 32. 32 ¿QUE ES EL PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD DE PERU? •Instrumento para orientar a organizaciones en procesos de mejora continua •Modelo de Excelencia en la Gestión ayuda a implementar una gestión de calidad moderna y eficaz mediante: - Uso del Modelo - Auto evaluación - Postulación al Premio
  • 33. 33 COMITE DE GESTION DE LA CALIDAD MMIINNIISSTTEERRIIOO DDEE LLAA PPRROODDUUCCCCIIOONN
  • 34. 34 PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL MODELO • Liderazgo y compromiso de la Alta Dirección • Satisfacción del cliente • Aprendizaje personal y organizacional • Valoración del personal y de los socios • Agilidad y flexibilidad • Orientación hacia el futuro • Innovación permanente • Gestión basada en hechos • Responsabilidad social • Orientación a resultados y a creación de valor • Perspectiva de sistema
  • 35. 35 Cómo crear una Cultura de la Calidad en mi escuela?
  • 36. 36 Con...... • Cultura Organizacional • Modelo de calidad en I.E. • Valores y Conceptos Fundamentales • Liderazgo Visionario • Educación centrada en el aprendizaje
  • 37. 37 Con...... • Aprendizaje organizacional e individual • Valoración de los docentes y administrativos • Velocidad de respuesta • Enfoque hacia el futuro
  • 38. 38 Con...... • Gestión de la innovación y de la información • Responsabilidad pública y ciudadana • Enfoque de resultados y generación de valor • Enfoque de sistemas
  • 40. 40 “La calidad es un concepto que ha ido variando con los años y que existe una gran variedad de formas de concebirla en las organizaciones, a continuación se detallan algunas de las definiciones que comúnmente son utilizadas en la actualidad.
  • 41. 41 Calidad es: • Satisfacer plenamente las necesidades del cliente. • Cumplir las expectativas del cliente y algunas más. • Despertar nuevas necesidades del cliente. • Lograr productos y servicios con cero defectos. • Hacer bien las cosas desde la primera vez • Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total. • Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las normas establecidas.
  • 42. 42 Calidad es: • Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes. • Sonreír a pesar de las adversidades. • Una sublime expresión humana que revela la autentica naturaleza del hombre, cualidad que define a los líderes que trascienden a su tiempo. • Lo de acuerdo para su uso. • Una categoría tendiente siempre a la excelencia. • Calidad no es un problema, es una solución.
  • 43. 43 Calidad según ISO 9000 • Calidad es el conjunto de características y propiedades de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades explicitas e implicitas. (NTP-ISO 9000:1994)
  • 44. 44 Calidad según ISO 9000 • Calidad es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos (NTP-ISO 9000:2001)
  • 45. 45 UNA DEFINICIÓN MAS DE LA CALIDAD • “Un proceso de mejoramiento continuo, en donde todas las áreas de la organizacion participan activamente en el desarrollo de productos y servicios, que satisfagan las necesidades del cliente, logrando con ello mayor productividad”.
  • 46. 46 Mejora Continua • La autoevaluación de una organización es una revisión completa y sistemática de las actividades y resultados de la organización con referencia al sistema de gestión de la calidad o a un modelo de excelencia. • La autoevaluación puede proporcionar una visión global del desempeño de la organización y del grado de madurez del sistema de gestión de la calidad. Asimismo, puede ayudar a identificar las áreas que precisan mejora en la organización y a determinar las prioridades. NTP-ISO 9000:2001
  • 49. 49 MEJORAMIENTO CONTINUO IDEAS ESENCIALES EN LA CULTURA DE LA CALIDAD APROVECHAMIENTO MAXIMO DE LOS RECURSOS PARTICIPACIÓN ORIENTACIÓN A RESULTADOS BENEFICIARIO
  • 50. 50 Recordemos que tenemos la llave que abre la puerta del cambio cultural que desea.
  • 52. 52 Modelos de Calidad en Educacion “Malcom Baldrige”
  • 53. 53 Modelos de Calidad en Educación “Malcom Baldrige” • CRITERIOS A EVALUAR – Liderazgo – Planeamiento estratégico – Enfoque de cliente y mercado – Información y análisis – Enfoque del recurso humano – Gestión de procesos – Resultados del negocio
  • 54. 54 Modelos de Calidad en Educación “Malcom Baldrige” • CRITERIO: LIDERAZGO • El concepto de Liderazgo está referido a la medida en que la Alta Dirección establece y comunica al personal las estrategias y direccionamiento empresarial y busca oportunidades. Incluye el comunicar y reforzar los valores institucionales, las expectativas de resultados y el enfoque en el aprendizaje y la innovación.
  • 55. 55 Modelos de Calidad en Educacion “Malcom Baldrige” • CRITERIO: LIDERAZGO (continua) • Asimismo, incorpora la participación de la Alta Dirección en las revisiones de resultados y rendimientos y su uso en la práctica para el mejoramiento de las operaciones. Por otra parte, el liderazgo también tiene que ver con el manejo de la empresa de las responsabilidades con el público y la medida en que participa en aspectos relevantes para la comunidad.
  • 56. 56 Modelos de Calidad en Educación EFQM
  • 57. 57 Modelos de Calidad en Educación EFQM • CRITERIO: LIDERAZGO • [1.A] Los líderes desarrollan la misión, visión, valores y principios éticos y actúan como modelo de referencia de una cultura de Excelencia. • [1.B] Los líderes se implican personalmente para garantizar el desarrollo, implantación y mejora continua del sistema de gestión de la organización
  • 58. 58 Modelos de Calidad en Educación EFQM • CRITERIO: LIDERAZGO • [1.C] Los líderes interactúan con clientes, partners y representantes de la sociedad • [1.D] Los líderes refuerzan una cultura de Excelencia entre las personas de la organización
  • 59. 59 Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000 • Los estándares están desarrollados sobre un modelo de procesos • El énfasis está puesto en la descripción del sistema para desarrollar procesos efectivos • Se destaca la gestión del nivel gerencial • Se incrementa el énfasis en el cliente: – comprender sus necesidades – satisacer sus requerimientos – medir el nivel de satisfacción • Se enfatiza acerca de establecer el valor de los objetivos, de las características del producto y de la performance de los procesos.
  • 60. 60 Modelo de Sistema de Gestión de Calidad basado en procesos Clientes Clientes Procesos Producción Medición, análisis y Mejoramiento Gestión de los Recursos Responsabilidad de la Gerencia ProductoRequeri mientos Satis facción Mejoramiento Continuo Actividades de agregado de Valor Flujo de Información Input Ouput
  • 62. 62 Autoevaluación • La autoevaluación de una organización es una revisión completa y sistemática de las actividades y resultados de la organización con referencia al sistema de gestión de la calidad o a un modelo de excelencia. • La autoevaluación puede proporcionar una visión global del desempeño de la organización y del grado de madurez del sistema de gestión de la calidad. Asimismo, puede ayudar a identificar las áreas que precisan mejora en la organización y a determinar las prioridades. NTP-ISO 9000:2001
  • 63. 63 Evaluación • La evaluación es una de las actividades fundamentales de los servicios educativos. Una de sus funciones es verificar continuamente que dichos servicios se ofrezcan con alta calidad, eficiencia y en forma moderna.
  • 64. 64 Evaluación • Una parte del trabajo evaluativo consiste en la regulación del proceso enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, es necesario que este trabajo sea dirigido por un equipo de evaluadores que reúnan ciertos requisitos, aunque las evaluaciones más importantes deberán ser realizadas por los propios profesores.
  • 65. 65 Evaluación • Es necesario que el proceso evaluativo sea continuo. En él deberán estudiarse las necesidades, evaluar los métodos que se proponen, efectuar seguimiento del desarrollo educativo, valorar los resultados a corto y largo plazo, así como buscar alternativas que permitan que este servicio sea cada vez más eficiente y efectivo • (LUIS ALBERTO ALVAREZ ALDACO CETYS - Campus Ensenada MEXICO 1998)
  • 66. 66 Evaluación Institucional • "....en particular, se propone analizar, con los fines señalados, la actividad y producción docente, de investigación, de extensión y de servicios, así como su capacidad de gobierno, de gestión y de desarrollo institucional... Proponiendo las mismas instancias que para el caso de acreditación, que es el proceso por el cual se otorga reconocimiento publico a una carrera garantizándose que cumple determinados requisitos y reúne determinados estándares previamente establecidos" Universidad de Cuyo (Argentina)
  • 67. 67 Evaluacion Externa • ".... Es un proceso donde intervienen especialistas ajenos al programa. La evaluación externa detecta los problemas y dificultades, propone cursos alternativos de acción pero no se compromete con la introducción de correctivos • (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado - Universidad de Salamanca - España - Mayo 1999)
  • 68. 68 Certificación • La Certificación ISO 9001:2000, es el reconocimiento a través de una empresa certificadora internacional de que la Institución tiene implementado un sistema de aseguramiento de la calidad basado en el cumplimiento de las Normas ISO. • DIGEMID
  • 69. 69 Acreditación • Condición que se le reconoce a una entidad, cuando se ha demostrado por medio del examen de evidencias objetivas, que realmente es lo que se dice que es; y que es capaz de cumplir con los requisitos explícitos e implícitos de lo que se dice que es. Hacia la modernización y acreditación integral de las universidades peruanas. ANR 1999
  • 70. 70 Conceptos • Proceso: Conjunto de recursos y actividades relacionadas entre si que transforman elementos que ingresan en elementos que salen. • Servicio: Resultado generado por actividades en la interfaz entre el proveedor y el cliente y por actividades internas del proveedor, con el fin de conocer las necesidades del cliente. Organización: Compañía, sociedad, firma, empresa o institución, o parte de estas, de responsabilidad limitada u otra. • Recursos: Personal, finanzas, instalaciones, equipos, maquinarias, herramientas, técnicas, tecnología y métodos.
  • 71. 71 • Procedimiento: Manera especificada de realizar una actividad. • Cliente: Destinatario de un producto suministrado por el proveedor (Cliente puede ser el proveedor, el comprador o quien trabaja "aguas abajo" en nuestro centro de labores). • Producto: Resultado de un proceso • Grado: Categoría o rango asignado a entidades que tienen el mismo uso funcional pero diferentes requisitos para la calidad. • Requisitos para la calidad: Expresión de las necesidades o su traducción en un conjunto de requisitos, establecidos en términos cuantitativos o cualitativos, para las características de una entidad, con el fin de permitir su realización y su examen
  • 72. 72