SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALARES
Quedan definidas con su
módulo o magnitud, es
decir, con un valor
numérico más una unidad.
Ejemplo:
30 (metros/segundo)
VECTORIALES
Quedan definidas con:
 Módulo
 Dirección
 Sentido
Gráficamente
2
A partir de la definición de vector y escalar,
determinar si las siguientes oraciones se
refieren a un vector a un escalar.
1. Un auto va a 60 [km/h] norte-sur, sur.
2. La temperatura de hoy es de 21°C
3. La fuerza de 5[N] está dirigida hacia el
centro de la tierra.
4. Quedan 15 minutos para salir a recreo
5. El auto se muevo a 100[km/h]
 Comparar los siguientes vectores, si son iguales
(=) o distintos(≠), según su magnitud, dirección y
sentido.
 A con B
 A con C
 B con D
A

B

C

D

Vectores Magnitud Dirección Sentido
A c/ B
A c/ C
B c/ D =
≠
≠ ≠
≠ ≠
≠
≠=
 Movimiento:
 Cuando un móvil
cambia su posición con
respecto a un sistema
de referencia a medida
que pasa el tiempo
▪ Móvil: todo cuerpo que
se encuentra en
movimiento
 Vector Posición
 Vector que comienza en el origen del sistema de
referencia y llega hasta el punto de ubicación del
móvil
2 4 6 8 10r1
0
r2
r

 Trayectoria
 Camino recorrido por un móvil
 Permite clasificarlo entre circular
o recto
 Distancia Recorrida (d)
 Longitud de la trayectoria
 Desplazamiento
 Cambio de la posición en línea
recta desde una posición inicial
de la trayectoria hasta una
posición final
r


 Una hormiga realiza el siguiente movimiento,
comienza en O y llega hasta B, luego se
devuelve hasta D a continuación se dirige a C
y desde ahí termina en A. Determina la
distancia recorrida y el desplazamiento.
2 4 6 8 10 [cm]0
 Rapidez media (vm)
 Magnitud escalar
 Relación entre la distancia recorrida
y el tiempo empleado en recorrerlo
empleadotiempo
recorridadistancia
v
t
d
v
m
m



Unidades SI
vm Metros/segundos [m/s]
d Metros [m]
Δt Segundos [s]
 Velocidad media ( )
 Magnitud vectorial
 Relación entre el desplazamiento
realizado por el móvil con el
intervalo de tiempo empleado
mv

empleadotiempo
entodesplazami
v
t
r
v
m
m







Unidades SI
vm Metros/segundos [m/s]
Δr Metros [m]
Δt Segundos [s]
 En los siguientes carteles qué es lo incorrecto
11
 ¿Qué es lo que significa que un vehículo tenga
una rapidez de 60 [km/h]?
 Si quisiéramos expresar esta rapidez como
velocidad ¿qué más tendríamos que saber?
Que a cada hora el vehículo recorre 60 [km]
Deberíamos saber su dirección y sentido
12
 Un niño camina desde 0 hasta A, en 3[s],
luego de A hasta B, en 1[s] y finalmente de B
hasta C, en 5[s]. Determina:
 Distancia recorrida
 Desplazamiento
 Tiempo empleado
 Rapidez media
 Velocidad media
[m]
B A C
 Aceleración Media
 Magnitud vectorial.
 Es la relación entre la
variación de velocidad
que experimenta un
móvil y el intervalo de
tiempo en que se
produce este cambio
ma

if
if
m
tt
vv
t
v
a








Las unidades en SI:
[m/s2]
Tipos de aceleración:
• Acelerado
▪ Aceleración Positiva
▪ La velocidad aumenta
• Desacelerado
▪ Aceleración negativa
▪ La velocidad disminuye
if vv 
if vv 
 Qué cada 1[s], el auto aumenta su velocidad
en 10[m/s]
 Un motociclista viaja en una carretera recta
variando su velocidad de 30[m/s] a 15[m/s] en
un intervalo de 3 segundos.
a) ¿Cuál es la aceleración en [m/s2]?
b) ¿El motociclista acelera o desacelera en el
intervalo de tiempo mencionado? Justifica
18
Un auto se mueve hacia la derecha sobre el eje x con
una rapidez de 5[m/s]; al cabo de 10[s] se mueve con
una rapidez de 15[m/s]. La aceleración media del
auto es:
A) -1 (m/s2)
B) 0 (m/s2)
C) 1 (m/s2)
D) 5 (m/s2)
E) 10 (m/s2)
C
Aplicación
empleadotiempo
entodesplazami
t
r
vm 





empleadotiempo
recorridadistancia
t
d
vm 


if
if
m
tt
vv
t
v
a








*Si es en un plano horizontal la
fórmula de velocidad media se
transforma en:
t
x
vm





Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes mru
Apuntes mruApuntes mru
Apuntes mru
dretu5
 
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensiónInterpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión
gabrilo
 
Clase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectoresClase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectores
jaggerr
 
Agosto20082 Movimiento 1 D
Agosto20082 Movimiento 1 DAgosto20082 Movimiento 1 D
Agosto20082 Movimiento 1 Dgeartu
 
Mru y mrua
Mru y mruaMru y mrua
Mru y mrua
javiercarlinda
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
Ale Gallegos
 
Vectores en una dimension
Vectores en una dimensionVectores en una dimension
Vectores en una dimensionElba Sepúlveda
 
Pendiente Recta
Pendiente RectaPendiente Recta
Pendiente Recta
UNAM CCH "Oriente"
 
Longitud de curva
Longitud de curvaLongitud de curva
Longitud de curva
Norkin Antonio
 
Universidad tecnológica antonio josé de sucre
Universidad  tecnológica antonio josé de sucreUniversidad  tecnológica antonio josé de sucre
Universidad tecnológica antonio josé de sucre
Ender Mendoza
 
Equilibrio fuezas2
Equilibrio fuezas2Equilibrio fuezas2
Equilibrio fuezas2
UNAM CCH "Oriente"
 
Angulos y sus herramientas
Angulos y sus herramientasAngulos y sus herramientas
Angulos y sus herramientas
KEJOFE
 
Aplicación de Integrales Definida
Aplicación de Integrales DefinidaAplicación de Integrales Definida
Aplicación de Integrales Definida
Daniel Molinet
 
Presentación1 miguel angel power point de 4to b 2 dimensiones
Presentación1 miguel angel power point de 4to b 2 dimensionesPresentación1 miguel angel power point de 4to b 2 dimensiones
Presentación1 miguel angel power point de 4to b 2 dimensionesangelordx
 
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoGráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoANNEL OCAMPO
 
Vectores en-dos-dimensiones
Vectores en-dos-dimensionesVectores en-dos-dimensiones
Vectores en-dos-dimensionesRichard Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Apuntes mru
Apuntes mruApuntes mru
Apuntes mru
 
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensiónInterpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión
 
Clase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectoresClase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectores
 
Agosto20082 Movimiento 1 D
Agosto20082 Movimiento 1 DAgosto20082 Movimiento 1 D
Agosto20082 Movimiento 1 D
 
Mru y mrua
Mru y mruaMru y mrua
Mru y mrua
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
 
Vectores en una dimension
Vectores en una dimensionVectores en una dimension
Vectores en una dimension
 
Rectas
RectasRectas
Rectas
 
Pendiente Recta
Pendiente RectaPendiente Recta
Pendiente Recta
 
Eceleracion media
Eceleracion mediaEceleracion media
Eceleracion media
 
Longitud de curva
Longitud de curvaLongitud de curva
Longitud de curva
 
Universidad tecnológica antonio josé de sucre
Universidad  tecnológica antonio josé de sucreUniversidad  tecnológica antonio josé de sucre
Universidad tecnológica antonio josé de sucre
 
Equilibrio fuezas2
Equilibrio fuezas2Equilibrio fuezas2
Equilibrio fuezas2
 
Angulos y sus herramientas
Angulos y sus herramientasAngulos y sus herramientas
Angulos y sus herramientas
 
Aplicación de Integrales Definida
Aplicación de Integrales DefinidaAplicación de Integrales Definida
Aplicación de Integrales Definida
 
Presentación1 miguel angel power point de 4to b 2 dimensiones
Presentación1 miguel angel power point de 4to b 2 dimensionesPresentación1 miguel angel power point de 4to b 2 dimensiones
Presentación1 miguel angel power point de 4to b 2 dimensiones
 
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoGráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Vectores en-dos-dimensiones
Vectores en-dos-dimensionesVectores en-dos-dimensiones
Vectores en-dos-dimensiones
 

Similar a El movimiento

2M unidad 1: mecánica cap 2: descriptores del movimiento
2M unidad 1: mecánica cap 2: descriptores del movimiento2M unidad 1: mecánica cap 2: descriptores del movimiento
2M unidad 1: mecánica cap 2: descriptores del movimientoPaula Durán
 
2m unidad 2: movimiento - descriptores del movimiento
2m unidad 2: movimiento - descriptores del movimiento2m unidad 2: movimiento - descriptores del movimiento
2m unidad 2: movimiento - descriptores del movimientoPaula Durán
 
2M Unidad 1.1: Descriptores del movimiento
2M Unidad 1.1: Descriptores del movimiento2M Unidad 1.1: Descriptores del movimiento
2M Unidad 1.1: Descriptores del movimiento
Paula Durán
 
3M Unidad 1: mecánica - movimiento rectilíneo y fuerza
3M Unidad 1: mecánica - movimiento rectilíneo y fuerza3M Unidad 1: mecánica - movimiento rectilíneo y fuerza
3M Unidad 1: mecánica - movimiento rectilíneo y fuerza
Paula Durán
 
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUAPaula Durán
 
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y FuerzaPaula Durán
 
CINEMATICA.pptx
CINEMATICA.pptxCINEMATICA.pptx
CINEMATICA.pptx
YudithMontalvo1
 
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptxFISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
JOSEMANUELNARVAEZCAN
 
Fisica1
Fisica1Fisica1
Fisica1Martin
 
Unidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdfUnidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdf
ElalmacendeJotaJota
 
Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1
Yuri Milachay
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
Vane Montalvo
 
cinemática y MRU.pptx
cinemática y MRU.pptxcinemática y MRU.pptx
cinemática y MRU.pptx
Erika Elizabeth
 
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptxFISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
AnaAscencio4
 
Velocidad media
Velocidad  mediaVelocidad  media
Velocidad media
Antonio Flores Flores
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
Movimiento
MovimientoMovimiento

Similar a El movimiento (20)

2M unidad 1: mecánica cap 2: descriptores del movimiento
2M unidad 1: mecánica cap 2: descriptores del movimiento2M unidad 1: mecánica cap 2: descriptores del movimiento
2M unidad 1: mecánica cap 2: descriptores del movimiento
 
2m unidad 2: movimiento - descriptores del movimiento
2m unidad 2: movimiento - descriptores del movimiento2m unidad 2: movimiento - descriptores del movimiento
2m unidad 2: movimiento - descriptores del movimiento
 
2M Unidad 1.1: Descriptores del movimiento
2M Unidad 1.1: Descriptores del movimiento2M Unidad 1.1: Descriptores del movimiento
2M Unidad 1.1: Descriptores del movimiento
 
3M Unidad 1: mecánica - movimiento rectilíneo y fuerza
3M Unidad 1: mecánica - movimiento rectilíneo y fuerza3M Unidad 1: mecánica - movimiento rectilíneo y fuerza
3M Unidad 1: mecánica - movimiento rectilíneo y fuerza
 
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA
 
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza
 
CINEMATICA.pptx
CINEMATICA.pptxCINEMATICA.pptx
CINEMATICA.pptx
 
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptxFISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Fisica1
Fisica1Fisica1
Fisica1
 
Unidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdfUnidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdf
 
6mru
6mru6mru
6mru
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
 
cinemática y MRU.pptx
cinemática y MRU.pptxcinemática y MRU.pptx
cinemática y MRU.pptx
 
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptxFISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
 
Velocidad media
Velocidad  mediaVelocidad  media
Velocidad media
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

El movimiento

  • 1.
  • 2. ESCALARES Quedan definidas con su módulo o magnitud, es decir, con un valor numérico más una unidad. Ejemplo: 30 (metros/segundo) VECTORIALES Quedan definidas con:  Módulo  Dirección  Sentido Gráficamente 2
  • 3. A partir de la definición de vector y escalar, determinar si las siguientes oraciones se refieren a un vector a un escalar. 1. Un auto va a 60 [km/h] norte-sur, sur. 2. La temperatura de hoy es de 21°C 3. La fuerza de 5[N] está dirigida hacia el centro de la tierra. 4. Quedan 15 minutos para salir a recreo 5. El auto se muevo a 100[km/h]
  • 4.  Comparar los siguientes vectores, si son iguales (=) o distintos(≠), según su magnitud, dirección y sentido.  A con B  A con C  B con D A  B  C  D  Vectores Magnitud Dirección Sentido A c/ B A c/ C B c/ D = ≠ ≠ ≠ ≠ ≠ ≠ ≠=
  • 5.  Movimiento:  Cuando un móvil cambia su posición con respecto a un sistema de referencia a medida que pasa el tiempo ▪ Móvil: todo cuerpo que se encuentra en movimiento
  • 6.  Vector Posición  Vector que comienza en el origen del sistema de referencia y llega hasta el punto de ubicación del móvil 2 4 6 8 10r1 0 r2 r 
  • 7.  Trayectoria  Camino recorrido por un móvil  Permite clasificarlo entre circular o recto  Distancia Recorrida (d)  Longitud de la trayectoria  Desplazamiento  Cambio de la posición en línea recta desde una posición inicial de la trayectoria hasta una posición final r  
  • 8.  Una hormiga realiza el siguiente movimiento, comienza en O y llega hasta B, luego se devuelve hasta D a continuación se dirige a C y desde ahí termina en A. Determina la distancia recorrida y el desplazamiento. 2 4 6 8 10 [cm]0
  • 9.  Rapidez media (vm)  Magnitud escalar  Relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en recorrerlo empleadotiempo recorridadistancia v t d v m m    Unidades SI vm Metros/segundos [m/s] d Metros [m] Δt Segundos [s]
  • 10.  Velocidad media ( )  Magnitud vectorial  Relación entre el desplazamiento realizado por el móvil con el intervalo de tiempo empleado mv  empleadotiempo entodesplazami v t r v m m        Unidades SI vm Metros/segundos [m/s] Δr Metros [m] Δt Segundos [s]
  • 11.  En los siguientes carteles qué es lo incorrecto 11
  • 12.  ¿Qué es lo que significa que un vehículo tenga una rapidez de 60 [km/h]?  Si quisiéramos expresar esta rapidez como velocidad ¿qué más tendríamos que saber? Que a cada hora el vehículo recorre 60 [km] Deberíamos saber su dirección y sentido 12
  • 13.  Un niño camina desde 0 hasta A, en 3[s], luego de A hasta B, en 1[s] y finalmente de B hasta C, en 5[s]. Determina:  Distancia recorrida  Desplazamiento  Tiempo empleado  Rapidez media  Velocidad media [m] B A C
  • 14.  Aceleración Media  Magnitud vectorial.  Es la relación entre la variación de velocidad que experimenta un móvil y el intervalo de tiempo en que se produce este cambio ma  if if m tt vv t v a         Las unidades en SI: [m/s2]
  • 15. Tipos de aceleración: • Acelerado ▪ Aceleración Positiva ▪ La velocidad aumenta • Desacelerado ▪ Aceleración negativa ▪ La velocidad disminuye if vv  if vv 
  • 16.  Qué cada 1[s], el auto aumenta su velocidad en 10[m/s]
  • 17.  Un motociclista viaja en una carretera recta variando su velocidad de 30[m/s] a 15[m/s] en un intervalo de 3 segundos. a) ¿Cuál es la aceleración en [m/s2]? b) ¿El motociclista acelera o desacelera en el intervalo de tiempo mencionado? Justifica
  • 18. 18 Un auto se mueve hacia la derecha sobre el eje x con una rapidez de 5[m/s]; al cabo de 10[s] se mueve con una rapidez de 15[m/s]. La aceleración media del auto es: A) -1 (m/s2) B) 0 (m/s2) C) 1 (m/s2) D) 5 (m/s2) E) 10 (m/s2) C Aplicación