SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimientos
rectilíneos
Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)
Y
Movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado (MRUA)
¿Qué es un movimiento rectilíneo?
 Es aquel que tiene un cuerpo, un móvil, que cumple las
siguientes propiedades:
 Cambia su posición al avanzar el tiempo, es decir, se
está moviendo.
 Su trayectoria, el camino o la ruta que sigue es una
línea recta.
Ejemplo: un coche en un tramo recto de una autopista, el
ascensor de un edificio o un corredor de 100 metros
lisos.
MRU: Movimiento Rectilíneo Uniforme
 La principal característica del movimiento rectilíneo
uniforme es que su velocidad es constante, y por tanto
recorre el mismo espacio cada segundo que se mueve. ¿Te
acuerdas de las funciones en matemáticas?. Piensa en el
ejemplo de la bolsa de Chaskis: 1 bolsa cuesta 0,30€; 2
bolsas 0,60€; 3 bolsas 0,90€…
 Imagínate pedaleando en tu bicicleta a un ritmo constante:
en 1 seg. recorres 1 metro, en 2 seg. 2 metros... ¿Cuántos
metros recorres cada segundo? Exacto: 1 metro cada
segundo, es decir, v=1m/s. ¡Esto es un MRU!
Características del movimiento rectilíneo
uniforme (MRU)
MRU
Cambia su posición
al variar el tiempo
Su trayectoria es
una línea recta
Su velocidad es
uniforme (constante)
V=Cte.
Ecuaciones de un MRU
 s = so + v.t (Ecuación del movimiento) siendo:
- s: Posición final (m) para un determinado t.
- v: Velocidad (m/s)
- t: Tiempo (s)
 Por tanto, s me dice dónde está el móvil en un determinado
momento t.
 En nuestro ejemplo anterior para t=1s. s=1m; para t=2s.→
s=2m; etc.→
Piensa y relaciona
t (segundos) 0 1 2 3
s (metros) 0 1 2 3
 En el ejemplo de la bicicleta la posición viene dada por la
ecuación del movimiento: s = 0 + 1.t → s = t
Recuerda lo visto en Matemáticas referente a las diversas
formas de representar la misma información: ecuación,
tabla de valores y representación gráfica.
Sigue pensando y relacionando…
t (segundos) 0 1 2 3
v (m/s) 1 1 1 1
 En el ejemplo de la bicicleta la velocidad vienen dada por la
expresión: v = 1 m/s (al ser cte. no depende del tiempo)
Análogamente a lo visto anteriormente podemos manejar la
información utilizando su ecuación, su tabla de valores y/o
su representación gráfica (una línea recta).
MRUA: Movimiento Rectilíneo
Uniformemente Acelerado
 La principal característica del movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado es que su aceleración es
constante, y por tanto se mueve más rápido (con mayor
velocidad) cada segundo que pasa.
 Imagínate pedaleando en tu bici persiguiendo a otro ciclista
que va más rápido que tú. Debes aumentar tu velocidad
para llegar a él: en 1 segundo vas a 3 m/s, en 2 segundos
a 5 m/s, en 3 segundos a 7 m/s... ¿Cuánto aumenta tu
velocidad cada segundo? Exacto: 2 metros cada segundo,
es decir, a=2 m/s2
. ¡Esto es un MRUA!
Características del movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado (MRUA)
MRUA
Cambia su
posición
al variar
el tiempo
Su trayectoria
es una línea
recta
Su aceleración
es uniforme
(constante)
a=Cte.
Su velocidad
varía con
el tiempo
Ecuaciones de un MRUA (I)
 s = so + vo.t + ½ a.t2
(ecuación del movimiento) siendo:
- s : Posición final (m) para un determinado t.
- so: Posición inicial (m)
- vo: Velocidad inicial (m/s)
- a : Aceleración (m/s2
)
- t : Tiempo (s)
 Por tanto, s me dice dónde está el móvil en un determinado
momento t.
Piensa y relaciona
t (segundos) 0 1 2 3 4
s (metros) 0 2 6 12 20
 En el ejemplo de la bicicleta la posición viene dada por la
ecuación del movimiento: s = 0 + 0.t + ½ .2.t2
→
s = t + t2
(ecuación del movimiento)
Esta ecuación tiene asociada una tabla de valores y una
representación gráfica (una parábola, ya que se trata de
una función cuadrática).
Ecuaciones de un MRUA (II)
 v = vo + a.t (ecuación de la velocidad) siendo:
- v : Velocidad (m/s)
- vo: Velocidad inicial (m/s)
- a : aceleración (m/s2
)
- t : Tiempo (s)
 Por tanto, la ecuación me dice cuál es la velocidad v del
móvil en un determinado momento t.
Piensa y relaciona
t
(segundos)
0 1 2 3 4
v (m/s) 0 2 4 6 12
 En el ejemplo de la bicicleta la velocidad vienen dada por la
expresión: v = v0 + a.t v = 0 + 2.t→ → v = 2t
Análogamente a lo visto anteriormente podemos manejar la
información utilizando su ecuación, su tabla de valores y/o
su representación gráfica.
Ecuaciones de un MRUA (III)
 v2
= vo
2
+ 2.a.(s- so) , siendo:
- s : Posición final (m) para un determinado t.
- so: Posición inicial (m)
- v : Velocidad (m/s)
- vo: Velocidad inicial (m/s)
- a : aceleración (m/s2
)
 Esta ecuación nos dice cuál es la velocidad v del móvil en
una determinada posición s.
Piensa y relaciona
s (metros) 0 1 2 3 4
v (m/s) 0 4 8 12 16
 Si el ejemplo de la bicicleta quisiéramos conocer la
velocidad en función de la posición, en vez del tiempo:
v2
= v0
2
+ 2.a.(s-s0) v→ 2
= 02
+ 2.2.(s-0) → v2
= 4.s
Esta ecuación tiene asociada una tabla de valores y su
representación gráfica (una recta).
Piensa y relaciona
t (segundos) 0 1 2 3
a (m/s2
) 2 2 2 2
 En el ejemplo de la bicicleta la aceleración vienen dada por
la igualdad: a = 2 m/s2
(al ser cte. no depende del
tiempo).
Podemos expresar la aceleración mediante ecuación, su
tabla de valores y/o su representación gráfica (línea recta).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
.. ..
 
Tipos de movimientos
Tipos de movimientosTipos de movimientos
Tipos de movimientos
veronica reyes
 
Completo calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimirCompleto calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimir
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
Tiro Vertical
Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro Vertical
guestb6f03c3
 
Componentes radial y transversal
Componentes radial y transversalComponentes radial y transversal
Componentes radial y transversal
andre hernandez
 
Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaJonathan Pañi
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
viridianamartz
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesAllison ESPOL
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
jennifer
 
CINEMÁTICA CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
CINEMÁTICA  CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICOCINEMÁTICA  CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
CINEMÁTICA CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
innovalabcun
 
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energiaEjercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Nilton García Juárez
 
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
V-Dinámica rotacional. 5-ProblemasV-Dinámica rotacional. 5-Problemas
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
Javier García Molleja
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
Luis Hernan Pinto Morales
 
Descripción del Movimiento
Descripción del MovimientoDescripción del Movimiento
Descripción del MovimientoIgnacio Espinoza
 
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
Ecuaciones Diferenciales HomogéneasEcuaciones Diferenciales Homogéneas
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
Flightshox
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
Heidi Bautista
 
Cinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltosCinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltos
Gogole
 

La actualidad más candente (20)

SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
 
Tipos de movimientos
Tipos de movimientosTipos de movimientos
Tipos de movimientos
 
Completo calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimirCompleto calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimir
 
Tiro Vertical
Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro Vertical
 
Componentes radial y transversal
Componentes radial y transversalComponentes radial y transversal
Componentes radial y transversal
 
Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamica
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Ejercicio 2.5
Ejercicio 2.5Ejercicio 2.5
Ejercicio 2.5
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
 
Velocidad y aceleración
Velocidad y aceleraciónVelocidad y aceleración
Velocidad y aceleración
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
CINEMÁTICA CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
CINEMÁTICA  CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICOCINEMÁTICA  CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
CINEMÁTICA CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
 
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energiaEjercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
 
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
V-Dinámica rotacional. 5-ProblemasV-Dinámica rotacional. 5-Problemas
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
 
Descripción del Movimiento
Descripción del MovimientoDescripción del Movimiento
Descripción del Movimiento
 
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
Ecuaciones Diferenciales HomogéneasEcuaciones Diferenciales Homogéneas
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
 
Cinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltosCinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltos
 

Destacado

MRU - MRUA
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
Ibán
 
Apuntes mru
Apuntes mruApuntes mru
Apuntes mru
dretu5
 
Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
Inesita Cordova
 
Fisica
FisicaFisica
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
Ruben Herrera
 
Cinematica con vectores
Cinematica con vectoresCinematica con vectores
Cinematica con vectores
andresfule
 
Cinemática de las máquinas
Cinemática de las máquinasCinemática de las máquinas
Cinemática de las máquinas
Cesar Arriaga Arriaga
 
02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión
oscarvelasco64
 
Mecanismos unidad 1
Mecanismos unidad 1Mecanismos unidad 1
Mecanismos unidad 1
Angel Villalpando
 
Movimiento parabólico y circular
Movimiento parabólico y circularMovimiento parabólico y circular
Movimiento parabólico y circular
ecruzo
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 1
Analisis cinematico de mecanismos unidad 1Analisis cinematico de mecanismos unidad 1
Analisis cinematico de mecanismos unidad 1
Angel Villalpando
 
Movimiento rectilíneo uniforme (2)
Movimiento rectilíneo uniforme (2)Movimiento rectilíneo uniforme (2)
Movimiento rectilíneo uniforme (2)Maria Paz Cobo
 
02 – Vectores y Cinemática en una dimensión docentes (1)
02 – Vectores y Cinemática en una  dimensión docentes (1)02 – Vectores y Cinemática en una  dimensión docentes (1)
02 – Vectores y Cinemática en una dimensión docentes (1)
oscarvelasco64
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 
Tema 3 cinematica version 3
Tema 3 cinematica version 3Tema 3 cinematica version 3
Tema 3 cinematica version 3
Gustavo Larenze
 

Destacado (15)

MRU - MRUA
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
 
Apuntes mru
Apuntes mruApuntes mru
Apuntes mru
 
Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Cinematica con vectores
Cinematica con vectoresCinematica con vectores
Cinematica con vectores
 
Cinemática de las máquinas
Cinemática de las máquinasCinemática de las máquinas
Cinemática de las máquinas
 
02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión
 
Mecanismos unidad 1
Mecanismos unidad 1Mecanismos unidad 1
Mecanismos unidad 1
 
Movimiento parabólico y circular
Movimiento parabólico y circularMovimiento parabólico y circular
Movimiento parabólico y circular
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 1
Analisis cinematico de mecanismos unidad 1Analisis cinematico de mecanismos unidad 1
Analisis cinematico de mecanismos unidad 1
 
Movimiento rectilíneo uniforme (2)
Movimiento rectilíneo uniforme (2)Movimiento rectilíneo uniforme (2)
Movimiento rectilíneo uniforme (2)
 
02 – Vectores y Cinemática en una dimensión docentes (1)
02 – Vectores y Cinemática en una  dimensión docentes (1)02 – Vectores y Cinemática en una  dimensión docentes (1)
02 – Vectores y Cinemática en una dimensión docentes (1)
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
 
Tema 3 cinematica version 3
Tema 3 cinematica version 3Tema 3 cinematica version 3
Tema 3 cinematica version 3
 

Similar a Mru y mrua

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptxMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
miguelangelgarofaloo
 
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptxPRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
MariaDeLaLuzMartinez8
 
Power point movimiento
Power point movimientoPower point movimiento
Power point movimientoAinhoa14
 
ABIADURA
ABIADURAABIADURA
ABIADURAGorka16
 
Cinematografia
CinematografiaCinematografia
CinematografiaAimar8
 
Cinematografía
CinematografíaCinematografía
CinematografíaAimar8
 
Presentacionelmovimiento
PresentacionelmovimientoPresentacionelmovimiento
Presentacionelmovimientoprofeolga
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaPlácido Cobo
 
Movimientos Y Sus GráFicas
Movimientos Y Sus GráFicasMovimientos Y Sus GráFicas
Movimientos Y Sus GráFicas
Diana Bolzan
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
Fernando Abarca Arana
 
Unidad i movimiento
Unidad i movimientoUnidad i movimiento
Unidad i movimiento
Dag Bassantes Alarcón
 
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdfCINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
maxito36
 
Unidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdfUnidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdf
ElalmacendeJotaJota
 
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSicaAplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSicaDiana Bolzan
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
IOPDSJ
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Andrea Domenech
 

Similar a Mru y mrua (20)

Movimientofisica
MovimientofisicaMovimientofisica
Movimientofisica
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptxMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
 
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptxPRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
 
Power point movimiento
Power point movimientoPower point movimiento
Power point movimiento
 
ABIADURA
ABIADURAABIADURA
ABIADURA
 
4fq01
4fq014fq01
4fq01
 
Cinematografia
CinematografiaCinematografia
Cinematografia
 
Cinematografía
CinematografíaCinematografía
Cinematografía
 
Presentacionelmovimiento
PresentacionelmovimientoPresentacionelmovimiento
Presentacionelmovimiento
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
 
Movimientos Y Sus GráFicas
Movimientos Y Sus GráFicasMovimientos Y Sus GráFicas
Movimientos Y Sus GráFicas
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Unidad i movimiento
Unidad i movimientoUnidad i movimiento
Unidad i movimiento
 
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdfCINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
 
Unidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdfUnidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdf
 
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSicaAplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 

Más de javiercarlinda

Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorca
javiercarlinda
 
Las 5 ideas mas imnnovadoras
Las 5 ideas mas imnnovadorasLas 5 ideas mas imnnovadoras
Las 5 ideas mas imnnovadoras
javiercarlinda
 
Denis proyecto3
Denis proyecto3Denis proyecto3
Denis proyecto3
javiercarlinda
 
Protocolo accidente en el centro
Protocolo accidente en el centroProtocolo accidente en el centro
Protocolo accidente en el centro
javiercarlinda
 
Normas alumnado
Normas alumnadoNormas alumnado
Normas alumnado
javiercarlinda
 
Prezi
PreziPrezi
Tabla y gráficas final
Tabla y gráficas finalTabla y gráficas final
Tabla y gráficas final
javiercarlinda
 
Pitágoras. Semejanza de triángulos
Pitágoras. Semejanza de triángulosPitágoras. Semejanza de triángulos
Pitágoras. Semejanza de triángulos
javiercarlinda
 
Tablas y graficas
Tablas y graficasTablas y graficas
Tablas y graficas
javiercarlinda
 

Más de javiercarlinda (9)

Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorca
 
Las 5 ideas mas imnnovadoras
Las 5 ideas mas imnnovadorasLas 5 ideas mas imnnovadoras
Las 5 ideas mas imnnovadoras
 
Denis proyecto3
Denis proyecto3Denis proyecto3
Denis proyecto3
 
Protocolo accidente en el centro
Protocolo accidente en el centroProtocolo accidente en el centro
Protocolo accidente en el centro
 
Normas alumnado
Normas alumnadoNormas alumnado
Normas alumnado
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Tabla y gráficas final
Tabla y gráficas finalTabla y gráficas final
Tabla y gráficas final
 
Pitágoras. Semejanza de triángulos
Pitágoras. Semejanza de triángulosPitágoras. Semejanza de triángulos
Pitágoras. Semejanza de triángulos
 
Tablas y graficas
Tablas y graficasTablas y graficas
Tablas y graficas
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Mru y mrua

  • 1. Movimientos rectilíneos Movimiento rectilíneo uniforme (MRU) Y Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA)
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿Qué es un movimiento rectilíneo?  Es aquel que tiene un cuerpo, un móvil, que cumple las siguientes propiedades:  Cambia su posición al avanzar el tiempo, es decir, se está moviendo.  Su trayectoria, el camino o la ruta que sigue es una línea recta. Ejemplo: un coche en un tramo recto de una autopista, el ascensor de un edificio o un corredor de 100 metros lisos.
  • 6.
  • 7. MRU: Movimiento Rectilíneo Uniforme  La principal característica del movimiento rectilíneo uniforme es que su velocidad es constante, y por tanto recorre el mismo espacio cada segundo que se mueve. ¿Te acuerdas de las funciones en matemáticas?. Piensa en el ejemplo de la bolsa de Chaskis: 1 bolsa cuesta 0,30€; 2 bolsas 0,60€; 3 bolsas 0,90€…  Imagínate pedaleando en tu bicicleta a un ritmo constante: en 1 seg. recorres 1 metro, en 2 seg. 2 metros... ¿Cuántos metros recorres cada segundo? Exacto: 1 metro cada segundo, es decir, v=1m/s. ¡Esto es un MRU!
  • 8. Características del movimiento rectilíneo uniforme (MRU) MRU Cambia su posición al variar el tiempo Su trayectoria es una línea recta Su velocidad es uniforme (constante) V=Cte.
  • 9. Ecuaciones de un MRU  s = so + v.t (Ecuación del movimiento) siendo: - s: Posición final (m) para un determinado t. - v: Velocidad (m/s) - t: Tiempo (s)  Por tanto, s me dice dónde está el móvil en un determinado momento t.  En nuestro ejemplo anterior para t=1s. s=1m; para t=2s.→ s=2m; etc.→
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Piensa y relaciona t (segundos) 0 1 2 3 s (metros) 0 1 2 3  En el ejemplo de la bicicleta la posición viene dada por la ecuación del movimiento: s = 0 + 1.t → s = t Recuerda lo visto en Matemáticas referente a las diversas formas de representar la misma información: ecuación, tabla de valores y representación gráfica.
  • 14. Sigue pensando y relacionando… t (segundos) 0 1 2 3 v (m/s) 1 1 1 1  En el ejemplo de la bicicleta la velocidad vienen dada por la expresión: v = 1 m/s (al ser cte. no depende del tiempo) Análogamente a lo visto anteriormente podemos manejar la información utilizando su ecuación, su tabla de valores y/o su representación gráfica (una línea recta).
  • 15. MRUA: Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado  La principal característica del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado es que su aceleración es constante, y por tanto se mueve más rápido (con mayor velocidad) cada segundo que pasa.  Imagínate pedaleando en tu bici persiguiendo a otro ciclista que va más rápido que tú. Debes aumentar tu velocidad para llegar a él: en 1 segundo vas a 3 m/s, en 2 segundos a 5 m/s, en 3 segundos a 7 m/s... ¿Cuánto aumenta tu velocidad cada segundo? Exacto: 2 metros cada segundo, es decir, a=2 m/s2 . ¡Esto es un MRUA!
  • 16. Características del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) MRUA Cambia su posición al variar el tiempo Su trayectoria es una línea recta Su aceleración es uniforme (constante) a=Cte. Su velocidad varía con el tiempo
  • 17. Ecuaciones de un MRUA (I)  s = so + vo.t + ½ a.t2 (ecuación del movimiento) siendo: - s : Posición final (m) para un determinado t. - so: Posición inicial (m) - vo: Velocidad inicial (m/s) - a : Aceleración (m/s2 ) - t : Tiempo (s)  Por tanto, s me dice dónde está el móvil en un determinado momento t.
  • 18. Piensa y relaciona t (segundos) 0 1 2 3 4 s (metros) 0 2 6 12 20  En el ejemplo de la bicicleta la posición viene dada por la ecuación del movimiento: s = 0 + 0.t + ½ .2.t2 → s = t + t2 (ecuación del movimiento) Esta ecuación tiene asociada una tabla de valores y una representación gráfica (una parábola, ya que se trata de una función cuadrática).
  • 19. Ecuaciones de un MRUA (II)  v = vo + a.t (ecuación de la velocidad) siendo: - v : Velocidad (m/s) - vo: Velocidad inicial (m/s) - a : aceleración (m/s2 ) - t : Tiempo (s)  Por tanto, la ecuación me dice cuál es la velocidad v del móvil en un determinado momento t.
  • 20. Piensa y relaciona t (segundos) 0 1 2 3 4 v (m/s) 0 2 4 6 12  En el ejemplo de la bicicleta la velocidad vienen dada por la expresión: v = v0 + a.t v = 0 + 2.t→ → v = 2t Análogamente a lo visto anteriormente podemos manejar la información utilizando su ecuación, su tabla de valores y/o su representación gráfica.
  • 21. Ecuaciones de un MRUA (III)  v2 = vo 2 + 2.a.(s- so) , siendo: - s : Posición final (m) para un determinado t. - so: Posición inicial (m) - v : Velocidad (m/s) - vo: Velocidad inicial (m/s) - a : aceleración (m/s2 )  Esta ecuación nos dice cuál es la velocidad v del móvil en una determinada posición s.
  • 22. Piensa y relaciona s (metros) 0 1 2 3 4 v (m/s) 0 4 8 12 16  Si el ejemplo de la bicicleta quisiéramos conocer la velocidad en función de la posición, en vez del tiempo: v2 = v0 2 + 2.a.(s-s0) v→ 2 = 02 + 2.2.(s-0) → v2 = 4.s Esta ecuación tiene asociada una tabla de valores y su representación gráfica (una recta).
  • 23. Piensa y relaciona t (segundos) 0 1 2 3 a (m/s2 ) 2 2 2 2  En el ejemplo de la bicicleta la aceleración vienen dada por la igualdad: a = 2 m/s2 (al ser cte. no depende del tiempo). Podemos expresar la aceleración mediante ecuación, su tabla de valores y/o su representación gráfica (línea recta).