SlideShare una empresa de Scribd logo
El método científico
El método científico




           Ciencia                                                                                                  Observación
           Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento
           sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.


                                                                                                                      Hipótesis



                                                                                                                     Deducción
           Método científico
           Conjunto de pasos fijados de antemano con el fin de alcanzar conocimientos válidos
           mediante instrumentos confiables.

                       Reproducibilidad                                                                            Experimentación
                       Capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier
                       persona.

                       Falsabilidad
                       Se pueden diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos
                       negarían la hipótesis puesta a prueba.                                                          Análisis



            Pasos                                                                                                    Publicación
El método científico




Observación




     Problema                                                    Datos                                          Referencias
     Especificación concreta el asunto que se va a investigar.   Recopilación exhaustiva de observaciones.      Investigaciones realizadas previamente.




                                                                              Hipótesis
                                                                                                Paradigma
                                                                                                Conjunto de teorías que definen una disciplina científica
El método científico




Hipótesis
Proposición cuya veracidad es inicialmente asumida para resolver un problema dado               Paradigma

            Características
                            Completa
                            Explicación de todos los hechos conocidos.

                            Acumulativa
                            Basada en conocimientos previos.

                            Predictiva
                            Vaticina hechos desconocidos.



            Tipos
                            Descriptiva
                            Describe una relación entre las variables del problema estudiado.

                            Causalidad
                            Indica una relación entre las variables estudiadas.

                            Nula
                            Refuta la hipótesis investigada.
El método científico




Deducción de nuevos hechos
Predice hechos no observados anteriormente.




            Razonamiento deductivo                (Deducción lógica)

                           Premisas                                    Hipótesis
                           Antecedentes aceptados.

                           Consecuencias
                           Deducidas de las premisas.

                                   Desconocida
                                   No vista con anterioridad.

                                   Accesible
                                   Se puede experimentar u observar.
El método científico




Experimentación
Testar experimentalmente las deducciones.

         Diseño experimental
                            Variables
                            Magnitudes analizadas numéricamente.

                                    Independiente (explicativa)
                                    Manipulada por el experimentador.

                                    Dependiente
                                    Cambian con la variable independiente.

                            Instrumentación
                            Aparatos necesarios.

                                    Error experimental
                                    Precisión.

         Tipos
                          Controlado
                          Control de las variables independientes.

                          Natural
                          Cuando es imposible un control de las variables.

                          Observacional
                          En medicina.

                          De campo
                          En ciencias sociales.
El método científico




Análisis de los resultados
Establecer los resultados de la investigación.


         Ordenación
                               Tablas
                               Organizar en filas y columnas.

                                       Tratamiento estadístico
                                       Correlación entre las variables.


                               Gráficos
                               Forma intuitiva.




         Interpretación
         Validez de la hipótesis.
El método científico




Publicación de los resultados
Dar a conocer los resultados de la investigación. Positivos o negativos.


         Informe científico
                             Encabezado
                             Título, autores y filiación.

                             Resumen
                             Más relevante y resultados.

                             Introducción
                             Problema planteado hipótesis propuestas.

                             Método
                             Trabajos realizados.

                             Resultados
                             Resultados obtenidos.

                             Bibliografía
                             Referencias bibliográficas.




         Revistas científicas
         Revisión por iguales (peer review)
El método científico




Esquema

                 Observación                                         Observación




                                                                      Elaboración
                                                                      de hipótesis


                                     Ley empírica
                                                                    Deducción de
                                                                    nuevos hechos




                                                                                      s av eun r a u m o F. o N
              Experimentación                                  Sí
                                                    ¡Teoría!        Experimentación




                                                                                                 l   r
                       Publicación                                    Publicación
El método científico




Dificultades

       Persistencia
        Dificultad en modificar el paradigma aceptado.

                               Hipótesis ad hoc
                               Empleadas para explicar un resultado negativo.

                               Hipótesis ocultas
                               No explicitadas en la investigación.

                               Hipótesis auxiliares
                               No separadas de la principal.



       Fallos
        Humanidad de los científicos.


                               Errores
                               Errare humanum est.

                               Fraudes
                               Científicos que engañan.




                       La ciencia es la única actividad humana que acepta y corrige sus errores.
                                                                                Sed perseverare diabolicum.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Similitudes metodo cientifico y las fases de la solucion del problema
Similitudes metodo cientifico y las fases de la solucion del problemaSimilitudes metodo cientifico y las fases de la solucion del problema
Similitudes metodo cientifico y las fases de la solucion del problema
Juveamerik Castillo
 
1. metodo cientifico
1. metodo cientifico1. metodo cientifico
1. metodo cientifico
porfirio1969
 
Pasos del método científico
Pasos del método científico Pasos del método científico
Pasos del método científico
magalisolino
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Maru Ruata
 
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método CientíficoInvestigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Silvia Censi
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Rsz Guia
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Edgar Ponce
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
jusfer
 
InvestigacióN CientíFica
InvestigacióN CientíFicaInvestigacióN CientíFica
InvestigacióN CientíFica
EMILY CARRERAS
 
Syllabus psicologia experimental-lic. magaly conrado
Syllabus psicologia experimental-lic. magaly conradoSyllabus psicologia experimental-lic. magaly conrado
Syllabus psicologia experimental-lic. magaly conrado
Mario Hernàndez Cruz
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivas
joelgtzl
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Edgar Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Similitudes metodo cientifico y las fases de la solucion del problema
Similitudes metodo cientifico y las fases de la solucion del problemaSimilitudes metodo cientifico y las fases de la solucion del problema
Similitudes metodo cientifico y las fases de la solucion del problema
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Metodologia de la investigación Parte 2
Metodologia de la investigación Parte 2Metodologia de la investigación Parte 2
Metodologia de la investigación Parte 2
 
La Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFicoLa Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFico
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
1. metodo cientifico
1. metodo cientifico1. metodo cientifico
1. metodo cientifico
 
Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Pasos del método científico
Pasos del método científico Pasos del método científico
Pasos del método científico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método CientíficoInvestigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método Científico
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
InvestigacióN CientíFica
InvestigacióN CientíFicaInvestigacióN CientíFica
InvestigacióN CientíFica
 
Syllabus psicologia experimental-lic. magaly conrado
Syllabus psicologia experimental-lic. magaly conradoSyllabus psicologia experimental-lic. magaly conrado
Syllabus psicologia experimental-lic. magaly conrado
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivas
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 

Destacado (7)

Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
 
Mito de la investigacion cientifica
Mito de la investigacion cientificaMito de la investigacion cientifica
Mito de la investigacion cientifica
 
03 Metodo Cientifico
03   Metodo Cientifico03   Metodo Cientifico
03 Metodo Cientifico
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
 
La Muestra
La MuestraLa Muestra
La Muestra
 
Dimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióNDimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióN
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 

Similar a El método científico

Sec. 2.i metodos resolver probl. en biol.
Sec. 2.i metodos resolver probl. en biol.Sec. 2.i metodos resolver probl. en biol.
Sec. 2.i metodos resolver probl. en biol.
Aixa Muniz
 
Marlin borges
Marlin borgesMarlin borges
Marlin borges
mmborgesr
 
Biol 2153-1-investigaciones [compatibility mode]
Biol 2153-1-investigaciones [compatibility mode]Biol 2153-1-investigaciones [compatibility mode]
Biol 2153-1-investigaciones [compatibility mode]
Vessel Dueff
 
T1 el método experimental en psicología
T1  el método experimental en psicologíaT1  el método experimental en psicología
T1 el método experimental en psicología
hmvertiz
 

Similar a El método científico (20)

Método y técnica
Método y técnicaMétodo y técnica
Método y técnica
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
 
La ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofía
 
Método Científico
Método Científico Método Científico
Método Científico
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Sec. 2.i metodos resolver probl. en biol.
Sec. 2.i metodos resolver probl. en biol.Sec. 2.i metodos resolver probl. en biol.
Sec. 2.i metodos resolver probl. en biol.
 
Marlin borges
Marlin borgesMarlin borges
Marlin borges
 
Marlin Borges. Método Científico y Solución de Problemas (Similitudes)
Marlin Borges. Método Científico y Solución de Problemas (Similitudes)Marlin Borges. Método Científico y Solución de Problemas (Similitudes)
Marlin Borges. Método Científico y Solución de Problemas (Similitudes)
 
Marlin borges
Marlin borgesMarlin borges
Marlin borges
 
Biol 2153-1-investigaciones [compatibility mode]
Biol 2153-1-investigaciones [compatibility mode]Biol 2153-1-investigaciones [compatibility mode]
Biol 2153-1-investigaciones [compatibility mode]
 
T1 el método experimental en psicología
T1  el método experimental en psicologíaT1  el método experimental en psicología
T1 el método experimental en psicología
 
MéTodos Cuantitativos
MéTodos CuantitativosMéTodos Cuantitativos
MéTodos Cuantitativos
 
Métodos Cuantitativos
Métodos CuantitativosMétodos Cuantitativos
Métodos Cuantitativos
 
Diapositiva elimar
Diapositiva elimarDiapositiva elimar
Diapositiva elimar
 
Métodos de Investigación Cuantitativos
Métodos de Investigación CuantitativosMétodos de Investigación Cuantitativos
Métodos de Investigación Cuantitativos
 
El método científico gentile y silva
El método científico gentile y silvaEl método científico gentile y silva
El método científico gentile y silva
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Método científico colpos
Método científico colposMétodo científico colpos
Método científico colpos
 
Metodo cientifco
Metodo cientifcoMetodo cientifco
Metodo cientifco
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

El método científico

  • 2. El método científico Ciencia Observación Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Hipótesis Deducción Método científico Conjunto de pasos fijados de antemano con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables. Reproducibilidad Experimentación Capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona. Falsabilidad Se pueden diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba. Análisis Pasos Publicación
  • 3. El método científico Observación Problema Datos Referencias Especificación concreta el asunto que se va a investigar. Recopilación exhaustiva de observaciones. Investigaciones realizadas previamente. Hipótesis Paradigma Conjunto de teorías que definen una disciplina científica
  • 4. El método científico Hipótesis Proposición cuya veracidad es inicialmente asumida para resolver un problema dado Paradigma Características Completa Explicación de todos los hechos conocidos. Acumulativa Basada en conocimientos previos. Predictiva Vaticina hechos desconocidos. Tipos Descriptiva Describe una relación entre las variables del problema estudiado. Causalidad Indica una relación entre las variables estudiadas. Nula Refuta la hipótesis investigada.
  • 5. El método científico Deducción de nuevos hechos Predice hechos no observados anteriormente. Razonamiento deductivo (Deducción lógica) Premisas Hipótesis Antecedentes aceptados. Consecuencias Deducidas de las premisas. Desconocida No vista con anterioridad. Accesible Se puede experimentar u observar.
  • 6. El método científico Experimentación Testar experimentalmente las deducciones. Diseño experimental Variables Magnitudes analizadas numéricamente. Independiente (explicativa) Manipulada por el experimentador. Dependiente Cambian con la variable independiente. Instrumentación Aparatos necesarios. Error experimental Precisión. Tipos Controlado Control de las variables independientes. Natural Cuando es imposible un control de las variables. Observacional En medicina. De campo En ciencias sociales.
  • 7. El método científico Análisis de los resultados Establecer los resultados de la investigación. Ordenación Tablas Organizar en filas y columnas. Tratamiento estadístico Correlación entre las variables. Gráficos Forma intuitiva. Interpretación Validez de la hipótesis.
  • 8. El método científico Publicación de los resultados Dar a conocer los resultados de la investigación. Positivos o negativos. Informe científico Encabezado Título, autores y filiación. Resumen Más relevante y resultados. Introducción Problema planteado hipótesis propuestas. Método Trabajos realizados. Resultados Resultados obtenidos. Bibliografía Referencias bibliográficas. Revistas científicas Revisión por iguales (peer review)
  • 9. El método científico Esquema Observación Observación Elaboración de hipótesis Ley empírica Deducción de nuevos hechos s av eun r a u m o F. o N Experimentación Sí ¡Teoría! Experimentación l r Publicación Publicación
  • 10. El método científico Dificultades Persistencia Dificultad en modificar el paradigma aceptado. Hipótesis ad hoc Empleadas para explicar un resultado negativo. Hipótesis ocultas No explicitadas en la investigación. Hipótesis auxiliares No separadas de la principal. Fallos Humanidad de los científicos. Errores Errare humanum est. Fraudes Científicos que engañan. La ciencia es la única actividad humana que acepta y corrige sus errores. Sed perseverare diabolicum.