SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico es un método de investigación
usado principalmente en la producción de conocimiento
en las ciencias. Para ser llamado científico, un método
de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los
principios específicos de las pruebas de razonamiento.
La ciencia, como la conocemos hoy en día, es fruto de una serie de
descubrimientos y, sus protagonistas tienen una forma de llevar a cabo sus
estudios. Hoy en día, diferentes campos de la investigación utilizan el
llamado “método científico,” una forma de investigar y producir
conocimientos, que se rige por un protocolo que pretende obtener resultados
confiables mediante el seguimiento de ciertos pasos, con rigurosidad y
objetividad.
Método de los procesos de la ciencia
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales:
Reproducibilidad: Es decir, la capacidad de repetir un
determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona.
Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los
resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico).
Refutabilidad: Es decir, que toda proposición científica tiene que
ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica
que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados
distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La
falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método
hipotético deductivo experimental.
Los pasos del método científico
El método científico está compuesto de varios
pasos que deben seguirse en un orden y completa
rigurosidad, se utiliza en casi cualquier área, desde
la física a la química y biología, pasando por las matemáticas,
filosofía, antropología y sociología, entre otras más.
Gracias al método científico y su rigurosidad, los resultados de
estudios ganan credibilidad, construyendo conocimiento y haciendo
posibles nuevos descubrimientos científicos para el beneficio de toda la
humanidad.
 Observación: Investigación o recolección previa de datos relacionados al
tema a investigar, los cuales se analizan y organizan, de forma de
ofrecer información confiable que lleve al siguiente paso.
 Hipótesis: La posible solución o respuesta que queremos comprobar y que
basa en una suposición en base a investigación. Puede ser o no verdadera
y, mediante los siguientes pasos, se trata de demostrar su posible
validez.
 Verificación y experimentación: Se trata de probar o desechar la
hipótesis mediante la experimentación o aplicación de investigaciones
válidas y objetivas.
 Demostración o refutación de la hipótesis: Se analiza si ésta es correcta
o incorrecta, basándose en los datos obtenidos durante la verificación.
 Conclusiones: Se indican el porqué de los resultados, enunciando las
teorías que pueden surgir de ellos y el conocimiento científico que se
generó mediante la aplicación correcta del método.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGAGuía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Renzo Martinez Roca
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
Marly Rodriguez
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta quinto grado drelEcr  diagnostica regional de cta quinto grado drel
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
Yhon G
 
Sesion de aprendizaje tics
Sesion de aprendizaje ticsSesion de aprendizaje tics
Sesion de aprendizaje tics
Marithza Campo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
GUILLERMO BARRIENTOS TAPIA
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
Heyler Martinez
 
Ficha experi- aprendizaje 6-actv 6 cyt 1º y 2º indaga
Ficha experi- aprendizaje 6-actv 6 cyt 1º y 2º indagaFicha experi- aprendizaje 6-actv 6 cyt 1º y 2º indaga
Ficha experi- aprendizaje 6-actv 6 cyt 1º y 2º indaga
caleb vidalon
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantae
Rosario Alva
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
MIRTHA710610
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Nelly Tuesta
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Roger Haro Diaz
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
FanyLuzVega
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
William Henry Vegazo Muro
 
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docxSESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
rafael chauca ayala
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
 
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGAGuía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta quinto grado drelEcr  diagnostica regional de cta quinto grado drel
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
 
Sesion de aprendizaje tics
Sesion de aprendizaje ticsSesion de aprendizaje tics
Sesion de aprendizaje tics
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
 
Ficha experi- aprendizaje 6-actv 6 cyt 1º y 2º indaga
Ficha experi- aprendizaje 6-actv 6 cyt 1º y 2º indagaFicha experi- aprendizaje 6-actv 6 cyt 1º y 2º indaga
Ficha experi- aprendizaje 6-actv 6 cyt 1º y 2º indaga
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantae
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
 
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docxSESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
 

Destacado

Aplicando el metodo cientifico
 Aplicando el metodo cientifico Aplicando el metodo cientifico
Aplicando el metodo cientifico
Dairo Barrios Hernandez
 
Método científico diapositivas ok
Método científico diapositivas okMétodo científico diapositivas ok
Método científico diapositivas ok
diana correa
 
Experimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semillaExperimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semilla
colegio maría jesùs
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
ralvab
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
Wagner Santoyo
 
Test CEAC: ¿Eres un emprendedor?
Test CEAC: ¿Eres un emprendedor?Test CEAC: ¿Eres un emprendedor?
Test CEAC: ¿Eres un emprendedor?
CEAC
 
Rubricadeevaluacion.
Rubricadeevaluacion.Rubricadeevaluacion.
Rubricadeevaluacion.
Alfredo Rivera
 
Sistemas de numeración.ppt
Sistemas de numeración.pptSistemas de numeración.ppt
Sistemas de numeración.ppt
Marcos Rdguez
 
Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Sesión de aprendizaje 12 02-2012Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Mirtha Ramos Arones
 
Aportaciones de la ciencia a la medicina
Aportaciones de la ciencia a la medicinaAportaciones de la ciencia a la medicina
Aportaciones de la ciencia a la medicina
zaira ortega
 
Aportes de la tecnología a la ciencia
Aportes de la tecnología a la cienciaAportes de la tecnología a la ciencia
Aportes de la tecnología a la ciencia
pipextrime
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
Olga Lucia Garcia Lopez
 
Guía con nota método científico
Guía con nota método científicoGuía con nota método científico
Guía con nota método científicoCristy G
 
Lectura sobre el método científico
Lectura sobre el método científicoLectura sobre el método científico
Lectura sobre el método científico
jorgeperaltaidrogo
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
joseluisserranogonzalez
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
Lucas Hernandez
 
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
Esther Guzmán
 
TALLER. METODO CIENTIFICO
TALLER. METODO CIENTIFICOTALLER. METODO CIENTIFICO
TALLER. METODO CIENTIFICO
paokiss2010
 
Presentación experimento plantas
Presentación experimento plantasPresentación experimento plantas
Presentación experimento plantas
Maria Gonzalez
 

Destacado (20)

Aplicando el metodo cientifico
 Aplicando el metodo cientifico Aplicando el metodo cientifico
Aplicando el metodo cientifico
 
Método científico diapositivas ok
Método científico diapositivas okMétodo científico diapositivas ok
Método científico diapositivas ok
 
Experimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semillaExperimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semilla
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
Test CEAC: ¿Eres un emprendedor?
Test CEAC: ¿Eres un emprendedor?Test CEAC: ¿Eres un emprendedor?
Test CEAC: ¿Eres un emprendedor?
 
Rubricadeevaluacion.
Rubricadeevaluacion.Rubricadeevaluacion.
Rubricadeevaluacion.
 
Sistemas de numeración.ppt
Sistemas de numeración.pptSistemas de numeración.ppt
Sistemas de numeración.ppt
 
Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Sesión de aprendizaje 12 02-2012Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Sesión de aprendizaje 12 02-2012
 
Aportaciones de la ciencia a la medicina
Aportaciones de la ciencia a la medicinaAportaciones de la ciencia a la medicina
Aportaciones de la ciencia a la medicina
 
Aportes de la tecnología a la ciencia
Aportes de la tecnología a la cienciaAportes de la tecnología a la ciencia
Aportes de la tecnología a la ciencia
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
 
Guía con nota método científico
Guía con nota método científicoGuía con nota método científico
Guía con nota método científico
 
Lectura sobre el método científico
Lectura sobre el método científicoLectura sobre el método científico
Lectura sobre el método científico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
 
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
 
TALLER. METODO CIENTIFICO
TALLER. METODO CIENTIFICOTALLER. METODO CIENTIFICO
TALLER. METODO CIENTIFICO
 
Presentación experimento plantas
Presentación experimento plantasPresentación experimento plantas
Presentación experimento plantas
 

Similar a El método científico ficha

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Kevin Prado Olivares
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Engerlyn Uni
 
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptxintroduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
FelipeAAA
 
PROCESOS BASICOS DEL METODO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL METODO CIENTIFICO.docxPROCESOS BASICOS DEL METODO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL METODO CIENTIFICO.docx
jesusmiguelsalcedosa
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexander Ovalle
 
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docxProcesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
JuanVillarroel22
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
David F. Parra
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Nombre Apellidos
 
f42871040_Introducci_n_el_m_todo_cient_fico_y_sus_etapas.pdf
f42871040_Introducci_n_el_m_todo_cient_fico_y_sus_etapas.pdff42871040_Introducci_n_el_m_todo_cient_fico_y_sus_etapas.pdf
f42871040_Introducci_n_el_m_todo_cient_fico_y_sus_etapas.pdf
Jose
 
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdfintroduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
LucyMay15
 
INTRODUCCION AL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
INTRODUCCION AL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPASINTRODUCCION AL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
INTRODUCCION AL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
sara328149
 
método cientifico.pdf
método cientifico.pdfmétodo cientifico.pdf
método cientifico.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Metodo cientifoco
Metodo cientifocoMetodo cientifoco
Metodo cientifoco
Diana Grisales
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
sara
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
AnthonyCantillo4
 
METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICOMETODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO
julianaaristii
 
La ciencia.pptx
La ciencia.pptxLa ciencia.pptx
La ciencia.pptx
Salvadorh10
 
Diapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificaDiapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientifica
diazmedinagabriela
 
Diapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificaDiapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientifica
diazmedinagabriela
 
Método cientifico ensayo.pdf
Método cientifico ensayo.pdfMétodo cientifico ensayo.pdf
Método cientifico ensayo.pdf
David Perez
 

Similar a El método científico ficha (20)

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptxintroduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
 
PROCESOS BASICOS DEL METODO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL METODO CIENTIFICO.docxPROCESOS BASICOS DEL METODO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL METODO CIENTIFICO.docx
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docxProcesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
f42871040_Introducci_n_el_m_todo_cient_fico_y_sus_etapas.pdf
f42871040_Introducci_n_el_m_todo_cient_fico_y_sus_etapas.pdff42871040_Introducci_n_el_m_todo_cient_fico_y_sus_etapas.pdf
f42871040_Introducci_n_el_m_todo_cient_fico_y_sus_etapas.pdf
 
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdfintroduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
 
INTRODUCCION AL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
INTRODUCCION AL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPASINTRODUCCION AL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
INTRODUCCION AL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
 
método cientifico.pdf
método cientifico.pdfmétodo cientifico.pdf
método cientifico.pdf
 
Metodo cientifoco
Metodo cientifocoMetodo cientifoco
Metodo cientifoco
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICOMETODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO
 
La ciencia.pptx
La ciencia.pptxLa ciencia.pptx
La ciencia.pptx
 
Diapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificaDiapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientifica
 
Diapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificaDiapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientifica
 
Método cientifico ensayo.pdf
Método cientifico ensayo.pdfMétodo cientifico ensayo.pdf
Método cientifico ensayo.pdf
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

El método científico ficha

  • 1. EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. La ciencia, como la conocemos hoy en día, es fruto de una serie de descubrimientos y, sus protagonistas tienen una forma de llevar a cabo sus estudios. Hoy en día, diferentes campos de la investigación utilizan el llamado “método científico,” una forma de investigar y producir conocimientos, que se rige por un protocolo que pretende obtener resultados confiables mediante el seguimiento de ciertos pasos, con rigurosidad y objetividad. Método de los procesos de la ciencia El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales: Reproducibilidad: Es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). Refutabilidad: Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental.
  • 2. Los pasos del método científico El método científico está compuesto de varios pasos que deben seguirse en un orden y completa rigurosidad, se utiliza en casi cualquier área, desde la física a la química y biología, pasando por las matemáticas, filosofía, antropología y sociología, entre otras más. Gracias al método científico y su rigurosidad, los resultados de estudios ganan credibilidad, construyendo conocimiento y haciendo posibles nuevos descubrimientos científicos para el beneficio de toda la humanidad.  Observación: Investigación o recolección previa de datos relacionados al tema a investigar, los cuales se analizan y organizan, de forma de ofrecer información confiable que lleve al siguiente paso.  Hipótesis: La posible solución o respuesta que queremos comprobar y que basa en una suposición en base a investigación. Puede ser o no verdadera y, mediante los siguientes pasos, se trata de demostrar su posible validez.  Verificación y experimentación: Se trata de probar o desechar la hipótesis mediante la experimentación o aplicación de investigaciones válidas y objetivas.  Demostración o refutación de la hipótesis: Se analiza si ésta es correcta o incorrecta, basándose en los datos obtenidos durante la verificación.  Conclusiones: Se indican el porqué de los resultados, enunciando las teorías que pueden surgir de ellos y el conocimiento científico que se generó mediante la aplicación correcta del método.