SlideShare una empresa de Scribd logo
“El niño es una fuente de amor.
Cuando se toca al niño se toca al amor”
María Montessori
EDUCACIÓN MONTESSORI EDUCACIÓN
TRADICIONAL
• Énfasis en: estructuras cognoscitivas y desarrollo
social
• La maestra desempeña un papel sin obstáculos en la
actividad de la clase. El alumno es un participante
activo en el proceso enseñanza-aprendizaje.
• El ambiente y el método Montessori alientan la
autodisciplina interna.
* La enseñanza individualizada y en grupo se adapta a
cada estilo de aprendizaje según el alumno.
* Grupos con distintas edades.
* Los niños son motivados a enseñar, colaborar y
ayudarse mutuamente.
• El niño escoge su propio trabajo de acuerdo a su
interés y habilidad.
• El niño formula sus propios conceptos del material
autodidacta.
• El niño trabaja por el tiempo que quiera en los
proyectos o materiales escogidos.
• El niño marca su propio paso o velocidad para
aprender y hacer de él la información adquirida.
• Énfasis en: conocimiento memorizado y desarrollo social.
• La maestra desempeña un papel dominante y activo en la
actividad de la clase. El alumno es un participante pasivo
en el proceso enseñanza-aprendizaje.
• La maestra actúa con una fuerza principal de la disciplina
externa..
• La enseñanza en grupo es de acuerdo al estilo de
enseñanza para adultos.
• Grupos de la misma edad.
• La enseñanza la hace la maestra y la colaboración no se
le motiva.
• La estructura curricular para el niño está hecha con poco
enfoque hacia el interés del niño.
• El niño es guiado hacia los conceptos por la maestra.
• Al niño se le da un tiempo específico, limitando su trabajo.
• El niño descubre sus propios errores a través
de la retroalimentación del material.
• El aprendizaje es reforzado internamente a
través de la repetición de una actividad e
internamente el niño recibe el sentimiento de
éxito.
• Material multi sensorial para la exploración
física.
• Programa organizado para aprendizaje del
cuidado propio y del ambiente (limpiar zapatos,
fregar, etc.)
• El niño puede trabajar donde se sienta
confortable, donde se mueva libremente y hable
de secreto sin molestar a los compañeros. El
trabajo en grupo es voluntario.
• Organizar el programa para los padres,
entender la filosofía Montessori y participar en
el proceso de aprendizaje.
* Si el trabajo es corregido, los errores son
usualmente señalados por la profesora.
• El aprendizaje es reforzado externamente por
el aprendizaje de memoria, repetición y
recompensa o el desaliento.
• Pocos materiales para el desarrollo sensorial
y la concreta manipulación.
• Menos énfasis sobre las instrucciones del
cuidado propio y el mantenimiento del aula.
• Al niño usualmente se le asignan sus propias
sillas estimulando el que se sienten quietos y
oigan, durante las sesiones en grupos.
• Los padres voluntarios se envuelven
solamente para recaudar dinero o fondos. No
participan los padres en el entendimiento del
proceso de aprendizaje.
Valoramos los materiales de exploración y la selección independiente de éstos.
Preparamos el ambiente de la clase con criterio padagógico.
Modificamos el material utilizado hasta que conseguimos que los niños se
interesen por él.
Un niño de 3 años de edad, es capaz de escoger
el material por él mismo y concentrarse en él
intensamente.
Respetamos el silencio
AREAS DE MONTESSORI
ÁREA DE LA VIDA PRÁCTICA
En la casa Montessori
familiarizamos a los niños
con el trabajo doméstico,
dándoles la oportunidad
de realizar ejercicios
prácticos del día a día.
En cualquier lugar donde
hayan niños, éstos
querrán participar en los
trabajos domésticos.
Un niños pequeño recoge
día a día la imagen de las
actividades que forman
parte en la vida familiar.
La realización de estas tareas permiten al niño
desarrollar sus habilidades motoras, dándoles
mucha independencia.
• Lavar la vajilla
• Traspasar judías de un
bowl a otro
(enriqueciendo las
matemáticas)
Poner agua de una jarra a un vaso
Untamos mermelada en una tostada
Transferimos agua a través de una jeringuilla
Aprendemos a utilizar las pinzas para colgar ropa
Trabajamos con bastidores para aprender a subir y bajar cremalleras.
Exprimimos naranjas y transferimos el zumo al vaso.
Martí transfiere el agua
con una perfecta
coordinación y
habilidad ojo-manual.
Jan limpia con esponja
el material de arte.
ÁREA DEL LENGUAJE
Durante los primeros tres años de vida del niño, la adquisición del
lenguaje es muy fuerte. En Little Land reforzamos continuamente este
área a través de diferentes actividades que promueven el
enriquecimiento de su vocabulario.
Para la metodología Montessori,
el lenguaje
tiene un desarrollo continuado
con las siguientes fases de
explosión;
Hacia los 2 años, la explosión de
la palabra.
Entre los 4 y 5 años, la explosión
de la escritura.
Entre los 6 y 7 años, la explosión
por el interés de la gramática.
Antes de escribir o leer, el/la niñ@ realiza una serie de
ectividades estructurales que le prepara directa o
indirectamente a la lecto-escritura.
ÁREA DE MATEMÁTICAS
La filosofía Montessori
considera que las
matemáticas
deberían ser un
descubrimiento
natural adquirido a
través del desarrollo
de la vida práctica y
del área sensorial.
Contando, traspasando judías de una a una
Puzzles, formas geométricas
El educador = El guía
El educador es “el guía” que
necesita preparación
emocional permitiendo:
-Renunciar a la tiranía del
niñ@ y tener confianza
en él/ella.
-Ver la riqueza y pureza del
niñ@ y ponerse a su
servicio.
El guía es cauteloso,
silencioso y pasivo en la
actividad. El guía sirve al
niñ@ de 3 maneras:
-Preparando y cuidando del
ambiente.
- Facilitando la interacción
del niñ@ con el material.
- Observando el trabajo del
niñ@ y su desarrollo.
ÁREA SENSORIAL
• Agudiza los sentidos,
les hace estar atentos
al detalle y a
desarrollar sus
habilidades
perceptivas.
En la foto: contenedores con
sonidos diferentes
El material sensorial contribuye a que la mente matemática desarrolle a través
de percepciones precisas (formas, colores y texturas), la correcta utilización del
material y el material mismo.
Nuestra Cosima asocia con colores
Nuestra pequeña Lara es muy buena con
los puzzles
Distinguir y categorizar formas, tamaños, colores, texturas, peso y
sonido.
Pablo asocia con tablas de colores Marti es curioso, Claudia percibe a través de
texturas sensoriales
ÁREA DEL ARTE
• El arte es una
expresión personal del
ser humano. Ofrece al
niño la posibilidad de
desarrollar su
creatividad y descubrir
otras maneras de
expresar sus
emociones.
MacKenzie pinta una estrella de mar con sus pequeños
deditos. Caroline pinta con crayons de colores.
Shachar moldea una serpiente con plastilina.
Cosima pinta con
difernetes crayons
Vega pinta un dibujo
del invierno a trevés de
soplar con una pajita.
MacKenzie moldea
plastilina con un
cuchillo.
Enrique disfruta
pintando con un
pincel.
Resultado:
Niños en libertad, con disciplina propia, un
amor por el trabajo y un temprano
aprendizaje a la lectura y la escritura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego un herramienta de aprendizaje
El juego un herramienta de aprendizajeEl juego un herramienta de aprendizaje
El juego un herramienta de aprendizaje
leidyji_
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Carmen Carmen
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
Silabo curriculo ii
Silabo curriculo iiSilabo curriculo ii
Silabo curriculo ii
Fiore Alva Rodriguez
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
bruno beltran
 
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeEl juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
Hugo Araujo
 
Modelo de atención de los servicios de educación especial
Modelo de atención de los servicios de educación especialModelo de atención de los servicios de educación especial
Modelo de atención de los servicios de educación especial
David del Prado
 
pikler.pptx
pikler.pptxpikler.pptx
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecerCONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
guestfd40ea
 
Secuencia de actividades
Secuencia de actividadesSecuencia de actividades
Secuencia de actividades
EsmeraldaQG
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Módulo de currículo educación inicial 2.012
Módulo de currículo educación inicial 2.012Módulo de currículo educación inicial 2.012
Módulo de currículo educación inicial 2.012
Moises Logroño
 
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Iep Happy Children Atico
 
La importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñasLa importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñas
sofidaga
 
Juego teatral en la infancia
Juego teatral en la infanciaJuego teatral en la infancia
Juego teatral en la infancia
Mariajose Quiñones
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
Jenni28
 
Sentido del tacto proyecto educativo
Sentido del tacto proyecto educativoSentido del tacto proyecto educativo
Sentido del tacto proyecto educativo
mildred yuliana saavedra aguilar
 
Problemas más frecuentes
Problemas más frecuentes Problemas más frecuentes
Problemas más frecuentes
Sofía Calderón
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
María montessori diapositivas
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
mgerekaz
 

La actualidad más candente (20)

El juego un herramienta de aprendizaje
El juego un herramienta de aprendizajeEl juego un herramienta de aprendizaje
El juego un herramienta de aprendizaje
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
Silabo curriculo ii
Silabo curriculo iiSilabo curriculo ii
Silabo curriculo ii
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
 
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeEl juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
 
Modelo de atención de los servicios de educación especial
Modelo de atención de los servicios de educación especialModelo de atención de los servicios de educación especial
Modelo de atención de los servicios de educación especial
 
pikler.pptx
pikler.pptxpikler.pptx
pikler.pptx
 
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecerCONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
 
Secuencia de actividades
Secuencia de actividadesSecuencia de actividades
Secuencia de actividades
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
 
Módulo de currículo educación inicial 2.012
Módulo de currículo educación inicial 2.012Módulo de currículo educación inicial 2.012
Módulo de currículo educación inicial 2.012
 
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
 
La importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñasLa importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñas
 
Juego teatral en la infancia
Juego teatral en la infanciaJuego teatral en la infancia
Juego teatral en la infancia
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
 
Sentido del tacto proyecto educativo
Sentido del tacto proyecto educativoSentido del tacto proyecto educativo
Sentido del tacto proyecto educativo
 
Problemas más frecuentes
Problemas más frecuentes Problemas más frecuentes
Problemas más frecuentes
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
María montessori diapositivas
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
 

Destacado

Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
Habyrs Ruiz
 
Power Montessori
Power MontessoriPower Montessori
Power Montessori
CLEM
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
Susana Santander
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Bienve84
 
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Habyrs Ruiz
 
Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8
Habyrs Ruiz
 
Mariamontesor 111001144707-phpapp01
Mariamontesor 111001144707-phpapp01Mariamontesor 111001144707-phpapp01
Mariamontesor 111001144707-phpapp01
Habyrs Ruiz
 
Iniciación a la lectoescritura
Iniciación a la lectoescrituraIniciación a la lectoescritura
Iniciación a la lectoescritura
beatrizmanzanero
 
Presentación Educación Infantil
Presentación Educación InfantilPresentación Educación Infantil
Presentación Educación Infantil
C.E. Ave María-San Cristóbal
 
Aprendizaje Basado En Competencias En Base A Montessori)
Aprendizaje Basado En Competencias En Base A Montessori)Aprendizaje Basado En Competencias En Base A Montessori)
Aprendizaje Basado En Competencias En Base A Montessori)
re-educar Desarrollo Empresarial
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
karraspia
 
Maria montessori[1] ..............
Maria montessori[1] ..............Maria montessori[1] ..............
Maria montessori[1] ..............
Carla Beltran
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Rocio1990
 
Maria montessori 2
Maria montessori 2Maria montessori 2
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
nancyreyes28
 
Montessori For 21st Century Education
Montessori For 21st Century EducationMontessori For 21st Century Education
Montessori For 21st Century Education
Montessori Centre Wales
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
cristhianml
 
Monografía de María Montessori
Monografía de María Montessori  Monografía de María Montessori
Monografía de María Montessori
soniace
 
MARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORIMARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORI
Aixa23
 
Montessori method of education
Montessori  method of educationMontessori  method of education
Montessori method of education
Aulia Hakim
 

Destacado (20)

Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
 
Power Montessori
Power MontessoriPower Montessori
Power Montessori
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
 
Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8
 
Mariamontesor 111001144707-phpapp01
Mariamontesor 111001144707-phpapp01Mariamontesor 111001144707-phpapp01
Mariamontesor 111001144707-phpapp01
 
Iniciación a la lectoescritura
Iniciación a la lectoescrituraIniciación a la lectoescritura
Iniciación a la lectoescritura
 
Presentación Educación Infantil
Presentación Educación InfantilPresentación Educación Infantil
Presentación Educación Infantil
 
Aprendizaje Basado En Competencias En Base A Montessori)
Aprendizaje Basado En Competencias En Base A Montessori)Aprendizaje Basado En Competencias En Base A Montessori)
Aprendizaje Basado En Competencias En Base A Montessori)
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Maria montessori[1] ..............
Maria montessori[1] ..............Maria montessori[1] ..............
Maria montessori[1] ..............
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Maria montessori 2
Maria montessori 2Maria montessori 2
Maria montessori 2
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Montessori For 21st Century Education
Montessori For 21st Century EducationMontessori For 21st Century Education
Montessori For 21st Century Education
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
Monografía de María Montessori
Monografía de María Montessori  Monografía de María Montessori
Monografía de María Montessori
 
MARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORIMARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORI
 
Montessori method of education
Montessori  method of educationMontessori  method of education
Montessori method of education
 

Similar a El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor” María Montessori

Montessori es
Montessori esMontessori es
Montessori es
marianomtz
 
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORIRINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
Vladimir Heaven
 
Presentacion 3power
Presentacion 3powerPresentacion 3power
Presentacion 3power
Gilihan Herrera
 
metodo montessori
metodo montessorimetodo montessori
metodo montessori
Cristian Cortés Rodríguez
 
Maria montessori teoria
Maria montessori teoriaMaria montessori teoria
Maria montessori teoria
psicologavanessasoto
 
el metodo montessori
el metodo montessoriel metodo montessori
el metodo montessori
sigobuscando
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
guest29c167
 
Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]
Profesorachapela
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
guest975e56
 
Acercamiento Montessori
Acercamiento MontessoriAcercamiento Montessori
Acercamiento Montessori
guestfcafd745
 
Escuela de padres
Escuela de padres Escuela de padres
Escuela de padres
biviana123
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
carmen tapia
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
Gloria Aguilar
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
Gloria Aguilar
 
Modalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicialModalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicial
CONSTANZA VARGAS BARROS
 
Dra. montessori
Dra. montessoriDra. montessori
Dra. montessori
herberth1275
 
Maria Montesori
Maria Montesori Maria Montesori
Maria Montesori
edinfantilabyla
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
eduquit
 
Método Montessori.pptx
Método Montessori.pptxMétodo Montessori.pptx
Método Montessori.pptx
KeilaGomez14
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
PaolaVillarroel12
 

Similar a El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor” María Montessori (20)

Montessori es
Montessori esMontessori es
Montessori es
 
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORIRINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
 
Presentacion 3power
Presentacion 3powerPresentacion 3power
Presentacion 3power
 
metodo montessori
metodo montessorimetodo montessori
metodo montessori
 
Maria montessori teoria
Maria montessori teoriaMaria montessori teoria
Maria montessori teoria
 
el metodo montessori
el metodo montessoriel metodo montessori
el metodo montessori
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
 
Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
 
Acercamiento Montessori
Acercamiento MontessoriAcercamiento Montessori
Acercamiento Montessori
 
Escuela de padres
Escuela de padres Escuela de padres
Escuela de padres
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
 
Modalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicialModalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicial
 
Dra. montessori
Dra. montessoriDra. montessori
Dra. montessori
 
Maria Montesori
Maria Montesori Maria Montesori
Maria Montesori
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Método Montessori.pptx
Método Montessori.pptxMétodo Montessori.pptx
Método Montessori.pptx
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 

Más de Habyrs Ruiz

Protocolo de maestría ruiz soya
Protocolo de maestría ruiz soyaProtocolo de maestría ruiz soya
Protocolo de maestría ruiz soya
Habyrs Ruiz
 
Protocolo de tsis
Protocolo de tsisProtocolo de tsis
Protocolo de tsis
Habyrs Ruiz
 
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Habyrs Ruiz
 
Montessori 110411044128-phpapp01
Montessori 110411044128-phpapp01Montessori 110411044128-phpapp01
Montessori 110411044128-phpapp01
Habyrs Ruiz
 
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Habyrs Ruiz
 
Maramontessori 100811231953-phpapp01
Maramontessori 100811231953-phpapp01Maramontessori 100811231953-phpapp01
Maramontessori 100811231953-phpapp01
Habyrs Ruiz
 
mariamontessori 120306150509-phpapp02
mariamontessori 120306150509-phpapp02mariamontessori 120306150509-phpapp02
mariamontessori 120306150509-phpapp02
Habyrs Ruiz
 
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Habyrs Ruiz
 
Vida maria montessori. doc
Vida maria montessori. docVida maria montessori. doc
Vida maria montessori. doc
Habyrs Ruiz
 
Pensando como un gran pedagogo. doc
Pensando como un gran pedagogo. docPensando como un gran pedagogo. doc
Pensando como un gran pedagogo. doc
Habyrs Ruiz
 
Metodos escuela nueva. doc
Metodos escuela nueva. docMetodos escuela nueva. doc
Metodos escuela nueva. doc
Habyrs Ruiz
 
Metodo montessori. doc
Metodo montessori. docMetodo montessori. doc
Metodo montessori. doc
Habyrs Ruiz
 
Lametodologa. doc
Lametodologa. docLametodologa. doc
Lametodologa. doc
Habyrs Ruiz
 
H montessori 2
H montessori 2H montessori 2
H montessori 2
Habyrs Ruiz
 
Grandes pedagogos montessori
Grandes pedagogos montessoriGrandes pedagogos montessori
Grandes pedagogos montessori
Habyrs Ruiz
 
Comparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori docComparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori doc
Habyrs Ruiz
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
Habyrs Ruiz
 
el método montessori
 el método montessori el método montessori
el método montessori
Habyrs Ruiz
 
Una maestra especial: María Montessori
Una maestra especial: María MontessoriUna maestra especial: María Montessori
Una maestra especial: María Montessori
Habyrs Ruiz
 
Orientaciones pedagogicas ini
Orientaciones pedagogicas iniOrientaciones pedagogicas ini
Orientaciones pedagogicas ini
Habyrs Ruiz
 

Más de Habyrs Ruiz (20)

Protocolo de maestría ruiz soya
Protocolo de maestría ruiz soyaProtocolo de maestría ruiz soya
Protocolo de maestría ruiz soya
 
Protocolo de tsis
Protocolo de tsisProtocolo de tsis
Protocolo de tsis
 
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
 
Montessori 110411044128-phpapp01
Montessori 110411044128-phpapp01Montessori 110411044128-phpapp01
Montessori 110411044128-phpapp01
 
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
 
Maramontessori 100811231953-phpapp01
Maramontessori 100811231953-phpapp01Maramontessori 100811231953-phpapp01
Maramontessori 100811231953-phpapp01
 
mariamontessori 120306150509-phpapp02
mariamontessori 120306150509-phpapp02mariamontessori 120306150509-phpapp02
mariamontessori 120306150509-phpapp02
 
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
 
Vida maria montessori. doc
Vida maria montessori. docVida maria montessori. doc
Vida maria montessori. doc
 
Pensando como un gran pedagogo. doc
Pensando como un gran pedagogo. docPensando como un gran pedagogo. doc
Pensando como un gran pedagogo. doc
 
Metodos escuela nueva. doc
Metodos escuela nueva. docMetodos escuela nueva. doc
Metodos escuela nueva. doc
 
Metodo montessori. doc
Metodo montessori. docMetodo montessori. doc
Metodo montessori. doc
 
Lametodologa. doc
Lametodologa. docLametodologa. doc
Lametodologa. doc
 
H montessori 2
H montessori 2H montessori 2
H montessori 2
 
Grandes pedagogos montessori
Grandes pedagogos montessoriGrandes pedagogos montessori
Grandes pedagogos montessori
 
Comparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori docComparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori doc
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
 
el método montessori
 el método montessori el método montessori
el método montessori
 
Una maestra especial: María Montessori
Una maestra especial: María MontessoriUna maestra especial: María Montessori
Una maestra especial: María Montessori
 
Orientaciones pedagogicas ini
Orientaciones pedagogicas iniOrientaciones pedagogicas ini
Orientaciones pedagogicas ini
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor” María Montessori

  • 1. “El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor” María Montessori
  • 2. EDUCACIÓN MONTESSORI EDUCACIÓN TRADICIONAL • Énfasis en: estructuras cognoscitivas y desarrollo social • La maestra desempeña un papel sin obstáculos en la actividad de la clase. El alumno es un participante activo en el proceso enseñanza-aprendizaje. • El ambiente y el método Montessori alientan la autodisciplina interna. * La enseñanza individualizada y en grupo se adapta a cada estilo de aprendizaje según el alumno. * Grupos con distintas edades. * Los niños son motivados a enseñar, colaborar y ayudarse mutuamente. • El niño escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés y habilidad. • El niño formula sus propios conceptos del material autodidacta. • El niño trabaja por el tiempo que quiera en los proyectos o materiales escogidos. • El niño marca su propio paso o velocidad para aprender y hacer de él la información adquirida. • Énfasis en: conocimiento memorizado y desarrollo social. • La maestra desempeña un papel dominante y activo en la actividad de la clase. El alumno es un participante pasivo en el proceso enseñanza-aprendizaje. • La maestra actúa con una fuerza principal de la disciplina externa.. • La enseñanza en grupo es de acuerdo al estilo de enseñanza para adultos. • Grupos de la misma edad. • La enseñanza la hace la maestra y la colaboración no se le motiva. • La estructura curricular para el niño está hecha con poco enfoque hacia el interés del niño. • El niño es guiado hacia los conceptos por la maestra. • Al niño se le da un tiempo específico, limitando su trabajo.
  • 3. • El niño descubre sus propios errores a través de la retroalimentación del material. • El aprendizaje es reforzado internamente a través de la repetición de una actividad e internamente el niño recibe el sentimiento de éxito. • Material multi sensorial para la exploración física. • Programa organizado para aprendizaje del cuidado propio y del ambiente (limpiar zapatos, fregar, etc.) • El niño puede trabajar donde se sienta confortable, donde se mueva libremente y hable de secreto sin molestar a los compañeros. El trabajo en grupo es voluntario. • Organizar el programa para los padres, entender la filosofía Montessori y participar en el proceso de aprendizaje. * Si el trabajo es corregido, los errores son usualmente señalados por la profesora. • El aprendizaje es reforzado externamente por el aprendizaje de memoria, repetición y recompensa o el desaliento. • Pocos materiales para el desarrollo sensorial y la concreta manipulación. • Menos énfasis sobre las instrucciones del cuidado propio y el mantenimiento del aula. • Al niño usualmente se le asignan sus propias sillas estimulando el que se sienten quietos y oigan, durante las sesiones en grupos. • Los padres voluntarios se envuelven solamente para recaudar dinero o fondos. No participan los padres en el entendimiento del proceso de aprendizaje.
  • 4. Valoramos los materiales de exploración y la selección independiente de éstos. Preparamos el ambiente de la clase con criterio padagógico. Modificamos el material utilizado hasta que conseguimos que los niños se interesen por él.
  • 5. Un niño de 3 años de edad, es capaz de escoger el material por él mismo y concentrarse en él intensamente.
  • 8. ÁREA DE LA VIDA PRÁCTICA En la casa Montessori familiarizamos a los niños con el trabajo doméstico, dándoles la oportunidad de realizar ejercicios prácticos del día a día. En cualquier lugar donde hayan niños, éstos querrán participar en los trabajos domésticos. Un niños pequeño recoge día a día la imagen de las actividades que forman parte en la vida familiar.
  • 9. La realización de estas tareas permiten al niño desarrollar sus habilidades motoras, dándoles mucha independencia. • Lavar la vajilla • Traspasar judías de un bowl a otro (enriqueciendo las matemáticas)
  • 10. Poner agua de una jarra a un vaso Untamos mermelada en una tostada Transferimos agua a través de una jeringuilla
  • 11. Aprendemos a utilizar las pinzas para colgar ropa Trabajamos con bastidores para aprender a subir y bajar cremalleras. Exprimimos naranjas y transferimos el zumo al vaso.
  • 12. Martí transfiere el agua con una perfecta coordinación y habilidad ojo-manual. Jan limpia con esponja el material de arte.
  • 14. Durante los primeros tres años de vida del niño, la adquisición del lenguaje es muy fuerte. En Little Land reforzamos continuamente este área a través de diferentes actividades que promueven el enriquecimiento de su vocabulario.
  • 15. Para la metodología Montessori, el lenguaje tiene un desarrollo continuado con las siguientes fases de explosión; Hacia los 2 años, la explosión de la palabra. Entre los 4 y 5 años, la explosión de la escritura. Entre los 6 y 7 años, la explosión por el interés de la gramática.
  • 16. Antes de escribir o leer, el/la niñ@ realiza una serie de ectividades estructurales que le prepara directa o indirectamente a la lecto-escritura.
  • 17. ÁREA DE MATEMÁTICAS La filosofía Montessori considera que las matemáticas deberían ser un descubrimiento natural adquirido a través del desarrollo de la vida práctica y del área sensorial.
  • 18. Contando, traspasando judías de una a una Puzzles, formas geométricas
  • 19. El educador = El guía El educador es “el guía” que necesita preparación emocional permitiendo: -Renunciar a la tiranía del niñ@ y tener confianza en él/ella. -Ver la riqueza y pureza del niñ@ y ponerse a su servicio.
  • 20. El guía es cauteloso, silencioso y pasivo en la actividad. El guía sirve al niñ@ de 3 maneras: -Preparando y cuidando del ambiente. - Facilitando la interacción del niñ@ con el material. - Observando el trabajo del niñ@ y su desarrollo.
  • 21. ÁREA SENSORIAL • Agudiza los sentidos, les hace estar atentos al detalle y a desarrollar sus habilidades perceptivas. En la foto: contenedores con sonidos diferentes
  • 22. El material sensorial contribuye a que la mente matemática desarrolle a través de percepciones precisas (formas, colores y texturas), la correcta utilización del material y el material mismo. Nuestra Cosima asocia con colores Nuestra pequeña Lara es muy buena con los puzzles
  • 23. Distinguir y categorizar formas, tamaños, colores, texturas, peso y sonido. Pablo asocia con tablas de colores Marti es curioso, Claudia percibe a través de texturas sensoriales
  • 24. ÁREA DEL ARTE • El arte es una expresión personal del ser humano. Ofrece al niño la posibilidad de desarrollar su creatividad y descubrir otras maneras de expresar sus emociones.
  • 25. MacKenzie pinta una estrella de mar con sus pequeños deditos. Caroline pinta con crayons de colores. Shachar moldea una serpiente con plastilina.
  • 26. Cosima pinta con difernetes crayons Vega pinta un dibujo del invierno a trevés de soplar con una pajita.
  • 27. MacKenzie moldea plastilina con un cuchillo. Enrique disfruta pintando con un pincel.
  • 28. Resultado: Niños en libertad, con disciplina propia, un amor por el trabajo y un temprano aprendizaje a la lectura y la escritura.