SlideShare una empresa de Scribd logo
María Montessori
UCA
Curso: Filosofía
Kattia Quesada Camacho
Biografía
• María Montessori
• Nace el 31 de agosto de 1870, en Italia y muere el 6 de mayo de 1952, en
Holanda a los 82años.
• Fue una:
– Educadora
– Científica
– Médica
– Psiquiatra
– Filósofa
– Psicóloga
– Devota católica
– Feminista
– Humanista italiana.
– Antropóloga
• Se graduó en 1896 como la primera mujer médico en Italia.
• Exiliada por críticas al gobierno, abandonó Italia en 1933 al ser clausuradas
sus escuelas y fue a Barcelona, donde estuvo viviendo un tiempo y luego
se estableció en Holanda con su esposo y su hijo.
• Se interesó por la educación de los niños con deficiencias mentales y aplicó
métodos experimentales consiguiendo que estos niños aprendieran a leer y
escribir.
•
La pedagogía de la responsabilidad y
la autoformación
• Respeto hacia los niños y en su
impresionante capacidad de aprender.
• Los consideraba como la esperanza de la
humanidad, el niño llegaría a ser un adulto
con capacidad de hacer frente a los
problemas de la vida, (la guerra y la paz).
Los principios básicos de la metodología
Montessori
• La mente absorbente de los niños
– Aprenden todo inconscientemente.
– todo es alegría.
– Se les compara con una esponja
– La mente del niño es infinita.
• Los períodos sensibles
– Son períodos en los cuales los niños pueden
adquirir una habilidad con mucha facilidad.
– Relación con el mundo externo
– Adquisición de un determinado carácter.
•
• El ambiente preparado
– Diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y
crecimiento, responden a las necesidades de orden
y seguridad.
– Desarrollo sin la asistencia y supervisión constante
de un adulto.
– El diseño = simplicidad, belleza y orden.
• Luminosos y cálidos
• Que incluyen lenguaje
• Plantas
• Arte
• Música
• Libros
Los principios básicos de la metodología
Montessori
• El ambiente preparado
– El salón es organizado en áreas de trabajo,
equipadas con
• Mesas adaptadas al tamaño de los niños
• Áreas abiertas para el trabajo en el suelo.
• Estanterías con materiales pertenecientes a dicha
área de desarrollo
• Los materiales son organizados de manera
sistemática y en secuencia de dificultad.
•
Los principios básicos de la metodología
Montessori
• El Rol del Adulto
– El rol del adulto es guiar al niño y darle a
conocer el ambiente en forma respetuosa y
cariñosa.
– El verdadero educador está al servicio del
educando y, por lo tanto, debe cultivar la
humildad.
•
Los principios básicos de la metodología
Montessori
La importancia de los materiales
didácticos
• Están ideados para
– Captar la curiosidad del niño
– Guiarlo por el deseo de aprender
• Deben presentarse agrupados, según su función.
• Pueden ser utilizados individualmente o en grupos para:
– Participar en la narración de cuentos
– Conversaciones
– Discusiones
– Trabajo cooperativo
– Canto
– Juegos al aire libre y actividades lúdicas libres
• De esta forma asegura la comunicación, el intercambio de
ideas, el aprendizaje de la cultura, la ética y la moral.
• El gusto y el olfato.
• Las plantas y los perfumes proporcionan la gama de los olores.
• Aquí el material está constituido naturalmente por productos
culinarios.
La importancia de los materiales
didácticos
El tacto.
Tiene en cuenta el material Montessori el sentido táctil, en todas sus
formas (tablillas y rugosidades), así como el sentido térmico (botellas
con agua a diferentes temperaturas), la percepción de las formas, etc.
La importancia de los materiales
didácticos
• La vista.
• Percepción diferencial de las dimensiones, colores, volúmenes y
formas.
La importancia de los materiales
didácticos
• El oído.
• Discernimiento de los sonidos con cajas metálicas, campanillas, silbatos y
xilófonos.
La importancia de los materiales
didácticos
Planos de Desarrollo
• Fase 1 – La Mente Absorbente del Niño (infancia de 0-6 años)
• 1. La Mente Inconsciente (0-3 años)
• 2. La mente Consciente (3-6 años)
• Fase 2- Periodo de la niñez (6-12 años)
• Fase 3 – Adolescencia (12-18 años)
• La adolescencia se divide en dos periodos que son:
– 1. Pubertad (12-15 años)
– 2. Adolescencia (15-18 años)
• Fase 4 – Madurez (18- 24 años)
• Fase 1 – La Mente Absorbente del Niño (de 0-6 años)
• 1. Desde el nacimiento hasta los 3 años la mente inconsciente
• “Embrión espiritual", durante el cual realiza en la esfera
psicológica lo que el embrión realizó ya en la esfera física.
• Estas Se concentra en el desarrollo de:
– Habla
– El movimiento coordinado
– La independencia
– Confianza
– Descubrir su propio potencial y su lugar dentro de una comunidad.
•
Planos de Desarrollo
Planos de Desarrollo
• 2. De los 3 a los 6 años. La mente consiente
• Cuatro áreas de trabajo:
• 1. Vida Práctica: son actividades que apuntan al cuidado de sí mismos, de
los demás y del ambiente físico que habitan como:
– Lavar
– Lustrar
– Poner la mesa
– arreglo de floreros
– Actividades de "gracia y cortesía“
– Coordinación y control del movimiento
– Exploración del entorno
– Los niños aprenden a realizar una tarea de principio a fin.
Planos de Desarrollo
• De los 3 a los 6 años
• 2. Sensorial: el niño de esta edad aprende a través de sus sentidos más
que a través de su intelecto:
– Olor
– Tamaño
– Peso
– Textura
– Sabor
– Color, etc.
• Estos materiales le permiten encontrar orden y sentido en el mundo,
elevan su capacidad de percepción, favorecen la observación y un sentido
de admiración por todo lo que los rodea.
Planos de Desarrollo
• De los 3 a los 6 años
• 3. Lenguaje: cuando los niños entran al ambiente a los 3 años enriquecen
el lenguaje ya adquirido. Pueden usarlo con precisión, belleza. Aprenden
a escribir partiendo de los sentidos (el oído, el tacto) y, como una
consecuencia natural de esto aprenden a leer.
Planos de Desarrollo
• De los 3 a los 6 años
• 4. Matemática: los materiales ayudan al niño a aprender y entender
conceptos matemáticos al trabajar con materiales concretos que lo
conducen intuitivamente hacia conceptos abstractos. Le ofrecen
impresiones sensoriales de los números y sientan las bases para el álgebra
y la geometría.
Planos de Desarrollo
• Fase 2- Periodo de la niñez (6-12 años)
• El Currículo en el aula de 6 a los 12 años presenta una visión histórica,
evolutiva e integrada del conocimiento y del desarrollo humano. Incluye
cinco Grandes Lecciones o lecciones fundamentales a partir de las cuales
se desarrollan estudios específicos en distintas áreas. Las lecciones están
diseñadas para despertar la imaginación, la curiosidad y la admiración por
la capacidad creativa e innovadora del espíritu humano.
Association Montessori Internationale
(AMI),
Planos de Desarrollo
• Fase 3 – Adolescencia (12-18 años)
• La adolescencia se divide en dos periodos que son:
• 1. Pubertad (12-15 años)
• Montessori compara este periodo con un “nuevo nacimiento” ya que
además de cambios físicos hay también cambios psicológicos, que se
caracterizan por dudas, incertidumbres, tempestades emocionales,
desaliento y disminución en el funcionamiento intelectual.
Planos de Desarrollo
• Fase 3 – Adolescencia (12-18 años)
• 2. Adolescencia (15-18 años)
• El periodo que sigue a la pubertad es un periodo de consolidación y de
desarrollo de intereses, con una preocupación especial por el lugar que
uno ocupa en el mundo de los adultos.
Planos de Desarrollo
• Fase 4 – Madurez (18- 24 años)
• Las etapas anteriores de desarrollo culminan en la madurez. El individuo
entra en la sociedad adulta, encuentra el trabajo de su vida, se establece
socialmente y emocionalmente, entrando a un estable periodo de
desarrollo.
Planos de Desarrollo
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyMecapakade
 
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
Dulcelei
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziGissela Loachamin
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
anna hernandez flores
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Bienve84
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
ceciartola
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decrolymarta_1593
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessoriguest975e56
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
AbadTorres
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
alejandracatzinflores
 
Exposicion montessori
Exposicion montessoriExposicion montessori
Exposicion montessori
markisss
 
María montessori diapositivas
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
mgerekaz
 
Las hermanas agazzi
Las hermanas agazziLas hermanas agazzi
Las hermanas agazzi
Steicy Cardenas
 
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertas
Pedagogia de Froebel por Priscila PuertasPedagogia de Froebel por Priscila Puertas
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertaspriscilapuertas123
 
MARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORIMARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORI
Aixa23
 

La actualidad más candente (20)

Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Método Waldorf
Método WaldorfMétodo Waldorf
Método Waldorf
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
 
Exposicion montessori
Exposicion montessoriExposicion montessori
Exposicion montessori
 
María montessori diapositivas
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
 
Las hermanas agazzi
Las hermanas agazziLas hermanas agazzi
Las hermanas agazzi
 
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertas
Pedagogia de Froebel por Priscila PuertasPedagogia de Froebel por Priscila Puertas
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertas
 
MARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORIMARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORI
 

Destacado

María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
Alejandra Aguilera Martínez
 
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01Habyrs Ruiz
 
Power Montessori
Power MontessoriPower Montessori
Power MontessoriCLEM
 
María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
dave0493
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
nancyreyes28
 
Biografía maría montessori
Biografía maría montessoriBiografía maría montessori
Biografía maría montessorigetru
 
Biografia de montessori
Biografia de montessoriBiografia de montessori
Biografia de montessori
Hilda Lainez
 
Evaluación de Educación Parvularia
Evaluación de  Educación ParvulariaEvaluación de  Educación Parvularia
Evaluación de Educación Parvulariaprofes2014
 
El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor” María ...
El niño es una fuente de amor.Cuando se toca al niño se toca al amor”María ...El niño es una fuente de amor.Cuando se toca al niño se toca al amor”María ...
El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor” María ...Habyrs Ruiz
 
actividades integradoras.
actividades integradoras.actividades integradoras.
actividades integradoras.
Teresita Lopez
 
Maria montessori[1] ..............
Maria montessori[1] ..............Maria montessori[1] ..............
Maria montessori[1] ..............Carla Beltran
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriRocio1990
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
nancyreyes28
 
¿Montessori obsoleto hoy?
¿Montessori obsoleto hoy?¿Montessori obsoleto hoy?
¿Montessori obsoleto hoy?Habyrs Ruiz
 
el método montessori
 el método montessori el método montessori
el método montessoriHabyrs Ruiz
 

Destacado (20)

María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
 
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Power Montessori
Power MontessoriPower Montessori
Power Montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
 
MARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORIMARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORI
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Biografía maría montessori
Biografía maría montessoriBiografía maría montessori
Biografía maría montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Biografia de montessori
Biografia de montessoriBiografia de montessori
Biografia de montessori
 
Evaluación de Educación Parvularia
Evaluación de  Educación ParvulariaEvaluación de  Educación Parvularia
Evaluación de Educación Parvularia
 
El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor” María ...
El niño es una fuente de amor.Cuando se toca al niño se toca al amor”María ...El niño es una fuente de amor.Cuando se toca al niño se toca al amor”María ...
El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor” María ...
 
actividades integradoras.
actividades integradoras.actividades integradoras.
actividades integradoras.
 
Maria montessori[1] ..............
Maria montessori[1] ..............Maria montessori[1] ..............
Maria montessori[1] ..............
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Maria montessori 2
Maria montessori 2Maria montessori 2
Maria montessori 2
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
¿Montessori obsoleto hoy?
¿Montessori obsoleto hoy?¿Montessori obsoleto hoy?
¿Montessori obsoleto hoy?
 
el método montessori
 el método montessori el método montessori
el método montessori
 

Similar a María montessori

Erasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIAErasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIA
ColegioAntonio
 
Metodo Montesori
Metodo MontesoriMetodo Montesori
Metodo Montesori
Lola Ferreyra
 
Maria montesso
Maria montessoMaria montesso
Currículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptxCurrículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptx
FernandaAyala63
 
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIINFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIzukcampoverde
 
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION INFANTIL
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION  INFANTILMETODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION  INFANTIL
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION INFANTIL
IrenePliegoPrez
 
Proyecto Marc. Montessori
Proyecto Marc.  MontessoriProyecto Marc.  Montessori
Proyecto Marc. Montessori
markrespo
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
ClarisaCarrizales
 
Antecedentes historico de la ed parvularia 3º medios
Antecedentes historico de la ed parvularia 3º mediosAntecedentes historico de la ed parvularia 3º medios
Antecedentes historico de la ed parvularia 3º medios
Miguel Dibán Araya
 
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORIRINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
Vladimir Heaven
 
espacios complementaios
espacios complementaiosespacios complementaios
espacios complementaios
denissebeltran99
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessorimariagaye
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
PaolaVillarroel12
 
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Apuntes clase semana 2  introducción eduApuntes clase semana 2  introducción edu
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Marcela Hernandez
 
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria MontessoriMaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria MontessoriAdalberto
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria MontessoriAdalberto
 

Similar a María montessori (20)

Erasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIAErasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIA
 
MARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORIMARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORI
 
Metodo Montesori
Metodo MontesoriMetodo Montesori
Metodo Montesori
 
Maria montesso
Maria montessoMaria montesso
Maria montesso
 
Currículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptxCurrículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptx
 
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIINFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
 
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION INFANTIL
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION  INFANTILMETODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION  INFANTIL
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION INFANTIL
 
Proyecto Marc. Montessori
Proyecto Marc.  MontessoriProyecto Marc.  Montessori
Proyecto Marc. Montessori
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
 
Antecedentes historico de la ed parvularia 3º medios
Antecedentes historico de la ed parvularia 3º mediosAntecedentes historico de la ed parvularia 3º medios
Antecedentes historico de la ed parvularia 3º medios
 
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORIRINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
espacios complementaios
espacios complementaiosespacios complementaios
espacios complementaios
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Apuntes clase semana 2  introducción eduApuntes clase semana 2  introducción edu
Apuntes clase semana 2 introducción edu
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria MontessoriMaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

María montessori

  • 2. Biografía • María Montessori • Nace el 31 de agosto de 1870, en Italia y muere el 6 de mayo de 1952, en Holanda a los 82años. • Fue una: – Educadora – Científica – Médica – Psiquiatra – Filósofa – Psicóloga – Devota católica – Feminista – Humanista italiana. – Antropóloga • Se graduó en 1896 como la primera mujer médico en Italia. • Exiliada por críticas al gobierno, abandonó Italia en 1933 al ser clausuradas sus escuelas y fue a Barcelona, donde estuvo viviendo un tiempo y luego se estableció en Holanda con su esposo y su hijo. • Se interesó por la educación de los niños con deficiencias mentales y aplicó métodos experimentales consiguiendo que estos niños aprendieran a leer y escribir. •
  • 3. La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación • Respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. • Los consideraba como la esperanza de la humanidad, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, (la guerra y la paz).
  • 4. Los principios básicos de la metodología Montessori • La mente absorbente de los niños – Aprenden todo inconscientemente. – todo es alegría. – Se les compara con una esponja – La mente del niño es infinita. • Los períodos sensibles – Son períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. – Relación con el mundo externo – Adquisición de un determinado carácter. •
  • 5. • El ambiente preparado – Diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento, responden a las necesidades de orden y seguridad. – Desarrollo sin la asistencia y supervisión constante de un adulto. – El diseño = simplicidad, belleza y orden. • Luminosos y cálidos • Que incluyen lenguaje • Plantas • Arte • Música • Libros Los principios básicos de la metodología Montessori
  • 6. • El ambiente preparado – El salón es organizado en áreas de trabajo, equipadas con • Mesas adaptadas al tamaño de los niños • Áreas abiertas para el trabajo en el suelo. • Estanterías con materiales pertenecientes a dicha área de desarrollo • Los materiales son organizados de manera sistemática y en secuencia de dificultad. • Los principios básicos de la metodología Montessori
  • 7. • El Rol del Adulto – El rol del adulto es guiar al niño y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa. – El verdadero educador está al servicio del educando y, por lo tanto, debe cultivar la humildad. • Los principios básicos de la metodología Montessori
  • 8. La importancia de los materiales didácticos • Están ideados para – Captar la curiosidad del niño – Guiarlo por el deseo de aprender • Deben presentarse agrupados, según su función. • Pueden ser utilizados individualmente o en grupos para: – Participar en la narración de cuentos – Conversaciones – Discusiones – Trabajo cooperativo – Canto – Juegos al aire libre y actividades lúdicas libres • De esta forma asegura la comunicación, el intercambio de ideas, el aprendizaje de la cultura, la ética y la moral.
  • 9. • El gusto y el olfato. • Las plantas y los perfumes proporcionan la gama de los olores. • Aquí el material está constituido naturalmente por productos culinarios. La importancia de los materiales didácticos
  • 10. El tacto. Tiene en cuenta el material Montessori el sentido táctil, en todas sus formas (tablillas y rugosidades), así como el sentido térmico (botellas con agua a diferentes temperaturas), la percepción de las formas, etc. La importancia de los materiales didácticos
  • 11. • La vista. • Percepción diferencial de las dimensiones, colores, volúmenes y formas. La importancia de los materiales didácticos
  • 12. • El oído. • Discernimiento de los sonidos con cajas metálicas, campanillas, silbatos y xilófonos. La importancia de los materiales didácticos
  • 13. Planos de Desarrollo • Fase 1 – La Mente Absorbente del Niño (infancia de 0-6 años) • 1. La Mente Inconsciente (0-3 años) • 2. La mente Consciente (3-6 años) • Fase 2- Periodo de la niñez (6-12 años) • Fase 3 – Adolescencia (12-18 años) • La adolescencia se divide en dos periodos que son: – 1. Pubertad (12-15 años) – 2. Adolescencia (15-18 años) • Fase 4 – Madurez (18- 24 años)
  • 14. • Fase 1 – La Mente Absorbente del Niño (de 0-6 años) • 1. Desde el nacimiento hasta los 3 años la mente inconsciente • “Embrión espiritual", durante el cual realiza en la esfera psicológica lo que el embrión realizó ya en la esfera física. • Estas Se concentra en el desarrollo de: – Habla – El movimiento coordinado – La independencia – Confianza – Descubrir su propio potencial y su lugar dentro de una comunidad. • Planos de Desarrollo
  • 16. • 2. De los 3 a los 6 años. La mente consiente • Cuatro áreas de trabajo: • 1. Vida Práctica: son actividades que apuntan al cuidado de sí mismos, de los demás y del ambiente físico que habitan como: – Lavar – Lustrar – Poner la mesa – arreglo de floreros – Actividades de "gracia y cortesía“ – Coordinación y control del movimiento – Exploración del entorno – Los niños aprenden a realizar una tarea de principio a fin. Planos de Desarrollo
  • 17. • De los 3 a los 6 años • 2. Sensorial: el niño de esta edad aprende a través de sus sentidos más que a través de su intelecto: – Olor – Tamaño – Peso – Textura – Sabor – Color, etc. • Estos materiales le permiten encontrar orden y sentido en el mundo, elevan su capacidad de percepción, favorecen la observación y un sentido de admiración por todo lo que los rodea. Planos de Desarrollo
  • 18. • De los 3 a los 6 años • 3. Lenguaje: cuando los niños entran al ambiente a los 3 años enriquecen el lenguaje ya adquirido. Pueden usarlo con precisión, belleza. Aprenden a escribir partiendo de los sentidos (el oído, el tacto) y, como una consecuencia natural de esto aprenden a leer. Planos de Desarrollo
  • 19. • De los 3 a los 6 años • 4. Matemática: los materiales ayudan al niño a aprender y entender conceptos matemáticos al trabajar con materiales concretos que lo conducen intuitivamente hacia conceptos abstractos. Le ofrecen impresiones sensoriales de los números y sientan las bases para el álgebra y la geometría. Planos de Desarrollo
  • 20. • Fase 2- Periodo de la niñez (6-12 años) • El Currículo en el aula de 6 a los 12 años presenta una visión histórica, evolutiva e integrada del conocimiento y del desarrollo humano. Incluye cinco Grandes Lecciones o lecciones fundamentales a partir de las cuales se desarrollan estudios específicos en distintas áreas. Las lecciones están diseñadas para despertar la imaginación, la curiosidad y la admiración por la capacidad creativa e innovadora del espíritu humano. Association Montessori Internationale (AMI), Planos de Desarrollo
  • 21. • Fase 3 – Adolescencia (12-18 años) • La adolescencia se divide en dos periodos que son: • 1. Pubertad (12-15 años) • Montessori compara este periodo con un “nuevo nacimiento” ya que además de cambios físicos hay también cambios psicológicos, que se caracterizan por dudas, incertidumbres, tempestades emocionales, desaliento y disminución en el funcionamiento intelectual. Planos de Desarrollo
  • 22. • Fase 3 – Adolescencia (12-18 años) • 2. Adolescencia (15-18 años) • El periodo que sigue a la pubertad es un periodo de consolidación y de desarrollo de intereses, con una preocupación especial por el lugar que uno ocupa en el mundo de los adultos. Planos de Desarrollo
  • 23. • Fase 4 – Madurez (18- 24 años) • Las etapas anteriores de desarrollo culminan en la madurez. El individuo entra en la sociedad adulta, encuentra el trabajo de su vida, se establece socialmente y emocionalmente, entrando a un estable periodo de desarrollo. Planos de Desarrollo