SlideShare una empresa de Scribd logo
GRASAS Y
ACEITES
CLASIFICACION
• Ácidos grasos
• Colesterol
• Triglicéridos
• Lípidos
• Fosfolipidos
• lipoproteínas
ACIDOS GRASOSMayor parte de la dieta, aportan 9 kcal.
Estructura: Son 3 ácidos grasos unidos a
un glicerol
En cuando al número de carbonos
pueden ser:
AG cadena corta: 4- 6C, (lácteos,
mantequilla, leche entera), se digieren
rápido.
AG cadena media: 6 a 12C, (aceite de
coco y palma)
AG cadena larga: 12 o mas, tardan
mas en digerirse (carne de cerdo, res y
cordero)
En cuanto al grado de saturación pueden ser:
AG saturados: Contiene todos los enlaces carbono e hidrógeno
que puede tener.
AG Insaturados: Son los que puede captar más átomos de
hidrógeno debido a que todavía tienen algunos enlaces vacíos o
dobles enlaces. Hay de dos tipos:
*Monoinsaturados: Constan de un
solo doble enlace capaz de captar
dos hidrógenos.
*Poliinsaturados: Constan de dos o
más dobles enlaces que son
capaces de captar cuatro
hidrógenos (omega 3)
•Grasas trans: Se hidrogenan
•Ácidos grasos Esenciales: Acido
linolenico (omega 3), linoleico
(omega 6)
Funciones de Ácidos grasos
esenciales:
• Necesarios para el desarrollo fetal.
• Función de la retina.
• Componentes estructurales de paredes celulares.
• Maduración del sistema Nervioso.
• Reguladores de la ovulación y temperamento
corporal.
Caracteristicas de las grasas
Consistencia
Autooxidación
Efectos del calor Transesterificación
Emulsificación
Hidrogenación
Consistencia
AG con menos de 12
carbonos son
líquidos.
•Aceite de Oliva
•Semillas
Son líquidos
AG mono y
polinsaturados
•Grasa animal
•mantequilla
AG saturados con
mas de 12 carbonos
son sólidos
Autooxidación
Entre mas insaturada
la grasa, mas
oxidación
Oxigeno sobre dobles
enlaces genera
PEROXIDOS
Proceso se acelera
con la luz, calor,
cobre hierro y
magnesio
Responsables de olor
y sabor rancio.
Para evitar la Autooxidación, la industria somete los aceites a procesos de
refinamiento e hidrogenación y añade antioxidantes
Emulsificación
Efectos del Calor
Es una dispersión de
liquido en otro con el
que no se puede
mezclar
Entre el agua o leche
y aceite =
mantequilla
Modifica la
estructura de los
lípidos
Formación de
especies químicas
nuevas
Mal sabor y son
irritantes gástricos.
Transesterificación
Afecta propiedades
físicas, como el
punto de fusión
Obtienen grasas
plásticas.
Hidrogenación
Permite solidificar un
aceite o aumentar la
consistencia de una
grasa.
Elaboración de las
margarina.
Algunos alimentos que aportan grasa
Aceite
manteca/margarina
Cremadeleche
Queso
yemadehuevo
embutidos
Carnes
Galletas
leche
Frutassecas
coco
soja
aceituna
Chocolate
Comidasrapidas
100%
80%
40%
35%
30%
45%
15%
38%
3%
60%
30%
20%
15%
35% 40%
Porcentaje
Sociedad Argentina
de Nutrición
Otros ácidos grasos:
Trans: Son los que han sido parcialmente
hidrogenados, eran insaturados y por medio de un
proceso químico industrial se volvieron saturados.
Es una sustancia grasa imprescindible para el normal funcionamiento
de todos los organismos animales, ya que forma parte de las
membranas celulares y se utiliza en la elaboración de hormonas
y de sales biliares.
•Lo ingerimos de los alimentos y tambien lo fabricamos en nuestro
organismo.
• Si esta exceso en la circulación resulta ser PELIGROSO.
•Lípidos del grupo de los esteroles.
• No es un nutriente esencial
•Si esta en exceso se depositan en las paredes de las arterias formando
Placas de ateroma (aterosclerosis), puede ser mortal (infarto).
Tambien se asocia a Diabetes y Síndrome Metabólico.
COLESTEROL
Colesterol Total
Deseable : < 200 mg/dl
Límite Alto : 200 - 239 mg/dl
Alto : 240 mg/dl o más
Colesterol y edad
Menor de 20 años : < 150 mg/dl
De 20 a 29 años : < 180 mg/dl
30 años o más : < 200 mg/dl
HDL
Hombres
Deseable : 40-50 mg/dl
Bajo : < de 35 mg/dl
Mujeres
Deseable : 50-60 mg/dl
Bajo : < de 35 mg/dl
LDL
Deseable : < 130 mg/dl
Límite alto : 130-159 mg/dl
Alto : 160 mg/dl
Valores de Colesterol en Sangre
Funciones de los Lípidos en el Organismo Humano
En cuanto a al energía
•Proporciona 9 Kcal. de energía por gramo
•La grasa alimentaria es almacenada en las células
adiposas y sirve como energía de reserva
Tienen función estructural y de protección
• Le dan estructura a la membrana celular.
•Sostienen a los órganos y nervios del cuerpo en su
posición y los protegen contra lesiones traumáticas y
el choque.
•Protegen a los huesos de la presión mecánica.
Regulación Metabólica
• Forman hormonas como la testosterona y el estrógeno
(colesterol)
Son termorreguladores:
• Aísla al cuerpo, preservando su calor y manteniendo su
temperatura.
Función de Vitaminas: A, D, E, K
• Son esenciales para la digestión, absorción y como vehículo
para estas vitaminas liposolubles.
Contribuyen al sabor, textura y saciedad de los
alimentos.
Fuentes Alimentarias de los Lípidos
Grasa saturada
(Alimentos de origen animal)
Mantequilla, queso, carne, productos cárnicos,leche y
yogur enteros.
Grasa
Monoinsaturada
(Alimentos de origen vegetal)
Frutos secos (pistachos, almendras, avellanas,
nueces), cacahuetes, aguacates y aceite de oliva.
Grasa Poliinsaturada
(Alimentos de origen vegetal)
Salmón, trucha, nueces, soja, lino y sus aceites,
semillas de girasol,
Ácidos Grasos Trans
(Alimentos procesados)
Margarina, papas fritas, pasteles, galletas y otros
alimentos procesados.
Colesterol
(Alimentos de origen animal)
Carne, leche, queso cremoso, camarones, huevo,
mantequilla, nieve, pan y galletas elaborado con
alimentos de origen animal
Fosfolípidos (Lecitina) Huevo(yema), hígado, germen de trigo, cacahuates
Digestión, Absorción Transporte y Metabolismo
¿Digestión de Lípidos?
Absorción
.Digestión:
-Ácidos Grasos
-Glicerol
-Monoglicéridos
-Colesterol
-Fosfolipidos
-Mucosa Intestinal
Los productos de la
hidrólisis (ácidos grasos,
glicerol y Monoglicéridos)
se absorben a través de las
células de la mucosa
intestinal y se convierten a
triglicéridos.
-Los cuales son recubiertos
junto con el colesterol y los
Fosfolipidos por proteínas
formando un quilomicrón.
(Que puede considerarse
un tipo de lipoproteínas)
Absorbidos por las
células de la
mucosa intestinal
El quilomicrón
es captado por
los microvilli
El cual es
transportado al
sistema linfático
Es llevado a la
sangre
Transportados
al hígado
De cadena
corta
Para qué?
¿Dónde se lleva a cabo?
Transporte y Metabolismo de Lípidos
Grasas Ingeridas
Diferentes Tipos de Lipoproteínas
VLDL (Lipoproteínas de muy baja densidad): Formadas principalmente
de triglicéridos procedentes de fuentes endógenas.
Triglicéridos: 55-65%
Colesterol: 10-15%
Fosfolipidos 15-20%
Proteínas 5- 10%
Quilomicrón: Contiene gran proporción de triglicéridos.
•Triglicéridos: 80%
•Colesterol: 2-7%
•Fosfolipidos 3-6%
•Proteínas 1-2%
VLDL
LDL (Lipoproteínas de baja densidad): Contienen una elevada
proporción de colesterol y fosfolípidos y muy pocos triglicéridos ¿Por
qué?
Triglicéridos: 10%
Colesterol: 45%
Fosfolipidos 20%
Proteínas 25%
HDL (Lipoproteínas alta densidad): Contienen una elevada
proporción de proteínas, moderada cantidad de colesterol y
fosfolípidos y muy pocos triglicéridos.
Triglicéridos: 5%
Colesterol: 20%
Fosfolipidos 30%
Proteínas 45-50%
LDL
Metabolismo de Lípidos
Una vez que llegaron las grasas a la célula para que se van a necesitar?
1
2
.
Monogliceridos
Ácidos grasos
libres
Para la formación de la membrana celular, para la formación de hormonas, para
almacén de energía, para que nos proporcionen energía por medio del metabolismo
aeróbico (ya visto en bioquímica gral, y bioquímica del ejercicio),etc.
Fosfolipidos
Compuestos formados por glicerol, uno ó dos ácidos grasos y un grupo
fosfato. No son nutrientes esenciales. Constituyen más de 50% de la
capa doble de lípido de la membrana celular
Fosfolipidos: grasas “inteligentes” de su
cerebro. Son los expertos en aislamiento, que
le ayudan a fabricar la mielina que reviste a
todos los nervios, y favorecen, de esta
manera, que las señales lleguen sin problemas
al cerebro.
Transporte y Metabolismo de Lípidos
Recomendaciones del consumo de Grasas
Tipo de Grasa Porcentaje
Recomendado
(WHO/FAO;2003)
Saturada
Monoinsaturada
Poliinsaturada
7 – 10
M = 30% – (P + S)
6 - 10
Colesterol
Recomendado
(WHO/FAO;2003)
300mg/d
• Disminuir consumo de grasa MALA: Consumir carnes magras,
lácteos descremados y utilizar aceite de olivo. Evitar aceites
vegetales saturados.
• Aumentar el consumo de OMEGA 3: favorece
1. sistema Cardiovascular: Disminuye riesgo de infarto
2. Reumatológico y osteoarticular: Factores antiinflamatorios
3. Oncológico
4. Neurológico: intrauterino
BIBLIOGRAFIA
•Williams M. (2004) Nutrición para la salud, la actividad física y el deporte.
Barcelona, España: Paidotribo
•Institute of Medicine (2005) Dietary Reference Intakes for
energy, carbohydrate, fiber, fat, fatty acids, cholesterol, protein and amino acids.
•Waterlow, J (2012). Grasas y Ácidos en nutrición humana. Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación
liberoamericana de Nutrición (FINUT). (Edición Española) Granada, España
Preguntas exploratorias….?
• Cual tipo de cadena de ácidos grasos tardan mas en digerirse?
• Cual aceite es recomendado en la dieta?
• Cuales son las funciones de los triglicéridos?
• Cuales son las vitaminas liposolubles que transportan los
lípidos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasossisoma4
 
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIONLOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
Ximena Molina L
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
Jesus HeJe
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos presentación
Lipidos presentaciónLipidos presentación
Lipidos presentación
Daniel Esparza
 
Lipidos
LipidosLipidos
Grasas
GrasasGrasas
Lipidos exposicion
Lipidos exposicionLipidos exposicion
Lipidos exposicion
ericandrea0119
 
Lipidos...
Lipidos...Lipidos...
Lipidos...CESAR101
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Triglicéridos
Joxe Gmero
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Blankis Bonni
 
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la saludEfecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.issy_15sept
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Aida Aguilar
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Elsy Pacheco
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Jorge Amarante
 

La actualidad más candente (20)

Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIONLOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos presentación
Lipidos presentaciónLipidos presentación
Lipidos presentación
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
 
Lipidos exposicion
Lipidos exposicionLipidos exposicion
Lipidos exposicion
 
Lipidos...
Lipidos...Lipidos...
Lipidos...
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Triglicéridos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la saludEfecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
 
Grasas Y Aceites
Grasas Y AceitesGrasas Y Aceites
Grasas Y Aceites
 

Destacado

Trabajo De Pan, Cereales, Arroz, Pasta Y Patatas
Trabajo De Pan, Cereales, Arroz, Pasta Y PatatasTrabajo De Pan, Cereales, Arroz, Pasta Y Patatas
Trabajo De Pan, Cereales, Arroz, Pasta Y Patatasciudadania0910
 
Cereales y sus productos
Cereales y sus productosCereales y sus productos
Cereales y sus productos
Fiorella Del Castillo Cotrina
 
Macro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cerealesMacro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cereales
Michell Burgos
 
Los nutrientes y los alimentos
Los nutrientes y los alimentosLos nutrientes y los alimentos
Los nutrientes y los alimentosisraelortegagalera
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
Javier Solis
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentosjulypaola
 

Destacado (8)

Trabajo De Pan, Cereales, Arroz, Pasta Y Patatas
Trabajo De Pan, Cereales, Arroz, Pasta Y PatatasTrabajo De Pan, Cereales, Arroz, Pasta Y Patatas
Trabajo De Pan, Cereales, Arroz, Pasta Y Patatas
 
El Azucar
El AzucarEl Azucar
El Azucar
 
Cereales y sus productos
Cereales y sus productosCereales y sus productos
Cereales y sus productos
 
Macro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cerealesMacro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cereales
 
Los nutrientes y los alimentos
Los nutrientes y los alimentosLos nutrientes y los alimentos
Los nutrientes y los alimentos
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
 

Similar a Grasas nutricion

Acidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.pptAcidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.ppt
luxio88
 
Lipidos alr
Lipidos  alrLipidos  alr
Lipidos alrAlicia
 
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008felix campos
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaMarianelaGY
 
Lípidos.
Lípidos.Lípidos.
Lípidos.
AmandaGisella
 
Dislipidemias.docx
Dislipidemias.docxDislipidemias.docx
Dislipidemias.docx
MaraCristinaCuevaLuz
 
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
SoloAbby
 
Lìpidos
LìpidosLìpidos
Caracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosCaracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosmagomez
 
Lipidos 2013
Lipidos  2013Lipidos  2013
Lipidos 2013Alicia
 
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
JYOSEFGAVILANHUAMAN
 
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetalLípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
MarianaParedes56
 

Similar a Grasas nutricion (20)

Clases de lípidos
Clases de lípidosClases de lípidos
Clases de lípidos
 
Clases de lípidos
Clases de lípidosClases de lípidos
Clases de lípidos
 
Acidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.pptAcidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.ppt
 
Lipidos alr
Lipidos  alrLipidos  alr
Lipidos alr
 
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimica
 
Lípidos.
Lípidos.Lípidos.
Lípidos.
 
Dislipidemias.docx
Dislipidemias.docxDislipidemias.docx
Dislipidemias.docx
 
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
 
Lipidos jass jd
Lipidos jass jdLipidos jass jd
Lipidos jass jd
 
Lìpidos
LìpidosLìpidos
Lìpidos
 
Lipidos 2 1
Lipidos 2 1Lipidos 2 1
Lipidos 2 1
 
Caracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosCaracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidos
 
Carlitos
CarlitosCarlitos
Carlitos
 
Lipidos 2013
Lipidos  2013Lipidos  2013
Lipidos 2013
 
Lipidos 222
Lipidos 222Lipidos 222
Lipidos 222
 
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
 
Presentacion5
Presentacion5Presentacion5
Presentacion5
 
Wellness nutricion
Wellness nutricionWellness nutricion
Wellness nutricion
 
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetalLípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Grasas nutricion

  • 2. CLASIFICACION • Ácidos grasos • Colesterol • Triglicéridos • Lípidos • Fosfolipidos • lipoproteínas
  • 3. ACIDOS GRASOSMayor parte de la dieta, aportan 9 kcal. Estructura: Son 3 ácidos grasos unidos a un glicerol En cuando al número de carbonos pueden ser: AG cadena corta: 4- 6C, (lácteos, mantequilla, leche entera), se digieren rápido. AG cadena media: 6 a 12C, (aceite de coco y palma) AG cadena larga: 12 o mas, tardan mas en digerirse (carne de cerdo, res y cordero) En cuanto al grado de saturación pueden ser: AG saturados: Contiene todos los enlaces carbono e hidrógeno que puede tener. AG Insaturados: Son los que puede captar más átomos de hidrógeno debido a que todavía tienen algunos enlaces vacíos o dobles enlaces. Hay de dos tipos: *Monoinsaturados: Constan de un solo doble enlace capaz de captar dos hidrógenos. *Poliinsaturados: Constan de dos o más dobles enlaces que son capaces de captar cuatro hidrógenos (omega 3) •Grasas trans: Se hidrogenan •Ácidos grasos Esenciales: Acido linolenico (omega 3), linoleico (omega 6)
  • 4. Funciones de Ácidos grasos esenciales: • Necesarios para el desarrollo fetal. • Función de la retina. • Componentes estructurales de paredes celulares. • Maduración del sistema Nervioso. • Reguladores de la ovulación y temperamento corporal.
  • 5. Caracteristicas de las grasas Consistencia Autooxidación Efectos del calor Transesterificación Emulsificación Hidrogenación
  • 6. Consistencia AG con menos de 12 carbonos son líquidos. •Aceite de Oliva •Semillas Son líquidos AG mono y polinsaturados •Grasa animal •mantequilla AG saturados con mas de 12 carbonos son sólidos Autooxidación Entre mas insaturada la grasa, mas oxidación Oxigeno sobre dobles enlaces genera PEROXIDOS Proceso se acelera con la luz, calor, cobre hierro y magnesio Responsables de olor y sabor rancio. Para evitar la Autooxidación, la industria somete los aceites a procesos de refinamiento e hidrogenación y añade antioxidantes
  • 7. Emulsificación Efectos del Calor Es una dispersión de liquido en otro con el que no se puede mezclar Entre el agua o leche y aceite = mantequilla Modifica la estructura de los lípidos Formación de especies químicas nuevas Mal sabor y son irritantes gástricos. Transesterificación Afecta propiedades físicas, como el punto de fusión Obtienen grasas plásticas. Hidrogenación Permite solidificar un aceite o aumentar la consistencia de una grasa. Elaboración de las margarina.
  • 8. Algunos alimentos que aportan grasa Aceite manteca/margarina Cremadeleche Queso yemadehuevo embutidos Carnes Galletas leche Frutassecas coco soja aceituna Chocolate Comidasrapidas 100% 80% 40% 35% 30% 45% 15% 38% 3% 60% 30% 20% 15% 35% 40% Porcentaje Sociedad Argentina de Nutrición
  • 9. Otros ácidos grasos: Trans: Son los que han sido parcialmente hidrogenados, eran insaturados y por medio de un proceso químico industrial se volvieron saturados.
  • 10. Es una sustancia grasa imprescindible para el normal funcionamiento de todos los organismos animales, ya que forma parte de las membranas celulares y se utiliza en la elaboración de hormonas y de sales biliares. •Lo ingerimos de los alimentos y tambien lo fabricamos en nuestro organismo. • Si esta exceso en la circulación resulta ser PELIGROSO. •Lípidos del grupo de los esteroles. • No es un nutriente esencial •Si esta en exceso se depositan en las paredes de las arterias formando Placas de ateroma (aterosclerosis), puede ser mortal (infarto). Tambien se asocia a Diabetes y Síndrome Metabólico. COLESTEROL
  • 11. Colesterol Total Deseable : < 200 mg/dl Límite Alto : 200 - 239 mg/dl Alto : 240 mg/dl o más Colesterol y edad Menor de 20 años : < 150 mg/dl De 20 a 29 años : < 180 mg/dl 30 años o más : < 200 mg/dl HDL Hombres Deseable : 40-50 mg/dl Bajo : < de 35 mg/dl Mujeres Deseable : 50-60 mg/dl Bajo : < de 35 mg/dl LDL Deseable : < 130 mg/dl Límite alto : 130-159 mg/dl Alto : 160 mg/dl Valores de Colesterol en Sangre
  • 12. Funciones de los Lípidos en el Organismo Humano En cuanto a al energía •Proporciona 9 Kcal. de energía por gramo •La grasa alimentaria es almacenada en las células adiposas y sirve como energía de reserva Tienen función estructural y de protección • Le dan estructura a la membrana celular. •Sostienen a los órganos y nervios del cuerpo en su posición y los protegen contra lesiones traumáticas y el choque. •Protegen a los huesos de la presión mecánica.
  • 13. Regulación Metabólica • Forman hormonas como la testosterona y el estrógeno (colesterol) Son termorreguladores: • Aísla al cuerpo, preservando su calor y manteniendo su temperatura. Función de Vitaminas: A, D, E, K • Son esenciales para la digestión, absorción y como vehículo para estas vitaminas liposolubles. Contribuyen al sabor, textura y saciedad de los alimentos.
  • 14. Fuentes Alimentarias de los Lípidos Grasa saturada (Alimentos de origen animal) Mantequilla, queso, carne, productos cárnicos,leche y yogur enteros. Grasa Monoinsaturada (Alimentos de origen vegetal) Frutos secos (pistachos, almendras, avellanas, nueces), cacahuetes, aguacates y aceite de oliva. Grasa Poliinsaturada (Alimentos de origen vegetal) Salmón, trucha, nueces, soja, lino y sus aceites, semillas de girasol, Ácidos Grasos Trans (Alimentos procesados) Margarina, papas fritas, pasteles, galletas y otros alimentos procesados. Colesterol (Alimentos de origen animal) Carne, leche, queso cremoso, camarones, huevo, mantequilla, nieve, pan y galletas elaborado con alimentos de origen animal Fosfolípidos (Lecitina) Huevo(yema), hígado, germen de trigo, cacahuates
  • 15. Digestión, Absorción Transporte y Metabolismo ¿Digestión de Lípidos? Absorción .Digestión: -Ácidos Grasos -Glicerol -Monoglicéridos -Colesterol -Fosfolipidos -Mucosa Intestinal Los productos de la hidrólisis (ácidos grasos, glicerol y Monoglicéridos) se absorben a través de las células de la mucosa intestinal y se convierten a triglicéridos. -Los cuales son recubiertos junto con el colesterol y los Fosfolipidos por proteínas formando un quilomicrón. (Que puede considerarse un tipo de lipoproteínas) Absorbidos por las células de la mucosa intestinal El quilomicrón es captado por los microvilli El cual es transportado al sistema linfático Es llevado a la sangre Transportados al hígado De cadena corta Para qué? ¿Dónde se lleva a cabo?
  • 16. Transporte y Metabolismo de Lípidos Grasas Ingeridas
  • 17. Diferentes Tipos de Lipoproteínas VLDL (Lipoproteínas de muy baja densidad): Formadas principalmente de triglicéridos procedentes de fuentes endógenas. Triglicéridos: 55-65% Colesterol: 10-15% Fosfolipidos 15-20% Proteínas 5- 10% Quilomicrón: Contiene gran proporción de triglicéridos. •Triglicéridos: 80% •Colesterol: 2-7% •Fosfolipidos 3-6% •Proteínas 1-2% VLDL
  • 18. LDL (Lipoproteínas de baja densidad): Contienen una elevada proporción de colesterol y fosfolípidos y muy pocos triglicéridos ¿Por qué? Triglicéridos: 10% Colesterol: 45% Fosfolipidos 20% Proteínas 25% HDL (Lipoproteínas alta densidad): Contienen una elevada proporción de proteínas, moderada cantidad de colesterol y fosfolípidos y muy pocos triglicéridos. Triglicéridos: 5% Colesterol: 20% Fosfolipidos 30% Proteínas 45-50% LDL
  • 19. Metabolismo de Lípidos Una vez que llegaron las grasas a la célula para que se van a necesitar? 1 2 . Monogliceridos Ácidos grasos libres Para la formación de la membrana celular, para la formación de hormonas, para almacén de energía, para que nos proporcionen energía por medio del metabolismo aeróbico (ya visto en bioquímica gral, y bioquímica del ejercicio),etc.
  • 20. Fosfolipidos Compuestos formados por glicerol, uno ó dos ácidos grasos y un grupo fosfato. No son nutrientes esenciales. Constituyen más de 50% de la capa doble de lípido de la membrana celular Fosfolipidos: grasas “inteligentes” de su cerebro. Son los expertos en aislamiento, que le ayudan a fabricar la mielina que reviste a todos los nervios, y favorecen, de esta manera, que las señales lleguen sin problemas al cerebro.
  • 22. Recomendaciones del consumo de Grasas Tipo de Grasa Porcentaje Recomendado (WHO/FAO;2003) Saturada Monoinsaturada Poliinsaturada 7 – 10 M = 30% – (P + S) 6 - 10 Colesterol Recomendado (WHO/FAO;2003) 300mg/d
  • 23. • Disminuir consumo de grasa MALA: Consumir carnes magras, lácteos descremados y utilizar aceite de olivo. Evitar aceites vegetales saturados. • Aumentar el consumo de OMEGA 3: favorece 1. sistema Cardiovascular: Disminuye riesgo de infarto 2. Reumatológico y osteoarticular: Factores antiinflamatorios 3. Oncológico 4. Neurológico: intrauterino
  • 24. BIBLIOGRAFIA •Williams M. (2004) Nutrición para la salud, la actividad física y el deporte. Barcelona, España: Paidotribo •Institute of Medicine (2005) Dietary Reference Intakes for energy, carbohydrate, fiber, fat, fatty acids, cholesterol, protein and amino acids. •Waterlow, J (2012). Grasas y Ácidos en nutrición humana. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación liberoamericana de Nutrición (FINUT). (Edición Española) Granada, España
  • 25. Preguntas exploratorias….? • Cual tipo de cadena de ácidos grasos tardan mas en digerirse? • Cual aceite es recomendado en la dieta? • Cuales son las funciones de los triglicéridos? • Cuales son las vitaminas liposolubles que transportan los lípidos?