SlideShare una empresa de Scribd logo
Elevación crónica de la presión arterial
sistólica y/diastólica.
Elevación crónica de la presión arterial sistólica y/o
diastólica; que incrementa el daño en los lechos
vasculares de órganos blanco como retina,
corazón, cerebro y riñones.
• Presión Sistólica > a 120mm Hg.
• Presión Diastólica > a 80mm Hg.
Esto se considera para un adulto mayor a 18 años.
Estadios de la HTA
Clasificación Presión Sistólica (mm Hg) Presión Diastólica (
mmHg)
Normal
Pre Hipertensión
HTA: Estadio 1
< 120
120 - 139
140 – 159
< 80
80 – 89
90 - 99
Estadio 2 : > 160 > 100
Epidemiología.
Factores NO modificables
• Edad y Sexo
• Raza
• Herencia
Factores Modificables
• Factores Ambientales
• Factores dietéticos
CUADRO CLINICO
• Cefalea
• Disnea
• Trastornos de la visión
• Mareos
• Palpitaciones
• Fatiga muscular
• Impotencia
Estudios básicos
• Hemograma
• BUN y/o creatinina
• Glucemia
• Colesterol (LDL, HDL), triglicéridos
• Potasemia, calcemia
• Uricemia
• Proteinuria y sedimento (microalbuminuria)
• ECG y/o ecocardiografía
• Exploración del fondo de ojo
COMPLICACIONES RENALES
1. Flujo sanguíneo renal y filtración glomerular.
2. Insuficiencia Renal Crónica
3. Proteinuria
4. Hiperuricemia
COMPLICACIONES CARDIACAS
1. Hipertrofia de ventrículo izquierdo
2. Fracaso de ventrículo izquierdo
3. Insuficiencia cardiaca congestiva
4. Infarto agudo de miocardio
COMPLICACIONES DEL SNC
1. Encefalopatía hipertensiva
2. Infarto cerebral
3. Aneurisma de Charcot – Bourchad
4. ACV
TIPOS ETIOLÓGICOS DE LA HTA
• Hipertensión esencial
• Hipertensión secundaria:
 Renal
 Endocrinas
 Cardiovasculares
 Sistema nervioso central
 Medicamentosos
 Tóxicos
 Gestacionales
 Ambientales
Fármacos anti Hipertensivo
• Diuréticos: ICC, HTA sistólica aislada; DM,
Osteoporosis.
1. Tiazidas
2. Sulfonamidas
3. Del asa
4. Ahorradores de Potasio
Beta Bloqueantes
• C. Isquémica, taquiarritmias, ICC; migraña.
Hipertiroidismo, FA, Temblor esencial.
1. Propanolol
2. Atenolol
3. Metoprolol
4. Bisoprolol
Calcio Antagonistas
• Cardiopatía isquémica, arteriopatía periférica.
1. Nifepinino
2. Amlodipino
IECA
• ICC, Nefropatía DM, Otras enfermedades
cardiovasculares, proteinuria, Insuficiencia
renal.
1. Captopril
2. Enalapril
3. Lisinopril
ARA II
• Nefropatía DM, HIV, Intolerancia al IECA,
Insuficiencia renal, proteinuria.
1. Losartan
2. Valsartan
3. Irbesartan
4. Telmisartan
Simpaticolíticos Centrales
• Metil dopa
• Clonidina
CRISIS HIPERTENSIVAS
EMERGENCIA: Es una situación
que requiere una reducción
inmediata de la PA en menos
de 1 hora desde el dx con
medicación parenteral debido
al elevado riesgo de que se
produzca daño agudo o
progresivo de órganos diana
(corazón, cerebro, riñón,
retina, vasos sanguíneos) que
pueden quedar
irreversiblemente afectados.
URGENCIA: cuando se
produce una elevación brusca
de la presión arterial en
relación a las cifras
tensionales habituales del
paciente o cuando la presión
arterial es mayor o igual a
210/120 mmHg, pero sin
síntomas específicos ni daños
de órganos diana.
URGENCIA HIPERTENSIVA
• Es asintomática o algún síntoma inespecífico
como cefalea moderada
• No requiere medicación hipotensora solo
tratamiento casual.
• Exploración física: fondo de ojo para descartar
Retinopatía hipertensiva
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
• Cerebro: Encefalopatía hipertensiva,
Hemorragia e Isquemia.
• Corazón: ICC, Edema agudo de pulmón,
Disección aórtica aguda.
• Riñón: Insuficiencia renal progresiva
Determinación de la PresIón Arterial
• Se utiliza indistintamente brazo derecho o izq.
La persona se recostará en forma cómoda,
soltándose la ropa que pueda comprimir el
brazo; se colocará entonces el manguito sobre
el brazo con los siguientes recaudos:
• Debe estar completamente desinflado
• Se lo coloca rodeando el brazo de tal forma
que su borde inf quede 3 o 4 cm ( 2 traveses
de dedo) por encima del pliegue del codo.
Circunstancias
• No cafeína 1 hora antes.
• No fumar 15 min
• No estimulantes adrenérgicos 1 hora antes.
• Ambiente tranquilo caliente.
Métodos
• Palpatorio
• Auscultatorio
SUGERENCIAS
• Controle periódicamente
• Realice una vida “sana y plena”
• Realice las cuatro comidas diarias
• Disminuya el consumo de sal
• No tome más de 30 grs. de alcohol por día
• Suprima el tabaco
• Realice actividad física
• Ante cualquier duda consulte a su médico. No espere los
síntomas, cuando aparezcan será tarde
ALEJE AL ASESINO SILENCIOSO
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica IiMancia enfermera
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial andrea1310
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetesAlimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetes
Fran Carrasco
 
Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
Ismael Guzman Melgar
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Centro de Salud El Greco
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
aulasaludable
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ricardo Pavón
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Docencia Calvià
 
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
Victor Franco
 
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Raul Ivan Nuñez
 
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT) (2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012Ignacio Cabrera Samith
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Javier
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
ANGEL Hernandez
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
Las Sesiones de San Blas
 
Hipertension arterial-diagnostico
Hipertension arterial-diagnosticoHipertension arterial-diagnostico
Hipertension arterial-diagnostico
Nicole Moreira
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
Las Sesiones de San Blas
 
Infografía Alimentación en la diabetes
Infografía  Alimentación en la diabetesInfografía  Alimentación en la diabetes
Infografía Alimentación en la diabetes
aulasaludable
 

La actualidad más candente (20)

Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetesAlimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetes
 
Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
 
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
 
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT) (2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
 
Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
 
Hipertension arterial-diagnostico
Hipertension arterial-diagnosticoHipertension arterial-diagnostico
Hipertension arterial-diagnostico
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
 
Infografía Alimentación en la diabetes
Infografía  Alimentación en la diabetesInfografía  Alimentación en la diabetes
Infografía Alimentación en la diabetes
 

Destacado

HIPERTENCIÓN ARTERIAL
HIPERTENCIÓN ARTERIALHIPERTENCIÓN ARTERIAL
HIPERTENCIÓN ARTERIALnadirplanes26
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Rafael Leyva
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Jorge Huaringa Marcelo
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Leticia Sabaletta Cancino
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2jairrojasperez
 
HIPERTENSION ARTERIAL ( todo lo que debes conocer)
HIPERTENSION ARTERIAL ( todo lo que debes conocer)HIPERTENSION ARTERIAL ( todo lo que debes conocer)
HIPERTENSION ARTERIAL ( todo lo que debes conocer)CARLOS CARVAJAL
 
La hipertención arterial
La hipertención arterialLa hipertención arterial
La hipertención arterialNeida Andy
 
Tratamiento Farmacológico HAS
Tratamiento Farmacológico HASTratamiento Farmacológico HAS
Tratamiento Farmacológico HASJulio Cardona
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
williamalvia
 
Presion arterial sistemica
Presion arterial sistemicaPresion arterial sistemica
Presion arterial sistemica
Jonathan Miranda
 
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Rotafolio hipertension arterial
Rotafolio hipertension arterialRotafolio hipertension arterial
Rotafolio hipertension arterial
Johanna Barrantes
 
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Pedro Roberto Casanova
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
cochonoto
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Yaneth Tito
 
Diapositivas hipertensión arterial
Diapositivas hipertensión arterialDiapositivas hipertensión arterial
Diapositivas hipertensión arterialk_ARO
 

Destacado (20)

HIPERTENCIÓN ARTERIAL
HIPERTENCIÓN ARTERIALHIPERTENCIÓN ARTERIAL
HIPERTENCIÓN ARTERIAL
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
 
HIPERTENSION ARTERIAL ( todo lo que debes conocer)
HIPERTENSION ARTERIAL ( todo lo que debes conocer)HIPERTENSION ARTERIAL ( todo lo que debes conocer)
HIPERTENSION ARTERIAL ( todo lo que debes conocer)
 
La hipertención arterial
La hipertención arterialLa hipertención arterial
La hipertención arterial
 
Tratamiento Farmacológico HAS
Tratamiento Farmacológico HASTratamiento Farmacológico HAS
Tratamiento Farmacológico HAS
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
 
Presion arterial sistemica
Presion arterial sistemicaPresion arterial sistemica
Presion arterial sistemica
 
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
 
Rotafolio hipertension arterial
Rotafolio hipertension arterialRotafolio hipertension arterial
Rotafolio hipertension arterial
 
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Diapositivas hipertensión arterial
Diapositivas hipertensión arterialDiapositivas hipertensión arterial
Diapositivas hipertensión arterial
 

Similar a Hipertensión Arterial clinica Medica

Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Noelia Osorio
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Jeissiany Nogueira
 
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIACRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
esteban camilo urbano aguirre
 
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garaywilderzuniga
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergenciasManejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
ESSALUD SABOGAL
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Milton Carrera
 
criisis (1).pptx
criisis (1).pptxcriisis (1).pptx
criisis (1).pptx
CIRUGIAVASCULAR
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Cielo Peralta
 
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.pptHIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
CinthyaSchmiel
 
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Crisis Hipertensivas
Crisis HipertensivasCrisis Hipertensivas
Crisis Hipertensivas
CSCELN
 
Crisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. mdCrisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. mdjaime hernandez
 
Hipertensión Arterial pdf.pdf
Hipertensión Arterial pdf.pdfHipertensión Arterial pdf.pdf
Hipertensión Arterial pdf.pdf
SamanthaA7
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialjvallejo2004
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
Erika Porras Llanos
 

Similar a Hipertensión Arterial clinica Medica (20)

Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIACRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
 
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
 
12 crisis hipertensiva
12 crisis hipertensiva12 crisis hipertensiva
12 crisis hipertensiva
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergenciasManejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
criisis (1).pptx
criisis (1).pptxcriisis (1).pptx
criisis (1).pptx
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.pptHIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
 
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
 
Crisis Hipertensivas
Crisis HipertensivasCrisis Hipertensivas
Crisis Hipertensivas
 
Crisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. mdCrisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. md
 
Hipertensión Arterial pdf.pdf
Hipertensión Arterial pdf.pdfHipertensión Arterial pdf.pdf
Hipertensión Arterial pdf.pdf
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Hipertensión Arterial clinica Medica

  • 1.
  • 2. Elevación crónica de la presión arterial sistólica y/diastólica. Elevación crónica de la presión arterial sistólica y/o diastólica; que incrementa el daño en los lechos vasculares de órganos blanco como retina, corazón, cerebro y riñones. • Presión Sistólica > a 120mm Hg. • Presión Diastólica > a 80mm Hg. Esto se considera para un adulto mayor a 18 años.
  • 3. Estadios de la HTA Clasificación Presión Sistólica (mm Hg) Presión Diastólica ( mmHg) Normal Pre Hipertensión HTA: Estadio 1 < 120 120 - 139 140 – 159 < 80 80 – 89 90 - 99 Estadio 2 : > 160 > 100
  • 4. Epidemiología. Factores NO modificables • Edad y Sexo • Raza • Herencia Factores Modificables • Factores Ambientales • Factores dietéticos
  • 5.
  • 6. CUADRO CLINICO • Cefalea • Disnea • Trastornos de la visión • Mareos • Palpitaciones • Fatiga muscular • Impotencia
  • 7.
  • 8. Estudios básicos • Hemograma • BUN y/o creatinina • Glucemia • Colesterol (LDL, HDL), triglicéridos • Potasemia, calcemia • Uricemia • Proteinuria y sedimento (microalbuminuria) • ECG y/o ecocardiografía • Exploración del fondo de ojo
  • 9.
  • 10.
  • 11. COMPLICACIONES RENALES 1. Flujo sanguíneo renal y filtración glomerular. 2. Insuficiencia Renal Crónica 3. Proteinuria 4. Hiperuricemia
  • 12. COMPLICACIONES CARDIACAS 1. Hipertrofia de ventrículo izquierdo 2. Fracaso de ventrículo izquierdo 3. Insuficiencia cardiaca congestiva 4. Infarto agudo de miocardio
  • 13. COMPLICACIONES DEL SNC 1. Encefalopatía hipertensiva 2. Infarto cerebral 3. Aneurisma de Charcot – Bourchad 4. ACV
  • 14.
  • 15. TIPOS ETIOLÓGICOS DE LA HTA • Hipertensión esencial • Hipertensión secundaria:  Renal  Endocrinas  Cardiovasculares  Sistema nervioso central  Medicamentosos  Tóxicos  Gestacionales  Ambientales
  • 16. Fármacos anti Hipertensivo • Diuréticos: ICC, HTA sistólica aislada; DM, Osteoporosis. 1. Tiazidas 2. Sulfonamidas 3. Del asa 4. Ahorradores de Potasio
  • 17. Beta Bloqueantes • C. Isquémica, taquiarritmias, ICC; migraña. Hipertiroidismo, FA, Temblor esencial. 1. Propanolol 2. Atenolol 3. Metoprolol 4. Bisoprolol
  • 18. Calcio Antagonistas • Cardiopatía isquémica, arteriopatía periférica. 1. Nifepinino 2. Amlodipino
  • 19. IECA • ICC, Nefropatía DM, Otras enfermedades cardiovasculares, proteinuria, Insuficiencia renal. 1. Captopril 2. Enalapril 3. Lisinopril
  • 20. ARA II • Nefropatía DM, HIV, Intolerancia al IECA, Insuficiencia renal, proteinuria. 1. Losartan 2. Valsartan 3. Irbesartan 4. Telmisartan
  • 22. CRISIS HIPERTENSIVAS EMERGENCIA: Es una situación que requiere una reducción inmediata de la PA en menos de 1 hora desde el dx con medicación parenteral debido al elevado riesgo de que se produzca daño agudo o progresivo de órganos diana (corazón, cerebro, riñón, retina, vasos sanguíneos) que pueden quedar irreversiblemente afectados. URGENCIA: cuando se produce una elevación brusca de la presión arterial en relación a las cifras tensionales habituales del paciente o cuando la presión arterial es mayor o igual a 210/120 mmHg, pero sin síntomas específicos ni daños de órganos diana.
  • 23. URGENCIA HIPERTENSIVA • Es asintomática o algún síntoma inespecífico como cefalea moderada • No requiere medicación hipotensora solo tratamiento casual. • Exploración física: fondo de ojo para descartar Retinopatía hipertensiva
  • 24. EMERGENCIA HIPERTENSIVA • Cerebro: Encefalopatía hipertensiva, Hemorragia e Isquemia. • Corazón: ICC, Edema agudo de pulmón, Disección aórtica aguda. • Riñón: Insuficiencia renal progresiva
  • 25. Determinación de la PresIón Arterial • Se utiliza indistintamente brazo derecho o izq. La persona se recostará en forma cómoda, soltándose la ropa que pueda comprimir el brazo; se colocará entonces el manguito sobre el brazo con los siguientes recaudos: • Debe estar completamente desinflado • Se lo coloca rodeando el brazo de tal forma que su borde inf quede 3 o 4 cm ( 2 traveses de dedo) por encima del pliegue del codo.
  • 26. Circunstancias • No cafeína 1 hora antes. • No fumar 15 min • No estimulantes adrenérgicos 1 hora antes. • Ambiente tranquilo caliente.
  • 28. SUGERENCIAS • Controle periódicamente • Realice una vida “sana y plena” • Realice las cuatro comidas diarias • Disminuya el consumo de sal • No tome más de 30 grs. de alcohol por día • Suprima el tabaco • Realice actividad física • Ante cualquier duda consulte a su médico. No espere los síntomas, cuando aparezcan será tarde ALEJE AL ASESINO SILENCIOSO