SlideShare una empresa de Scribd logo
9/11/22, 23:33 El pago en el Código Civil peruano
https://www.monografias.com/trabajos72/pago-codigo-civil-peruano/pago-codigo-civil-peruano 1/3

SPONSORED BY HORA DE INVERTIR EN AMZN
Trujillo: Invierte en AMZN y otras empresas…
LEARN MORE
El pago en el Código Civil peruano
Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
1.
2. Aspectos metodológicos
3. Antecedentes
4. El pago
5. El pago en el derecho de obligaciones
6. Formas de pago
7. Formas de extinción de las obligaciones
8. Intereses
9. La mora
10. Conclusiones
11. Bibliografía
PRESENTACIÓN
El pago es la forma normal de extinguir las obligaciones,
sin embargo no es la única. Existen otras formas de
extinguir las obligaciones como la novación (sustituyendo
una obligación por una nueva), la compensación
(cuando a una obligación le es opuesta otra que existe
entre el mismo acreedor y el mismo deudor), la condonación
(que es el perdón de la deuda), la consolidación o
confusión (cuando en una misma persona se
confunden las cualidades de deudor y acreedor), Etc.
Existen varios criterios para diferenciar los medios
extintivos de las obligaciones. Así Planiol y Ripert
señalan tres criterios. El primero es cuando el acreedor
obtiene la prestación debida que es el pago. La segunda,
cuando se reciba satisfacción en otra forma, como
ocurriría en la dación en pago, la novación,
la confusión y la compensación. La tercera cuando
obran por excepción ya sea porque el derecho de ejercerla
ha perecido como la prescripción, o por que el acreedor
conciente en la inejecución, como en la
condonación.
El pago se debe entender como bien lo explican Colin y
Capitant, el cumplimiento de la obligación. El pago es el
hecho de cumplir la obligación, es decir, de realizar la
prestación que dicha obligación impone el deudor:
entrega de la cantidad de dinero o del
objeto debido, realización del hecho prometido. La palabra
tiene por lo tanto, en el lenguaje
jurídico, un sentido más comprensivo que en el
lenguaje
corriente. Se puede decir que es sinónimo de
cumplimiento.
Cuando nuestro Código
trata del pago se está refiriendo a la ejecución de
la prestación debida y no únicamente a la
9/11/22, 23:33 El pago en el Código Civil peruano
https://www.monografias.com/trabajos72/pago-codigo-civil-peruano/pago-codigo-civil-peruano 2/3
movilización de dinero.
El código Alemán utiliza la palabra pago
en el significado de entrega de dinero y para los demás
casos usa la palabra ejecución. En el Derecho Italiano el
pago es indicado como cumplimiento. La expresión pago es
sinónimo de cumplimiento exacto de la prestación
debida. El pago o cumplimiento es una exacta y puntual
ejecución de la prestación convenida, que opera
como un medio de satisfacción del interés
del acreedor y como un medio de realización del deudor con
la lógica
consecuencia de su liberación. En el pago,
satisfacción del interés del acreedor, cumplimiento
del deudor y liberación de éste son estrechamente
entrelazados.
CAPÍTULO I
ASPECTOS METODOLÓGICOS
1.1 PROBLEMÁTICA:
El Código
Civil Peruano fue promulgado en 1984, habiendo cumplido a la
fecha ya 25 años de vigencia. En esta oportunidad nos
ocuparemos de una de las instituciones
trascendentales del referido cuerpo legal, como es el pago,
formas de pago, intereses y la mora.
En lo que respecta al Libro de las
Obligaciones, algunas instituciones han quedado desfasadas,
requiriendo por ello de reformas que las actualicen de acuerdo
con los avances socio-económicos que plantea la realidad
como una exigencia.
En ese sentido nos referimos a los efectos de la mora en
las obligaciones solidarias las cuales requieren un
replanteamiento conceptual; puntualmente la problemática
está descrita en el primer párrafo
del Artículo 1194 del CC, cuyo texto es el
siguiente: La constitución en mora de uno de los deudores
o acreedores solidarios no surte efecto respecto a los
demás.
A partir de un estudio doctrinario de las instituciones
relacionadas a las obligaciones solidarias y la mora, buscamos
una interpretación integral de acuerdo Código
Civil, para que a partir de ella a través de un
método
deductivo-inductivo plantear una enmienda al referido
Artículo que es materia de la
problemática.
1.2 OBJETIVOS:
Determinar qué es el pago y
cuáles son sus formas.
Ampliar nuestros conocimientos respecto de la
Institución del pago, sus efectos, consecuencias, su
incumplimiento y demás temas relacionados con el
mismo.
Realizar un análisis crítico de la
institución del pago y sus formas y de ser el caso
proponer modificatorias, acordes con la realidad
jurídica nacional.
CAPÍTULO II
9/11/22, 23:33 El pago en el Código Civil peruano
https://www.monografias.com/trabajos72/pago-codigo-civil-peruano/pago-codigo-civil-peruano 3/3
El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.
Privacidad | Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional
© Monografias.com S.A.
ANTECEDENTES
Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Página siguiente

Más contenido relacionado

Similar a El pago en el Código Civil peruanoO.pdf

Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
Stephanypaola7
 
Marisela civil
Marisela civilMarisela civil
Marisela civil
Wilmary Gonzalez
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Genesis Garcia
 
Manual de obligaciones civiles vega (reparado) copia
Manual de obligaciones civiles vega (reparado)   copiaManual de obligaciones civiles vega (reparado)   copia
Manual de obligaciones civiles vega (reparado) copia
Juan Ignacio Vega
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Aspectos a considerar sobre el Tema: Extinción de la Relación Jurídica Tribut...
Aspectos a considerar sobre el Tema: Extinción de la Relación Jurídica Tribut...Aspectos a considerar sobre el Tema: Extinción de la Relación Jurídica Tribut...
Aspectos a considerar sobre el Tema: Extinción de la Relación Jurídica Tribut...
Junior Rodriguez
 
Obligaciones
Obligaciones Obligaciones
Obligaciones
diosmeryvalderrama1
 
Obligaciones diosme
Obligaciones diosmeObligaciones diosme
Obligaciones diosme
diosmeryvalderrama1
 
Derecho; obligaciones. Apuntes
Derecho; obligaciones. ApuntesDerecho; obligaciones. Apuntes
Derecho; obligaciones. Apuntes
Melanie Nogué
 
Extincion+relacion+juridica+tributaria
Extincion+relacion+juridica+tributariaExtincion+relacion+juridica+tributaria
Extincion+relacion+juridica+tributaria
danielruiz00
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
BenitaOrtiz
 
Iranna pena informeanalitico
Iranna pena informeanaliticoIranna pena informeanalitico
Iranna pena informeanalitico
IrannaPea
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
Luis Barrera
 
Antologia Digital Multimedia sobre el pago y la novacion
Antologia Digital Multimedia sobre el pago y la novacionAntologia Digital Multimedia sobre el pago y la novacion
Antologia Digital Multimedia sobre el pago y la novacion
IngridGabrielaGmez
 
Modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Modos de extincion de la relacion juridica tributariaModos de extincion de la relacion juridica tributaria
Modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Charles_Newbury
 
Modos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligacionesModos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligaciones
Sofia Freire
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Ysabel Bertha Paredes Sanchez
 
Act 1era. tributario url
Act 1era. tributario urlAct 1era. tributario url
Act 1era. tributario url
paolamontero90
 
Obligacion Tributaria. Ivan Perez Jaimes
Obligacion Tributaria. Ivan Perez JaimesObligacion Tributaria. Ivan Perez Jaimes
Obligacion Tributaria. Ivan Perez Jaimes
Maria Suarez
 
REVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civilesREVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civiles
frannyatencia1
 

Similar a El pago en el Código Civil peruanoO.pdf (20)

Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 
Marisela civil
Marisela civilMarisela civil
Marisela civil
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Manual de obligaciones civiles vega (reparado) copia
Manual de obligaciones civiles vega (reparado)   copiaManual de obligaciones civiles vega (reparado)   copia
Manual de obligaciones civiles vega (reparado) copia
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
Aspectos a considerar sobre el Tema: Extinción de la Relación Jurídica Tribut...
Aspectos a considerar sobre el Tema: Extinción de la Relación Jurídica Tribut...Aspectos a considerar sobre el Tema: Extinción de la Relación Jurídica Tribut...
Aspectos a considerar sobre el Tema: Extinción de la Relación Jurídica Tribut...
 
Obligaciones
Obligaciones Obligaciones
Obligaciones
 
Obligaciones diosme
Obligaciones diosmeObligaciones diosme
Obligaciones diosme
 
Derecho; obligaciones. Apuntes
Derecho; obligaciones. ApuntesDerecho; obligaciones. Apuntes
Derecho; obligaciones. Apuntes
 
Extincion+relacion+juridica+tributaria
Extincion+relacion+juridica+tributariaExtincion+relacion+juridica+tributaria
Extincion+relacion+juridica+tributaria
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
Iranna pena informeanalitico
Iranna pena informeanaliticoIranna pena informeanalitico
Iranna pena informeanalitico
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
 
Antologia Digital Multimedia sobre el pago y la novacion
Antologia Digital Multimedia sobre el pago y la novacionAntologia Digital Multimedia sobre el pago y la novacion
Antologia Digital Multimedia sobre el pago y la novacion
 
Modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Modos de extincion de la relacion juridica tributariaModos de extincion de la relacion juridica tributaria
Modos de extincion de la relacion juridica tributaria
 
Modos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligacionesModos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligaciones
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Act 1era. tributario url
Act 1era. tributario urlAct 1era. tributario url
Act 1era. tributario url
 
Obligacion Tributaria. Ivan Perez Jaimes
Obligacion Tributaria. Ivan Perez JaimesObligacion Tributaria. Ivan Perez Jaimes
Obligacion Tributaria. Ivan Perez Jaimes
 
REVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civilesREVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civiles
 

Más de CARLOSRAMIREZCENTERN

Ética y Valores_20233.pdf
Ética y Valores_20233.pdfÉtica y Valores_20233.pdf
Ética y Valores_20233.pdf
CARLOSRAMIREZCENTERN
 
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERÚ - Alfredo Villavicencio Ríos.pdf
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERÚ - Alfredo Villavicencio Ríos.pdfLA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERÚ - Alfredo Villavicencio Ríos.pdf
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERÚ - Alfredo Villavicencio Ríos.pdf
CARLOSRAMIREZCENTERN
 
PUEBLO CONTINENTE PAG. 36 - 40.pptx
PUEBLO CONTINENTE PAG. 36 - 40.pptxPUEBLO CONTINENTE PAG. 36 - 40.pptx
PUEBLO CONTINENTE PAG. 36 - 40.pptx
CARLOSRAMIREZCENTERN
 
monografiadepagodeinteresesyconsignacion-150719175021-lva1-app6892.pdf
monografiadepagodeinteresesyconsignacion-150719175021-lva1-app6892.pdfmonografiadepagodeinteresesyconsignacion-150719175021-lva1-app6892.pdf
monografiadepagodeinteresesyconsignacion-150719175021-lva1-app6892.pdf
CARLOSRAMIREZCENTERN
 
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1993.pdf
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1993.pdfCONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1993.pdf
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1993.pdf
CARLOSRAMIREZCENTERN
 
CONSTITUCION POLITICA ..DEL PERU 1993 COMENTADA.pdf
CONSTITUCION POLITICA ..DEL PERU 1993 COMENTADA.pdfCONSTITUCION POLITICA ..DEL PERU 1993 COMENTADA.pdf
CONSTITUCION POLITICA ..DEL PERU 1993 COMENTADA.pdf
CARLOSRAMIREZCENTERN
 
Decreto Supremo 118-2022-PCM.pdf.pdf
Decreto Supremo 118-2022-PCM.pdf.pdfDecreto Supremo 118-2022-PCM.pdf.pdf
Decreto Supremo 118-2022-PCM.pdf.pdf
CARLOSRAMIREZCENTERN
 
DIPOSITIVAS.pdf
DIPOSITIVAS.pdfDIPOSITIVAS.pdf
DIPOSITIVAS.pdf
CARLOSRAMIREZCENTERN
 
PUEBLO CONTINENTE PAG. 36 - 40.pptx
PUEBLO CONTINENTE PAG. 36 - 40.pptxPUEBLO CONTINENTE PAG. 36 - 40.pptx
PUEBLO CONTINENTE PAG. 36 - 40.pptx
CARLOSRAMIREZCENTERN
 
El pago en el Código Civil peruanoO.pdf
El pago en el Código Civil peruanoO.pdfEl pago en el Código Civil peruanoO.pdf
El pago en el Código Civil peruanoO.pdf
CARLOSRAMIREZCENTERN
 

Más de CARLOSRAMIREZCENTERN (10)

Ética y Valores_20233.pdf
Ética y Valores_20233.pdfÉtica y Valores_20233.pdf
Ética y Valores_20233.pdf
 
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERÚ - Alfredo Villavicencio Ríos.pdf
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERÚ - Alfredo Villavicencio Ríos.pdfLA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERÚ - Alfredo Villavicencio Ríos.pdf
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERÚ - Alfredo Villavicencio Ríos.pdf
 
PUEBLO CONTINENTE PAG. 36 - 40.pptx
PUEBLO CONTINENTE PAG. 36 - 40.pptxPUEBLO CONTINENTE PAG. 36 - 40.pptx
PUEBLO CONTINENTE PAG. 36 - 40.pptx
 
monografiadepagodeinteresesyconsignacion-150719175021-lva1-app6892.pdf
monografiadepagodeinteresesyconsignacion-150719175021-lva1-app6892.pdfmonografiadepagodeinteresesyconsignacion-150719175021-lva1-app6892.pdf
monografiadepagodeinteresesyconsignacion-150719175021-lva1-app6892.pdf
 
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1993.pdf
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1993.pdfCONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1993.pdf
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1993.pdf
 
CONSTITUCION POLITICA ..DEL PERU 1993 COMENTADA.pdf
CONSTITUCION POLITICA ..DEL PERU 1993 COMENTADA.pdfCONSTITUCION POLITICA ..DEL PERU 1993 COMENTADA.pdf
CONSTITUCION POLITICA ..DEL PERU 1993 COMENTADA.pdf
 
Decreto Supremo 118-2022-PCM.pdf.pdf
Decreto Supremo 118-2022-PCM.pdf.pdfDecreto Supremo 118-2022-PCM.pdf.pdf
Decreto Supremo 118-2022-PCM.pdf.pdf
 
DIPOSITIVAS.pdf
DIPOSITIVAS.pdfDIPOSITIVAS.pdf
DIPOSITIVAS.pdf
 
PUEBLO CONTINENTE PAG. 36 - 40.pptx
PUEBLO CONTINENTE PAG. 36 - 40.pptxPUEBLO CONTINENTE PAG. 36 - 40.pptx
PUEBLO CONTINENTE PAG. 36 - 40.pptx
 
El pago en el Código Civil peruanoO.pdf
El pago en el Código Civil peruanoO.pdfEl pago en el Código Civil peruanoO.pdf
El pago en el Código Civil peruanoO.pdf
 

Último

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (14)

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

El pago en el Código Civil peruanoO.pdf

  • 1. 9/11/22, 23:33 El pago en el Código Civil peruano https://www.monografias.com/trabajos72/pago-codigo-civil-peruano/pago-codigo-civil-peruano 1/3  SPONSORED BY HORA DE INVERTIR EN AMZN Trujillo: Invierte en AMZN y otras empresas… LEARN MORE El pago en el Código Civil peruano Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 1. 2. Aspectos metodológicos 3. Antecedentes 4. El pago 5. El pago en el derecho de obligaciones 6. Formas de pago 7. Formas de extinción de las obligaciones 8. Intereses 9. La mora 10. Conclusiones 11. Bibliografía PRESENTACIÓN El pago es la forma normal de extinguir las obligaciones, sin embargo no es la única. Existen otras formas de extinguir las obligaciones como la novación (sustituyendo una obligación por una nueva), la compensación (cuando a una obligación le es opuesta otra que existe entre el mismo acreedor y el mismo deudor), la condonación (que es el perdón de la deuda), la consolidación o confusión (cuando en una misma persona se confunden las cualidades de deudor y acreedor), Etc. Existen varios criterios para diferenciar los medios extintivos de las obligaciones. Así Planiol y Ripert señalan tres criterios. El primero es cuando el acreedor obtiene la prestación debida que es el pago. La segunda, cuando se reciba satisfacción en otra forma, como ocurriría en la dación en pago, la novación, la confusión y la compensación. La tercera cuando obran por excepción ya sea porque el derecho de ejercerla ha perecido como la prescripción, o por que el acreedor conciente en la inejecución, como en la condonación. El pago se debe entender como bien lo explican Colin y Capitant, el cumplimiento de la obligación. El pago es el hecho de cumplir la obligación, es decir, de realizar la prestación que dicha obligación impone el deudor: entrega de la cantidad de dinero o del objeto debido, realización del hecho prometido. La palabra tiene por lo tanto, en el lenguaje jurídico, un sentido más comprensivo que en el lenguaje corriente. Se puede decir que es sinónimo de cumplimiento. Cuando nuestro Código trata del pago se está refiriendo a la ejecución de la prestación debida y no únicamente a la
  • 2. 9/11/22, 23:33 El pago en el Código Civil peruano https://www.monografias.com/trabajos72/pago-codigo-civil-peruano/pago-codigo-civil-peruano 2/3 movilización de dinero. El código Alemán utiliza la palabra pago en el significado de entrega de dinero y para los demás casos usa la palabra ejecución. En el Derecho Italiano el pago es indicado como cumplimiento. La expresión pago es sinónimo de cumplimiento exacto de la prestación debida. El pago o cumplimiento es una exacta y puntual ejecución de la prestación convenida, que opera como un medio de satisfacción del interés del acreedor y como un medio de realización del deudor con la lógica consecuencia de su liberación. En el pago, satisfacción del interés del acreedor, cumplimiento del deudor y liberación de éste son estrechamente entrelazados. CAPÍTULO I ASPECTOS METODOLÓGICOS 1.1 PROBLEMÁTICA: El Código Civil Peruano fue promulgado en 1984, habiendo cumplido a la fecha ya 25 años de vigencia. En esta oportunidad nos ocuparemos de una de las instituciones trascendentales del referido cuerpo legal, como es el pago, formas de pago, intereses y la mora. En lo que respecta al Libro de las Obligaciones, algunas instituciones han quedado desfasadas, requiriendo por ello de reformas que las actualicen de acuerdo con los avances socio-económicos que plantea la realidad como una exigencia. En ese sentido nos referimos a los efectos de la mora en las obligaciones solidarias las cuales requieren un replanteamiento conceptual; puntualmente la problemática está descrita en el primer párrafo del Artículo 1194 del CC, cuyo texto es el siguiente: La constitución en mora de uno de los deudores o acreedores solidarios no surte efecto respecto a los demás. A partir de un estudio doctrinario de las instituciones relacionadas a las obligaciones solidarias y la mora, buscamos una interpretación integral de acuerdo Código Civil, para que a partir de ella a través de un método deductivo-inductivo plantear una enmienda al referido Artículo que es materia de la problemática. 1.2 OBJETIVOS: Determinar qué es el pago y cuáles son sus formas. Ampliar nuestros conocimientos respecto de la Institución del pago, sus efectos, consecuencias, su incumplimiento y demás temas relacionados con el mismo. Realizar un análisis crítico de la institución del pago y sus formas y de ser el caso proponer modificatorias, acordes con la realidad jurídica nacional. CAPÍTULO II
  • 3. 9/11/22, 23:33 El pago en el Código Civil peruano https://www.monografias.com/trabajos72/pago-codigo-civil-peruano/pago-codigo-civil-peruano 3/3 El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Privacidad | Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional © Monografias.com S.A. ANTECEDENTES Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Página siguiente