SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Extinción de la Obligación
(Análisis)
Alumna:
Jesibeth Torrealba
C.I: 22.323.162
SAIA: H
Profesor: Gregory Reyes
EXTENSION DE LAS OBLIGACIONES
Hablar de la extensión de las obligaciones es hacer mención a la ruptura del vínculo jurídico que une a los sujetos de una
determinada relación obligatoria, se habla en términos de atención a la pérdida del pago o a la perdida de la cosa debida,
claro que, este énfasis es criticado porque se obvian aspectos como la disolución de un contrato por mutuo consentimiento.
A nivel nacional, Venezuela reconoce a través del Código Civil algunos medios de extinción, entre ellos, al pago visto como
el cumplimiento de la obligación debida por el deudor al acreedor, cualquiera que sea el objeto de esta.
Sin embargo, l pago consta de algunos elementos, entre los cuales tenemos: la existencia de una obligación valida porque de
lo contrario la obligación de la misma será nula; la intención de pagar también forma parte de estos elementos, debido a que
se basa en el deseo de extinguir la obligación; también están los sujetos del pago integrados a su vez por el deudor (quien es
la persona que efectúa el pago) y la persona que recibe el pago, ya que no siempre es así, se evita hablar de manera
simplificada de un deudor y un acreedor; y por último, pero no menos importante, tenemos el objeto de pago entendido como
la cosa activa, actividad o conducta que el deudor se ha comprometido a efectuar e beneficio del acreedor.
Aun, cuando ya han quedado expuestos, anteriormente, los elementos que conforman el pago, existen también algunos otros
elementos accidentales del pago; entendiendo por ello a ese tipo de circunstancias que pueden o no formar parte de todo pago
su variación entre ser esencial al mismo o de naturaleza cambiante va a depender de la obligación de la que se trata o de la
voluntad de las partes.
Aunado a ello, no podemos dejar de hacer hincapié en el hecho de que todos estos elementos accidentales de pago también
tienen su propia secuencia iniciando por lo que se conoce como gastos de pago, conocido como la conducta que debe ejercer
el deudor hacia el acreedor para cumplir con su obligación, por ejemplo: si la prestación del deudor consiste en la
reestructuración de un centro comercial en la ciudad de Barquisimeto ¿a quién le corresponde los gastos de los materiales de
construcción y el pago de los obreros?, es aquí a mi parecer, donde su dependencia hará énfasis en las partes y si no se ha
pactado nada al respecto se acudirá al art. 1297 CC: “Los gastos del pago son por cuenta del deudor”.
Por otra parte, otro elemento de gran influencia es el lugar de pago el mismo debe estar establecido en el contrato, de no ser
así, existe la posibilidad de hacerse en el domicilio del deudor; y en último lugar dentro de la secuencia de los elementos
tenemos el tiempo del pago dado que el mismo se remite al estudio de condiciones y términos debe ser tratado a la hora de
examinar la clasificación de las obligaciones que se ameritan dentro del mismo.
Por consiguiente, nos quedaría hablar acerca de los efectos del pago, refiriéndonos con el mismo y de forma plena, a la
consecuencia inmediata que conlleva al hecho de que el deudor cumpla con la prestación, objeto de la obligación; por
supuesto que también existen los efectos ordinarios de pago que implica un pago total y una liberación del deudor; y los
efectos extraordinarios del pago denominados así por no producir propiamente la extinción de la obligación sino, por el
contrario, lo que produce es un cambio en la persona del titular de dicho crédito.
Finalmente, de la oferta de pago y del depósito puede existir la posibilidad de que el acreedor se rehúse a recibir el pago
ofrecido por el deudor o que por otra parte, la dación de pago implica la convención en virtud de la cual el deudor da en pago
al acreedor una prestación distinta a la debida, extinguiendo así la obligación que existía entre ambos; sin más preámbulos;
el elemento más importante en toda la temática está en la adquisición, de manera significativa, de todos estos conocimientos
para entender su estructura y funcionamiento.
Extinción de la
obligación
Ruptura del vínculo Jurídico
P
A
G
O
Dación de Pago
Remisión de la Deuda
Compensación
Confusión
Perdida de la cosa debida
Novación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
AlbaDaSilva1
 
Elementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadElementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidad
eduholding
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
Eleazar Mercado
 

La actualidad más candente (20)

Obligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativasObligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativas
 
Efectos de las obligaciones
Efectos de las obligacionesEfectos de las obligaciones
Efectos de las obligaciones
 
Elementos del contrato
Elementos del contratoElementos del contrato
Elementos del contrato
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 
Dacion En Pago
Dacion En PagoDacion En Pago
Dacion En Pago
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las ObligacionesMapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pagoObligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
 
Mapas conceptuales Cumplimiento de las Obligaciones
Mapas conceptuales   Cumplimiento de las ObligacionesMapas conceptuales   Cumplimiento de las Obligaciones
Mapas conceptuales Cumplimiento de las Obligaciones
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
 
Actos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de ComercioActos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de Comercio
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
 
Elementos del contrato
Elementos del contratoElementos del contrato
Elementos del contrato
 
Elementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadElementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidad
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
 
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romano
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romanoExtinción de las obligaciones presentacion derecho romano
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romano
 
Elementos de la norma jurídica
Elementos de la norma jurídicaElementos de la norma jurídica
Elementos de la norma jurídica
 
Compendio de derecho civil tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
Compendio de derecho civil   tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...Compendio de derecho civil   tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
Compendio de derecho civil tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
 

Similar a Extension de las obligaciones

Similar a Extension de las obligaciones (20)

Act 1era. tributario url
Act 1era. tributario urlAct 1era. tributario url
Act 1era. tributario url
 
Informe derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligacionesInforme derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligaciones
 
Modo de extincion
Modo de extincionModo de extincion
Modo de extincion
 
Caducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcionCaducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcion
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 
Extinción de-la-relación-jurídica-tributaria
Extinción de-la-relación-jurídica-tributariaExtinción de-la-relación-jurídica-tributaria
Extinción de-la-relación-jurídica-tributaria
 
Actividad 4 Ensayo Deysi Marquez Derecho Tributario
Actividad 4 Ensayo Deysi Marquez Derecho TributarioActividad 4 Ensayo Deysi Marquez Derecho Tributario
Actividad 4 Ensayo Deysi Marquez Derecho Tributario
 
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONESDERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
 
Clausula penal
Clausula penalClausula penal
Clausula penal
 
Los efectos del pago en el sistema del código civil peruano (3)
Los efectos del pago en el sistema del código civil peruano (3)Los efectos del pago en el sistema del código civil peruano (3)
Los efectos del pago en el sistema del código civil peruano (3)
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributariaTrabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
 
Revista Digital - Obligaciones- Luisa Guerrero UFT
Revista Digital - Obligaciones- Luisa Guerrero UFTRevista Digital - Obligaciones- Luisa Guerrero UFT
Revista Digital - Obligaciones- Luisa Guerrero UFT
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
110 la cesion_de_derecho
110 la cesion_de_derecho110 la cesion_de_derecho
110 la cesion_de_derecho
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 
El pago en el Código Civil peruanoO.pdf
El pago en el Código Civil peruanoO.pdfEl pago en el Código Civil peruanoO.pdf
El pago en el Código Civil peruanoO.pdf
 
El pago en el Código Civil peruanoO.pdf
El pago en el Código Civil peruanoO.pdfEl pago en el Código Civil peruanoO.pdf
El pago en el Código Civil peruanoO.pdf
 
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion   Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
 

Más de jesibeth torrealba (7)

impuestos-estadales Derecho Tributario
impuestos-estadales Derecho Tributario impuestos-estadales Derecho Tributario
impuestos-estadales Derecho Tributario
 
Tasas por otorgamiento de documentos públicos
Tasas por otorgamiento de documentos públicosTasas por otorgamiento de documentos públicos
Tasas por otorgamiento de documentos públicos
 
Tasas por otorgamiento de documentos públicos
Tasas por otorgamiento de documentos públicosTasas por otorgamiento de documentos públicos
Tasas por otorgamiento de documentos públicos
 
Ensayo tributario 1
Ensayo tributario 1Ensayo tributario 1
Ensayo tributario 1
 
Derecho financiero ensayo 1
Derecho financiero ensayo 1Derecho financiero ensayo 1
Derecho financiero ensayo 1
 
Introducción trabajo geopolitica yordy
Introducción trabajo geopolitica yordyIntroducción trabajo geopolitica yordy
Introducción trabajo geopolitica yordy
 
La tostada caroreña
La tostada caroreñaLa tostada caroreña
La tostada caroreña
 

Extension de las obligaciones

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Extinción de la Obligación (Análisis) Alumna: Jesibeth Torrealba C.I: 22.323.162 SAIA: H Profesor: Gregory Reyes
  • 2. EXTENSION DE LAS OBLIGACIONES Hablar de la extensión de las obligaciones es hacer mención a la ruptura del vínculo jurídico que une a los sujetos de una determinada relación obligatoria, se habla en términos de atención a la pérdida del pago o a la perdida de la cosa debida, claro que, este énfasis es criticado porque se obvian aspectos como la disolución de un contrato por mutuo consentimiento. A nivel nacional, Venezuela reconoce a través del Código Civil algunos medios de extinción, entre ellos, al pago visto como el cumplimiento de la obligación debida por el deudor al acreedor, cualquiera que sea el objeto de esta. Sin embargo, l pago consta de algunos elementos, entre los cuales tenemos: la existencia de una obligación valida porque de lo contrario la obligación de la misma será nula; la intención de pagar también forma parte de estos elementos, debido a que se basa en el deseo de extinguir la obligación; también están los sujetos del pago integrados a su vez por el deudor (quien es la persona que efectúa el pago) y la persona que recibe el pago, ya que no siempre es así, se evita hablar de manera simplificada de un deudor y un acreedor; y por último, pero no menos importante, tenemos el objeto de pago entendido como la cosa activa, actividad o conducta que el deudor se ha comprometido a efectuar e beneficio del acreedor. Aun, cuando ya han quedado expuestos, anteriormente, los elementos que conforman el pago, existen también algunos otros elementos accidentales del pago; entendiendo por ello a ese tipo de circunstancias que pueden o no formar parte de todo pago
  • 3. su variación entre ser esencial al mismo o de naturaleza cambiante va a depender de la obligación de la que se trata o de la voluntad de las partes. Aunado a ello, no podemos dejar de hacer hincapié en el hecho de que todos estos elementos accidentales de pago también tienen su propia secuencia iniciando por lo que se conoce como gastos de pago, conocido como la conducta que debe ejercer el deudor hacia el acreedor para cumplir con su obligación, por ejemplo: si la prestación del deudor consiste en la reestructuración de un centro comercial en la ciudad de Barquisimeto ¿a quién le corresponde los gastos de los materiales de construcción y el pago de los obreros?, es aquí a mi parecer, donde su dependencia hará énfasis en las partes y si no se ha pactado nada al respecto se acudirá al art. 1297 CC: “Los gastos del pago son por cuenta del deudor”. Por otra parte, otro elemento de gran influencia es el lugar de pago el mismo debe estar establecido en el contrato, de no ser así, existe la posibilidad de hacerse en el domicilio del deudor; y en último lugar dentro de la secuencia de los elementos tenemos el tiempo del pago dado que el mismo se remite al estudio de condiciones y términos debe ser tratado a la hora de examinar la clasificación de las obligaciones que se ameritan dentro del mismo. Por consiguiente, nos quedaría hablar acerca de los efectos del pago, refiriéndonos con el mismo y de forma plena, a la consecuencia inmediata que conlleva al hecho de que el deudor cumpla con la prestación, objeto de la obligación; por supuesto que también existen los efectos ordinarios de pago que implica un pago total y una liberación del deudor; y los efectos extraordinarios del pago denominados así por no producir propiamente la extinción de la obligación sino, por el contrario, lo que produce es un cambio en la persona del titular de dicho crédito.
  • 4. Finalmente, de la oferta de pago y del depósito puede existir la posibilidad de que el acreedor se rehúse a recibir el pago ofrecido por el deudor o que por otra parte, la dación de pago implica la convención en virtud de la cual el deudor da en pago al acreedor una prestación distinta a la debida, extinguiendo así la obligación que existía entre ambos; sin más preámbulos; el elemento más importante en toda la temática está en la adquisición, de manera significativa, de todos estos conocimientos para entender su estructura y funcionamiento.
  • 5. Extinción de la obligación Ruptura del vínculo Jurídico P A G O Dación de Pago Remisión de la Deuda Compensación Confusión Perdida de la cosa debida Novación