SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtro. Pablo César Hernández [email_address] El papel de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las  Instituciones de Educación Superior
Las universidades de Educación Superior en el siglo XXI  Relación: información, conocimiento y aprendizaje  La web 2.0  Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje  Nuevas competencias profesionales  Implicaciones de las TIC: retos y posibilidades  Debate
Sociedad de la Información  y el Conocimiento  Paradigma Agrícola Siglo XVI Industrial Siglo XVIII  Digital Inicios del Siglo XXI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Economía Global basada en el conocimiento
Sociedad de la Información  y el Conocimiento  Trabajadores del Conocimiento
Políticas Internacionales ONU Hacia la construcción de la  Sociedad de la Información y la Comunicación  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Educación Superior en el Siglo el XXI Internacionalización  de la Educación Superior Flexibilidad Curricular Movilidad  Planes y Programas de estudio compatibles Acreditaciones  compartidas Índice de  Competitividad Infraestructura Desempeño Habilidades  Aprendizaje sin fronteras
Educación Superior en el Siglo el XXI Exposición y transmisión de información Construcción del conocimiento Paradigma Educativo  Nuevos enfoques de aprendizaje Métodos innovadores Cambio de roles  Organización y administración innovadora
Autonomía en el aprendizaje , supone énfasis en el desarrollo de competencias fundamentales como la  comunicación , el  razonamiento critico y sistemático, la conceptualización y la resolución de problemas ;  así como también la  habilidad de pensar en forma independiente, tomar iniciativas y la capacidad para el  trabajo en equipo .   Aprender a Aprender  se vincula con la  formación teórica  y otra  metodológica , pero al mismo tiempo con la capacidad de conectar varias disciplinas. Implica además la motivación para la educación durante toda la vida.  Educación Superior en el Siglo el XXI
Educación Superior en el Siglo el XXI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo enseñamos a aprender a aprender para toda la vida? ¿Cómo aprendemos de manera significativa? ¿Para qué aprendemos? ¿Con qué medios y herramientas? ¿Cómo evaluamos? … ¿Cómo nos organizamos al interior y exterior de la universidad? ¿Qué políticas implementar? ¿Cómo mejorar la cobertura y calidad de la educación? …
Las universidades de Educación Superior en el siglo XXI  Relación: información, conocimiento y aprendizaje  La web 2.0  Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje  Nuevas competencias profesionales  Implicaciones de las TIC: retos y posibilidades  Debate
Información Aprendizaje Conocimiento Información- Conocimiento- Aprendizaje
Sociedad de la Información
UNESCO. Estándares en competencias en TIC para docentes Sociedad del Conocimiento
Las universidades de Educación Superior en el siglo XXI  Relación: información, conocimiento y aprendizaje  La web 2.0  Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje  Nuevas competencias profesionales  Implicaciones de las TIC: retos y posibilidades  Debate
La Web 2.0
Web 2.O Comunicación  Interacción Socialización  Construcción Investigación Comunidades Información Conocimiento
La web Social http://groups.google.com.mx/group/proyectosUAMI/
http://edtics.blogspot.com/ La Web Social
La web Social http://edublogvirtuami.ning.com/
Las universidades de Educación Superior en el siglo XXI  Relación: información, conocimiento y aprendizaje  La web 2.0  Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje  Nuevas competencias profesionales  Implicaciones de las TIC: retos y posibilidades  Debate
Educación a Distancia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Formación en Red
Modelos de Educación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelos de Educación
Modelo Centrado en el Aprendizaje  del Estudiante Colaborativo Participativo Creativo Constructivo Que promueva la autoría Lúdico Propositivo Crítico Evaluación  de pares conocimiento profesor estudiante Relación didáctica Relación de mediación Relación de estudio o aprendizaje Ambiente de aprendizaje  Flexible, interactivo y enriquecido por las TIC
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelos Educativos
http://www.uoc.edu/ Modelos Educativos
Modelo Operativo Virtualidad Contenido y Pedagogía Colaboración y trabajo en red Aspectos sociales Aspectos Técnicos Visón y Liderazgo Contexto y cultura Autoridades Valores como  La ética y los derechos de Autor    resistencia a las TICs    Participan en Tics
LMS
 
Las universidades de Educación Superior en el siglo XXI  Relación: información, conocimiento y aprendizaje  La web 2.0  Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje  Nuevas competencias profesionales  Implicaciones de las TIC: retos y posibilidades  Debate
Competencias profesionales
Las universidades de Educación Superior en el siglo XXI  Relación: información, conocimiento y aprendizaje  La web 2.0  Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje  Nuevas competencias profesionales  Implicaciones de las TIC: retos y posibilidades  Debate
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Retos y Posibilidades
Retos y Posibilidades La  innovación educativa no se resume en el uso instrumental de las TIC ,  para llegar a utilizar eficientemente y con calidad  cualquier dispositivo tecnológico en la virtualidad, se requiere de un  proceso , en donde intervienen diversos factores, tales como ,  la formación y actualización permanente, el trabajo colaborativo en equipo multidisciplinario y modelos educativos congruentes con el contexto social y cultural de la Institución.
Virtualización de la Educación  Superior en México Estudio sobre el uso de las Tecnologías de Comunicación e Información para la  Virtualización de la Educación Superior en México  (2003) ANUIES IESALC y la UNESCO 77 universidades
Virtualización de la Educación  Superior en México
El proceso de innovación pedagógica utilizando las TIC ,  es el primer paso y quizás  el más difícil a la virtualidad, ya que, requiere de un  cambio de actitud, nuevas habilidades de hacer y pensar .   Retos y Posibilidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica Educativa Olga
Informatica Educativa OlgaInformatica Educativa Olga
Informatica Educativa Olga
Olgalidia17
 
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi merelesRetos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
JBONZIMERELES
 
El entorno de aprendizaje
El entorno de aprendizajeEl entorno de aprendizaje
El entorno de aprendizaje
Fernando Sisniega
 
Integración de la competencia digital tic
Integración de la competencia digital ticIntegración de la competencia digital tic
Integración de la competencia digital tic
Jose Enrique Rodriguez
 
Modelo Educativo UNIVIM LAURA V. LOPEZ RUIZ
Modelo Educativo UNIVIM  LAURA V.  LOPEZ RUIZModelo Educativo UNIVIM  LAURA V.  LOPEZ RUIZ
Modelo Educativo UNIVIM LAURA V. LOPEZ RUIZ
Laura Lopez Ruiz
 
Biomara chávez me_univim
Biomara chávez me_univimBiomara chávez me_univim
Biomara chávez me_univim
Biomara
 
El modelo educativo. univim
El modelo educativo. univimEl modelo educativo. univim
El modelo educativo. univim
Enrique Ramírez Ramírez
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
nellygm020989
 
Miradas sobre nuevos ambientes de aprendizaje
Miradas sobre nuevos ambientes de aprendizajeMiradas sobre nuevos ambientes de aprendizaje
Miradas sobre nuevos ambientes de aprendizajeUniversidad Yacambu
 
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
gmsrosario
 
Retos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicación
Retos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicaciónRetos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicación
Retos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicaciónAndrés Ignacio Orrillo
 
¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnol...
¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnol...¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnol...
¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnol...
Flerida Constanzo
 
Garroyo_Actividad 2_ Foro El entorno de aprendizaje
Garroyo_Actividad 2_ Foro El entorno de aprendizajeGarroyo_Actividad 2_ Foro El entorno de aprendizaje
Garroyo_Actividad 2_ Foro El entorno de aprendizaje
PsicGeorginaArroyo
 
LOS DESAFÍOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LOS DESAFÍOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNLOS DESAFÍOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LOS DESAFÍOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
auros90
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Skrltsl
 
Iii foro latinoamericano de docentes innovadores
Iii foro latinoamericano de docentes innovadoresIii foro latinoamericano de docentes innovadores
Iii foro latinoamericano de docentes innovadores
Walter Agudelo Marin
 
Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09
Cristhian Uriona
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje InvisibleAprendizaje Invisible
Aprendizaje Invisible
Nitza Herrera Liendo
 
Power de univim
Power de univimPower de univim
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Reish Vargas Zarate
 

La actualidad más candente (20)

Informatica Educativa Olga
Informatica Educativa OlgaInformatica Educativa Olga
Informatica Educativa Olga
 
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi merelesRetos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
 
El entorno de aprendizaje
El entorno de aprendizajeEl entorno de aprendizaje
El entorno de aprendizaje
 
Integración de la competencia digital tic
Integración de la competencia digital ticIntegración de la competencia digital tic
Integración de la competencia digital tic
 
Modelo Educativo UNIVIM LAURA V. LOPEZ RUIZ
Modelo Educativo UNIVIM  LAURA V.  LOPEZ RUIZModelo Educativo UNIVIM  LAURA V.  LOPEZ RUIZ
Modelo Educativo UNIVIM LAURA V. LOPEZ RUIZ
 
Biomara chávez me_univim
Biomara chávez me_univimBiomara chávez me_univim
Biomara chávez me_univim
 
El modelo educativo. univim
El modelo educativo. univimEl modelo educativo. univim
El modelo educativo. univim
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Miradas sobre nuevos ambientes de aprendizaje
Miradas sobre nuevos ambientes de aprendizajeMiradas sobre nuevos ambientes de aprendizaje
Miradas sobre nuevos ambientes de aprendizaje
 
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
 
Retos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicación
Retos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicaciónRetos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicación
Retos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicación
 
¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnol...
¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnol...¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnol...
¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnol...
 
Garroyo_Actividad 2_ Foro El entorno de aprendizaje
Garroyo_Actividad 2_ Foro El entorno de aprendizajeGarroyo_Actividad 2_ Foro El entorno de aprendizaje
Garroyo_Actividad 2_ Foro El entorno de aprendizaje
 
LOS DESAFÍOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LOS DESAFÍOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNLOS DESAFÍOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LOS DESAFÍOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Iii foro latinoamericano de docentes innovadores
Iii foro latinoamericano de docentes innovadoresIii foro latinoamericano de docentes innovadores
Iii foro latinoamericano de docentes innovadores
 
Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje InvisibleAprendizaje Invisible
Aprendizaje Invisible
 
Power de univim
Power de univimPower de univim
Power de univim
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 

Similar a El papel de las TIC en las IES

Procesos de formación con tecnologías emergentes
Procesos de formación con tecnologías emergentesProcesos de formación con tecnologías emergentes
Procesos de formación con tecnologías emergentes
Marcela Tagua
 
Importancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educaciónImportancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educación
kafiro
 
Seminario local 2011 2012 sesion 1
Seminario local 2011 2012 sesion 1Seminario local 2011 2012 sesion 1
Seminario local 2011 2012 sesion 1
Aurelio Mendoza Garduño
 
Las tecnologías y la educación v6
Las tecnologías y la educación v6Las tecnologías y la educación v6
Las tecnologías y la educación v6
RU LO
 
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativoLa importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativoClara Oyola
 
Globalizacion Y Educacion A Distancia
Globalizacion Y Educacion A DistanciaGlobalizacion Y Educacion A Distancia
Globalizacion Y Educacion A Distancia
adridelu
 
Presentación EAD y Globalización
Presentación EAD y GlobalizaciónPresentación EAD y Globalización
Presentación EAD y Globalización
guest1a19d0
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Andrés Hermann
 
Tendencias en educación
Tendencias en educaciónTendencias en educación
Tendencias en educación
Omar Vite
 
Entornos virtuales de aprendizajes en la educación
Entornos virtuales de aprendizajes en la educaciónEntornos virtuales de aprendizajes en la educación
Entornos virtuales de aprendizajes en la educación
Darinel Garcia
 
Tarea1 mapa rodrigo mosquera
Tarea1 mapa rodrigo mosqueraTarea1 mapa rodrigo mosquera
Tarea1 mapa rodrigo mosquera
Rodrigo Mosquera
 
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2Pérez_Alberto_grupo325_actividad2
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2
profealbertoperez
 
La educación universitaria del siglo xxi
La educación universitaria del siglo xxiLa educación universitaria del siglo xxi
La educación universitaria del siglo xximercedesulloacastillo
 
22 – maría díez y otros las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)
22 – maría díez y otros   las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)22 – maría díez y otros   las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)
22 – maría díez y otros las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Similar a El papel de las TIC en las IES (20)

Procesos de formación con tecnologías emergentes
Procesos de formación con tecnologías emergentesProcesos de formación con tecnologías emergentes
Procesos de formación con tecnologías emergentes
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Importancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educaciónImportancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educación
 
Seminario local 2011 2012 sesion 1
Seminario local 2011 2012 sesion 1Seminario local 2011 2012 sesion 1
Seminario local 2011 2012 sesion 1
 
Las tecnologías y la educación v6
Las tecnologías y la educación v6Las tecnologías y la educación v6
Las tecnologías y la educación v6
 
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativoLa importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
 
4sesionnuevastecyeducacion
4sesionnuevastecyeducacion4sesionnuevastecyeducacion
4sesionnuevastecyeducacion
 
Proyecto digna
Proyecto dignaProyecto digna
Proyecto digna
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Proyecto meche
Proyecto mecheProyecto meche
Proyecto meche
 
Globalizacion Y Educacion A Distancia
Globalizacion Y Educacion A DistanciaGlobalizacion Y Educacion A Distancia
Globalizacion Y Educacion A Distancia
 
Presentación EAD y Globalización
Presentación EAD y GlobalizaciónPresentación EAD y Globalización
Presentación EAD y Globalización
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Tendencias en educación
Tendencias en educaciónTendencias en educación
Tendencias en educación
 
Entornos virtuales de aprendizajes en la educación
Entornos virtuales de aprendizajes en la educaciónEntornos virtuales de aprendizajes en la educación
Entornos virtuales de aprendizajes en la educación
 
Tarea1 mapa rodrigo mosquera
Tarea1 mapa rodrigo mosqueraTarea1 mapa rodrigo mosquera
Tarea1 mapa rodrigo mosquera
 
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2Pérez_Alberto_grupo325_actividad2
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2
 
La educación universitaria del siglo xxi
La educación universitaria del siglo xxiLa educación universitaria del siglo xxi
La educación universitaria del siglo xxi
 
22 – maría díez y otros las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)
22 – maría díez y otros   las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)22 – maría díez y otros   las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)
22 – maría díez y otros las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

El papel de las TIC en las IES

  • 1. Mtro. Pablo César Hernández [email_address] El papel de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las Instituciones de Educación Superior
  • 2. Las universidades de Educación Superior en el siglo XXI Relación: información, conocimiento y aprendizaje La web 2.0 Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje Nuevas competencias profesionales Implicaciones de las TIC: retos y posibilidades Debate
  • 3.
  • 4. Sociedad de la Información y el Conocimiento Trabajadores del Conocimiento
  • 5.
  • 6. Educación Superior en el Siglo el XXI Internacionalización de la Educación Superior Flexibilidad Curricular Movilidad Planes y Programas de estudio compatibles Acreditaciones compartidas Índice de Competitividad Infraestructura Desempeño Habilidades Aprendizaje sin fronteras
  • 7. Educación Superior en el Siglo el XXI Exposición y transmisión de información Construcción del conocimiento Paradigma Educativo Nuevos enfoques de aprendizaje Métodos innovadores Cambio de roles Organización y administración innovadora
  • 8. Autonomía en el aprendizaje , supone énfasis en el desarrollo de competencias fundamentales como la comunicación , el razonamiento critico y sistemático, la conceptualización y la resolución de problemas ; así como también la habilidad de pensar en forma independiente, tomar iniciativas y la capacidad para el trabajo en equipo . Aprender a Aprender se vincula con la formación teórica y otra metodológica , pero al mismo tiempo con la capacidad de conectar varias disciplinas. Implica además la motivación para la educación durante toda la vida. Educación Superior en el Siglo el XXI
  • 9.
  • 10. ¿Cómo enseñamos a aprender a aprender para toda la vida? ¿Cómo aprendemos de manera significativa? ¿Para qué aprendemos? ¿Con qué medios y herramientas? ¿Cómo evaluamos? … ¿Cómo nos organizamos al interior y exterior de la universidad? ¿Qué políticas implementar? ¿Cómo mejorar la cobertura y calidad de la educación? …
  • 11. Las universidades de Educación Superior en el siglo XXI Relación: información, conocimiento y aprendizaje La web 2.0 Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje Nuevas competencias profesionales Implicaciones de las TIC: retos y posibilidades Debate
  • 12. Información Aprendizaje Conocimiento Información- Conocimiento- Aprendizaje
  • 13. Sociedad de la Información
  • 14. UNESCO. Estándares en competencias en TIC para docentes Sociedad del Conocimiento
  • 15. Las universidades de Educación Superior en el siglo XXI Relación: información, conocimiento y aprendizaje La web 2.0 Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje Nuevas competencias profesionales Implicaciones de las TIC: retos y posibilidades Debate
  • 17. Web 2.O Comunicación Interacción Socialización Construcción Investigación Comunidades Información Conocimiento
  • 18. La web Social http://groups.google.com.mx/group/proyectosUAMI/
  • 20. La web Social http://edublogvirtuami.ning.com/
  • 21. Las universidades de Educación Superior en el siglo XXI Relación: información, conocimiento y aprendizaje La web 2.0 Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje Nuevas competencias profesionales Implicaciones de las TIC: retos y posibilidades Debate
  • 22.
  • 25.
  • 26. Modelo Centrado en el Aprendizaje del Estudiante Colaborativo Participativo Creativo Constructivo Que promueva la autoría Lúdico Propositivo Crítico Evaluación de pares conocimiento profesor estudiante Relación didáctica Relación de mediación Relación de estudio o aprendizaje Ambiente de aprendizaje Flexible, interactivo y enriquecido por las TIC
  • 27.
  • 29. Modelo Operativo Virtualidad Contenido y Pedagogía Colaboración y trabajo en red Aspectos sociales Aspectos Técnicos Visón y Liderazgo Contexto y cultura Autoridades Valores como La ética y los derechos de Autor  resistencia a las TICs  Participan en Tics
  • 30. LMS
  • 31.  
  • 32. Las universidades de Educación Superior en el siglo XXI Relación: información, conocimiento y aprendizaje La web 2.0 Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje Nuevas competencias profesionales Implicaciones de las TIC: retos y posibilidades Debate
  • 34. Las universidades de Educación Superior en el siglo XXI Relación: información, conocimiento y aprendizaje La web 2.0 Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje Nuevas competencias profesionales Implicaciones de las TIC: retos y posibilidades Debate
  • 35.
  • 36. Retos y Posibilidades La innovación educativa no se resume en el uso instrumental de las TIC , para llegar a utilizar eficientemente y con calidad cualquier dispositivo tecnológico en la virtualidad, se requiere de un proceso , en donde intervienen diversos factores, tales como , la formación y actualización permanente, el trabajo colaborativo en equipo multidisciplinario y modelos educativos congruentes con el contexto social y cultural de la Institución.
  • 37. Virtualización de la Educación Superior en México Estudio sobre el uso de las Tecnologías de Comunicación e Información para la Virtualización de la Educación Superior en México (2003) ANUIES IESALC y la UNESCO 77 universidades
  • 38. Virtualización de la Educación Superior en México
  • 39. El proceso de innovación pedagógica utilizando las TIC , es el primer paso y quizás el más difícil a la virtualidad, ya que, requiere de un cambio de actitud, nuevas habilidades de hacer y pensar . Retos y Posibilidades