SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PDER TRIBUTARIO Y
LOS PRINCIPIOS.
Prof. Dr. Daniel Urquizo Maggia.
Escuela Profesional
de DERECHO
EL PODER TRIBUTARIO. CONCEPTOS
Es la facultad de instituir impuestos y tasas, como
también deberes y prohibiciones de naturaleza
tributaria; es en otras palabras, el poder general
del Estado aplicado a un sector determinado de
la actividad estatal: la imposición.
“(….) significa la facultad jurídica estatal para
exigir
contribuciones con respecto a personas o bienes
que se hallan en su jurisdicción”.
“(….) es el ejercicio de la competencia tributaria
en
la creación de los tributos por parte de los cuerpos
legislativos, la cual se encuentra sometida a las
previsiones constitucionales”.
Massone
Guiliani
Fonrouge
Spisso
MANIFESTACIONES
PODER TRIBUTARIO
Abstracto Concreto
FASES DE DESARROLLO DEL PODER
TRIBUTARIO
 Como manifestación meramente de
poder, del jus imperium del Estado.
 Como concepto regulado por la ley: la
relación tributaria. De jure.
 ¿Cuál es el futuro del poder tributario?
 ¿Nos dirigimos hacia un poder tributario
comunitario o global?
CARACTERES
 Abstracto.- Porque existe desde antes de su
ejercicio. Su existencia en realidad no
requiere de una actividad del Estado, pues se
sustenta en la soberanía estatal.
 Permanente.- Es connatural al Estado, sin
que su forma de ejercicio lo desnaturalice.
 Irrenunciable.- No es patrimonio del
Congreso de la República, sino es una
facultad del Estado. Por tanto es
irrenunciable.
CARACTERES
 Ex lege.- Se manifiesta a través de la ley.
 Indelegable.- No puede ser transferido al
sector privado.
 Imprescriptible.- No prescribe con el paso del
tiempo.
SEGÚN PLAZAS VEGA, MATIAS
CORTÉZ Y PERFECTO YEBRA
ESTADO
PODER
TRIBUTARIO
POTESTAD
TRIBUTARIA
COMPETENCIA
TRIBUTARIA Y
FUNCIÓN
TRIBUTARIA
PODER EJECUTIVO
CONGRESO, P.
EJECUTIVO, OTROS.
LA POTESTAD, LA COMPETENCIA Y LA
FUNCIÓN TRIBUTARIA.
FUNCIÓN
TRIBUTARIA
Es la actividad que se
realiza para obtener los
ingresos tributarios.
COMPETENCIA
TRIBUTARIA
Es el derecho que tiene el
Estado para reclamar el
pago del tributo.
POTESTAD
TRIBUTARIA
Es la facultad del Estado
para reglamentar las leyes
que crean tributos.
LIMITACIONES LEGALES
 Las leyes de Presupuesto y los decretos de urgencia no pueden
contener normas sobre materia tributaria (art. 74 Const.).
 La Ley Anual del Presupuesto del sector público y las leyes que
aprueban créditos suplementarios no pueden contener normas
sobre materia tributaria (Norma V del T. P. /C. T.).
 ¿CÓMO SE EJERCE EL PODER
TRIBUTARIO EN NUESTRO
SISTEMA TRIBUTARIO?
 ¿CÓMO SE HA DISEÑADO LA
ARQUITECTURA
CONSTITUCIONAL?
APLICACIÓN DEL ART. 74 CONST.
NIVEL DE GOBIERNO PUEDEN CREAR: INSTRUMENTO
JURÍDICO
CONGRESO Impuestos,
contribuciones.
Leyes
PODER
EJECUTIVO
Tasas, aranceles.
Impuestos y
contribuciones.
D. Supremos.
D. Legislativos. – Ley
habilitante.
GOBIERNOS
REGIONALES
Tasas y
contribuciones.
Ordenanzas.
GOBIERNOS
LOCALES
Tasas y
contribuciones.
Ordenanzas.
MUNICIPALIDADES DE
CENTRO POBLADO
NINGUNO
APLICACIÓN DEL ART. 74 CONST.
NIVEL DE GOBIERNO PUEDEN CREAR: INSTRUMENTO
JURÍDICO
Ley
P.E.
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE
HUANCAYO
TASAS
GOBIERNO REGIONAL DE
TACNA
ARANCELES
MUNICIPALIDAD DE
CENTRO POBLADO DE
SANTA MARIA DE
 PRINCIPIOS TRIBUTARIOS
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS
 Son conceptos de naturaleza axiológica, orientadores de la
conducta humana, y cuya existencia es anterior a la norma
positiva, los cuales sirven para su creación, aplicación e
interpretación.
UTILIDAD
Orientan al legislador en la
creación de las normas
tributarias.
Orientan a la Administración en la
resolución de casos.
Sirven de garantía para los
contribuyentes.
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS
Constitución de
1933
Constitución de
1979: Art. 139
Constitución de
1993: Art. 74
a) Legalidad
b) Publicidad
c) Obligatoriedad
a) Legalidad
b) Uniformidad
c) Justicia
d) Publicidad
e) Obligatoriedad
f) Certeza
g) Economía en la
recaudación
h) No confiscatoriedad
i) No privilegio
personal
a) Reserva de ley
b) Igualdad
c) Respeto a los
derechos
fundamentales de la
persona
d) No confiscatoriedad
P. DE LEGALIDAD
 Se sustenta en que todos los actos de la imposición
tributaria se basan en las disposiciones constitucionales
y en las normas.
 Usualmente se confunde con el principio de reserva de
ley.
 Para algunos autores como Lobo Torres constituye un
principio genérico del cual dimana el principio de reserva
de ley.
NULLUM TRIBUTUM SINE LEGE
PRAEVIA.
PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY
 Significa que los elementos de los tributos
deben ser regulados por la ley o norma
con rango de ley que las crea, como
expresión de que compete sólo a los
representantes del pueblo (Congresistas).
 Sustento filosófico: Los tributos deben
aprobarlo aquéllos a quienes les compete
pagarlo.
TESIS DE GIANNINI
 Giannini sostuvo que la reserva de ley era un principio que
importaba una norma sobre la normación. Esto podemos
explicarlo así:
LUEGO
NORMADO NORMA
El tributo es un acto
creado por ley o por
norma con rango
de ley u otra norma.
Dicha ley o norma con
rango de ley u otra debe
aprobar los elementos
esenciales del tributo.
SEGÚN TULIO RAÚL ROSEMBUJ:
 La ley debe instituir los elementos esenciales de cada
tributo (hecho imponible, sujeto, base imponible,
alícuota), porque representan una limitación a la
propiedad privada, entendida como básica libertad
individual (Libro «El Hecho de Contribuir», p. 54).
ENTONCES:
P. DE
LEGALIDAD
P. DE
RESERVA
DE LEY
Relacionado a la creación de tributos
por determinado instrumento legal: ley,
norma con rango de ley u otro.
Relacionado a las materias y/o
elementos que debe normar la ley, la
norma con rango de ley u otro que crea
un tributo.
PARA EL T. CONSTITUCIONAL
El principio de legalidad, en sentido general, se entiende
como la subordinación de todos los poderes públicos a
leyes generales y abstractas que disciplinan su forma de
ejercicio y cuya observancia se halla sometida a un
control de legitimidad por jueces independientes; el
principio de reserva de ley, por el contrario, implica una
determinación constitucional que impone la regulación,
sólo por ley, de ciertas materias.
En el ámbito constitucional tributario, el principio de
legalidad no quiere decir que el ejercicio de la potestad
tributaria por parte del Estado está sometida sólo a las
leyes de la materia, sino, antes bien, (…) se realiza
principalmente de acuerdo con (…) la Constitución. (…)
(STC Nº 2689-2004-AA).
CLASES DE RESERVA DE LEY
ABSOLUTA RELATIVA
SÓLO POR
LEY.
POR LEY O POR NORMA CON
RANGO DE LEY O SIN TAL
RANGO CONFORME A LO QUE
FIJA LA CONSTITUCIÓN.
Art. 74
Art. 79
VERTIENTES DE LA RESERVA DE LEY
HORIZONTAL VERTICAL
ELEMENTOS A
SER
REGULADOS
RELACIONADO CON QUÉ TANTA
DENSIDAD LEGISLATIVA DEBEN
SER REGULADOS DICHOS
ELEMENTOS.
¿PARTE DE ELLOS DEBEN SER
REGULADOS POR UNA NORMA
INFRALEGAL?
Norma IV
T.P. TUO
C.T.
PRINCIPIO DE RESERVA DE
ADMINISTRACIÓN
P. Ejecutivo: Aranceles (D.S.)
P. DE RESERVA
DE LEY
P. DE RESERVA DE
ADMINISTRACIÓN
(Arts. 74 y 118)
PRINCIPIO DE IGUALDAD
 Este principio está ligado al de capacidad contributiva
que es transversal con todos los principios.
 LUQUI sostiene: «Se entiende por capacidad
contributiva aquella capacidad de prestación que el
Estado considera suficiente para la obtención de
recursos tributarios; al mismo tiempo y sin perjuicio de
ellos, alcanzar por medio del empleo de los tributos
objetivos políticos, sociales y económicos».
PRINCIPIO DE IGUALDAD
 En materia tributaria está ligado a la equidad tributaria. Como tal tiene
dos vertientes:
 La aplicación, pues de este principio no excluye el tratamiento
desigual; por ello, no se vulnera el principio cuando se establece
una diferencia de trato, siempre que se realice sobre bases
objetivas y razonables (STC N° 0048-2004-PI/TC).
Equidad
vertical
Equidad
horizontal
Tratar desigual a
los desiguales
Tratar igual a los
iguales
SEGÚN VÍCTOR UCKMAR
(Principios comunes del Derecho Constitucional Tributario, Temis,
Bogotá, 2002, p. 59).
Supone la paridad o generalidad en el
EN SENTIDO JURÍDICO sometimiento a la tributación.
Implica tomar en cuanta la capacidad
EN SENTIDO ECONÓMICO contributiva real de cada persona al
fijarse el monto a tributar.
PARA LOS ALUMNOS
 Juan obtiene ingresos por s/. 80,000 en
un año y Fiorella obtiene s/. 25,000 en el
mismo periodo.
 ¿Ambos deben pagar por el impuesto
«x» un mismo monto?
 ¿Por qué sí o por qué no?
PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD
 Existe confiscatoriedad cuando el tributo
absorbe irrazonablemente una parte
sustancial de la riqueza o capital de los
contribuyentes, afectando su derecho de
propiedad.
¿A PARTIR DE QUE MONTO
UN TRIBUTO RESULTA SER
CONFISCATORIO?
P. DE NO CONFISCATORIEDAD
 La confiscatoriedad afecta la capacidad
económica y con ello el derecho de
propiedad y de libertad.
 La confiscatoriedad es necesario
demostrarla con una clara afectación al
patrimonio de una persona.
MERECE SER
PROBADA EN SEDE
JURISDICCIONAL.
PARA EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
«(...) el principio (…) supone la
necesidad de que, al momento de
establecerse o crearse un
impuesto, con su correspondiente
tasa, el órgano con capacidad para
ejercer dicha potestad respete
exigencias mínimas derivadas de
los principios de razonabilidad y
proporcionalidad» (STC del Exp. N°
004-2004-AA/TC).
“ (...) se transgrede el principio de no
confiscatoriedad de los tributos cada vez
que un tributo excede el límite que
razonablemente puede admitirse como
justificado en un régimen en el que se ha
garantizado constitucionalmente el
derecho subjetivo a la propiedad y,
además ha considerado a esta como
institución, como uno de los componentes
básicos y esenciales de nuestro modelo de
constitución económica” .
…….
«En ese sentido, la confiscatoriedad no
se configura por si misma si un mismo
ingreso económico sirve de base
imponible para dos impuestos, sino más
bien, en estos casos, lo que deberá
analizarse es si, a consecuencia de ello,
se ha originado una excesiva presión
tributaria sobre el contribuyente,
afectando negativamente su
patrimonio». (STC N° 2727-2002-
AA/TC).
PRINCIPIO DE RESPETO A LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
PREGUNTAS:
 Qué principios son nominados en
nuestra vigente norma suprema?
 En qué se diferencia el principio
de legalidad con el de reserva de
ley?
 En qué radica la importancia de
los principios tributarios?
 Por qué es necesario que la
obligación de tributar se sustente
en una norma (P. de legalidad)?
 En qué consiste el principio de no
confiscatoriedad?
SENTENCIAS PARA ANALIZAR:
1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD
- Exp. Nº 3303-2003-AA/TC (Caso Dura Gas
s.a.).
2. PRINCIPIO DE IGUALDAD
- Exp. N° 1311-2000-AA/TC (Caso British
American Tobacco LTD Sucursal del
Perú).
- Exp. N° 0048-2004-PA/TC (Caso Emergía
s.a.).
3. PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY
- Exp. N° 2762-2002-AA/TC (Caso British American Tobacco South
America Limitada).
- Exp. N° 05410-2015-PA (Cía. Minera Cerro Verde s.a.a. Vs. MEF y
otros).
4. PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD
- Exp. N° 2727-2002-PA/TC (Minera Caudalosa s.a.).
- Exp. N° 2302-2003-AA (Inversiones Dreams).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de las fuentes del derecho tributario venezolano
Ensayo de las  fuentes del derecho tributario venezolanoEnsayo de las  fuentes del derecho tributario venezolano
Ensayo de las fuentes del derecho tributario venezolano
Carlos10856770
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
luz26grey1999torresv
 
Los tributos, y la importancia del impuesto sobre la renta para el estado.
Los tributos, y la importancia del impuesto sobre la renta para el estado.Los tributos, y la importancia del impuesto sobre la renta para el estado.
Los tributos, y la importancia del impuesto sobre la renta para el estado.
vmmh31
 
Presentacion potestad tributaria
Presentacion potestad tributariaPresentacion potestad tributaria
Presentacion potestad tributaria
marioguzman169
 
Elementos del tributo listo
Elementos del tributo listoElementos del tributo listo
Elementos del tributo listo
Cris Carrero
 
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mentalRelacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Rosangela Vivas
 
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinaciónLa realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
Díaz Díaz & Asociados, Abogados
 
Determinacion tributaria tema 7
Determinacion tributaria tema  7Determinacion tributaria tema  7
Determinacion tributaria tema 7José Moreno
 
1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)
Luisa Elena Barrios Saldaña
 
Codigo tributario
Codigo tributario Codigo tributario
Codigo tributario
Michell Calero
 
Tema.3.derecho.tributario..PPT
Tema.3.derecho.tributario..PPTTema.3.derecho.tributario..PPT
Tema.3.derecho.tributario..PPT
luzconsuelopachecogu
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
JARA41978
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
luisanasilvaUFT
 
Las tasas en venezuela
Las tasas en venezuelaLas tasas en venezuela
Las tasas en venezuela
Josgreny Padilla
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
andres_martinez_123
 
Los impuestos zwelky
Los impuestos  zwelkyLos impuestos  zwelky
Los impuestos zwelky
lavenezueladeant
 
Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
danielruiz00
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
jorge silva
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
jermary linares
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de las fuentes del derecho tributario venezolano
Ensayo de las  fuentes del derecho tributario venezolanoEnsayo de las  fuentes del derecho tributario venezolano
Ensayo de las fuentes del derecho tributario venezolano
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
 
Los tributos, y la importancia del impuesto sobre la renta para el estado.
Los tributos, y la importancia del impuesto sobre la renta para el estado.Los tributos, y la importancia del impuesto sobre la renta para el estado.
Los tributos, y la importancia del impuesto sobre la renta para el estado.
 
Presentacion potestad tributaria
Presentacion potestad tributariaPresentacion potestad tributaria
Presentacion potestad tributaria
 
Elementos del tributo listo
Elementos del tributo listoElementos del tributo listo
Elementos del tributo listo
 
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mentalRelacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
 
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinaciónLa realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
 
Montrone 1
Montrone 1Montrone 1
Montrone 1
 
Determinacion tributaria tema 7
Determinacion tributaria tema  7Determinacion tributaria tema  7
Determinacion tributaria tema 7
 
1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)
 
Codigo tributario
Codigo tributario Codigo tributario
Codigo tributario
 
Tema.3.derecho.tributario..PPT
Tema.3.derecho.tributario..PPTTema.3.derecho.tributario..PPT
Tema.3.derecho.tributario..PPT
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
 
Las tasas en venezuela
Las tasas en venezuelaLas tasas en venezuela
Las tasas en venezuela
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
 
Los impuestos zwelky
Los impuestos  zwelkyLos impuestos  zwelky
Los impuestos zwelky
 
Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 

Similar a EL PODER TRIBUTARIO Y LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS (1).pdf

Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
nega2014
 
codigotributario-150223230608-conversion-gate02.pdf
codigotributario-150223230608-conversion-gate02.pdfcodigotributario-150223230608-conversion-gate02.pdf
codigotributario-150223230608-conversion-gate02.pdf
Nilver Olivera Tantalean
 
potestad tributaria
potestad tributariapotestad tributaria
potestad tributaria
rlanditha
 
informacion impocision al consumo .pdf
informacion impocision al consumo .pdfinformacion impocision al consumo .pdf
informacion impocision al consumo .pdf
milagrosrodriguez293603
 
SEMANA 1 UNFV ASPECTOS GENERALES.pptx
SEMANA 1 UNFV ASPECTOS GENERALES.pptxSEMANA 1 UNFV ASPECTOS GENERALES.pptx
SEMANA 1 UNFV ASPECTOS GENERALES.pptx
GreyssiLlerena
 
DERECHO TRIBUTARIO I -mmmmmmnnnn F1..pdf
DERECHO TRIBUTARIO I -mmmmmmnnnn F1..pdfDERECHO TRIBUTARIO I -mmmmmmnnnn F1..pdf
DERECHO TRIBUTARIO I -mmmmmmnnnn F1..pdf
9p6fdqnrym
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
nega2014
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Alejandro Mujica
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Alejandro Mujica
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Katherin Delgado
 
Act. 6
Act. 6Act. 6
Derecho tributario
Derecho tributario Derecho tributario
Derecho tributario
Alberto Contreras Yovera
 
El tributo y Las Fuentes del derecho tributario
El tributo y Las Fuentes del derecho tributarioEl tributo y Las Fuentes del derecho tributario
El tributo y Las Fuentes del derecho tributario
lorena_a13
 
Fuentes del derecho eyler pineda
Fuentes del derecho eyler pinedaFuentes del derecho eyler pineda
Fuentes del derecho eyler pineda
LuisiAris
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
valentiinaf0608
 
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovar
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovarPotestad y competencia tributaria yoxmary tovar
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
CLASE II DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
CLASE II DERECHO TRIBUTARIO (1).pptxCLASE II DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
CLASE II DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
Poder, Potestad y Competencia Tributaria
Poder, Potestad y Competencia TributariaPoder, Potestad y Competencia Tributaria
Poder, Potestad y Competencia Tributaria
Samuel David Suárez Parra
 
Unidad I Clase 1 AUD 201 INTRODUCCION 2020 20 (1).pptx
Unidad I Clase 1 AUD 201 INTRODUCCION 2020 20 (1).pptxUnidad I Clase 1 AUD 201 INTRODUCCION 2020 20 (1).pptx
Unidad I Clase 1 AUD 201 INTRODUCCION 2020 20 (1).pptx
MoisesBustosPea
 

Similar a EL PODER TRIBUTARIO Y LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS (1).pdf (20)

Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
codigotributario-150223230608-conversion-gate02.pdf
codigotributario-150223230608-conversion-gate02.pdfcodigotributario-150223230608-conversion-gate02.pdf
codigotributario-150223230608-conversion-gate02.pdf
 
potestad tributaria
potestad tributariapotestad tributaria
potestad tributaria
 
informacion impocision al consumo .pdf
informacion impocision al consumo .pdfinformacion impocision al consumo .pdf
informacion impocision al consumo .pdf
 
SEMANA 1 UNFV ASPECTOS GENERALES.pptx
SEMANA 1 UNFV ASPECTOS GENERALES.pptxSEMANA 1 UNFV ASPECTOS GENERALES.pptx
SEMANA 1 UNFV ASPECTOS GENERALES.pptx
 
Sistema tributario nacional
Sistema tributario nacionalSistema tributario nacional
Sistema tributario nacional
 
DERECHO TRIBUTARIO I -mmmmmmnnnn F1..pdf
DERECHO TRIBUTARIO I -mmmmmmnnnn F1..pdfDERECHO TRIBUTARIO I -mmmmmmnnnn F1..pdf
DERECHO TRIBUTARIO I -mmmmmmnnnn F1..pdf
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Act. 6
Act. 6Act. 6
Act. 6
 
Derecho tributario
Derecho tributario Derecho tributario
Derecho tributario
 
El tributo y Las Fuentes del derecho tributario
El tributo y Las Fuentes del derecho tributarioEl tributo y Las Fuentes del derecho tributario
El tributo y Las Fuentes del derecho tributario
 
Fuentes del derecho eyler pineda
Fuentes del derecho eyler pinedaFuentes del derecho eyler pineda
Fuentes del derecho eyler pineda
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovar
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovarPotestad y competencia tributaria yoxmary tovar
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovar
 
CLASE II DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
CLASE II DERECHO TRIBUTARIO (1).pptxCLASE II DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
CLASE II DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
 
Poder, Potestad y Competencia Tributaria
Poder, Potestad y Competencia TributariaPoder, Potestad y Competencia Tributaria
Poder, Potestad y Competencia Tributaria
 
Unidad I Clase 1 AUD 201 INTRODUCCION 2020 20 (1).pptx
Unidad I Clase 1 AUD 201 INTRODUCCION 2020 20 (1).pptxUnidad I Clase 1 AUD 201 INTRODUCCION 2020 20 (1).pptx
Unidad I Clase 1 AUD 201 INTRODUCCION 2020 20 (1).pptx
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

EL PODER TRIBUTARIO Y LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS (1).pdf

  • 1. EL PDER TRIBUTARIO Y LOS PRINCIPIOS. Prof. Dr. Daniel Urquizo Maggia. Escuela Profesional de DERECHO
  • 2. EL PODER TRIBUTARIO. CONCEPTOS Es la facultad de instituir impuestos y tasas, como también deberes y prohibiciones de naturaleza tributaria; es en otras palabras, el poder general del Estado aplicado a un sector determinado de la actividad estatal: la imposición. “(….) significa la facultad jurídica estatal para exigir contribuciones con respecto a personas o bienes que se hallan en su jurisdicción”. “(….) es el ejercicio de la competencia tributaria en la creación de los tributos por parte de los cuerpos legislativos, la cual se encuentra sometida a las previsiones constitucionales”. Massone Guiliani Fonrouge Spisso
  • 4. FASES DE DESARROLLO DEL PODER TRIBUTARIO  Como manifestación meramente de poder, del jus imperium del Estado.  Como concepto regulado por la ley: la relación tributaria. De jure.  ¿Cuál es el futuro del poder tributario?  ¿Nos dirigimos hacia un poder tributario comunitario o global?
  • 5. CARACTERES  Abstracto.- Porque existe desde antes de su ejercicio. Su existencia en realidad no requiere de una actividad del Estado, pues se sustenta en la soberanía estatal.  Permanente.- Es connatural al Estado, sin que su forma de ejercicio lo desnaturalice.  Irrenunciable.- No es patrimonio del Congreso de la República, sino es una facultad del Estado. Por tanto es irrenunciable.
  • 6. CARACTERES  Ex lege.- Se manifiesta a través de la ley.  Indelegable.- No puede ser transferido al sector privado.  Imprescriptible.- No prescribe con el paso del tiempo.
  • 7. SEGÚN PLAZAS VEGA, MATIAS CORTÉZ Y PERFECTO YEBRA ESTADO PODER TRIBUTARIO POTESTAD TRIBUTARIA COMPETENCIA TRIBUTARIA Y FUNCIÓN TRIBUTARIA PODER EJECUTIVO CONGRESO, P. EJECUTIVO, OTROS.
  • 8. LA POTESTAD, LA COMPETENCIA Y LA FUNCIÓN TRIBUTARIA. FUNCIÓN TRIBUTARIA Es la actividad que se realiza para obtener los ingresos tributarios. COMPETENCIA TRIBUTARIA Es el derecho que tiene el Estado para reclamar el pago del tributo. POTESTAD TRIBUTARIA Es la facultad del Estado para reglamentar las leyes que crean tributos.
  • 9. LIMITACIONES LEGALES  Las leyes de Presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas sobre materia tributaria (art. 74 Const.).  La Ley Anual del Presupuesto del sector público y las leyes que aprueban créditos suplementarios no pueden contener normas sobre materia tributaria (Norma V del T. P. /C. T.).
  • 10.  ¿CÓMO SE EJERCE EL PODER TRIBUTARIO EN NUESTRO SISTEMA TRIBUTARIO?  ¿CÓMO SE HA DISEÑADO LA ARQUITECTURA CONSTITUCIONAL?
  • 11. APLICACIÓN DEL ART. 74 CONST. NIVEL DE GOBIERNO PUEDEN CREAR: INSTRUMENTO JURÍDICO CONGRESO Impuestos, contribuciones. Leyes PODER EJECUTIVO Tasas, aranceles. Impuestos y contribuciones. D. Supremos. D. Legislativos. – Ley habilitante. GOBIERNOS REGIONALES Tasas y contribuciones. Ordenanzas. GOBIERNOS LOCALES Tasas y contribuciones. Ordenanzas. MUNICIPALIDADES DE CENTRO POBLADO NINGUNO
  • 12. APLICACIÓN DEL ART. 74 CONST. NIVEL DE GOBIERNO PUEDEN CREAR: INSTRUMENTO JURÍDICO Ley P.E. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO TASAS GOBIERNO REGIONAL DE TACNA ARANCELES MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE SANTA MARIA DE
  • 14. PRINCIPIOS TRIBUTARIOS  Son conceptos de naturaleza axiológica, orientadores de la conducta humana, y cuya existencia es anterior a la norma positiva, los cuales sirven para su creación, aplicación e interpretación. UTILIDAD Orientan al legislador en la creación de las normas tributarias. Orientan a la Administración en la resolución de casos. Sirven de garantía para los contribuyentes.
  • 15. PRINCIPIOS TRIBUTARIOS Constitución de 1933 Constitución de 1979: Art. 139 Constitución de 1993: Art. 74 a) Legalidad b) Publicidad c) Obligatoriedad a) Legalidad b) Uniformidad c) Justicia d) Publicidad e) Obligatoriedad f) Certeza g) Economía en la recaudación h) No confiscatoriedad i) No privilegio personal a) Reserva de ley b) Igualdad c) Respeto a los derechos fundamentales de la persona d) No confiscatoriedad
  • 16. P. DE LEGALIDAD  Se sustenta en que todos los actos de la imposición tributaria se basan en las disposiciones constitucionales y en las normas.  Usualmente se confunde con el principio de reserva de ley.  Para algunos autores como Lobo Torres constituye un principio genérico del cual dimana el principio de reserva de ley. NULLUM TRIBUTUM SINE LEGE PRAEVIA.
  • 17. PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY  Significa que los elementos de los tributos deben ser regulados por la ley o norma con rango de ley que las crea, como expresión de que compete sólo a los representantes del pueblo (Congresistas).  Sustento filosófico: Los tributos deben aprobarlo aquéllos a quienes les compete pagarlo.
  • 18. TESIS DE GIANNINI  Giannini sostuvo que la reserva de ley era un principio que importaba una norma sobre la normación. Esto podemos explicarlo así: LUEGO NORMADO NORMA El tributo es un acto creado por ley o por norma con rango de ley u otra norma. Dicha ley o norma con rango de ley u otra debe aprobar los elementos esenciales del tributo.
  • 19. SEGÚN TULIO RAÚL ROSEMBUJ:  La ley debe instituir los elementos esenciales de cada tributo (hecho imponible, sujeto, base imponible, alícuota), porque representan una limitación a la propiedad privada, entendida como básica libertad individual (Libro «El Hecho de Contribuir», p. 54).
  • 20. ENTONCES: P. DE LEGALIDAD P. DE RESERVA DE LEY Relacionado a la creación de tributos por determinado instrumento legal: ley, norma con rango de ley u otro. Relacionado a las materias y/o elementos que debe normar la ley, la norma con rango de ley u otro que crea un tributo.
  • 21. PARA EL T. CONSTITUCIONAL El principio de legalidad, en sentido general, se entiende como la subordinación de todos los poderes públicos a leyes generales y abstractas que disciplinan su forma de ejercicio y cuya observancia se halla sometida a un control de legitimidad por jueces independientes; el principio de reserva de ley, por el contrario, implica una determinación constitucional que impone la regulación, sólo por ley, de ciertas materias. En el ámbito constitucional tributario, el principio de legalidad no quiere decir que el ejercicio de la potestad tributaria por parte del Estado está sometida sólo a las leyes de la materia, sino, antes bien, (…) se realiza principalmente de acuerdo con (…) la Constitución. (…) (STC Nº 2689-2004-AA).
  • 22. CLASES DE RESERVA DE LEY ABSOLUTA RELATIVA SÓLO POR LEY. POR LEY O POR NORMA CON RANGO DE LEY O SIN TAL RANGO CONFORME A LO QUE FIJA LA CONSTITUCIÓN. Art. 74 Art. 79
  • 23. VERTIENTES DE LA RESERVA DE LEY HORIZONTAL VERTICAL ELEMENTOS A SER REGULADOS RELACIONADO CON QUÉ TANTA DENSIDAD LEGISLATIVA DEBEN SER REGULADOS DICHOS ELEMENTOS. ¿PARTE DE ELLOS DEBEN SER REGULADOS POR UNA NORMA INFRALEGAL? Norma IV T.P. TUO C.T.
  • 24. PRINCIPIO DE RESERVA DE ADMINISTRACIÓN P. Ejecutivo: Aranceles (D.S.) P. DE RESERVA DE LEY P. DE RESERVA DE ADMINISTRACIÓN (Arts. 74 y 118)
  • 25. PRINCIPIO DE IGUALDAD  Este principio está ligado al de capacidad contributiva que es transversal con todos los principios.  LUQUI sostiene: «Se entiende por capacidad contributiva aquella capacidad de prestación que el Estado considera suficiente para la obtención de recursos tributarios; al mismo tiempo y sin perjuicio de ellos, alcanzar por medio del empleo de los tributos objetivos políticos, sociales y económicos».
  • 26. PRINCIPIO DE IGUALDAD  En materia tributaria está ligado a la equidad tributaria. Como tal tiene dos vertientes:  La aplicación, pues de este principio no excluye el tratamiento desigual; por ello, no se vulnera el principio cuando se establece una diferencia de trato, siempre que se realice sobre bases objetivas y razonables (STC N° 0048-2004-PI/TC). Equidad vertical Equidad horizontal Tratar desigual a los desiguales Tratar igual a los iguales
  • 27. SEGÚN VÍCTOR UCKMAR (Principios comunes del Derecho Constitucional Tributario, Temis, Bogotá, 2002, p. 59). Supone la paridad o generalidad en el EN SENTIDO JURÍDICO sometimiento a la tributación. Implica tomar en cuanta la capacidad EN SENTIDO ECONÓMICO contributiva real de cada persona al fijarse el monto a tributar.
  • 28. PARA LOS ALUMNOS  Juan obtiene ingresos por s/. 80,000 en un año y Fiorella obtiene s/. 25,000 en el mismo periodo.  ¿Ambos deben pagar por el impuesto «x» un mismo monto?  ¿Por qué sí o por qué no?
  • 29. PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD  Existe confiscatoriedad cuando el tributo absorbe irrazonablemente una parte sustancial de la riqueza o capital de los contribuyentes, afectando su derecho de propiedad. ¿A PARTIR DE QUE MONTO UN TRIBUTO RESULTA SER CONFISCATORIO?
  • 30. P. DE NO CONFISCATORIEDAD  La confiscatoriedad afecta la capacidad económica y con ello el derecho de propiedad y de libertad.  La confiscatoriedad es necesario demostrarla con una clara afectación al patrimonio de una persona. MERECE SER PROBADA EN SEDE JURISDICCIONAL.
  • 31. PARA EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL «(...) el principio (…) supone la necesidad de que, al momento de establecerse o crearse un impuesto, con su correspondiente tasa, el órgano con capacidad para ejercer dicha potestad respete exigencias mínimas derivadas de los principios de razonabilidad y proporcionalidad» (STC del Exp. N° 004-2004-AA/TC).
  • 32. “ (...) se transgrede el principio de no confiscatoriedad de los tributos cada vez que un tributo excede el límite que razonablemente puede admitirse como justificado en un régimen en el que se ha garantizado constitucionalmente el derecho subjetivo a la propiedad y, además ha considerado a esta como institución, como uno de los componentes básicos y esenciales de nuestro modelo de constitución económica” .
  • 33. ……. «En ese sentido, la confiscatoriedad no se configura por si misma si un mismo ingreso económico sirve de base imponible para dos impuestos, sino más bien, en estos casos, lo que deberá analizarse es si, a consecuencia de ello, se ha originado una excesiva presión tributaria sobre el contribuyente, afectando negativamente su patrimonio». (STC N° 2727-2002- AA/TC).
  • 34. PRINCIPIO DE RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
  • 35. PREGUNTAS:  Qué principios son nominados en nuestra vigente norma suprema?  En qué se diferencia el principio de legalidad con el de reserva de ley?  En qué radica la importancia de los principios tributarios?  Por qué es necesario que la obligación de tributar se sustente en una norma (P. de legalidad)?  En qué consiste el principio de no confiscatoriedad?
  • 36. SENTENCIAS PARA ANALIZAR: 1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD - Exp. Nº 3303-2003-AA/TC (Caso Dura Gas s.a.). 2. PRINCIPIO DE IGUALDAD - Exp. N° 1311-2000-AA/TC (Caso British American Tobacco LTD Sucursal del Perú). - Exp. N° 0048-2004-PA/TC (Caso Emergía s.a.).
  • 37. 3. PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY - Exp. N° 2762-2002-AA/TC (Caso British American Tobacco South America Limitada). - Exp. N° 05410-2015-PA (Cía. Minera Cerro Verde s.a.a. Vs. MEF y otros). 4. PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD - Exp. N° 2727-2002-PA/TC (Minera Caudalosa s.a.). - Exp. N° 2302-2003-AA (Inversiones Dreams).