SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo II
EL PORTAFOLIO
DEL ESTUDIANTE EN
EL APRENDIZAJE REMOTO
RUTA PEDAGÓGICA DEL ACOMPAÑAMIENTO SITUADO CON MEDIACIÓN DE LAS TIC
Ciclo de Apertura
Caracterización de
la práctica.
Ciclo I
Las Guías de aprendizaje
en la educación remota
Ciclo II
El Portafolio del estudiante en
el educación remota. …
2020 Ciclo III
Apropiar el Portafolio del estudiante como
herramienta para el desarrollo de estrategias
metacognitivas por medio de la selección y
valoración que hacen los niños y las niñas de
las evidencias de su trabajo escolar.
Objetivo General
1
2
Promover la aplicación de la metodología que
propone el PTA para que los docentes acompañen a
los estudiantes en la elaboración y uso del
Portafolio.
Identificar las estrategias metacognitivas que se
pueden desarrollar con el uso del Portafolio del
estudiantes y que contribuyen a aprender más y
mejor.
CICLO II:
1.EXPLORACIÓN.
Principales retos para
la educación en
tiempo de cuarentena
Fuente: Global Education Innovation Initiative at Harvard and OECD
Rapid Assessment of COVID-19 Education Response. March 18-27-2020
EXPLORACIÓN1.
• Garantizar la continuidad del aprendizaje académico para los estudiantes.
• Apoyar a los estudiantes que carecen de habilidades para el estudio
independiente durante la crisis.
• Proponer alternativas ante la baja disponibilidad de
infraestructura y herramientas tecnológicas.
• Atender a la salud emocional de los estudiantes.
2.ESTRUCTURACIÓN El portafolio del estudiante
¿Qué entendemos por portafolio en educación?
La mayoría de las descripciones
de los portafolios incluyen la
oportunidad que tienen los
alumnos de comentar su trabajo
o reflexionar sobre él (Danielson.
2009. P.4).
ESTRUCTURACIÓN2.
Los portafolios consisten en
colecciones de la tarea de los
alumnos: una serie de trabajos
producidos por cada uno de
ellos (Danielson. 2009. P.4).
Un portafolio es más que una
mera carpeta de trabajos del
alumno, es necesario que sea
una muestra de sus trabajos,
reunidos con un propósito
determinado (Arter. 1990. En:
Danielson. 2009. P.4).
¿Para qué le sirve a un estudiante usar este recurso?
La mayor motivación
del estudiante es un
resultado bien
documentado del
uso de portafolios.
(Danielson. 2009. P.23)
ESTRUCTURACIÓN2.
Promueve la reflexión del
alumno sobre su propio
aprendizaje.(Bedarnia, 2008.
P.137)
Ayuda a comprender y tomar
conciencia de las capacidades
que se han ido desarrollando y
a percibir la progresión del
aprendizaje.(Bedarnia, 2008.
P.137)
Permite definir objetivos con
claridad y que los alumnos los
conozcan; ayuda por tanto a
centrarse en las tareas de
enseñanza-
aprendizaje.(Bedarnia, 2008.
P.137)
1
2
3
¿Qué beneficios puede encontrar el docente al apropiar este
recurso?
ESTRUCTURACIÓN2.
“Contribuye […] a que el
profesor reflexione
sobre su trabajo en el
aula y los resultados
que obtiene.” (Bedarnia,
2008. P. 137)
Facilita que el “docente
tenga cada vez mayor
autorregulación del
proceso de enseñanza y
de su capacidad de
mejorar.” (García, Rey y
Gil. 2019. P. 5)
3. ¿Cómo se trabaja con el
portafolio del estudiante?
PRÁCTICA.
…los estudiantes necesitarán una orientación con
respecto al proceso de elaboración del portafolio.
Después de todo, ese procedimiento es contrario a
sus expectativas tradicionales sobre la escuela. En
un ámbito tradicional, los docentes asignan tareas,
los alumnos las completan […], las devuelven a
aquéllos, quienes las corrigen […] y las entregan
nuevamente a los alumnos, que, o bien las tiran, o
bien las llevan a su casa […] (Danielson. 2009. P.12)
PRÁCTICA3.
PRÁCTICA3.
Danielson (2009) propone
cuatro momentos para el
uso del portafolio:
Recolección
En este paso el docente presenta
la propuesta a los estudiantes
enfatizando en el valor de
conservar y revisar sus trabajos.
También acuerda con los
estudiantes (y padres) qué
trabajos van a archivar.
Selección
En este paso los
estudiantes revisan los
trabajos, con la ayuda de
sus docentes y padres,
para decidir qué se queda
definitivamente en su
portafolio como evidencia
de sus progreso.
Reflexión
Es la etapa en la que los
estudiantes expresan por
escrito su valoración sobre
los trabajos que ha
realizado y sobre sus
progresos.
Proyección
”En esta fase, los
estudiantes tienen la
oportunidad de
observar el conjunto
de su trabajo y emitir
juicios sobre él.”
(Danielson. 2009.
P.16).Con esta mirada
se pueden pensar
acciones de mejora.
4.TRANSFERENCIA
¿Cómo vamos a usar el
Portafolio del estudiante en
el PTA?
Portafolio del estudiante
4.
TRANSFERENCIA
EJEMPLO“La escritura de la cocina”.
Propuesta de la STS de Lenguaje
Con los estudiantes que ya han
avanzado en la lectura:
• Coleccionar las recetas
• Coleccionar las tablas nutricionales de
distintos productos, y
• Diálogar con la familia sobre los alimentos
más nutritivos.
4.
TRANSFERENCIA
Se invita desde la
STS de lenguaje a:
Recolectar
Para lectura
Archivar
Empaques y etiquetas de productos de cocina
para:
Con los estudiantes que se están iniciando
en la lectura.
Lectura de imágenes, íconos, símbolos,
emoticones y logotipos.
Con los estudiantes que ya han avanzado en la escritura:
• Hacer entrevistas a sus padres, tíos y abuelos para conocer las
comidas que les gustaban y las que les disgustaban cuando eran niños.
• Escribir las historias que los adultos les compartan.
• Elaborar un recetario de comidas tradicionales de su región.
Acuerdos entre estudiantes, padres y docentes para los tiempos para
la recolección y selección de los distintos productos.
4.
TRANSFERENCIA
Para escritura
Practicar distintas actividades que contribuyen al desarrollo de habilidades para la escritura
Con los estudiantes que se están iniciando en la escritura sugiere:
• Subrayar palabras, que inician con distintas vocales, haciendo uso de
un esfero o lápiz.
• Recortar las palabras que identifiquen y pegarlas en hojas que
archivarán en su portafolio.
Recurso para el seguimiento por parte del docente
Formato para hacer seguimiento a
la reflexión
4.
TRANSFERENCIA
El docente
Semanal
Los estudiantes
Aprendizajes que
está alcanzando.
Productos
¡Gracias por su
participación!
#LaEducaciónEsDeTodos
Mineducacion @Mineducacion @Mineducacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
acreditacionlimav
 
Observacion de clase
Observacion de claseObservacion de clase
Observacion de clase
Lolis Lagunes Ortiz
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Paola Garcia Velazquez
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Carla Diaz Diaz
 
Plan De Apoyo Y Refuerzo
Plan De Apoyo Y RefuerzoPlan De Apoyo Y Refuerzo
Plan De Apoyo Y Refuerzo
jaif
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
Santos Davalos
 
Jornada de Reflexión y Plan de Mejora en instituciones educativas
Jornada de Reflexión y Plan de Mejora en instituciones educativasJornada de Reflexión y Plan de Mejora en instituciones educativas
Jornada de Reflexión y Plan de Mejora en instituciones educativas
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
propuesta didactica
propuesta didactica propuesta didactica
propuesta didactica
Itsel Picos Lamarque
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
evaaguilar
 
Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
Tercera sesion cte nov.2013 2
Tercera sesion cte nov.2013 2Tercera sesion cte nov.2013 2
Tercera sesion cte nov.2013 2
YOLANDA REYNA
 
Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidad Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidad
Mabel Rangeel
 
Simulacro 10 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 10 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 10 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 10 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta
 

La actualidad más candente (14)

Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
 
Observacion de clase
Observacion de claseObservacion de clase
Observacion de clase
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
 
Plan De Apoyo Y Refuerzo
Plan De Apoyo Y RefuerzoPlan De Apoyo Y Refuerzo
Plan De Apoyo Y Refuerzo
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
 
Jornada de Reflexión y Plan de Mejora en instituciones educativas
Jornada de Reflexión y Plan de Mejora en instituciones educativasJornada de Reflexión y Plan de Mejora en instituciones educativas
Jornada de Reflexión y Plan de Mejora en instituciones educativas
 
propuesta didactica
propuesta didactica propuesta didactica
propuesta didactica
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Tercera sesion cte nov.2013 2
Tercera sesion cte nov.2013 2Tercera sesion cte nov.2013 2
Tercera sesion cte nov.2013 2
 
Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidad Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidad
 
Simulacro 10 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 10 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 10 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 10 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 

Similar a El potafolio del estudiante en el aprendizaje remoto PTA

Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty2017
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
diego botina
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
juan carlos vega quintero
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaezTallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
patynarj
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaez Tallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
patynarj
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
Nissi Jesiah
 
4708212
47082124708212
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
DIPLOMADO TICS
 
76315676
7631567676315676
Actividad 8. taller practico
Actividad 8. taller practicoActividad 8. taller practico
Actividad 8. taller practico
Andrea Rueda Navarro
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Luz Merly Pachon Marin
 
Recursos acatualizacion docente
Recursos acatualizacion docenteRecursos acatualizacion docente
Recursos acatualizacion docente
gerardo campos garcia
 
Recursos acatualizacion docente
Recursos acatualizacion docenteRecursos acatualizacion docente
Recursos acatualizacion docente
Gerardo Sej
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
DIPLOMADO TICS
 
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela Silva
 
ANÁLISIS DE MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE-AMAUTA Perú.pptx
ANÁLISIS DE MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE-AMAUTA Perú.pptxANÁLISIS DE MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE-AMAUTA Perú.pptx
ANÁLISIS DE MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE-AMAUTA Perú.pptx
maestrojosevf2021
 
Plan de Busqueda
Plan de Busqueda Plan de Busqueda
Plan de Busqueda
FLUVIAL1998
 
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoquesAct8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Oscar Gomez
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
aura gonzalez gonzalez
 

Similar a El potafolio del estudiante en el aprendizaje remoto PTA (20)

Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaezTallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaez Tallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
 
4708212
47082124708212
4708212
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
 
76315676
7631567676315676
76315676
 
Actividad 8. taller practico
Actividad 8. taller practicoActividad 8. taller practico
Actividad 8. taller practico
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Recursos acatualizacion docente
Recursos acatualizacion docenteRecursos acatualizacion docente
Recursos acatualizacion docente
 
Recursos acatualizacion docente
Recursos acatualizacion docenteRecursos acatualizacion docente
Recursos acatualizacion docente
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
 
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
 
ANÁLISIS DE MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE-AMAUTA Perú.pptx
ANÁLISIS DE MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE-AMAUTA Perú.pptxANÁLISIS DE MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE-AMAUTA Perú.pptx
ANÁLISIS DE MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE-AMAUTA Perú.pptx
 
Plan de Busqueda
Plan de Busqueda Plan de Busqueda
Plan de Busqueda
 
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoquesAct8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
 

Más de JCASTINI

4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
JCASTINI
 
Presentación msts ciclo i 2021
Presentación msts ciclo i 2021Presentación msts ciclo i 2021
Presentación msts ciclo i 2021
JCASTINI
 
Sts lenguaje
Sts lenguajeSts lenguaje
Sts lenguaje
JCASTINI
 
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
JCASTINI
 
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
JCASTINI
 
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
JCASTINI
 
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febreroPpt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
JCASTINI
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
JCASTINI
 
Anexo 8 texto completo el oso que no lo era
Anexo 8  texto completo el oso que no lo eraAnexo 8  texto completo el oso que no lo era
Anexo 8 texto completo el oso que no lo era
JCASTINI
 
Jornada escolar barranquilla 2021
Jornada escolar  barranquilla 2021Jornada escolar  barranquilla 2021
Jornada escolar barranquilla 2021
JCASTINI
 
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALESESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
JCASTINI
 
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
JCASTINI
 
Estándares matemáticas MEN 2003
Estándares matemáticas MEN 2003 Estándares matemáticas MEN 2003
Estándares matemáticas MEN 2003
JCASTINI
 
Anexo 6. flexibilidad curricular
Anexo 6. flexibilidad curricularAnexo 6. flexibilidad curricular
Anexo 6. flexibilidad curricular
JCASTINI
 
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signedResolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
JCASTINI
 
Competencias tic taller
Competencias tic tallerCompetencias tic taller
Competencias tic taller
JCASTINI
 
LSTS LENGUAJE CICLO II
LSTS LENGUAJE CICLO IILSTS LENGUAJE CICLO II
LSTS LENGUAJE CICLO II
JCASTINI
 
MSTS Pensamiento métrico sistema de medida
MSTS Pensamiento métrico sistema de  medidaMSTS Pensamiento métrico sistema de  medida
MSTS Pensamiento métrico sistema de medida
JCASTINI
 
Orientaciones sobre el SIEE
Orientaciones sobre el SIEEOrientaciones sobre el SIEE
Orientaciones sobre el SIEE
JCASTINI
 
cuadernillo de prueba saber matemática 9
cuadernillo de prueba saber matemática 9cuadernillo de prueba saber matemática 9
cuadernillo de prueba saber matemática 9
JCASTINI
 

Más de JCASTINI (20)

4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
 
Presentación msts ciclo i 2021
Presentación msts ciclo i 2021Presentación msts ciclo i 2021
Presentación msts ciclo i 2021
 
Sts lenguaje
Sts lenguajeSts lenguaje
Sts lenguaje
 
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
 
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
 
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
 
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febreroPpt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 
Anexo 8 texto completo el oso que no lo era
Anexo 8  texto completo el oso que no lo eraAnexo 8  texto completo el oso que no lo era
Anexo 8 texto completo el oso que no lo era
 
Jornada escolar barranquilla 2021
Jornada escolar  barranquilla 2021Jornada escolar  barranquilla 2021
Jornada escolar barranquilla 2021
 
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALESESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
 
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
 
Estándares matemáticas MEN 2003
Estándares matemáticas MEN 2003 Estándares matemáticas MEN 2003
Estándares matemáticas MEN 2003
 
Anexo 6. flexibilidad curricular
Anexo 6. flexibilidad curricularAnexo 6. flexibilidad curricular
Anexo 6. flexibilidad curricular
 
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signedResolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
 
Competencias tic taller
Competencias tic tallerCompetencias tic taller
Competencias tic taller
 
LSTS LENGUAJE CICLO II
LSTS LENGUAJE CICLO IILSTS LENGUAJE CICLO II
LSTS LENGUAJE CICLO II
 
MSTS Pensamiento métrico sistema de medida
MSTS Pensamiento métrico sistema de  medidaMSTS Pensamiento métrico sistema de  medida
MSTS Pensamiento métrico sistema de medida
 
Orientaciones sobre el SIEE
Orientaciones sobre el SIEEOrientaciones sobre el SIEE
Orientaciones sobre el SIEE
 
cuadernillo de prueba saber matemática 9
cuadernillo de prueba saber matemática 9cuadernillo de prueba saber matemática 9
cuadernillo de prueba saber matemática 9
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

El potafolio del estudiante en el aprendizaje remoto PTA

  • 1. Ciclo II EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE EN EL APRENDIZAJE REMOTO
  • 2. RUTA PEDAGÓGICA DEL ACOMPAÑAMIENTO SITUADO CON MEDIACIÓN DE LAS TIC Ciclo de Apertura Caracterización de la práctica. Ciclo I Las Guías de aprendizaje en la educación remota Ciclo II El Portafolio del estudiante en el educación remota. … 2020 Ciclo III
  • 3. Apropiar el Portafolio del estudiante como herramienta para el desarrollo de estrategias metacognitivas por medio de la selección y valoración que hacen los niños y las niñas de las evidencias de su trabajo escolar. Objetivo General 1 2 Promover la aplicación de la metodología que propone el PTA para que los docentes acompañen a los estudiantes en la elaboración y uso del Portafolio. Identificar las estrategias metacognitivas que se pueden desarrollar con el uso del Portafolio del estudiantes y que contribuyen a aprender más y mejor. CICLO II:
  • 4. 1.EXPLORACIÓN. Principales retos para la educación en tiempo de cuarentena
  • 5. Fuente: Global Education Innovation Initiative at Harvard and OECD Rapid Assessment of COVID-19 Education Response. March 18-27-2020 EXPLORACIÓN1. • Garantizar la continuidad del aprendizaje académico para los estudiantes. • Apoyar a los estudiantes que carecen de habilidades para el estudio independiente durante la crisis. • Proponer alternativas ante la baja disponibilidad de infraestructura y herramientas tecnológicas. • Atender a la salud emocional de los estudiantes.
  • 7. ¿Qué entendemos por portafolio en educación? La mayoría de las descripciones de los portafolios incluyen la oportunidad que tienen los alumnos de comentar su trabajo o reflexionar sobre él (Danielson. 2009. P.4). ESTRUCTURACIÓN2. Los portafolios consisten en colecciones de la tarea de los alumnos: una serie de trabajos producidos por cada uno de ellos (Danielson. 2009. P.4). Un portafolio es más que una mera carpeta de trabajos del alumno, es necesario que sea una muestra de sus trabajos, reunidos con un propósito determinado (Arter. 1990. En: Danielson. 2009. P.4).
  • 8. ¿Para qué le sirve a un estudiante usar este recurso? La mayor motivación del estudiante es un resultado bien documentado del uso de portafolios. (Danielson. 2009. P.23) ESTRUCTURACIÓN2. Promueve la reflexión del alumno sobre su propio aprendizaje.(Bedarnia, 2008. P.137) Ayuda a comprender y tomar conciencia de las capacidades que se han ido desarrollando y a percibir la progresión del aprendizaje.(Bedarnia, 2008. P.137) Permite definir objetivos con claridad y que los alumnos los conozcan; ayuda por tanto a centrarse en las tareas de enseñanza- aprendizaje.(Bedarnia, 2008. P.137) 1 2 3
  • 9. ¿Qué beneficios puede encontrar el docente al apropiar este recurso? ESTRUCTURACIÓN2. “Contribuye […] a que el profesor reflexione sobre su trabajo en el aula y los resultados que obtiene.” (Bedarnia, 2008. P. 137) Facilita que el “docente tenga cada vez mayor autorregulación del proceso de enseñanza y de su capacidad de mejorar.” (García, Rey y Gil. 2019. P. 5)
  • 10. 3. ¿Cómo se trabaja con el portafolio del estudiante? PRÁCTICA.
  • 11. …los estudiantes necesitarán una orientación con respecto al proceso de elaboración del portafolio. Después de todo, ese procedimiento es contrario a sus expectativas tradicionales sobre la escuela. En un ámbito tradicional, los docentes asignan tareas, los alumnos las completan […], las devuelven a aquéllos, quienes las corrigen […] y las entregan nuevamente a los alumnos, que, o bien las tiran, o bien las llevan a su casa […] (Danielson. 2009. P.12) PRÁCTICA3.
  • 12. PRÁCTICA3. Danielson (2009) propone cuatro momentos para el uso del portafolio: Recolección En este paso el docente presenta la propuesta a los estudiantes enfatizando en el valor de conservar y revisar sus trabajos. También acuerda con los estudiantes (y padres) qué trabajos van a archivar. Selección En este paso los estudiantes revisan los trabajos, con la ayuda de sus docentes y padres, para decidir qué se queda definitivamente en su portafolio como evidencia de sus progreso. Reflexión Es la etapa en la que los estudiantes expresan por escrito su valoración sobre los trabajos que ha realizado y sobre sus progresos. Proyección ”En esta fase, los estudiantes tienen la oportunidad de observar el conjunto de su trabajo y emitir juicios sobre él.” (Danielson. 2009. P.16).Con esta mirada se pueden pensar acciones de mejora.
  • 13. 4.TRANSFERENCIA ¿Cómo vamos a usar el Portafolio del estudiante en el PTA?
  • 14. Portafolio del estudiante 4. TRANSFERENCIA EJEMPLO“La escritura de la cocina”. Propuesta de la STS de Lenguaje
  • 15. Con los estudiantes que ya han avanzado en la lectura: • Coleccionar las recetas • Coleccionar las tablas nutricionales de distintos productos, y • Diálogar con la familia sobre los alimentos más nutritivos. 4. TRANSFERENCIA Se invita desde la STS de lenguaje a: Recolectar Para lectura Archivar Empaques y etiquetas de productos de cocina para: Con los estudiantes que se están iniciando en la lectura. Lectura de imágenes, íconos, símbolos, emoticones y logotipos.
  • 16. Con los estudiantes que ya han avanzado en la escritura: • Hacer entrevistas a sus padres, tíos y abuelos para conocer las comidas que les gustaban y las que les disgustaban cuando eran niños. • Escribir las historias que los adultos les compartan. • Elaborar un recetario de comidas tradicionales de su región. Acuerdos entre estudiantes, padres y docentes para los tiempos para la recolección y selección de los distintos productos. 4. TRANSFERENCIA Para escritura Practicar distintas actividades que contribuyen al desarrollo de habilidades para la escritura Con los estudiantes que se están iniciando en la escritura sugiere: • Subrayar palabras, que inician con distintas vocales, haciendo uso de un esfero o lápiz. • Recortar las palabras que identifiquen y pegarlas en hojas que archivarán en su portafolio.
  • 17.
  • 18. Recurso para el seguimiento por parte del docente Formato para hacer seguimiento a la reflexión 4. TRANSFERENCIA El docente Semanal Los estudiantes Aprendizajes que está alcanzando. Productos