SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA:
MIRIAM DEL CARMEN GUERRERO QUISPE
DEFINICIÓN: proceso de transmisión y recepción de ideas,
información y mensajes.
ORÍGEN: resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados
durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de
realizar acciones conjuntas tienen un papel importante.
Por varios siglos el mito de la torre de
Babel se creía cierta, por lo tanto el
origen de la comunicación y los
distintos lenguajes se atribuía a la ira
de Jehová, quien interrumpió la
construcción de la torre y confundió
las lenguas. Después los dispersó por
toda la faz de la tierra al hacer que
hablaran diferentes idiomas.
Mensaje
Código
Canal
Receptor
Emisor
Se requieren ocho pasos para realizar el Proceso de
Comunicación efectivamente……
Desarrollo de una idea
Este primer paso es el que le da sentido a la comunicación,
puesto que primero se debe reflexionar y desarrollar la idea
que se desea transmitir con determinada intención, si esto no
existiera la comunicación no tendría caso.
Codificación.
Es decir, poner el mensaje en un
código común para emisor y
receptor: palabras, gráficas u
otros símbolos conocidos por
ambos interlocutores. En este
momento se elige también el tipo
de lenguaje que se utilizará: oral,
escrito, gráfico, mímico, etc.
Transmisión.
Una vez desarrollado y elaborado
el mensaje, se transmite en el
lenguaje, formato y código
seleccionado, enviándolo a través
de un Canal o vehículo de
transmisión, eligiendo el canal más
adecuado, que no tenga barreras y
previniendo o controlando las
interferencias.
Recepción.
Se realiza a partir de canales
naturales de recepción como los
órganos de los sentidos: vista, oído,
olfato, tacto y gusto. Entre más
órganos sensoriales intervengan en la
recepción, mejor se recibirá el
mensaje, pero esto no es una
garantía; el receptor debe estar
dispuesto a recibir el mensaje, para
que éste llegue más fácilmente. Si el
receptor no funciona bien, o pone
una barrera mental, el mensaje se
pierde.
Descifrado o Decodificación.
En este paso del proceso el receptor
descifra el mensaje, lo decodifica e
interpreta, logrando crear o más
bien reconstruir una idea del
mensaje. Si esa idea es equivalente a
lo que transmitió el emisor se puede
lograr la comprensión del mismo.
Aceptación
Una vez que el mensaje ha sido
recibido, descifrado e interpretado,
entonces viene la oportunidad de
aceptarlo o rechazarlo. Si el mensaje
es aceptado, entonces se logra el
efecto deseado y el verdadero
establecimiento de la comunicación.
Uso
Este es el paso
decisivo de acción,
la reacción que se
logra en el receptor
y el uso que él le da
a la información
contenida en el
mensaje recibido.
Retroalimentación
Es el término que se utiliza precisamente
para llamar a la información recurrente o
información de regreso, y es muy
necesaria porque es la que indica al
emisor si el mensaje fue recibido, si fue
bien interpretado, si se aceptó y utilizó.
Cuando la comunicación es completa,
ambos interlocutores estarán más
satisfechos, se evitará la frustración y se
podrá acordar mejor la relación personal
o laboral que se tenga, mejorando
consecuentemente los resultados de la
relación.
Informativa: Tiene que ver con la
transmisión y recepción de la información.
A través de ella se proporciona al
individuo todo el caudal de la experiencia
social e histórica, así como proporciona la
formación de hábitos, habilidades y
convicciones. En esta función el emisor
influye en el estado mental interno del
receptor aportando nueva información.
Afectivo - valorativa: El emisor debe
otorgarle a su mensaje la carga afectiva
que el mismo demande, no todos los
mensajes requieren de la misma
emotividad, por ello es de suma
importancia para la estabilidad emocional
de los sujetos y su realización personal.
Gracias a esta función, los individuos
pueden establecerse una imagen de sí
mismo y de los demás.
Reguladora: Tiene que ver con la
regulación de la conducta de las personas
con respecto a sus semejantes. De la
capacidad autorreguladora y del individuo
depende el éxito o fracaso del acto
comunicativo Ejemplo: una crítica permite
conocer la valoración que los demás
tienen de nosotros mismos, pero es
necesario asimilarse, proceder en
dependencia de ella y cambiar la actitud
en lo sucedido.
El proceso de la comunicacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
La Comunicación Dialógica
La Comunicación DialógicaLa Comunicación Dialógica
La Comunicación Dialógica
Karen Mariángel
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
Ejemplos para el decálogo. pdf
Ejemplos para el decálogo. pdfEjemplos para el decálogo. pdf
Ejemplos para el decálogo. pdf
María Jesús Naranjo
 
Teoría de la Argumentación
Teoría de la ArgumentaciónTeoría de la Argumentación
Teoría de la ArgumentaciónOSRO
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionlegamb
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
emetk
 
Combinaciones gramaticales.
Combinaciones gramaticales.Combinaciones gramaticales.
El discurso.
El discurso.El discurso.
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
CEP Huelva Isla Cristina
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
Comunicacion Persuasiva 2
Comunicacion Persuasiva 2Comunicacion Persuasiva 2
Comunicacion Persuasiva 2
Nitza Hernandez
 
la lectura y la escritura en comunicacion
 la lectura y la escritura en comunicacion la lectura y la escritura en comunicacion
la lectura y la escritura en comunicacion
clagecoma12
 

La actualidad más candente (20)

La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
Objetivo de la oratoria
Objetivo de la oratoriaObjetivo de la oratoria
Objetivo de la oratoria
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
 
La Comunicación Dialógica
La Comunicación DialógicaLa Comunicación Dialógica
La Comunicación Dialógica
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
 
Ejemplos para el decálogo. pdf
Ejemplos para el decálogo. pdfEjemplos para el decálogo. pdf
Ejemplos para el decálogo. pdf
 
Teoría de la Argumentación
Teoría de la ArgumentaciónTeoría de la Argumentación
Teoría de la Argumentación
 
ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL
ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL
ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Combinaciones gramaticales.
Combinaciones gramaticales.Combinaciones gramaticales.
Combinaciones gramaticales.
 
El discurso.
El discurso.El discurso.
El discurso.
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Comunicacion Persuasiva 2
Comunicacion Persuasiva 2Comunicacion Persuasiva 2
Comunicacion Persuasiva 2
 
la lectura y la escritura en comunicacion
 la lectura y la escritura en comunicacion la lectura y la escritura en comunicacion
la lectura y la escritura en comunicacion
 

Similar a El proceso de la comunicacion

El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
Tomas Tiburcio Del Angel
 
El Proceso De La Comunicacion
El Proceso De La ComunicacionEl Proceso De La Comunicacion
El Proceso De La Comunicacion
Oscarvargas
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
hortenciaibarra
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
Paulo Arieu
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
Lilia G. Torres Fernández
 
Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009expresion12
 
Proceso de la comunicación
Proceso de la comunicaciónProceso de la comunicación
Proceso de la comunicación
Yelitza Martinez
 
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laboralesClase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
ssusere2e769
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionjavier0587
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
edialberpi
 
Habilidades sociales y de comunicación
Habilidades sociales y de comunicaciónHabilidades sociales y de comunicación
Habilidades sociales y de comunicaciónRosa Quiñones
 
Aspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicaciónAspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicación
CHMDrAAM
 
Aspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicaciónAspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicación
CHMDrAAM
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
corderovela
 
Tema doceavo la comunicación verbal
Tema doceavo  la comunicación verbalTema doceavo  la comunicación verbal
Tema doceavo la comunicación verbalGersson Frank
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
pablolr_udg
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónariandrea
 
Clase elprocesodelacomunicación
Clase elprocesodelacomunicaciónClase elprocesodelacomunicación
Clase elprocesodelacomunicación
thonegal
 
El fenómeno de la comunicación presentacion.
El fenómeno de la comunicación presentacion.El fenómeno de la comunicación presentacion.
El fenómeno de la comunicación presentacion.
miguelatlas
 

Similar a El proceso de la comunicacion (20)

El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
 
El Proceso De La Comunicacion
El Proceso De La ComunicacionEl Proceso De La Comunicacion
El Proceso De La Comunicacion
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009
 
Proceso de la comunicación
Proceso de la comunicaciónProceso de la comunicación
Proceso de la comunicación
 
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laboralesClase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Habilidades sociales y de comunicación
Habilidades sociales y de comunicaciónHabilidades sociales y de comunicación
Habilidades sociales y de comunicación
 
Aspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicaciónAspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicación
 
Aspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicaciónAspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicación
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
 
Tema doceavo la comunicación verbal
Tema doceavo  la comunicación verbalTema doceavo  la comunicación verbal
Tema doceavo la comunicación verbal
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Clase elprocesodelacomunicación
Clase elprocesodelacomunicaciónClase elprocesodelacomunicación
Clase elprocesodelacomunicación
 
El fenómeno de la comunicación presentacion.
El fenómeno de la comunicación presentacion.El fenómeno de la comunicación presentacion.
El fenómeno de la comunicación presentacion.
 

Más de Miriam del Carmen Guerrero Quispe (14)

El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Tecnicas del aprendizaje visual
Tecnicas del aprendizaje visualTecnicas del aprendizaje visual
Tecnicas del aprendizaje visual
 
Miriam 1
Miriam 1Miriam 1
Miriam 1
 
Literatura pre hispanica
Literatura pre hispanicaLiteratura pre hispanica
Literatura pre hispanica
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
La palabra y el dialogo
La palabra y el dialogoLa palabra y el dialogo
La palabra y el dialogo
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
El texto dramatico
El texto dramaticoEl texto dramatico
El texto dramatico
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo 2
El sustantivo 2El sustantivo 2
El sustantivo 2
 
Miriam 1
Miriam 1Miriam 1
Miriam 1
 
Comunicacion como proceso eficaz
Comunicacion como proceso eficazComunicacion como proceso eficaz
Comunicacion como proceso eficaz
 

Último

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 

Último (20)

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 

El proceso de la comunicacion

  • 2. DEFINICIÓN: proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. ORÍGEN: resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen un papel importante. Por varios siglos el mito de la torre de Babel se creía cierta, por lo tanto el origen de la comunicación y los distintos lenguajes se atribuía a la ira de Jehová, quien interrumpió la construcción de la torre y confundió las lenguas. Después los dispersó por toda la faz de la tierra al hacer que hablaran diferentes idiomas.
  • 4. Se requieren ocho pasos para realizar el Proceso de Comunicación efectivamente…… Desarrollo de una idea Este primer paso es el que le da sentido a la comunicación, puesto que primero se debe reflexionar y desarrollar la idea que se desea transmitir con determinada intención, si esto no existiera la comunicación no tendría caso.
  • 5. Codificación. Es decir, poner el mensaje en un código común para emisor y receptor: palabras, gráficas u otros símbolos conocidos por ambos interlocutores. En este momento se elige también el tipo de lenguaje que se utilizará: oral, escrito, gráfico, mímico, etc.
  • 6. Transmisión. Una vez desarrollado y elaborado el mensaje, se transmite en el lenguaje, formato y código seleccionado, enviándolo a través de un Canal o vehículo de transmisión, eligiendo el canal más adecuado, que no tenga barreras y previniendo o controlando las interferencias.
  • 7. Recepción. Se realiza a partir de canales naturales de recepción como los órganos de los sentidos: vista, oído, olfato, tacto y gusto. Entre más órganos sensoriales intervengan en la recepción, mejor se recibirá el mensaje, pero esto no es una garantía; el receptor debe estar dispuesto a recibir el mensaje, para que éste llegue más fácilmente. Si el receptor no funciona bien, o pone una barrera mental, el mensaje se pierde.
  • 8. Descifrado o Decodificación. En este paso del proceso el receptor descifra el mensaje, lo decodifica e interpreta, logrando crear o más bien reconstruir una idea del mensaje. Si esa idea es equivalente a lo que transmitió el emisor se puede lograr la comprensión del mismo.
  • 9. Aceptación Una vez que el mensaje ha sido recibido, descifrado e interpretado, entonces viene la oportunidad de aceptarlo o rechazarlo. Si el mensaje es aceptado, entonces se logra el efecto deseado y el verdadero establecimiento de la comunicación.
  • 10. Uso Este es el paso decisivo de acción, la reacción que se logra en el receptor y el uso que él le da a la información contenida en el mensaje recibido.
  • 11. Retroalimentación Es el término que se utiliza precisamente para llamar a la información recurrente o información de regreso, y es muy necesaria porque es la que indica al emisor si el mensaje fue recibido, si fue bien interpretado, si se aceptó y utilizó. Cuando la comunicación es completa, ambos interlocutores estarán más satisfechos, se evitará la frustración y se podrá acordar mejor la relación personal o laboral que se tenga, mejorando consecuentemente los resultados de la relación.
  • 12. Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.
  • 13. Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás.
  • 14. Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.