SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO DRAMÁTICO
DOCENTE: MIRIAM GUERRERO QUISPE
SILUETA DE UN TEXTO
…
Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz.
- XXXX: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx.
- XXXX: xxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxx.
- XXXX: xxx xxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx
(xxxxxxxx)
- XXXX: xxxx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxx.
- XXXX: xx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxx.
- XXXX: xxxx xxxxxxxxxxx xxxxxx xxxx.
Texto …
Estaba Edipo con Creonte discutiendo. Desde afuera,
se escuchaban gritos.
-EDIPO: ¿Cuál es la respuesta? Por lo que acabas de
decir, no estoy ni tranquilo ni tampoco preocupado.
-CREONTE: Si deseas oírlo estando éstos aquí cerca,
estoy dispuesto a hablar y también, si lo deseas, a ir
dentro.
-EDIPO: Habla ante todos, ya que por ellos sufro una
aflicción mayor, incluso, que por mi propia vida.
-CREONTE: Diré las palabras que escuché de parte del
dios. El soberano Febo nos ordenó, claramente,
arrojar de la región una mancilla que existe en esta
tierra y no mantenerla para que llegue a ser
irremediable.
ESTRUCTURA
• 1. Presentación del conflicto
• El conflicto es el origen para una obra dramática. Si no hay conflicto no
hay drama.
• Aparecerán dos posturas contrarias, que habrá que descubrir.
• 2. Desarrollo de la acción dramática. Nudo y Clímax
• La realidad del conflicto avanza hasta llegar a un duelo decisivo de los
personajes.
• Es lo que sería el nudo y coincide con el momento de mayor tensión y
donde la trama se complica.
• 3. Desenlace de la acción dramática
• Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el
desarrollo de la obra.
• Es la eliminación del obstáculo (resolución del conflicto) o la
desaparición del protagonista.
Aspectos formales
 Acto : Es una unidad temporal y
narrativa, que está marcado por la
subida y bajada el telón.
 Escena: Parte de la obra que viene
determinada por la entrada o salida de
los actores. Cada vez que cambia el
número de actores en escena, cambia
la escena.
RECURSOS
 Aparte: Es la forma de hablar de uno o varios personajes
que utilizan cuando dicen algo sobre la obra, y los demás
personajes fingen no enterarse.
 Monólogo: Es el modo de expresarse cuando un solo
personaje está hablando. Se llama también soliloquio.
 Off: Cuando se habla fuera de escena
 Acotaciones: Datos e indicaciones acerca de los gestos y
énfasis de los personajes; el lugar y los sonidos presentes.
El club de la comedia:Las preguntas de los niños
¿Qué RECURSOS se utilizan aquí?
 (El actor está vestido formalmente y con una actitud muy seria . En el escenario está el micrófono, una
silla, un peluche y la foto de un niño. El actor mira la foto y comienza a hablar.)
¿Han pensado alguna vez por qué los niños hacen tantas preguntas? Verán, el niño llega y te dice:
- Papá, ¿me compras un "Teletubie"? - No hay "Teletubie".
- La has fastidiado, porque ahí empieza ya su táctica.
El niño llega y te dice:
(Actor simula diálogo entre padre e hijo, disfrazando su voz como adulto serio y un niño de 10 años.)
- Papá, Papá, ¿por qué el mar es azul?
- Pues mira hijo, el mar es azul porque se refleja el cielo.
- Ah... Y Papá, Papá, ¿por qué el cielo es azul?
- Pues mira hijo, el cielo es azul porque... porque...son cosas de la estratosfera.
- Papá, Papá, ¿qué es la estratosfera?
- Pues mira hijo, qué es la... osea, ¿me estás preguntando que qué es la estratosfera? ¡Yo no sé qué os
enseñan ahora en el colegio, hombre! Anda, anda, toma 1000 pesetas y cómprate el "teletubie" ese.
Pues así es como lo consiguen todo: preguntando.
 (Actor se pasea por el set).
RADIOTEATRO: Historias Escalofriantes
¿Qué recursos ves aquí?
 (Música de identificación: “Estigma” )
 Locutor 1: Muy buenas noches querida audiencia, como todos los
domingos, les damos la bienvenida a “HISTORIAS
ESCALOFRIANTES”, donde lo oculto e inexplicable tienen su lugar.
En “la zona” 103.2 FM.
 (Música de identificación 5” Primer plano y luego Bajo fondo (cortinilla
continua))
 OFF: En la mañana del 1 de diciembre se encontraron los cuerpos sin
vida de la familia Jarden, pero entre los cadáveres estaba vivo el hijo
mayor, que mas adelante fue condenado por los asesinatos de sus
padres y hermanos.
 (Se escuchan llantos estridentes)
 Off: lo más confuso de todo es que nunca se supo cual fue el motivo
de este genocidio. Unos dicen que fueron presencias demoniacas
que poseyeron al joven.
 (Sonidos de demonios y gritos).
OTELO
([Entra OTELO.]
YAGO: Pues con... -¿Vamos, general?
OTELO: Vamos.
CASIO: Aquí viene otro grupo en vuestra busca.
(Entran BRABANCIO, RODRIGO y guardias con antorchas y
armas).
YAGO: Es Brabancio. En guardia, general, que viene con malas
intenciones.
OTELO: ¡Alto!
RODRIGO: Señor, es el moro.
BRABANCIO: ¡Ladrón! ¡Abajo con él!
YAGO: ¿Tú, Rodrigo? Vamos, aquí me tienes.
OTELO: Envainad las espadas brillantes, que el rocío va a
oxidarlas. -Señor, dominaréis mucho más con la edad que con
las armas.
OFF: Se escuchan ruidos de espadas.
Práctica guiada
 Marca la alternativa correcta en tu
cuaderno
1. ¿Qué elementos propios de la obra
dramática están presentes en el texto
anterior?
I. Diálogos.
II. Acotaciones.
III. Actos.
A). Sólo I.
B). Sólo II.
C) I y III
D. I y II
E. I, II y III
2.Se refiere a las indicaciones acerca
del ambiente, atmósfera y acciones
que realizan los personajes.
 A) Aparte
 B) Monólogo
 C) Acotación
 D) Off
 E) Soliloquio
3. ¿Cuál de estas definiciones se
relaciona con un soliloquio?
a) Conversación entre personajes de una obra.
b) El diálogo entre Otelo y Casio.
c) Las afirmaciones interiores que realiza
Otelo.
d) Cuando Casio habla acerca de Otelo.
e) Cuando un personaje habla al público.
4. ¿Cuál de estas afirmaciones
es un aparte?
 A) Cuando un personaje mira a la cámara
gritando.
 B) Cuando un personaje actúa como si no
lo estuvieran viendo.
 C) Cuando un personaje actúa al público,
desapercibido por los otros personajes.
 D) Cuando dos personajes miran la
cámara y no al público.
 E) Cuando un personaje mira al escenario
y los otros personajes se dan cuenta.
5. Es el momento decisivo dentro de
la obra y de mayor acción dramática.
 A) Acotación.
 B) Decenlace
 C) Aparte
 D) Clímax
 E) Soliloquio.
El texto dramatico

Más contenido relacionado

Destacado

Teorías sobre el texto dramático
Teorías sobre el texto dramático Teorías sobre el texto dramático
Teorías sobre el texto dramático
Gustavo Palacios Pilo
 
Elementos del texto parte 1
Elementos del texto parte 1Elementos del texto parte 1
Elementos del texto parte 1
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajejianetteca
 
Genero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativoGenero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativo
Oktareas7
 
Tipos de textos cristhian josa
Tipos de textos cristhian josaTipos de textos cristhian josa
Tipos de textos cristhian josa
cristhian josa
 
El texto dramatico
El texto dramaticoEl texto dramatico
El texto dramatico
Marco Novelo
 
Elementos del texto
Elementos del texto Elementos del texto
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
Tiara Barrera Zuñiga
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramáticoIrene Calvo
 
Elementos del género dramático
Elementos del género dramático Elementos del género dramático
Elementos del género dramático DeR3K21
 
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionProyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionnancy pajares
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativoCIPAS
 
Constitución vs manual de convivencia
Constitución vs manual de convivenciaConstitución vs manual de convivencia
Constitución vs manual de convivenciaEdgar Geovanny
 
Colombia, un país pluriétnico y multicultural
Colombia, un país pluriétnico y multiculturalColombia, un país pluriétnico y multicultural
Colombia, un país pluriétnico y multiculturalOrMartha
 
Presentación de power point lengua
Presentación de power point lenguaPresentación de power point lengua
Presentación de power point lengua
paulaycelia
 
Características Del GéNero DramáTico
Características Del GéNero DramáTicoCaracterísticas Del GéNero DramáTico
Características Del GéNero DramáTico
oscar muñiz
 

Destacado (20)

Teorías sobre el texto dramático
Teorías sobre el texto dramático Teorías sobre el texto dramático
Teorías sobre el texto dramático
 
Elementos del texto parte 1
Elementos del texto parte 1Elementos del texto parte 1
Elementos del texto parte 1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Genero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativoGenero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativo
 
Tipos de textos cristhian josa
Tipos de textos cristhian josaTipos de textos cristhian josa
Tipos de textos cristhian josa
 
El texto dramatico
El texto dramaticoEl texto dramatico
El texto dramatico
 
Elementos del texto
Elementos del texto Elementos del texto
Elementos del texto
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
200711021435180.genero dramatico 1
200711021435180.genero dramatico 1200711021435180.genero dramatico 1
200711021435180.genero dramatico 1
 
Textos LíRicos
Textos LíRicosTextos LíRicos
Textos LíRicos
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Elementos del género dramático
Elementos del género dramático Elementos del género dramático
Elementos del género dramático
 
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionProyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Constitución vs manual de convivencia
Constitución vs manual de convivenciaConstitución vs manual de convivencia
Constitución vs manual de convivencia
 
Colombia, un país pluriétnico y multicultural
Colombia, un país pluriétnico y multiculturalColombia, un país pluriétnico y multicultural
Colombia, un país pluriétnico y multicultural
 
Presentación de power point lengua
Presentación de power point lenguaPresentación de power point lengua
Presentación de power point lengua
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
 
Características Del GéNero DramáTico
Características Del GéNero DramáTicoCaracterísticas Del GéNero DramáTico
Características Del GéNero DramáTico
 

Similar a El texto dramatico

Teatro
TeatroTeatro
Teatro
39013690
 
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatroUD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatroEsther Serrano
 
Presentación género dramático
Presentación género dramáticoPresentación género dramático
Presentación género dramático
Giro Sin Tornillo
 
Guion parte 1
Guion parte 1Guion parte 1
Guion parte 1
shiraga2
 
33yunterciotoma14
33yunterciotoma1433yunterciotoma14
33yunterciotoma14Nelo Artist
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
colegio Bosques de Alerce
 
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.pptOCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
Jacquita Cabrera
 
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.pptOCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
JennyMuoz52
 
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.pptOCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
NataliaBriceoReyes
 
GÉNERO DRAMÁTICO y Actividad.ppt
GÉNERO DRAMÁTICO y Actividad.pptGÉNERO DRAMÁTICO y Actividad.ppt
GÉNERO DRAMÁTICO y Actividad.ppt
lucyjara7
 
A- B GÉNERO DRAMÁTICO (1).ppt
A- B GÉNERO DRAMÁTICO (1).pptA- B GÉNERO DRAMÁTICO (1).ppt
A- B GÉNERO DRAMÁTICO (1).ppt
oscar
 
El pleito de las calaveras
El pleito de las calaverasEl pleito de las calaveras
El pleito de las calaveras
Julio Alberto Rodriguez
 
Talento en el laberinto del e-learning
Talento en el laberinto del e-learningTalento en el laberinto del e-learning
Talento en el laberinto del e-learning
CRISEL BY AEFOL
 
Planificacion recursos
Planificacion recursosPlanificacion recursos
Planificacion recursos
shirley micaela lucero
 
Unidad 5 La comedia octavo básico lengua y literatura.ppt
Unidad 5 La comedia octavo básico lengua y literatura.pptUnidad 5 La comedia octavo básico lengua y literatura.ppt
Unidad 5 La comedia octavo básico lengua y literatura.ppt
claudiafernandez3655
 
Que significa el articulo
Que significa el articuloQue significa el articulo
Que significa el articulo
namog
 
Supérate con el Saber tercer grado 2016
Supérate con el Saber tercer grado 2016Supérate con el Saber tercer grado 2016
Supérate con el Saber tercer grado 2016
sbmalambo
 

Similar a El texto dramatico (20)

Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatroUD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
 
Presentación género dramático
Presentación género dramáticoPresentación género dramático
Presentación género dramático
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Sr chinarro
Sr chinarroSr chinarro
Sr chinarro
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Guion parte 1
Guion parte 1Guion parte 1
Guion parte 1
 
33yunterciotoma14
33yunterciotoma1433yunterciotoma14
33yunterciotoma14
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
 
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.pptOCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
 
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.pptOCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
 
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.pptOCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
OCATAVO BÁSICO A- B GÉNERO DRAMÁTICO.ppt
 
GÉNERO DRAMÁTICO y Actividad.ppt
GÉNERO DRAMÁTICO y Actividad.pptGÉNERO DRAMÁTICO y Actividad.ppt
GÉNERO DRAMÁTICO y Actividad.ppt
 
A- B GÉNERO DRAMÁTICO (1).ppt
A- B GÉNERO DRAMÁTICO (1).pptA- B GÉNERO DRAMÁTICO (1).ppt
A- B GÉNERO DRAMÁTICO (1).ppt
 
El pleito de las calaveras
El pleito de las calaverasEl pleito de las calaveras
El pleito de las calaveras
 
Talento en el laberinto del e-learning
Talento en el laberinto del e-learningTalento en el laberinto del e-learning
Talento en el laberinto del e-learning
 
Planificacion recursos
Planificacion recursosPlanificacion recursos
Planificacion recursos
 
Unidad 5 La comedia octavo básico lengua y literatura.ppt
Unidad 5 La comedia octavo básico lengua y literatura.pptUnidad 5 La comedia octavo básico lengua y literatura.ppt
Unidad 5 La comedia octavo básico lengua y literatura.ppt
 
Que significa el articulo
Que significa el articuloQue significa el articulo
Que significa el articulo
 
Supérate con el Saber tercer grado 2016
Supérate con el Saber tercer grado 2016Supérate con el Saber tercer grado 2016
Supérate con el Saber tercer grado 2016
 

Más de Miriam del Carmen Guerrero Quispe (15)

El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Tecnicas del aprendizaje visual
Tecnicas del aprendizaje visualTecnicas del aprendizaje visual
Tecnicas del aprendizaje visual
 
Produccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategias
 
Miriam 1
Miriam 1Miriam 1
Miriam 1
 
Literatura pre hispanica
Literatura pre hispanicaLiteratura pre hispanica
Literatura pre hispanica
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
La palabra y el dialogo
La palabra y el dialogoLa palabra y el dialogo
La palabra y el dialogo
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo 2
El sustantivo 2El sustantivo 2
El sustantivo 2
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
Miriam 1
Miriam 1Miriam 1
Miriam 1
 
Comunicacion como proceso eficaz
Comunicacion como proceso eficazComunicacion como proceso eficaz
Comunicacion como proceso eficaz
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

El texto dramatico

  • 1. EL TEXTO DRAMÁTICO DOCENTE: MIRIAM GUERRERO QUISPE
  • 2. SILUETA DE UN TEXTO … Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz. - XXXX: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx. - XXXX: xxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxx. - XXXX: xxx xxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx (xxxxxxxx) - XXXX: xxxx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxx. - XXXX: xx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxx. - XXXX: xxxx xxxxxxxxxxx xxxxxx xxxx.
  • 3. Texto … Estaba Edipo con Creonte discutiendo. Desde afuera, se escuchaban gritos. -EDIPO: ¿Cuál es la respuesta? Por lo que acabas de decir, no estoy ni tranquilo ni tampoco preocupado. -CREONTE: Si deseas oírlo estando éstos aquí cerca, estoy dispuesto a hablar y también, si lo deseas, a ir dentro. -EDIPO: Habla ante todos, ya que por ellos sufro una aflicción mayor, incluso, que por mi propia vida. -CREONTE: Diré las palabras que escuché de parte del dios. El soberano Febo nos ordenó, claramente, arrojar de la región una mancilla que existe en esta tierra y no mantenerla para que llegue a ser irremediable.
  • 4. ESTRUCTURA • 1. Presentación del conflicto • El conflicto es el origen para una obra dramática. Si no hay conflicto no hay drama. • Aparecerán dos posturas contrarias, que habrá que descubrir. • 2. Desarrollo de la acción dramática. Nudo y Clímax • La realidad del conflicto avanza hasta llegar a un duelo decisivo de los personajes. • Es lo que sería el nudo y coincide con el momento de mayor tensión y donde la trama se complica. • 3. Desenlace de la acción dramática • Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra. • Es la eliminación del obstáculo (resolución del conflicto) o la desaparición del protagonista.
  • 5. Aspectos formales  Acto : Es una unidad temporal y narrativa, que está marcado por la subida y bajada el telón.  Escena: Parte de la obra que viene determinada por la entrada o salida de los actores. Cada vez que cambia el número de actores en escena, cambia la escena.
  • 6. RECURSOS  Aparte: Es la forma de hablar de uno o varios personajes que utilizan cuando dicen algo sobre la obra, y los demás personajes fingen no enterarse.  Monólogo: Es el modo de expresarse cuando un solo personaje está hablando. Se llama también soliloquio.  Off: Cuando se habla fuera de escena  Acotaciones: Datos e indicaciones acerca de los gestos y énfasis de los personajes; el lugar y los sonidos presentes.
  • 7. El club de la comedia:Las preguntas de los niños ¿Qué RECURSOS se utilizan aquí?  (El actor está vestido formalmente y con una actitud muy seria . En el escenario está el micrófono, una silla, un peluche y la foto de un niño. El actor mira la foto y comienza a hablar.) ¿Han pensado alguna vez por qué los niños hacen tantas preguntas? Verán, el niño llega y te dice: - Papá, ¿me compras un "Teletubie"? - No hay "Teletubie". - La has fastidiado, porque ahí empieza ya su táctica. El niño llega y te dice: (Actor simula diálogo entre padre e hijo, disfrazando su voz como adulto serio y un niño de 10 años.) - Papá, Papá, ¿por qué el mar es azul? - Pues mira hijo, el mar es azul porque se refleja el cielo. - Ah... Y Papá, Papá, ¿por qué el cielo es azul? - Pues mira hijo, el cielo es azul porque... porque...son cosas de la estratosfera. - Papá, Papá, ¿qué es la estratosfera? - Pues mira hijo, qué es la... osea, ¿me estás preguntando que qué es la estratosfera? ¡Yo no sé qué os enseñan ahora en el colegio, hombre! Anda, anda, toma 1000 pesetas y cómprate el "teletubie" ese. Pues así es como lo consiguen todo: preguntando.  (Actor se pasea por el set).
  • 8. RADIOTEATRO: Historias Escalofriantes ¿Qué recursos ves aquí?  (Música de identificación: “Estigma” )  Locutor 1: Muy buenas noches querida audiencia, como todos los domingos, les damos la bienvenida a “HISTORIAS ESCALOFRIANTES”, donde lo oculto e inexplicable tienen su lugar. En “la zona” 103.2 FM.  (Música de identificación 5” Primer plano y luego Bajo fondo (cortinilla continua))  OFF: En la mañana del 1 de diciembre se encontraron los cuerpos sin vida de la familia Jarden, pero entre los cadáveres estaba vivo el hijo mayor, que mas adelante fue condenado por los asesinatos de sus padres y hermanos.  (Se escuchan llantos estridentes)  Off: lo más confuso de todo es que nunca se supo cual fue el motivo de este genocidio. Unos dicen que fueron presencias demoniacas que poseyeron al joven.  (Sonidos de demonios y gritos).
  • 9. OTELO ([Entra OTELO.] YAGO: Pues con... -¿Vamos, general? OTELO: Vamos. CASIO: Aquí viene otro grupo en vuestra busca. (Entran BRABANCIO, RODRIGO y guardias con antorchas y armas). YAGO: Es Brabancio. En guardia, general, que viene con malas intenciones. OTELO: ¡Alto! RODRIGO: Señor, es el moro. BRABANCIO: ¡Ladrón! ¡Abajo con él! YAGO: ¿Tú, Rodrigo? Vamos, aquí me tienes. OTELO: Envainad las espadas brillantes, que el rocío va a oxidarlas. -Señor, dominaréis mucho más con la edad que con las armas. OFF: Se escuchan ruidos de espadas.
  • 10. Práctica guiada  Marca la alternativa correcta en tu cuaderno
  • 11. 1. ¿Qué elementos propios de la obra dramática están presentes en el texto anterior? I. Diálogos. II. Acotaciones. III. Actos. A). Sólo I. B). Sólo II. C) I y III D. I y II E. I, II y III
  • 12. 2.Se refiere a las indicaciones acerca del ambiente, atmósfera y acciones que realizan los personajes.  A) Aparte  B) Monólogo  C) Acotación  D) Off  E) Soliloquio
  • 13. 3. ¿Cuál de estas definiciones se relaciona con un soliloquio? a) Conversación entre personajes de una obra. b) El diálogo entre Otelo y Casio. c) Las afirmaciones interiores que realiza Otelo. d) Cuando Casio habla acerca de Otelo. e) Cuando un personaje habla al público.
  • 14. 4. ¿Cuál de estas afirmaciones es un aparte?  A) Cuando un personaje mira a la cámara gritando.  B) Cuando un personaje actúa como si no lo estuvieran viendo.  C) Cuando un personaje actúa al público, desapercibido por los otros personajes.  D) Cuando dos personajes miran la cámara y no al público.  E) Cuando un personaje mira al escenario y los otros personajes se dan cuenta.
  • 15. 5. Es el momento decisivo dentro de la obra y de mayor acción dramática.  A) Acotación.  B) Decenlace  C) Aparte  D) Clímax  E) Soliloquio.