SlideShare una empresa de Scribd logo
OSCAR ANDRES VARGAS ROJAS
200921366
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD SECCIONAL DUITAMA
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
DEFINICIÓN: proceso de transmisión y recepción de ideas,
información y mensajes.
ORÍGEN: resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados
durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de
realizar acciones conjuntas tienen un papel importante.
Por varios siglos el mito de la torre de
Babel se creía cierta, por lo tanto el
origen de la comunicación y los
distintos lenguajes se atribuía a la ira
de Jehová, quien interrumpió la
construcción de la torre y confundió
las lenguas. Después los dispersó por
toda la faz de la tierra al hacer que
hablaran diferentes idiomas.
Mensaje
Código
Canal
Receptor
Emisor
Se requieren ocho pasos para realizar el Proceso de
Comunicación efectivamente……
Desarrollo de una idea
Este primer paso es el que le da sentido a la comunicación,
puesto que primero se debe reflexionar y desarrollar la idea
que se desea transmitir con determinada intención, si esto no
existiera la comunicación no tendría caso.
Codificación.
Es decir, poner el mensaje en un
código común para emisor y
receptor: palabras, gráficas u
otros símbolos conocidos por
ambos interlocutores. En este
momento se elige también el tipo
de lenguaje que se utilizará: oral,
escrito, gráfico, mímico, etc.
Transmisión.
Una vez desarrollado y elaborado
el mensaje, se transmite en el
lenguaje, formato y código
seleccionado, enviándolo a través
de un Canal o vehículo de
transmisión, eligiendo el canal más
adecuado, que no tenga barreras y
previniendo o controlando las
interferencias.
Recepción.
Se realiza a partir de canales
naturales de recepción como los
órganos de los sentidos: vista, oído,
olfato, tacto y gusto. Entre más
órganos sensoriales intervengan en la
recepción, mejor se recibirá el
mensaje, pero esto no es una
garantía; el receptor debe estar
dispuesto a recibir el mensaje, para
que éste llegue más fácilmente. Si el
receptor no funciona bien, o pone
una barrera mental, el mensaje se
pierde.
Descifrado o Decodificación.
En este paso del proceso el receptor
descifra el mensaje, lo decodifica e
interpreta, logrando crear o más
bien reconstruir una idea del
mensaje. Si esa idea es equivalente a
lo que transmitió el emisor se puede
lograr la comprensión del mismo.
Aceptación
Una vez que el mensaje ha sido
recibido, descifrado e interpretado,
entonces viene la oportunidad de
aceptarlo o rechazarlo. Si el mensaje
es aceptado, entonces se logra el
efecto deseado y el verdadero
establecimiento de la comunicación.
Uso
Este es el paso
decisivo de acción,
la reacción que se
logra en el receptor
y el uso que él le da
a la información
contenida en el
mensaje recibido.
Retroalimentación
Es el término que se utiliza precisamente
para llamar a la información recurrente o
información de regreso, y es muy
necesaria porque es la que indica al
emisor si el mensaje fue recibido, si fue
bien interpretado, si se aceptó y utilizó.
Cuando la comunicación es
completa, ambos interlocutores estarán
más satisfechos, se evitará la frustración
y se podrá acordar mejor la relación
personal o laboral que se
tenga, mejorando consecuentemente los
resultados de la relación.
Informativa: Tiene que ver con la
transmisión y recepción de la información.
A través de ella se proporciona al
individuo todo el caudal de la experiencia
social e histórica, así como proporciona la
formación de hábitos, habilidades y
convicciones. En esta función el emisor
influye en el estado mental interno del
receptor aportando nueva información.
Afectivo - valorativa: El emisor debe
otorgarle a su mensaje la carga afectiva
que el mismo demande, no todos los
mensajes requieren de la misma
emotividad, por ello es de suma
importancia para la estabilidad emocional
de los sujetos y su realización personal.
Gracias a esta función, los individuos
pueden establecerse una imagen de sí
mismo y de los demás.
Reguladora: Tiene que ver con la
regulación de la conducta de las personas
con respecto a sus semejantes. De la
capacidad autorreguladora y del individuo
depende el éxito o fracaso del acto
comunicativo Ejemplo: una crítica permite
conocer la valoración que los demás
tienen de nosotros mismos, pero es
necesario asimilarse, proceder en
dependencia de ella y cambiar la actitud
en lo sucedido.
El proceso de la comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes del proceso_de_comunicación
Componentes del proceso_de_comunicaciónComponentes del proceso_de_comunicación
Componentes del proceso_de_comunicación
jaguerraa
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
ERWIN GOMEZ
 
Proceso de la Comunicación Humana
Proceso de la Comunicación HumanaProceso de la Comunicación Humana
Proceso de la Comunicación Humana
Richard Alejos Martín
 
La Comunicación Humana
La Comunicación  HumanaLa Comunicación  Humana
La Comunicación Humana
tania
 
Naturaleza,condiciones y finalidad de la comunicación
Naturaleza,condiciones y finalidad de la comunicación Naturaleza,condiciones y finalidad de la comunicación
Naturaleza,condiciones y finalidad de la comunicación
amiindchavez17
 
Tovar presentación u2
Tovar presentación u2Tovar presentación u2
Tovar presentación u2
francisco_tovar
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
Licda Acosta Maldonado
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
Importancia de la comunicación 1
Importancia de la comunicación 1Importancia de la comunicación 1
Importancia de la comunicación 1
gladysutp6118
 
Procesos comunicativos (1)
Procesos comunicativos (1)Procesos comunicativos (1)
Procesos comunicativos (1)
Niza Alcalá
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
Axell Alvarado
 
comunicación
 comunicación comunicación
comunicación
Nayeli de la Cruz
 
Cuál es la importancia del proceso comunicativo y la información cuando se us...
Cuál es la importancia del proceso comunicativo y la información cuando se us...Cuál es la importancia del proceso comunicativo y la información cuando se us...
Cuál es la importancia del proceso comunicativo y la información cuando se us...
Dianitaa Rodriguez
 
Comunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguajeComunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguaje
GracielaVaca1
 
Comunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguajeComunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguaje
Joel Villamar
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Rashelmiss
 
Etapas de la comunicacion
Etapas de la comunicacionEtapas de la comunicacion
Etapas de la comunicacion
LadyJohaVP
 
Proceso de comunicación
Proceso  de comunicaciónProceso  de comunicación
Proceso de comunicación
Cesar Emnl
 

La actualidad más candente (18)

Componentes del proceso_de_comunicación
Componentes del proceso_de_comunicaciónComponentes del proceso_de_comunicación
Componentes del proceso_de_comunicación
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Proceso de la Comunicación Humana
Proceso de la Comunicación HumanaProceso de la Comunicación Humana
Proceso de la Comunicación Humana
 
La Comunicación Humana
La Comunicación  HumanaLa Comunicación  Humana
La Comunicación Humana
 
Naturaleza,condiciones y finalidad de la comunicación
Naturaleza,condiciones y finalidad de la comunicación Naturaleza,condiciones y finalidad de la comunicación
Naturaleza,condiciones y finalidad de la comunicación
 
Tovar presentación u2
Tovar presentación u2Tovar presentación u2
Tovar presentación u2
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Importancia de la comunicación 1
Importancia de la comunicación 1Importancia de la comunicación 1
Importancia de la comunicación 1
 
Procesos comunicativos (1)
Procesos comunicativos (1)Procesos comunicativos (1)
Procesos comunicativos (1)
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
comunicación
 comunicación comunicación
comunicación
 
Cuál es la importancia del proceso comunicativo y la información cuando se us...
Cuál es la importancia del proceso comunicativo y la información cuando se us...Cuál es la importancia del proceso comunicativo y la información cuando se us...
Cuál es la importancia del proceso comunicativo y la información cuando se us...
 
Comunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguajeComunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguaje
 
Comunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguajeComunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguaje
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Etapas de la comunicacion
Etapas de la comunicacionEtapas de la comunicacion
Etapas de la comunicacion
 
Proceso de comunicación
Proceso  de comunicaciónProceso  de comunicación
Proceso de comunicación
 

Similar a El proceso de la comunicación

El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
Miriam del Carmen Guerrero Quispe
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
hortenciaibarra
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
Paulo Arieu
 
Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009
expresion12
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
edialberpi
 
Proceso de la comunicación
Proceso de la comunicaciónProceso de la comunicación
Proceso de la comunicación
Yelitza Martinez
 
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laboralesClase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
ssusere2e769
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
Lilia G. Torres Fernández
 
Habilidades sociales y de comunicación
Habilidades sociales y de comunicaciónHabilidades sociales y de comunicación
Habilidades sociales y de comunicación
Rosa Quiñones
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
pablolr_udg
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
javier0587
 
Tema doceavo la comunicación verbal
Tema doceavo  la comunicación verbalTema doceavo  la comunicación verbal
Tema doceavo la comunicación verbal
Gersson Frank
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
corderovela
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Odiseus2001
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Cristabel Sanchez
 
Módulo comunicación
Módulo comunicaciónMódulo comunicación
Módulo comunicación
diplomaturacomahue
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
carmenmurcia98
 
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
thedoorte
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
David Franco
 
El fenómeno de la comunicación presentacion.
El fenómeno de la comunicación presentacion.El fenómeno de la comunicación presentacion.
El fenómeno de la comunicación presentacion.
miguelatlas
 

Similar a El proceso de la comunicación (20)

El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
 
Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Proceso de la comunicación
Proceso de la comunicaciónProceso de la comunicación
Proceso de la comunicación
 
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laboralesClase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Habilidades sociales y de comunicación
Habilidades sociales y de comunicaciónHabilidades sociales y de comunicación
Habilidades sociales y de comunicación
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
 
Tema doceavo la comunicación verbal
Tema doceavo  la comunicación verbalTema doceavo  la comunicación verbal
Tema doceavo la comunicación verbal
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
 
Módulo comunicación
Módulo comunicaciónMódulo comunicación
Módulo comunicación
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
 
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
El fenómeno de la comunicación presentacion.
El fenómeno de la comunicación presentacion.El fenómeno de la comunicación presentacion.
El fenómeno de la comunicación presentacion.
 

Más de Tomas Tiburcio Del Angel

CULTURA DE CALIDAD diapositivas de presentacion
CULTURA DE CALIDAD diapositivas de presentacionCULTURA DE CALIDAD diapositivas de presentacion
CULTURA DE CALIDAD diapositivas de presentacion
Tomas Tiburcio Del Angel
 
1.1. concepto de psicología
1.1. concepto de psicología1.1. concepto de psicología
1.1. concepto de psicología
Tomas Tiburcio Del Angel
 
1.1.2. concepto de educación
1.1.2. concepto de educación1.1.2. concepto de educación
1.1.2. concepto de educación
Tomas Tiburcio Del Angel
 
1.1.1. concepto de psicología del desarrollo
1.1.1. concepto de psicología del desarrollo1.1.1. concepto de psicología del desarrollo
1.1.1. concepto de psicología del desarrollo
Tomas Tiburcio Del Angel
 
Cambio y desarrollo organizacionla
Cambio y desarrollo organizacionlaCambio y desarrollo organizacionla
Cambio y desarrollo organizacionla
Tomas Tiburcio Del Angel
 
Cuadernillo de educación inicial digital
Cuadernillo de educación inicial   digitalCuadernillo de educación inicial   digital
Cuadernillo de educación inicial digital
Tomas Tiburcio Del Angel
 
Cuadernillo de grafomotricidad
Cuadernillo de grafomotricidadCuadernillo de grafomotricidad
Cuadernillo de grafomotricidad
Tomas Tiburcio Del Angel
 
Cuadernillo de dictado
Cuadernillo de dictadoCuadernillo de dictado
Cuadernillo de dictado
Tomas Tiburcio Del Angel
 
Cuadernillo de dictado de oraciones
Cuadernillo de dictado de oracionesCuadernillo de dictado de oraciones
Cuadernillo de dictado de oraciones
Tomas Tiburcio Del Angel
 
Cuadernillo de conteo
Cuadernillo de conteoCuadernillo de conteo
Cuadernillo de conteo
Tomas Tiburcio Del Angel
 
Cuadernillo de caligrafia
Cuadernillo de caligrafiaCuadernillo de caligrafia
Cuadernillo de caligrafia
Tomas Tiburcio Del Angel
 
Cuadernillo de autodictado
Cuadernillo de autodictadoCuadernillo de autodictado
Cuadernillo de autodictado
Tomas Tiburcio Del Angel
 
Cuadernillo de apoyo para alumnos en rezago de lecto escritura
Cuadernillo de apoyo para alumnos en rezago de lecto escrituraCuadernillo de apoyo para alumnos en rezago de lecto escritura
Cuadernillo de apoyo para alumnos en rezago de lecto escritura
Tomas Tiburcio Del Angel
 
Cuadernillo comprensión lectora
Cuadernillo comprensión lectoraCuadernillo comprensión lectora
Cuadernillo comprensión lectora
Tomas Tiburcio Del Angel
 
Cuadernillo comprensión lectora
Cuadernillo comprensión lectoraCuadernillo comprensión lectora
Cuadernillo comprensión lectora
Tomas Tiburcio Del Angel
 
Biologia evolutiva y_psicologia_evolucionista
Biologia evolutiva y_psicologia_evolucionistaBiologia evolutiva y_psicologia_evolucionista
Biologia evolutiva y_psicologia_evolucionista
Tomas Tiburcio Del Angel
 

Más de Tomas Tiburcio Del Angel (16)

CULTURA DE CALIDAD diapositivas de presentacion
CULTURA DE CALIDAD diapositivas de presentacionCULTURA DE CALIDAD diapositivas de presentacion
CULTURA DE CALIDAD diapositivas de presentacion
 
1.1. concepto de psicología
1.1. concepto de psicología1.1. concepto de psicología
1.1. concepto de psicología
 
1.1.2. concepto de educación
1.1.2. concepto de educación1.1.2. concepto de educación
1.1.2. concepto de educación
 
1.1.1. concepto de psicología del desarrollo
1.1.1. concepto de psicología del desarrollo1.1.1. concepto de psicología del desarrollo
1.1.1. concepto de psicología del desarrollo
 
Cambio y desarrollo organizacionla
Cambio y desarrollo organizacionlaCambio y desarrollo organizacionla
Cambio y desarrollo organizacionla
 
Cuadernillo de educación inicial digital
Cuadernillo de educación inicial   digitalCuadernillo de educación inicial   digital
Cuadernillo de educación inicial digital
 
Cuadernillo de grafomotricidad
Cuadernillo de grafomotricidadCuadernillo de grafomotricidad
Cuadernillo de grafomotricidad
 
Cuadernillo de dictado
Cuadernillo de dictadoCuadernillo de dictado
Cuadernillo de dictado
 
Cuadernillo de dictado de oraciones
Cuadernillo de dictado de oracionesCuadernillo de dictado de oraciones
Cuadernillo de dictado de oraciones
 
Cuadernillo de conteo
Cuadernillo de conteoCuadernillo de conteo
Cuadernillo de conteo
 
Cuadernillo de caligrafia
Cuadernillo de caligrafiaCuadernillo de caligrafia
Cuadernillo de caligrafia
 
Cuadernillo de autodictado
Cuadernillo de autodictadoCuadernillo de autodictado
Cuadernillo de autodictado
 
Cuadernillo de apoyo para alumnos en rezago de lecto escritura
Cuadernillo de apoyo para alumnos en rezago de lecto escrituraCuadernillo de apoyo para alumnos en rezago de lecto escritura
Cuadernillo de apoyo para alumnos en rezago de lecto escritura
 
Cuadernillo comprensión lectora
Cuadernillo comprensión lectoraCuadernillo comprensión lectora
Cuadernillo comprensión lectora
 
Cuadernillo comprensión lectora
Cuadernillo comprensión lectoraCuadernillo comprensión lectora
Cuadernillo comprensión lectora
 
Biologia evolutiva y_psicologia_evolucionista
Biologia evolutiva y_psicologia_evolucionistaBiologia evolutiva y_psicologia_evolucionista
Biologia evolutiva y_psicologia_evolucionista
 

Último

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

El proceso de la comunicación

  • 1. OSCAR ANDRES VARGAS ROJAS 200921366 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE COLOMBIA FACULTAD SECCIONAL DUITAMA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
  • 2. DEFINICIÓN: proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. ORÍGEN: resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen un papel importante. Por varios siglos el mito de la torre de Babel se creía cierta, por lo tanto el origen de la comunicación y los distintos lenguajes se atribuía a la ira de Jehová, quien interrumpió la construcción de la torre y confundió las lenguas. Después los dispersó por toda la faz de la tierra al hacer que hablaran diferentes idiomas.
  • 4. Se requieren ocho pasos para realizar el Proceso de Comunicación efectivamente…… Desarrollo de una idea Este primer paso es el que le da sentido a la comunicación, puesto que primero se debe reflexionar y desarrollar la idea que se desea transmitir con determinada intención, si esto no existiera la comunicación no tendría caso.
  • 5. Codificación. Es decir, poner el mensaje en un código común para emisor y receptor: palabras, gráficas u otros símbolos conocidos por ambos interlocutores. En este momento se elige también el tipo de lenguaje que se utilizará: oral, escrito, gráfico, mímico, etc.
  • 6. Transmisión. Una vez desarrollado y elaborado el mensaje, se transmite en el lenguaje, formato y código seleccionado, enviándolo a través de un Canal o vehículo de transmisión, eligiendo el canal más adecuado, que no tenga barreras y previniendo o controlando las interferencias.
  • 7. Recepción. Se realiza a partir de canales naturales de recepción como los órganos de los sentidos: vista, oído, olfato, tacto y gusto. Entre más órganos sensoriales intervengan en la recepción, mejor se recibirá el mensaje, pero esto no es una garantía; el receptor debe estar dispuesto a recibir el mensaje, para que éste llegue más fácilmente. Si el receptor no funciona bien, o pone una barrera mental, el mensaje se pierde.
  • 8. Descifrado o Decodificación. En este paso del proceso el receptor descifra el mensaje, lo decodifica e interpreta, logrando crear o más bien reconstruir una idea del mensaje. Si esa idea es equivalente a lo que transmitió el emisor se puede lograr la comprensión del mismo.
  • 9. Aceptación Una vez que el mensaje ha sido recibido, descifrado e interpretado, entonces viene la oportunidad de aceptarlo o rechazarlo. Si el mensaje es aceptado, entonces se logra el efecto deseado y el verdadero establecimiento de la comunicación.
  • 10. Uso Este es el paso decisivo de acción, la reacción que se logra en el receptor y el uso que él le da a la información contenida en el mensaje recibido.
  • 11. Retroalimentación Es el término que se utiliza precisamente para llamar a la información recurrente o información de regreso, y es muy necesaria porque es la que indica al emisor si el mensaje fue recibido, si fue bien interpretado, si se aceptó y utilizó. Cuando la comunicación es completa, ambos interlocutores estarán más satisfechos, se evitará la frustración y se podrá acordar mejor la relación personal o laboral que se tenga, mejorando consecuentemente los resultados de la relación.
  • 12. Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.
  • 13. Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás.
  • 14. Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.