SlideShare una empresa de Scribd logo
La palabra redacción proviene del término latino
redactĭo y hace referencia a la acción y efecto de
redactar (poner por escrito algo sucedido, acordado o
pensado con anterioridad).
Redactar es un proceso de composición para elaborar
escritos de diferentes contextos: personales, sociales,
culturales, profesionales... Su fundamento lo
constituye el conocimiento esencial de la lengua.
Adecuación: es la propiedad del texto que
determina la variedad y el registro. Es decir, tiene
que ver con la ocasión, y con la o las personas a
quien se dirige el texto.
Coherencia es la propiedad del texto que
selecciona la información relevante e irrelevante y
organiza la estructura comunicativa de una manera
determinada
Cohesión: tienen la función de asegurar la
interpretación de cada frase en relación con las
demás, y, en definitiva, asegurar la comprensión del
significado global del texto
Claridad: visión clara de los hechos o de las ideas y exposición neta y
tersa de los mismos.
Concisión: Virtud o cualidad que consiste en decir lo más con lo menos,
ahorrar palabras y evitar lo innecesario.
Sencillez: consiste en emplear palabras de uso común como tercera
cualidad de la buena redacción.
Propiedad: La característica de propiedad en la redacción es la utilización
correcta de las palabras, construyendo las frases conforme a las reglas.
gramaticales; usando solo los vocablos adecuados, de acuerdo al
significado, la escritura y la pronunciación que se les quiere dar a las
palabras.
Precisión: Se dice que una situación es precisa, solo cuando expresa con
exactitud el asunto; sin rebuscamiento inútiles ni información de más, pero
también sin omitir conceptos importantes ni abusar de la cortedad de los
datos. Únicamente se expresa lo necesario
Unidad: cada cosa completa y diferenciada de otras que se encuentra
en un conjunto contable: Sardinas envasadas en lata de seis unidades.
Autocontención: Acción y efecto de contenerse por si mismo.
Concatenación: Unir o enlazar una cosa con otra.
Estilo: Uso, practica, costumbre, moda. Manera peculiar de ejecutar
una obra, propia de un artista, Tener personalidad.
Apropiado: Adecuado para el fin a que se destina, palabras apropiadas
para cada caso.
Precisión: Exactitud explicación detallada de algo.
Claridad: distinción con que se percibe sensaciones e ideas, pensar con
claridad.
Brevedad: calidad de breve.
Corrección: acción o efecto de corregir o enmendar lo errado o
defectuosos.
Totalidad y originalidad: conjunto de la totalidad. Dando origen a
algo.
PLANIFICACIÓN
PRODUCIR IDEAS
PRODUCIR TEXTO
CORREGIR
Permite tomar conciencia de
la situación comunitiva
Se reúnen las ideas para
el texto
Se busca la información
pertinente y coherente
Orientada a mejorar el
resultado de la textualización,
se busca corregir hasta lograr
su claridad
PASOS
Análisis de la
situación del escrito.
Generación de
ideas y Proyecto
TÉCNICAS
Generación, tejido,
torbellino, y lluvia
de ideas
ASPECTOS
•Tipos de textos
•Lingüística
Textual
•Lingüística
Oracional
1º lo que está bien escrito nunca necesita explicación.
2º Todo debe tener la siguiente estructura: Introducción, desarrollo y
conclusión. Desde los párrafos hasta lo más grandes textos.
3º Evitar la repetición de palabras y rimas internas.
4º Hacer borradores, sin importar que tan corto sea el texto. Leerlos en
voz alta.
5º Para textos grandes utilizar la jerarquización de ideas (índice).
6º Todo párrafo debe contener una y solo una idea principal.
7º Es indiscutible la excelente ortografía en los textos en todos.
El concepto halla su origen en el término
en latín grammatĭca y hace referencia,
por otra parte, al arte de dominar una
lengua de modo correcto, tanto desde el
habla como con la escritura.
Es el estudio de las reglas y principios
que gobiernan el uso de las lenguas y
la organización de las palabras dentro
de unas oraciones y otro tipo de
constituyentes sintácticos. También se
denomina así al conjunto de reglas y
principios que gobiernan el uso de una
lengua concreta determinada; así,
cada lengua tiene su propia gramática.
La fonética: es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de
los sonidos de una lengua en sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son:
fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica.
La morfología: es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las
palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las
que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología
léxica).
La sintaxis: La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las
palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre
ellas.
La semántica: es el estudio del significado de las expresiones del lenguaje, es
decir, del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas.
La etimología: es el estudio del origen de las palabras, razón de su existencia, de
su significación y de su forma, según La Real Academia Española (RAE). Se estudia
el origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente, y
cómo su forma y significado han cambiado.
Es un recurso de las lenguas para
marcar las relaciones gramaticales entre
los diversos constituyentes mediante
referencias cruzadas. Se lleva a cabo
requiriendo que la palabra que ocupa
una determinada posición sintáctica
tome una u otra forma según algún
rasgo determinado por otra palabra con
la que "concuerda" en ese rasgo o
accidente gramatical. ya sea dentro de
un sintagma nominal (o sintagma
determinante), la concordancia sujeto-
verbo o la concordancia de polaridad,
requieren que un elemento (el que
obliga la concordancia) esté en una
relación de rección propia respecto a los
otros elementos concordantes.
La coordinación de dos o más sustantivos o pronombres en singular,
siempre que cada uno de ellos se refiera a un ente distinto, forma un grupo
que concuerda en plural con el adjetivo o el pronombre, o con el verbo del que
son sujeto.
La coordinación de dos o más sustantivos o pronombres de diferente género
gramatical forma un grupo que concuerda en masculino con el adjetivo o con
el pronombre.
Si entre dos o más elementos coordinados figura un pronombre de segunda
persona (y ninguno de primera), la concordancia con el verbo y con los demás
pronombres se establece en segunda persona del plural o, en las zonas del
mundo hispánico donde no se usa el pronombre vosotros, sino ustedes, en
tercera persona del plural.
Clase de palabra con la que se
expresan acciones, procesos,
estados o existencia que
afectan a las personas o las
cosas; tiene variación de
tiempo, aspecto, modo, voz,
número y persona y funciona
como núcleo del predicado
Palabra invariable que modifica a
un verbo, a un adjetivo, a otro
adverbio o a todo un período;
pueden indicar lugar, tiempo,
modo, cantidad, afirmación,
negación, duda y otros matices
Clase de palabra que acompaña
al sustantivo para expresar una
cualidad de la cosa designada
por él o para determinar o
limitar la extensión del mismo
El Sujeto es el elemento de
la oración que tiene la
función de informar quién
realiza, causa o padece la
acción del verbo
En el contexto particular de la gramática,
es una conjugación del verbo que
demuestra una acción; pero no está
definida ni por el tiempo, ni el modo, ni
el número ni la persona.
Es aquella clase de palabra invariable que
introduce el sintagma preposicional, ya
que generalmente tienen la función de
introducir adjuntos, y en ocasiones
también complementos obligatorios.
Tradicionalmente, la gramática del español
define como la parte invariable de la oración
que une palabras denotando la relación que
tienen entre sí.
Las preposiciones cumplen una función
relacionante y, por ello, su contenido
semántico no es tan completo como pudiera
serlo el de un sustantivo, un adjetivo o un
verbo; el significado de las preposiciones se
precisa en el contexto.
A
ANTE
BAJO
CABE
CON
CONTRA
DE
DESDE
DURANTE
EN
ENTRE
HASTA
HACIA
MEDIANTE
PARA
POR
SEGÚN
SIN
SOBRE
TRAS
VERSUS
VÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
Nullysc26
 
Lectura categorial
Lectura categorialLectura categorial
Lectura categorial
andii_abril
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
yalitzahernandez2
 
4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
Laura O. Eguia Magaña
 
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
Yamith José Fandiño Parra
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Cherry RG
 
La retórica
La retóricaLa retórica
La retórica
fabio Rodriguez
 
Estrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panelEstrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panel
Cinthya Salgado
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 
LA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITALA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITA
daimara abou-saada
 
Diseño Educativo
 Diseño Educativo Diseño Educativo
Diseño Educativo
María Esther Antezana
 
La importancia de planificar el dilema del docente
 La importancia de planificar el dilema del docente La importancia de planificar el dilema del docente
La importancia de planificar el dilema del docente
Jesus Birriel
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
Narda de la Garza
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
Jordi
 
Ensayo de lectura y escritura académica
Ensayo de lectura y escritura académicaEnsayo de lectura y escritura académica
Ensayo de lectura y escritura académica
Joan Fernando Chipia Lobo
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
Chiollett Robrtilla
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
symautomatizacion
 
Analisis de Plan 2011
Analisis de Plan 2011Analisis de Plan 2011
Analisis de Plan 2011
sector13
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
Dianne Gallegos
 

La actualidad más candente (20)

Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
 
Lectura categorial
Lectura categorialLectura categorial
Lectura categorial
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
 
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
La retórica
La retóricaLa retórica
La retórica
 
Estrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panelEstrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panel
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 
LA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITALA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITA
 
Diseño Educativo
 Diseño Educativo Diseño Educativo
Diseño Educativo
 
La importancia de planificar el dilema del docente
 La importancia de planificar el dilema del docente La importancia de planificar el dilema del docente
La importancia de planificar el dilema del docente
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
 
Ensayo de lectura y escritura académica
Ensayo de lectura y escritura académicaEnsayo de lectura y escritura académica
Ensayo de lectura y escritura académica
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
 
Analisis de Plan 2011
Analisis de Plan 2011Analisis de Plan 2011
Analisis de Plan 2011
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 

Destacado

Curso De RedaccióN PeriodíStica
Curso De RedaccióN PeriodíSticaCurso De RedaccióN PeriodíStica
Curso De RedaccióN PeriodíStica
jalexelberth2
 
Redacción periodística. Los géneros periodísticos
Redacción periodística. Los géneros periodísticosRedacción periodística. Los géneros periodísticos
Redacción periodística. Los géneros periodísticos
Mónica Padial Espinosa
 
Profesionalización del Community Marketing
Profesionalización del Community MarketingProfesionalización del Community Marketing
Profesionalización del Community Marketing
►Mauricio Jaramillo Marín ►
 
Guías Google para periodistas 2012 - 1. Guía general de herramientas
Guías Google para periodistas 2012 - 1. Guía general de herramientasGuías Google para periodistas 2012 - 1. Guía general de herramientas
Guías Google para periodistas 2012 - 1. Guía general de herramientas
►Mauricio Jaramillo Marín ►
 
Guías Google para periodistas 2012 - 2. Herramientas y pautas para coberturas...
Guías Google para periodistas 2012 - 2. Herramientas y pautas para coberturas...Guías Google para periodistas 2012 - 2. Herramientas y pautas para coberturas...
Guías Google para periodistas 2012 - 2. Herramientas y pautas para coberturas...
►Mauricio Jaramillo Marín ►
 
Periodistas En Riesgo
Periodistas En RiesgoPeriodistas En Riesgo
Periodistas En Riesgo
Eduardo Martinez
 
CIU211_transhumanism
CIU211_transhumanismCIU211_transhumanism
CIU211_transhumanism
DanielWCrothers
 
Licuadora
LicuadoraLicuadora
Field trip ke tpu
Field trip ke tpuField trip ke tpu
Field trip ke tpu
patma sari
 
Licuadora
LicuadoraLicuadora
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
Michelle Jayasinghe
 
Trabalho etanol do milho
Trabalho etanol do milhoTrabalho etanol do milho
Trabalho etanol do milho
Fernando Rodrigo de Oliveira
 
power point -diapositiva
power point -diapositiva power point -diapositiva
power point -diapositiva
Maria Fernanda Franco Amaya
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
araceli ramos
 
Primera clase Coberturas periodísticas
Primera clase Coberturas periodísticas Primera clase Coberturas periodísticas
Primera clase Coberturas periodísticas
carlos351
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
kimberling pacheco
 
Grade 8 Unit 3 Cooking
Grade 8 Unit 3 CookingGrade 8 Unit 3 Cooking
Grade 8 Unit 3 Cooking
Fatih Çodur
 
Redacción periodística. El periodismo de opinión
Redacción periodística. El periodismo de opiniónRedacción periodística. El periodismo de opinión
Redacción periodística. El periodismo de opinión
Mónica Padial Espinosa
 
Robinson crusoe
Robinson crusoeRobinson crusoe
Robinson crusoe
bielpratsevall
 
COEM 3002 La redacción como proceso
COEM 3002 La redacción como procesoCOEM 3002 La redacción como proceso
COEM 3002 La redacción como proceso
Ilia E. Lopez-Jimenez
 

Destacado (20)

Curso De RedaccióN PeriodíStica
Curso De RedaccióN PeriodíSticaCurso De RedaccióN PeriodíStica
Curso De RedaccióN PeriodíStica
 
Redacción periodística. Los géneros periodísticos
Redacción periodística. Los géneros periodísticosRedacción periodística. Los géneros periodísticos
Redacción periodística. Los géneros periodísticos
 
Profesionalización del Community Marketing
Profesionalización del Community MarketingProfesionalización del Community Marketing
Profesionalización del Community Marketing
 
Guías Google para periodistas 2012 - 1. Guía general de herramientas
Guías Google para periodistas 2012 - 1. Guía general de herramientasGuías Google para periodistas 2012 - 1. Guía general de herramientas
Guías Google para periodistas 2012 - 1. Guía general de herramientas
 
Guías Google para periodistas 2012 - 2. Herramientas y pautas para coberturas...
Guías Google para periodistas 2012 - 2. Herramientas y pautas para coberturas...Guías Google para periodistas 2012 - 2. Herramientas y pautas para coberturas...
Guías Google para periodistas 2012 - 2. Herramientas y pautas para coberturas...
 
Periodistas En Riesgo
Periodistas En RiesgoPeriodistas En Riesgo
Periodistas En Riesgo
 
CIU211_transhumanism
CIU211_transhumanismCIU211_transhumanism
CIU211_transhumanism
 
Licuadora
LicuadoraLicuadora
Licuadora
 
Field trip ke tpu
Field trip ke tpuField trip ke tpu
Field trip ke tpu
 
Licuadora
LicuadoraLicuadora
Licuadora
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Trabalho etanol do milho
Trabalho etanol do milhoTrabalho etanol do milho
Trabalho etanol do milho
 
power point -diapositiva
power point -diapositiva power point -diapositiva
power point -diapositiva
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
 
Primera clase Coberturas periodísticas
Primera clase Coberturas periodísticas Primera clase Coberturas periodísticas
Primera clase Coberturas periodísticas
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
Grade 8 Unit 3 Cooking
Grade 8 Unit 3 CookingGrade 8 Unit 3 Cooking
Grade 8 Unit 3 Cooking
 
Redacción periodística. El periodismo de opinión
Redacción periodística. El periodismo de opiniónRedacción periodística. El periodismo de opinión
Redacción periodística. El periodismo de opinión
 
Robinson crusoe
Robinson crusoeRobinson crusoe
Robinson crusoe
 
COEM 3002 La redacción como proceso
COEM 3002 La redacción como procesoCOEM 3002 La redacción como proceso
COEM 3002 La redacción como proceso
 

Similar a El proceso de redactar

Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita
 
Tipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifasTipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifas
profesorasustituta
 
Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
Roxana Vidal
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
UNIVERSIDAD ESTATAL
 
Qué estudiamos en Comprensión y producción de textos.pptx.pdf
Qué estudiamos en Comprensión y producción de textos.pptx.pdfQué estudiamos en Comprensión y producción de textos.pptx.pdf
Qué estudiamos en Comprensión y producción de textos.pptx.pdf
MirkoJaramillo
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
UPTM - MARACAY
 
Gramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdfGramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
VivianaAnalaEugeniaC
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
d92gr
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
Marolyn Montilla Riera
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
NeydeliSabrinaPiment1
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Luis Armando Bello Gamboa
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
daniela2505
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
EduardoRivas345858
 

Similar a El proceso de redactar (20)

Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Tipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifasTipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifas
 
Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
 
Qué estudiamos en Comprensión y producción de textos.pptx.pdf
Qué estudiamos en Comprensión y producción de textos.pptx.pdfQué estudiamos en Comprensión y producción de textos.pptx.pdf
Qué estudiamos en Comprensión y producción de textos.pptx.pdf
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
 
Gramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdfGramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

El proceso de redactar

  • 1.
  • 2. La palabra redacción proviene del término latino redactĭo y hace referencia a la acción y efecto de redactar (poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad). Redactar es un proceso de composición para elaborar escritos de diferentes contextos: personales, sociales, culturales, profesionales... Su fundamento lo constituye el conocimiento esencial de la lengua. Adecuación: es la propiedad del texto que determina la variedad y el registro. Es decir, tiene que ver con la ocasión, y con la o las personas a quien se dirige el texto. Coherencia es la propiedad del texto que selecciona la información relevante e irrelevante y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada Cohesión: tienen la función de asegurar la interpretación de cada frase en relación con las demás, y, en definitiva, asegurar la comprensión del significado global del texto
  • 3. Claridad: visión clara de los hechos o de las ideas y exposición neta y tersa de los mismos. Concisión: Virtud o cualidad que consiste en decir lo más con lo menos, ahorrar palabras y evitar lo innecesario. Sencillez: consiste en emplear palabras de uso común como tercera cualidad de la buena redacción. Propiedad: La característica de propiedad en la redacción es la utilización correcta de las palabras, construyendo las frases conforme a las reglas. gramaticales; usando solo los vocablos adecuados, de acuerdo al significado, la escritura y la pronunciación que se les quiere dar a las palabras. Precisión: Se dice que una situación es precisa, solo cuando expresa con exactitud el asunto; sin rebuscamiento inútiles ni información de más, pero también sin omitir conceptos importantes ni abusar de la cortedad de los datos. Únicamente se expresa lo necesario
  • 4. Unidad: cada cosa completa y diferenciada de otras que se encuentra en un conjunto contable: Sardinas envasadas en lata de seis unidades. Autocontención: Acción y efecto de contenerse por si mismo. Concatenación: Unir o enlazar una cosa con otra. Estilo: Uso, practica, costumbre, moda. Manera peculiar de ejecutar una obra, propia de un artista, Tener personalidad. Apropiado: Adecuado para el fin a que se destina, palabras apropiadas para cada caso. Precisión: Exactitud explicación detallada de algo. Claridad: distinción con que se percibe sensaciones e ideas, pensar con claridad. Brevedad: calidad de breve. Corrección: acción o efecto de corregir o enmendar lo errado o defectuosos. Totalidad y originalidad: conjunto de la totalidad. Dando origen a algo.
  • 5. PLANIFICACIÓN PRODUCIR IDEAS PRODUCIR TEXTO CORREGIR Permite tomar conciencia de la situación comunitiva Se reúnen las ideas para el texto Se busca la información pertinente y coherente Orientada a mejorar el resultado de la textualización, se busca corregir hasta lograr su claridad PASOS Análisis de la situación del escrito. Generación de ideas y Proyecto TÉCNICAS Generación, tejido, torbellino, y lluvia de ideas ASPECTOS •Tipos de textos •Lingüística Textual •Lingüística Oracional
  • 6. 1º lo que está bien escrito nunca necesita explicación. 2º Todo debe tener la siguiente estructura: Introducción, desarrollo y conclusión. Desde los párrafos hasta lo más grandes textos. 3º Evitar la repetición de palabras y rimas internas. 4º Hacer borradores, sin importar que tan corto sea el texto. Leerlos en voz alta. 5º Para textos grandes utilizar la jerarquización de ideas (índice). 6º Todo párrafo debe contener una y solo una idea principal. 7º Es indiscutible la excelente ortografía en los textos en todos.
  • 7. El concepto halla su origen en el término en latín grammatĭca y hace referencia, por otra parte, al arte de dominar una lengua de modo correcto, tanto desde el habla como con la escritura. Es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene su propia gramática.
  • 8. La fonética: es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua en sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica. La morfología: es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica). La sintaxis: La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas. La semántica: es el estudio del significado de las expresiones del lenguaje, es decir, del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas. La etimología: es el estudio del origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma, según La Real Academia Española (RAE). Se estudia el origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente, y cómo su forma y significado han cambiado.
  • 9. Es un recurso de las lenguas para marcar las relaciones gramaticales entre los diversos constituyentes mediante referencias cruzadas. Se lleva a cabo requiriendo que la palabra que ocupa una determinada posición sintáctica tome una u otra forma según algún rasgo determinado por otra palabra con la que "concuerda" en ese rasgo o accidente gramatical. ya sea dentro de un sintagma nominal (o sintagma determinante), la concordancia sujeto- verbo o la concordancia de polaridad, requieren que un elemento (el que obliga la concordancia) esté en una relación de rección propia respecto a los otros elementos concordantes.
  • 10. La coordinación de dos o más sustantivos o pronombres en singular, siempre que cada uno de ellos se refiera a un ente distinto, forma un grupo que concuerda en plural con el adjetivo o el pronombre, o con el verbo del que son sujeto. La coordinación de dos o más sustantivos o pronombres de diferente género gramatical forma un grupo que concuerda en masculino con el adjetivo o con el pronombre. Si entre dos o más elementos coordinados figura un pronombre de segunda persona (y ninguno de primera), la concordancia con el verbo y con los demás pronombres se establece en segunda persona del plural o, en las zonas del mundo hispánico donde no se usa el pronombre vosotros, sino ustedes, en tercera persona del plural.
  • 11. Clase de palabra con la que se expresan acciones, procesos, estados o existencia que afectan a las personas o las cosas; tiene variación de tiempo, aspecto, modo, voz, número y persona y funciona como núcleo del predicado Palabra invariable que modifica a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o a todo un período; pueden indicar lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda y otros matices Clase de palabra que acompaña al sustantivo para expresar una cualidad de la cosa designada por él o para determinar o limitar la extensión del mismo El Sujeto es el elemento de la oración que tiene la función de informar quién realiza, causa o padece la acción del verbo
  • 12. En el contexto particular de la gramática, es una conjugación del verbo que demuestra una acción; pero no está definida ni por el tiempo, ni el modo, ni el número ni la persona. Es aquella clase de palabra invariable que introduce el sintagma preposicional, ya que generalmente tienen la función de introducir adjuntos, y en ocasiones también complementos obligatorios. Tradicionalmente, la gramática del español define como la parte invariable de la oración que une palabras denotando la relación que tienen entre sí. Las preposiciones cumplen una función relacionante y, por ello, su contenido semántico no es tan completo como pudiera serlo el de un sustantivo, un adjetivo o un verbo; el significado de las preposiciones se precisa en el contexto.