SlideShare una empresa de Scribd logo
Mentefacto
EDWIN OLAYA PENAGOS
COLEGIO RURAL PASQUILLA
¿QUÉ ES EL MENTEFACTO?
El mentefacto es un esquema ideográfico que trata
de ordenar y de relacionar conceptos en la mente,
vinculándolos con adjetivos, sustantivos, principios,
características y valores.
Auto-concepto: Es un esquema que nos ayuda a
ordenar un concepto en nuestra mente para su mejor
comprensión.
Esquema del mentefacto:
Como desarrollar un mentefacto:
1. Identificar el concepto central a desarrollar (Concepto).
 Ejemplo. Concepto: la suma
2. Identificar el tema al que pertenece el concepto (supraordinada).
 Ejemplo. Tema: las operaciones básicas
3. Identificar otros conceptos que también hacen parte del mismo tema (exclusiones).
 Ejemplo. Otros conceptos: la resta, la multiplicación y la división
4. Nombrar las características del concepto central que lo diferencian de los otros conceptos del tema
(Isoordinada).
 Ejemplo. Características: libertad para colocar los sumandos, el signo más, reúne diferentes cantidades en una
sola.
5. Nombrar algunas categorías que se desprenden del concepto central (Infraordinada).
 Ejemplo. Los términos de la suma: sumandos, signo más, total o suma.
Ejemplo de cómo leer un mentefacto:
1. En resumen, el concepto central del mentefacto es la suma
2. La suma hace parte del tema “Las operaciones básicas” del área de
matemáticas
3. Otros conceptos u operaciones que pertenecen al tema son: la resta, la
multiplicación y la división
4. Las características que hacen diferente a la suma de los otros conceptos u
operaciones: es la libertad para acomodar los sumandos, el signo más y que
reúne diferentes cantidades en una sola.
5. Los términos o partes de la suma son: los sumandos, el signo más y el total o
suma.
EJERCICIO:
Organizar un mentefacto y describirlo
Construir un mentefacto a partir de la
siguiente lectura:
1. En resumen, el concepto central del mentefacto es Colombia
2. Colombia hace parte del tema “Países de américa”
3. Otros conceptos o países que pertenecen al tema son: México, Panamá, Perú
y Brasil
4. Las características que hacen diferente a Colombia de los otros conceptos o
países: que posee tres cordilleras, posee el páramo más grade del mundo que
es el Sumapaz y lo bañan dos costas.
5. Los colores de su bandera son: Amarillo, azul y rojo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Sonia Vanegas
 
Porcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculosPorcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculos
Graciela Slekis Riffel
 
MÚLTIPLOS DE UN NUMERO
MÚLTIPLOS DE UN NUMEROMÚLTIPLOS DE UN NUMERO
MÚLTIPLOS DE UN NUMERO
Carlos Campaña Montenegro
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
Lexer Melody
 
Ejercicios de funcion cuadratica
Ejercicios de funcion cuadraticaEjercicios de funcion cuadratica
Ejercicios de funcion cuadratica
Carina del Milagro Ruiz
 
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
cepa_los_llanos
 
La radicación
La radicaciónLa radicación
Medida de la longitud
Medida de la longitudMedida de la longitud
Medida de la longitud
mjgb16
 
Introduccion al algebra con 25 diapositivas
Introduccion al algebra con 25 diapositivasIntroduccion al algebra con 25 diapositivas
Introduccion al algebra con 25 diapositivas
azarelcel
 
Ecuaciones e Inecuaciones
Ecuaciones e InecuacionesEcuaciones e Inecuaciones
Ecuaciones e Inecuaciones
Brian Bastidas
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
jcremiro
 
Pitagoras ppt
Pitagoras pptPitagoras ppt
Pitagoras ppt
Erendi SB
 
Valor Posicional
Valor PosicionalValor Posicional
Valor Posicional
Fernando Benet
 
Cuadrado de un polinomio
Cuadrado de un polinomioCuadrado de un polinomio
Cuadrado de un polinomio
ladyql
 
Área de figuras compuestas
Área de figuras compuestasÁrea de figuras compuestas
Área de figuras compuestas
Ruth Arroyo González
 
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
Yesica Munayco Morán
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
luis fajardo urbiña
 
Raices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicasRaices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicas
Perez Kyria
 
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
Victor Alegre
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOSMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
 
Porcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculosPorcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculos
 
MÚLTIPLOS DE UN NUMERO
MÚLTIPLOS DE UN NUMEROMÚLTIPLOS DE UN NUMERO
MÚLTIPLOS DE UN NUMERO
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Ejercicios de funcion cuadratica
Ejercicios de funcion cuadraticaEjercicios de funcion cuadratica
Ejercicios de funcion cuadratica
 
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
 
La radicación
La radicaciónLa radicación
La radicación
 
Medida de la longitud
Medida de la longitudMedida de la longitud
Medida de la longitud
 
Introduccion al algebra con 25 diapositivas
Introduccion al algebra con 25 diapositivasIntroduccion al algebra con 25 diapositivas
Introduccion al algebra con 25 diapositivas
 
Ecuaciones e Inecuaciones
Ecuaciones e InecuacionesEcuaciones e Inecuaciones
Ecuaciones e Inecuaciones
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
 
Pitagoras ppt
Pitagoras pptPitagoras ppt
Pitagoras ppt
 
Valor Posicional
Valor PosicionalValor Posicional
Valor Posicional
 
Cuadrado de un polinomio
Cuadrado de un polinomioCuadrado de un polinomio
Cuadrado de un polinomio
 
Área de figuras compuestas
Área de figuras compuestasÁrea de figuras compuestas
Área de figuras compuestas
 
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
 
Raices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicasRaices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicas
 
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOSMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
 

Similar a Mentefacto explicación.

EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICA
EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICAEL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICA
EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICA
ELVISARONITAPARA
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
williemonroy1
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
antonela1501
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
antonela1501
 
Ficha 2 metodo de est 2°sec
Ficha 2 metodo de est 2°secFicha 2 metodo de est 2°sec
Ficha 2 metodo de est 2°sec
Beltran Santos Gómez
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 

Similar a Mentefacto explicación. (6)

EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICA
EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICAEL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICA
EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICA
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Ficha 2 metodo de est 2°sec
Ficha 2 metodo de est 2°secFicha 2 metodo de est 2°sec
Ficha 2 metodo de est 2°sec
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 

Más de Edwin Penagos

Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacionHerramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Edwin Penagos
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
Edwin Penagos
 
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
DBA Derechos Básicos de AprendizajesDBA Derechos Básicos de Aprendizajes
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
Edwin Penagos
 
Glosario pasquilla
Glosario pasquillaGlosario pasquilla
Glosario pasquilla
Edwin Penagos
 
Roles 2018
Roles 2018Roles 2018
Roles 2018
Edwin Penagos
 
Matemáticas primer período
Matemáticas primer períodoMatemáticas primer período
Matemáticas primer período
Edwin Penagos
 
C. naturales primer período
C. naturales primer períodoC. naturales primer período
C. naturales primer período
Edwin Penagos
 
Sociales primer período
Sociales primer períodoSociales primer período
Sociales primer período
Edwin Penagos
 
Español primer período
Español primer períodoEspañol primer período
Español primer período
Edwin Penagos
 
Cómo hacer un crucigrama
Cómo hacer un crucigramaCómo hacer un crucigrama
Cómo hacer un crucigrama
Edwin Penagos
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
Edwin Penagos
 
Cómo hacer una sopa de letras
Cómo hacer una sopa de letrasCómo hacer una sopa de letras
Cómo hacer una sopa de letras
Edwin Penagos
 
Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°
Edwin Penagos
 
Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°
Edwin Penagos
 
El computador vademécum
El computador vademécumEl computador vademécum
El computador vademécum
Edwin Penagos
 
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Edwin Penagos
 
Herramientas de uso cotidiano 3°
Herramientas de uso cotidiano 3°Herramientas de uso cotidiano 3°
Herramientas de uso cotidiano 3°
Edwin Penagos
 
Word para 3°
Word para 3°Word para 3°
Word para 3°
Edwin Penagos
 
Microsoft word – 4°
Microsoft word – 4°Microsoft word – 4°
Microsoft word – 4°
Edwin Penagos
 
El párrafo y sus características
El párrafo y sus característicasEl párrafo y sus características
El párrafo y sus características
Edwin Penagos
 

Más de Edwin Penagos (20)

Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacionHerramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
 
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
DBA Derechos Básicos de AprendizajesDBA Derechos Básicos de Aprendizajes
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
 
Glosario pasquilla
Glosario pasquillaGlosario pasquilla
Glosario pasquilla
 
Roles 2018
Roles 2018Roles 2018
Roles 2018
 
Matemáticas primer período
Matemáticas primer períodoMatemáticas primer período
Matemáticas primer período
 
C. naturales primer período
C. naturales primer períodoC. naturales primer período
C. naturales primer período
 
Sociales primer período
Sociales primer períodoSociales primer período
Sociales primer período
 
Español primer período
Español primer períodoEspañol primer período
Español primer período
 
Cómo hacer un crucigrama
Cómo hacer un crucigramaCómo hacer un crucigrama
Cómo hacer un crucigrama
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
 
Cómo hacer una sopa de letras
Cómo hacer una sopa de letrasCómo hacer una sopa de letras
Cómo hacer una sopa de letras
 
Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°
 
Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°
 
El computador vademécum
El computador vademécumEl computador vademécum
El computador vademécum
 
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
 
Herramientas de uso cotidiano 3°
Herramientas de uso cotidiano 3°Herramientas de uso cotidiano 3°
Herramientas de uso cotidiano 3°
 
Word para 3°
Word para 3°Word para 3°
Word para 3°
 
Microsoft word – 4°
Microsoft word – 4°Microsoft word – 4°
Microsoft word – 4°
 
El párrafo y sus características
El párrafo y sus característicasEl párrafo y sus características
El párrafo y sus características
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Mentefacto explicación.

  • 2. ¿QUÉ ES EL MENTEFACTO? El mentefacto es un esquema ideográfico que trata de ordenar y de relacionar conceptos en la mente, vinculándolos con adjetivos, sustantivos, principios, características y valores. Auto-concepto: Es un esquema que nos ayuda a ordenar un concepto en nuestra mente para su mejor comprensión.
  • 4. Como desarrollar un mentefacto: 1. Identificar el concepto central a desarrollar (Concepto).  Ejemplo. Concepto: la suma 2. Identificar el tema al que pertenece el concepto (supraordinada).  Ejemplo. Tema: las operaciones básicas 3. Identificar otros conceptos que también hacen parte del mismo tema (exclusiones).  Ejemplo. Otros conceptos: la resta, la multiplicación y la división 4. Nombrar las características del concepto central que lo diferencian de los otros conceptos del tema (Isoordinada).  Ejemplo. Características: libertad para colocar los sumandos, el signo más, reúne diferentes cantidades en una sola. 5. Nombrar algunas categorías que se desprenden del concepto central (Infraordinada).  Ejemplo. Los términos de la suma: sumandos, signo más, total o suma.
  • 5.
  • 6. Ejemplo de cómo leer un mentefacto: 1. En resumen, el concepto central del mentefacto es la suma 2. La suma hace parte del tema “Las operaciones básicas” del área de matemáticas 3. Otros conceptos u operaciones que pertenecen al tema son: la resta, la multiplicación y la división 4. Las características que hacen diferente a la suma de los otros conceptos u operaciones: es la libertad para acomodar los sumandos, el signo más y que reúne diferentes cantidades en una sola. 5. Los términos o partes de la suma son: los sumandos, el signo más y el total o suma.
  • 8. Construir un mentefacto a partir de la siguiente lectura: 1. En resumen, el concepto central del mentefacto es Colombia 2. Colombia hace parte del tema “Países de américa” 3. Otros conceptos o países que pertenecen al tema son: México, Panamá, Perú y Brasil 4. Las características que hacen diferente a Colombia de los otros conceptos o países: que posee tres cordilleras, posee el páramo más grade del mundo que es el Sumapaz y lo bañan dos costas. 5. Los colores de su bandera son: Amarillo, azul y rojo.