SlideShare una empresa de Scribd logo
UASLP




                                 El Relevador
                                 El Relevador




Facultad de Ciencias                                            Carlos Canto




                                                                   UASLP


      Técnicas de programación de un PLC


                        Esquema de contactos o Diagramas de Escalera
                       Mnemónicos o Listado de Instrucciones.

                        Diagrama de Bloques Funcional
UASLP


                            El relevador
                 Está formado por una bobina y unos contactos.




                                                  Aspecto de un relevador

               Podemos considerar al relevador como un interruptor
               electromecánico


Facultad de Ciencias                                                 Carlos Canto




                                                                        UASLP


                            El relevador




                        Descripción detallada de un relevador
UASLP


                 Estructura y funcionamiento de un Relevador
                                    El electroimán hace vascular la
                                    armadura al ser excitada, cerrando
                                    los contactos dependiendo de si es
                                    N.O ó N.C (normalmente abierto o
                                    normalmente cerrado).

                                    Si se le aplica un voltaje a la
                                    bobina un campo magnético es
                                    generado haciendo que los
                                    contactos hagan una conexión.
                                    Estos contactos pueden ser
                                    considerados como el interruptor,
                                    que permiten que la corriente
                                    fluya entre los dos puntos que
                                    cerraron el circuito.



Facultad de Ciencias                                         Carlos Canto




                                                                UASLP
UASLP

       Símbolos usados para representar relevadores
       Símbolos
                (en Diagramas de Escalera)




                                                Contacto                          Salida
              Contacto                          Normalmente
              Normalmente                       Cerrado (NC)
              Abierto (NO)




Facultad de Ciencias                                                                         Carlos Canto




                                                                                                UASLP

                         Lógica de Relevador
           Ejemplo de un controlador simple usando relevadores



                                                        Enchufe de
                              Salida C                  115 VAC




     Entrada A    Entrada B



    Diagrama de Escalera

                                              Entrada A            Entrada B
                                         (normalmente cerrado)(normalmente abierto)         Salida C
                                                                                      (normalmente abierto)
UASLP

            Un PLC ilustrado con Relevadores




Facultad de Ciencias                                  Carlos Canto




                                                           UASLP


         Las funciones Lógicas Básicas con relevadores
                       L1                    L2

                            PBA


                                      m
                            PBA


                                      n


                                       PL1
                                                  PL1=m.n
                            m     n

                                      PL2         PL2=m+n
                            m

                            n
                                       PL3        PL3= m
                            m
UASLP


                       Memoria electromecánica
                        L1                          L2
                             START
                                      STOP
                                              M


                              M
                                              PL1

                              M



                                     PL1=M

                             M=(START +M). STOP


Facultad de Ciencias                                     Carlos Canto




                                                            UASLP

                        Memoria electromecánica
UASLP




Facultad de Ciencias   Carlos Canto




                          UASLP
UASLP

              Diagrama de contactos o de Escalera
                    (LD, Ladder Diagram)

               El lenguaje gráfico LD, es sin duda el más utilizado
               para programar autómatas programables, ya que la
               simbología utilizada, es parecida a los esquemas
               eléctricos empleados en instalaciones eléctricas con
               relvadoress o contactores.

               La utilización de entornos gráficos, hace que la
               programación se pueda “enriquecer” con textos
               complementarios explicativos, como en el caso del
               lenguaje por lista de instrucciones IL


Facultad de Ciencias                                               Carlos Canto




                                                                      UASLP

              Diagrama de contactos o de Escalera
                    (LD, Ladder Diagram)




          o Una rama esta compuesta de una serie de contactos,
          conectados en serie o en paralelo que dan origen a una salida
          que bien puede ser una bobina o una función especial.
UASLP

                       Ejemplo de un Diagrama de Escalera


                          L1          LS
                                                   PL    L2



                                 Un circuito Electromecánico


     L1                          L2                       L1                     L2
                                           LS     PL                     PL
                  LS
                           IN
                            IN                                 OUT
                                                               OUT




                               Su Diagrama de Escalera equivalente

Facultad de Ciencias                                                       Carlos Canto




                                                                 Autómatas Programables



           El flujo de la señal va de izquierda a derecha y de arriba abajo.
          A una rama de circuito en diagrama de escalera o de contactos le
          corresponde una secuencia o listado de instrucciones en forma de
          mnemónicos.
          Todas las ramas de circuito se inician con una instrucción LOAD.




                                                                      Carlos E. Canto Q.
UASLP




                o Una bobina no puede estar conectada directamente de
                la barra de inicio. En tal caso es necesario interponer un
                contacto siempre cerrado.




          o A la derecha de una bobina no es posible programar ningún
           contacto.
          o El número de contactos posibles en serie o en paralelo es
           prácticamente ilimitado.
          o Es posible colocar en paralelo 2 o más bobinas.




Facultad de Ciencias                                                                 Carlos Canto




                                                                                            UASLP

                   Leyendo Diagramas de Escalera




          La línea vertical representa la potencia o conductor energizado.Los
          elementos de salida representan el neutro o trayectoria de retorno del circuito
          (se omite la línea vertical derecha ).

          Los diagramas de escalera se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia
          abajo.

          Los peldaños de la escalera son referidos como redes . Una red puede tener
          varios elementos de control pero solo una bobina de salida
Autómatas Programables



         Instrucciones de entrada
    Cuando se programa el PLC, se usa una instrucción load (LOD) o
    load Not (LODN), antes de que empiece un operando en el bus
    izquierdo del programa de escalera.
    La instrucción LOD establece la operación lógica con un contacto
    normalmente abierto (NO). La instrucción LODN inicia la
    operación lógica con un contacto normalmente cerrado (NC).




                                                       I0
    Diagrama de escalera de LOD/LODN


                                                       I1




                                                             Carlos E. Canto Q.




                                                       Autómatas Programables



          Instrucciones de Salida
  La instrucción de salida (OUT) emite el bit resultado de una
  operación lógica al operando especificado.

  La instrucción output not (OUTN) emite el inverso del bit
  resultado de una operación lógica al operando especificado.



Diagrama de escalera de OUT/OUTN              I0      Q0




                                             I1        Q1




                                                             Carlos E. Canto Q.
UASLP




              Ejemplo de un programa en listado de instrucciones y su
                        equivalente diagrama de escalera

Facultad de Ciencias                                              Carlos Canto




                                                                     UASLP


           Diagramas de Bloques Funcionales




             Cada función tiene un nombre para designar una tarea
             específica y es indicada con un rectángulo con su nombre
             adentro.
              Las entradas son mostradas a la izquierda y las salidas a
             al derecha
 el relevador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias y semejanzas entre los circuitos de 1er y 2do orden
Diferencias y semejanzas entre los circuitos de 1er y 2do ordenDiferencias y semejanzas entre los circuitos de 1er y 2do orden
Diferencias y semejanzas entre los circuitos de 1er y 2do orden
rafeljrpc
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Tableros de neumáticos
Tableros de neumáticosTableros de neumáticos
Tableros de neumáticos
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Martín E
 
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 8
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 8Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 8
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 8
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicosE1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
Orlando Ramirez
 
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización IndustrialLógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Universidad Politécnica de Chiapas
 
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdfCUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
RafaelRiesgo2
 
Dispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potenciaDispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potenciaizquierdocobos
 
Entradas de plc
Entradas de plcEntradas de plc
Amplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadoresAmplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadoresZaiida Lozano
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Eduardo Castillo Saldaña
 
Grafcet
GrafcetGrafcet
Grafcet
techonmyweb
 
Operaciones en PLCs
Operaciones en PLCsOperaciones en PLCs
Operaciones en PLCs
Carlos Pillajo
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias y semejanzas entre los circuitos de 1er y 2do orden
Diferencias y semejanzas entre los circuitos de 1er y 2do ordenDiferencias y semejanzas entre los circuitos de 1er y 2do orden
Diferencias y semejanzas entre los circuitos de 1er y 2do orden
 
Arrancadores estaticos
Arrancadores estaticosArrancadores estaticos
Arrancadores estaticos
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
 
Tableros de neumáticos
Tableros de neumáticosTableros de neumáticos
Tableros de neumáticos
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Transistor BJT
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
 
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 8
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 8Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 8
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 8
 
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicosE1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización IndustrialLógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
 
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdfCUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
 
Dispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potenciaDispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potencia
 
Entradas de plc
Entradas de plcEntradas de plc
Entradas de plc
 
Amplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadoresAmplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadores
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Grafcet
GrafcetGrafcet
Grafcet
 
PLC: Siemens PLC logo
PLC: Siemens PLC logoPLC: Siemens PLC logo
PLC: Siemens PLC logo
 
PLC: GRAFCET
PLC: GRAFCETPLC: GRAFCET
PLC: GRAFCET
 
Operaciones en PLCs
Operaciones en PLCsOperaciones en PLCs
Operaciones en PLCs
 

Destacado

Relé o relevadores
Relé o relevadoresRelé o relevadores
Relé o relevadores
jmmr14
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
Jomicast
 
Relevadores
RelevadoresRelevadores
Relevadores
Orlando Ramirez
 
El relevador
El  relevadorEl  relevador
El relevador
Rafael Barajas
 
Relé.ppt
 Relé.ppt  Relé.ppt
Relé.ppt
julianleandro
 
Puente h
Puente hPuente h
Evaluacion ejercicios plc horacio rosales velasco
Evaluacion ejercicios plc horacio rosales velascoEvaluacion ejercicios plc horacio rosales velasco
Evaluacion ejercicios plc horacio rosales velascoLasho Rv
 
Unidad 2 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
Unidad 2 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de FluidosUnidad 2 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
Unidad 2 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
José María Delgado Casado
 
AutomatizacióN
AutomatizacióNAutomatizacióN
AutomatizacióN
Rafa Fdez.
 
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALESDIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALESSergio Garcia
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
Ing.flores
 
Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)Miguel Angel Peña
 
Puente H
Puente HPuente H

Destacado (18)

Relé o relevadores
Relé o relevadoresRelé o relevadores
Relé o relevadores
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
 
Relevadores
RelevadoresRelevadores
Relevadores
 
El relevador
El  relevadorEl  relevador
El relevador
 
Relé.ppt
 Relé.ppt  Relé.ppt
Relé.ppt
 
Relevador
RelevadorRelevador
Relevador
 
RELES
RELESRELES
RELES
 
Relés
RelésRelés
Relés
 
Rele
ReleRele
Rele
 
Puente h
Puente hPuente h
Puente h
 
Evaluacion ejercicios plc horacio rosales velasco
Evaluacion ejercicios plc horacio rosales velascoEvaluacion ejercicios plc horacio rosales velasco
Evaluacion ejercicios plc horacio rosales velasco
 
Unidad 2 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
Unidad 2 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de FluidosUnidad 2 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
Unidad 2 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
 
AutomatizacióN
AutomatizacióNAutomatizacióN
AutomatizacióN
 
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALESDIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
 
Diagrama escalera
Diagrama escaleraDiagrama escalera
Diagrama escalera
 
Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)
 
Puente H
Puente HPuente H
Puente H
 

Similar a el relevador

6_EL_RELEVADOR.pdf
6_EL_RELEVADOR.pdf6_EL_RELEVADOR.pdf
6_EL_RELEVADOR.pdf
AldoCortezFalcon
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlckfreile2
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
luis Fernando Lopez Gomez
 
CIRCUITOS LÓGICOS: Práctica
CIRCUITOS LÓGICOS: PrácticaCIRCUITOS LÓGICOS: Práctica
CIRCUITOS LÓGICOS: Práctica
Pacheco Huarotto, Luis
 
Potencial de membrana 2011
Potencial de membrana 2011Potencial de membrana 2011
Potencial de membrana 2011Jorge Parodi
 
Braddlismar video1
Braddlismar video1Braddlismar video1
Braddlismar video1
BraddlismarQuintero
 
Circuitos lógicos secuenciales mariannys bermudez
Circuitos lógicos secuenciales mariannys bermudezCircuitos lógicos secuenciales mariannys bermudez
Circuitos lógicos secuenciales mariannys bermudez
mariannys bermudez
 
EL TRANSISTOR.pptx
EL TRANSISTOR.pptxEL TRANSISTOR.pptx
EL TRANSISTOR.pptx
LuisAlbertoGrande1
 
T.I. Ecuaciones DiferencialesF.pdf
T.I. Ecuaciones DiferencialesF.pdfT.I. Ecuaciones DiferencialesF.pdf
T.I. Ecuaciones DiferencialesF.pdf
Amor59
 
Funciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badellFunciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badell
jesus badell
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Guia 3 lab electricos ii 15
Guia 3 lab electricos ii   15Guia 3 lab electricos ii   15
Guia 3 lab electricos ii 15
bercross
 
Guia 3 lab electricos ii 15
Guia 3 lab electricos ii   15Guia 3 lab electricos ii   15
Guia 3 lab electricos ii 15
Jhon Alex Morales Valles
 
Metodos de diagnostico electrocardiografico
Metodos de diagnostico electrocardiograficoMetodos de diagnostico electrocardiografico
Metodos de diagnostico electrocardiografico
rogerrodriguez106
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
Buap
 
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptxpresentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
HenryOchoa11
 

Similar a el relevador (20)

6 el relevador
6 el relevador6 el relevador
6 el relevador
 
6_EL_RELEVADOR.pdf
6_EL_RELEVADOR.pdf6_EL_RELEVADOR.pdf
6_EL_RELEVADOR.pdf
 
Taller ekg
Taller ekgTaller ekg
Taller ekg
 
Curso taller-electrocardiografia-normal
Curso taller-electrocardiografia-normalCurso taller-electrocardiografia-normal
Curso taller-electrocardiografia-normal
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
CIRCUITOS LÓGICOS: Práctica
CIRCUITOS LÓGICOS: PrácticaCIRCUITOS LÓGICOS: Práctica
CIRCUITOS LÓGICOS: Práctica
 
Potencial de membrana 2011
Potencial de membrana 2011Potencial de membrana 2011
Potencial de membrana 2011
 
Braddlismar video1
Braddlismar video1Braddlismar video1
Braddlismar video1
 
Circuitos lógicos secuenciales mariannys bermudez
Circuitos lógicos secuenciales mariannys bermudezCircuitos lógicos secuenciales mariannys bermudez
Circuitos lógicos secuenciales mariannys bermudez
 
EL TRANSISTOR.pptx
EL TRANSISTOR.pptxEL TRANSISTOR.pptx
EL TRANSISTOR.pptx
 
T.I. Ecuaciones DiferencialesF.pdf
T.I. Ecuaciones DiferencialesF.pdfT.I. Ecuaciones DiferencialesF.pdf
T.I. Ecuaciones DiferencialesF.pdf
 
Funciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badellFunciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badell
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
 
Guia 3 lab electricos ii 15
Guia 3 lab electricos ii   15Guia 3 lab electricos ii   15
Guia 3 lab electricos ii 15
 
Guia 3 lab electricos ii 15
Guia 3 lab electricos ii   15Guia 3 lab electricos ii   15
Guia 3 lab electricos ii 15
 
Metodos de diagnostico electrocardiografico
Metodos de diagnostico electrocardiograficoMetodos de diagnostico electrocardiografico
Metodos de diagnostico electrocardiografico
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
 
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptxpresentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

el relevador

  • 1. UASLP El Relevador El Relevador Facultad de Ciencias Carlos Canto UASLP Técnicas de programación de un PLC Esquema de contactos o Diagramas de Escalera Mnemónicos o Listado de Instrucciones. Diagrama de Bloques Funcional
  • 2. UASLP El relevador Está formado por una bobina y unos contactos. Aspecto de un relevador Podemos considerar al relevador como un interruptor electromecánico Facultad de Ciencias Carlos Canto UASLP El relevador Descripción detallada de un relevador
  • 3. UASLP Estructura y funcionamiento de un Relevador El electroimán hace vascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.O ó N.C (normalmente abierto o normalmente cerrado). Si se le aplica un voltaje a la bobina un campo magnético es generado haciendo que los contactos hagan una conexión. Estos contactos pueden ser considerados como el interruptor, que permiten que la corriente fluya entre los dos puntos que cerraron el circuito. Facultad de Ciencias Carlos Canto UASLP
  • 4. UASLP Símbolos usados para representar relevadores Símbolos (en Diagramas de Escalera) Contacto Salida Contacto Normalmente Normalmente Cerrado (NC) Abierto (NO) Facultad de Ciencias Carlos Canto UASLP Lógica de Relevador Ejemplo de un controlador simple usando relevadores Enchufe de Salida C 115 VAC Entrada A Entrada B Diagrama de Escalera Entrada A Entrada B (normalmente cerrado)(normalmente abierto) Salida C (normalmente abierto)
  • 5. UASLP Un PLC ilustrado con Relevadores Facultad de Ciencias Carlos Canto UASLP Las funciones Lógicas Básicas con relevadores L1 L2 PBA m PBA n PL1 PL1=m.n m n PL2 PL2=m+n m n PL3 PL3= m m
  • 6. UASLP Memoria electromecánica L1 L2 START STOP M M PL1 M PL1=M M=(START +M). STOP Facultad de Ciencias Carlos Canto UASLP Memoria electromecánica
  • 7. UASLP Facultad de Ciencias Carlos Canto UASLP
  • 8. UASLP Diagrama de contactos o de Escalera (LD, Ladder Diagram) El lenguaje gráfico LD, es sin duda el más utilizado para programar autómatas programables, ya que la simbología utilizada, es parecida a los esquemas eléctricos empleados en instalaciones eléctricas con relvadoress o contactores. La utilización de entornos gráficos, hace que la programación se pueda “enriquecer” con textos complementarios explicativos, como en el caso del lenguaje por lista de instrucciones IL Facultad de Ciencias Carlos Canto UASLP Diagrama de contactos o de Escalera (LD, Ladder Diagram) o Una rama esta compuesta de una serie de contactos, conectados en serie o en paralelo que dan origen a una salida que bien puede ser una bobina o una función especial.
  • 9. UASLP Ejemplo de un Diagrama de Escalera L1 LS PL L2 Un circuito Electromecánico L1 L2 L1 L2 LS PL PL LS IN IN OUT OUT Su Diagrama de Escalera equivalente Facultad de Ciencias Carlos Canto Autómatas Programables El flujo de la señal va de izquierda a derecha y de arriba abajo. A una rama de circuito en diagrama de escalera o de contactos le corresponde una secuencia o listado de instrucciones en forma de mnemónicos. Todas las ramas de circuito se inician con una instrucción LOAD. Carlos E. Canto Q.
  • 10. UASLP o Una bobina no puede estar conectada directamente de la barra de inicio. En tal caso es necesario interponer un contacto siempre cerrado. o A la derecha de una bobina no es posible programar ningún contacto. o El número de contactos posibles en serie o en paralelo es prácticamente ilimitado. o Es posible colocar en paralelo 2 o más bobinas. Facultad de Ciencias Carlos Canto UASLP Leyendo Diagramas de Escalera La línea vertical representa la potencia o conductor energizado.Los elementos de salida representan el neutro o trayectoria de retorno del circuito (se omite la línea vertical derecha ). Los diagramas de escalera se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Los peldaños de la escalera son referidos como redes . Una red puede tener varios elementos de control pero solo una bobina de salida
  • 11. Autómatas Programables Instrucciones de entrada Cuando se programa el PLC, se usa una instrucción load (LOD) o load Not (LODN), antes de que empiece un operando en el bus izquierdo del programa de escalera. La instrucción LOD establece la operación lógica con un contacto normalmente abierto (NO). La instrucción LODN inicia la operación lógica con un contacto normalmente cerrado (NC). I0 Diagrama de escalera de LOD/LODN I1 Carlos E. Canto Q. Autómatas Programables Instrucciones de Salida La instrucción de salida (OUT) emite el bit resultado de una operación lógica al operando especificado. La instrucción output not (OUTN) emite el inverso del bit resultado de una operación lógica al operando especificado. Diagrama de escalera de OUT/OUTN I0 Q0 I1 Q1 Carlos E. Canto Q.
  • 12. UASLP Ejemplo de un programa en listado de instrucciones y su equivalente diagrama de escalera Facultad de Ciencias Carlos Canto UASLP Diagramas de Bloques Funcionales Cada función tiene un nombre para designar una tarea específica y es indicada con un rectángulo con su nombre adentro. Las entradas son mostradas a la izquierda y las salidas a al derecha