SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan clases                                   Angélica Bernal 11e
Identificación Nombre de la institución educativa: Escuela normal superior del distrito de barranquilla Nivel educativo: Básica primaria Grado: 3°grado Maestro en formación: Maestro asesor Angélica Bernal : Analida Carvajal
AREA DEL CONOCIMIENTO Ciencias sociales Tema: El relieve Proyecto: · Realizar una maqueta sobre los accidentes geográficos costeros y continentales. · Ubicar el relieve colombiano. · Realizar una historieta sobre  prevención de desastres naturales.   Tema generador: El relieve Competencias y estándares: · Manejar conocimientos propios de las ciencias sociales , entorno físico y químico. Logros/ indicadores de logros: · Reconozco y describo las características físicas de las principales formas del relieve. · Reconozco y describo las características físicas de las principales formas del relieve colombiano   
Proceso metodológico  · Me aproximo al conocimiento como científico, social.   Proceso evaluativo Criterios de la evaluación: · Participación activa · Maqueta · Evaluación escrita  · Compromisos    
MATERIAL DIDACTICO  · Libros · Plastilina · Colores · Mapas · Temperas · recortes  
REFERENTE BIBLIOGRAFICO  · Casa de la ciencias sociales Santillana  
El relieve
El relieve es el nombre que  se da al conjunto de formas que modelan las superficie de la corteza terrestre (montañas, llanuras, mesetas, valles, etc.) la descripción del relieve lo estudia la orografía : caracteriza y clasifica de manera sistemática las formas del terreno.  
Tipos de relieve
En el relieve de los continentes destacan las cordilleras, llanuras y mesetas, valles y depresiones, los ríos modelan valles con perfil transversal en “V” , vegas, meandros, cañones, desfiladeros, los glaciares tallan circos y valles con perfil en “U” . Las principales formas de relieve  costero: Cabos  - Golfos - Penínsulas -Islas - Archipiélagos Marismas - deltas - estuarios.  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
toribio62
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroframaquintana
 
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠ Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
IEENSCVirtual
 
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Alvaro Amaya
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesjimenezsilvad
 
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docxPLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
Jeannette Gomez Freja Gomez Freja
 
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
lorenatatianariverap
 
Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. PrimariaPlan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Pily Es
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Alexx Rodriiguez
 
Observador del alumno
Observador del alumnoObservador del alumno
Observador del alumno
claudialondo1
 
Ejemplo preparador clase
Ejemplo preparador claseEjemplo preparador clase
Ejemplo preparador claselampreis
 
Logros sociales 2015
Logros sociales 2015Logros sociales 2015
Logros sociales 2015
Antonio Luis Amaya Sanchez
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Sue Jimenez
 
Plan de estudios ética y valores
Plan de estudios ética y valoresPlan de estudios ética y valores
Plan de estudios ética y valoresframaquintana
 
Plan de aula ciencias sociales primer periodo
Plan de aula ciencias sociales primer periodoPlan de aula ciencias sociales primer periodo
Plan de aula ciencias sociales primer periodo
*
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
Beatriz Mendez
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
ladypea7
 

La actualidad más candente (20)

Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primero
 
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠ Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
 
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias sociales
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docxPLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
 
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
 
Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°
 
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. PrimariaPlan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
 
Observador del alumno
Observador del alumnoObservador del alumno
Observador del alumno
 
Ejemplo preparador clase
Ejemplo preparador claseEjemplo preparador clase
Ejemplo preparador clase
 
Plan clase 2013
Plan clase 2013Plan clase 2013
Plan clase 2013
 
Logros sociales 2015
Logros sociales 2015Logros sociales 2015
Logros sociales 2015
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
Plan de estudios ética y valores
Plan de estudios ética y valoresPlan de estudios ética y valores
Plan de estudios ética y valores
 
Plan de aula ciencias sociales primer periodo
Plan de aula ciencias sociales primer periodoPlan de aula ciencias sociales primer periodo
Plan de aula ciencias sociales primer periodo
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
 

Similar a el relieve

unidad sociales 5°.docx
unidad sociales 5°.docxunidad sociales 5°.docx
unidad sociales 5°.docx
victorHugoOcampoCast
 
unidad sociales 5°.docx
unidad sociales 5°.docxunidad sociales 5°.docx
unidad sociales 5°.docx
victorHugoOcampoCast
 
plan de acción
plan de acciónplan de acción
plan de acción
Rosmary75
 
Guia de recursos academicos
Guia de recursos academicosGuia de recursos academicos
Guia de recursos academicos
JoelCaguana
 
Grupo jose alberto campo
Grupo jose alberto campoGrupo jose alberto campo
Grupo jose alberto campo
Hta. Stella Giraldo
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Monica Rojas
 
Arteprogramacion
ArteprogramacionArteprogramacion
Arteprogramacion
Martin Ardiles Hurtado
 
Unida didáctica
Unida didácticaUnida didáctica
Unida didáctica
Profe Alvarez Polanía
 
Proyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docx
Proyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docxProyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docx
Proyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docx
lisset43
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
barby1992
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
valeria18057628
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
valeria18057628
 
Evaluación Diagnóstica Para tercer Año A Y, B
Evaluación Diagnóstica Para tercer Año A Y, BEvaluación Diagnóstica Para tercer Año A Y, B
Evaluación Diagnóstica Para tercer Año A Y, B
GabrielaAguilera54
 

Similar a el relieve (20)

unidad sociales 5°.docx
unidad sociales 5°.docxunidad sociales 5°.docx
unidad sociales 5°.docx
 
unidad sociales 5°.docx
unidad sociales 5°.docxunidad sociales 5°.docx
unidad sociales 5°.docx
 
CONCURSO DE CUENTOS
CONCURSO DE CUENTOSCONCURSO DE CUENTOS
CONCURSO DE CUENTOS
 
plan de acción
plan de acciónplan de acción
plan de acción
 
Guia de recursos academicos
Guia de recursos academicosGuia de recursos academicos
Guia de recursos academicos
 
Grupo jose alberto campo
Grupo jose alberto campoGrupo jose alberto campo
Grupo jose alberto campo
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
 
Curricullo ciudad educadora y desarrollo sostenible
Curricullo ciudad educadora y desarrollo sostenibleCurricullo ciudad educadora y desarrollo sostenible
Curricullo ciudad educadora y desarrollo sostenible
 
Pp español janu
Pp español januPp español janu
Pp español janu
 
Pp español janu
Pp español januPp español janu
Pp español janu
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
 
Arteprogramacion
ArteprogramacionArteprogramacion
Arteprogramacion
 
Unida didáctica
Unida didácticaUnida didáctica
Unida didáctica
 
Proyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docx
Proyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docxProyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docx
Proyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docx
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Evaluación Diagnóstica Para tercer Año A Y, B
Evaluación Diagnóstica Para tercer Año A Y, BEvaluación Diagnóstica Para tercer Año A Y, B
Evaluación Diagnóstica Para tercer Año A Y, B
 
8 martes2 ud
8 martes2   ud8 martes2   ud
8 martes2 ud
 

el relieve

  • 1. Plan clases Angélica Bernal 11e
  • 2. Identificación Nombre de la institución educativa: Escuela normal superior del distrito de barranquilla Nivel educativo: Básica primaria Grado: 3°grado Maestro en formación: Maestro asesor Angélica Bernal : Analida Carvajal
  • 3. AREA DEL CONOCIMIENTO Ciencias sociales Tema: El relieve Proyecto: · Realizar una maqueta sobre los accidentes geográficos costeros y continentales. · Ubicar el relieve colombiano. · Realizar una historieta sobre prevención de desastres naturales.   Tema generador: El relieve Competencias y estándares: · Manejar conocimientos propios de las ciencias sociales , entorno físico y químico. Logros/ indicadores de logros: · Reconozco y describo las características físicas de las principales formas del relieve. · Reconozco y describo las características físicas de las principales formas del relieve colombiano   
  • 4. Proceso metodológico  · Me aproximo al conocimiento como científico, social.   Proceso evaluativo Criterios de la evaluación: · Participación activa · Maqueta · Evaluación escrita · Compromisos    
  • 5. MATERIAL DIDACTICO  · Libros · Plastilina · Colores · Mapas · Temperas · recortes  
  • 6. REFERENTE BIBLIOGRAFICO  · Casa de la ciencias sociales Santillana  
  • 8. El relieve es el nombre que se da al conjunto de formas que modelan las superficie de la corteza terrestre (montañas, llanuras, mesetas, valles, etc.) la descripción del relieve lo estudia la orografía : caracteriza y clasifica de manera sistemática las formas del terreno.  
  • 10. En el relieve de los continentes destacan las cordilleras, llanuras y mesetas, valles y depresiones, los ríos modelan valles con perfil transversal en “V” , vegas, meandros, cañones, desfiladeros, los glaciares tallan circos y valles con perfil en “U” . Las principales formas de relieve costero: Cabos - Golfos - Penínsulas -Islas - Archipiélagos Marismas - deltas - estuarios.