SlideShare una empresa de Scribd logo
La realidad digital
Mundo análogo y digital
No hay valores intermedios
Trazos continuos
Colores únicos
Aspecto limpio
La realidad digital
Rojo: 255
Verde: 204
Azul: 0
X: 200
Y: 129
1024
600
Mundo análogo y digital
La realidad digital
Señal continua
Frecuencia de toma de muestras
5
Muestras de la señal -6
Mundo análogo y digital
La realidad digital
Tomar muestra
Cuantificar
(Ubicación, valor) = (500, 15, 10, 15, 11)
Comunica, interpreta, sintetiza
Mundo análogo y digital
La realidad digital
Mundo análogo y digital
Legibilidad
mariposa monarca =
La realidad digital
Mundo análogo y digital
Procesabilidad
La realidad digital
Mundo análogo y digital
http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/
Procesabilidad
La realidad digital
Mundo análogo y digital
Autenticidad
mariposa monarca
Digitalizado el 21 de
noviembre
Origen: fotografía libro
ABC
Autor: Pedro Pérez
La realidad digital
Mundo análogo y digital
Confiabilidad
Corresponde
efectivamente a
La realidad digital
Mundo análogo y digital
Integridad
Es totalmente
diferente a:
La realidad digital
Mundo análogo y digital
HASHING MD5
http://www.fileformat.info/tool/hash.htm
En google:
online file hashing tool (Resultado 3)
Integridad
La realidad digital
Mundo análogo y digital
Disponibilidad - Accesibilidad
Éste archivo lo encuentras en
http://mariposa.com/directorio
Se puede bajar en cualquier
momento
Es la versión 2.1 del archivo
Está hecho en image composer
Tamaño: 51.5 K
Formato: jpeg
La realidad digital
Mundo análogo y digital
Disponibilidad - Accesibilidad
http://www.tawdis.net
http://wave.webaim.org/
http://validator.w3.org/
La realidad digital
Mundo análogo y digital
No repudiación
La información, efectivamente,
fue creada y enviada por
Pedro Pérez.
Pedro Pérez no puede negar
este hecho
La realidad digital
PREGUNTAS DE REPASO
1. ¿Cómo se verifica la integridad en el mundo digital?
2. ¿El primer paso del proceso de digitalización es la
cuantificación?
3. Al comparar un archivo en pdf que parece una
fotocopia con un pdf a color… ¿estamos verificando
que?
4. ¿Por qué la misma canción en mp3 suena mejor que
otra?
La equivalencia funcional
Que tal si… ¿hacemos el mismo
ejercicio de los mundos análogo
y digital para el concepto de
documento?
La equivalencia funcional
DOCUMENTO
Unidad significativa de
información que haya sido
registrada en un soporte que
permita su almacenamiento y
su posterior recuperación.
Cualquier soporte que
permita, simultáneamente,
multiplicar ilimitadamente la
consulta de la información en
él registrada y postergarla
indefinidamente en el tiempo
Hace referencia a lo que
puede considerarse como
información, a partir del
concepto de ser
significativo: imágenes,
palabras, grabaciones
Destaca la definición la
condición de registro y
referencia
Indispensable la condición
de usabilidad, reusabilidad
y procesabilidad como
evidencia y aplicable de
manera real
Aparecen, nuevamente,
las propiedades de
integridad, confiabilidad,
seguridad, accesibilidad y
otros relacionados
El documento debe contar con
una característica esencial y es
que pueda recuperarse en
cualquier momento con
condiciones aceptables
La equivalencia funcional
Son documentos:
Libros, revistas y artículos que en ellas se publican
Cartas, facturas e informes escritos de diverso tipo
Dibujos, gráficos, fotografías, películas, videos y las distintas formas de
sonido grabado como discos, cintas, cartuchos ópticos o magnéticos.
Son documentos sin importar su forma mediática: Textos, imágenes fijas,
imágenes en movimiento o sonido; sin importar el soporte en que se
registra la información: papel, cuero, cortezas, celulosa, acetato, medios
magnéticos y ópticos.
Son documentos impresos unos y audiovisuales, los otros.
La equivalencia funcional
Se habla de documentos digitales porque
la información, no importa su forma: texto,
sonido, imagen fija o en movimiento, se
registra en un medio electrónico a través
de codificaciones que se basan en el uso
de combinaciones de señales eléctricas
positivas y negativas, las cuales se
representan por medio de los dígitos “0”
,señal negativa, y “1” ,señal positiva.
La equivalencia funcional
CONCLUSIÓN
Cualquiera sea su tipo: texto, sonido o imagen, la
información se registra en el mismo medio y con el
mismo código.
Las diferencias de codificación mediática y de
soporte para registro desaparecen.
Las diferencias entre sistemas de comunicación por
tipo de información –radio, cine, televisión, industria
editorial- desaparecen también, dando origen a un
nuevo sistema comunicacional capaz de integrar los
antiguamente independientes.
La equivalencia funcional
Que tal si… ¿Pensamos en un
documento que nunca estará ni
podrá estar en el mundo
análogo?
La equivalencia funcional
JOSE DAVID RODRIGUEZ ROJAS
11346262
213215648872341009867564
La equivalencia funcional
Que tal si… ¿En el anterior pdf
pongo todos la información
real?
La equivalencia funcional
Un documento digital tiene
características que no poseen los
documentos impresos:
Por ejemplo, poder modificar una
línea o componente sin hacer
modificaciones generales. O, puede
leerse saltando páginas y no
secuencialmente como el documento
impreso
La equivalencia funcional
CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES
INTERACTIVIDAD
Se puede hacer una
“lectura activa” de doble
vía. Se puede preguntar,
consultar o hacer
referencias inmediatas
La equivalencia funcional
MULTIMEDIAL
Los documentos
digitales son
documentos en
cualquier medio
CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES
La equivalencia funcional
CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES
Éste archivo lo encuentras en
http://mariposa.com/directorio
Se puede bajar en cualquier momento
Es la versión 2.1 del archivo
Está hecho en image composer
Tamaño: 51.5 K
Formato: jpeg
HIPERTEXTUAL
No se obliga a estructura
lineal. Pueden establecerse
relaciones de palabras y
enriquecer infinitamente el
mismo. No hay límite de
tamaño
La equivalencia funcional
CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES
INTERNET
Internet conmutado
Internet de banda ancha
Internet móvilUBIQUIDAD
El documento, con todas
sus características, está en
cualquier parte. No hay
fronteras geográficas.
Internet inalámbrico
La equivalencia funcional
CARACTERÍSTICAS DE IDENTIDAD
MUTABILIDAD
Se pueden hacer
cambios en él, o en una
parte.
Tampoco reproducirlo
completamente
La equivalencia funcional
CARACTERÍSTICAS DE IDENTIDAD
VOLATILIDAD
Hoy el documento,
registro o evidencia
pueden estar,
mañana no
La equivalencia funcional
Y entonces… para resumir…
¿Qué es un documento hoy?
La equivalencia funcional
Legibilidad
Procesabilidad
Reusabilidad
Autenticidad
Confiabilidad
Integridad
Disponibilidad
No repudiación Interactivo
Multimedial
Hipertextual
Ubicuo
Mutable
Volátil
La equivalencia funcional
Legibilidad
Procesabilidad
Reusabilidad
Autenticidad
Confiabilidad
Integridad
Disponibilidad
No repudiación Interactivo
Multimedial
Hipertextual
Ubicuo
Mutable
Volátil
Marco legal y normativo
Ley 1273 de 2009
Ley 1450 de 2011 Decreto 1151 de 2008
Ley 962 de 2005
Decreto 1747 de 2000
Decreto 2170 de 2002
Decreto 3485 de 2011
Decreto 235 de 2010
Ley 527 de 1999
Ley 872 de 2003
Ley 1431 de 2009 Ley 594 de 2000
Ley 1581 de 2012
Decreto 2609 de 2012
Decreto 2693 de 2011
Ley 1341 de 2009
NORMA ISO27000
ISO30300
ISO15489
MOREQ
PDF/A
Ley 1437 de 2011
La firma es única de la
persona
Se puede verificar
Está bajo el control de la
persona
Ligada a la información si
esta cambia, se invalida
Mensaje de datos
Comercio electrónico
Autoridades
certificadoras
Firma digital
Ley 1564 de 2012
Marco legal y normativo
FIRMA DIGITAL
https://www.igolder.com/PGP
Marco legal y normativo
Artículo 2o. el Estado garantizará la
libre adopción de tecnologías, teniendo
en cuenta recomendaciones,
conceptos y normativas de los
organismos internacionales
competentes e idóneos en la materia,
que permitan fomentar la eficiente
prestación de servicios, contenidos y
aplicaciones que usen Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones y
garantizar la libre y leal competencia, y
que su adopción sea armónica con el
desarrollo ambiental sostenible.
Artículo 58. Establece que
cuando el procedimiento
administrativo se adelante
utilizando medios electrónicos, los
documentos deberán ser
archivados en este mismo medio
y que podrán almacenarse por
medios electrónicos, todos los
documentos utilizados en las
actuaciones administrativas.
Ley 1437 de 2011
Ley 1564 de 2012
Decreto de Gobierno
Abierto (Antes GEL),
datos abiertos e
interacciones con el
ciudadano y las
entidades
Entra en vigencia en 2014 y
termina discusión sobre la
validez del documento
electrónico. Tiene pleno
valor legal y alcance
probatorio
Artículo 243: Incidencia
directa en la gestión de
documentos electrónicos
(PGD)
Marco legal y normativo
De Facto
Por consenso
RFC (Request for Comments)
Estándar (RFC)
Fabricante
Fabricante
Grupo
investigador
fabricantes
Otros
IETF
Internet Engineering Task Force
IAB
Internet Architecture Board
Estándar (de Facto)
IEEE 802.x
UIT
ISO
Bluetooth
WAP
Estándares
Marco legal y normativo
Estándares de aplicabilidad general: ISO 27000
Marco legal y normativo
La propuesta de esta norma, no está orientada a tecnología o a
infraestructura, sino a aspectos netamente organizativos, es
decir, la frase que podría definir su propósito es “Organizar la
seguridad de la información”
Propone toda una secuencia de acciones tendientes al
“establecimiento, implementación, operación, monitorización,
revisión, mantenimiento y mejora del ISMS (Information Security
Management System)”.
Los detalles que conforman el cuerpo de esta norma, se podrían
agrupar en tres grandes líneas:
- ISMS.
- Valoración de riegos (Risk Assesment)
- Controles
Es el punto fuerte del
estándar. El ISMS
guiará las acciones de
las empresas en el
establecimiento de
una sana y segura
información
Estándares de aplicabilidad general: ISO 27000
La práctica archivística
Legibilidad
Procesabilidad
Reusabilidad
Autenticidad
Confiabilidad
Integridad
Disponibilidad
No repudiación
Interactivo
Multimedial
Hipertextual
Ubicuo
Mutable
Volátil
La práctica archivística
Record
Documento, independiente de su medio
o forma elaborado o recibido.
Información, independiente del formato,
creado en o durante un negocio o
transacción (Minessota Statutes)
En temas electrónicos, lo mismo pero
creado, enviado, comunicado, recibido o
almacenado por medios electrónicos
EVIDENCIA!!
ISO 15489
La práctica archivística
ISO 15489
Planeación y automatización
Información sobre la
información: dónde
está, formato,
versión, tipo,
estructura
Introducción y
descripción sobre el
ERM (Electronic Record
Management)
Record
Se debe almacenar la
evidencia y asegurar
su consulta en
cualquier momento
La práctica archivística
ISO 15489
Como componente estratégico
Record
La práctica archivística
ISO 15489
CONTENIDO
Información digital. El documento o
registro del que se quiere dejar
evidencia
Record
La práctica archivística
ISO 15489
CONTEXTO
Información de cómo el record se
relaciona al interior de la
organización o negocio y cómo se
relaciona con otros records
Record
La práctica archivística
http://webposible.com/utilidades/
dublincore-metadata-gen/
ISO 15489
Record
La práctica archivística
http://www.extractmetadata.com/
ISO 15489
Record
La práctica archivística
ISO 15489
ESTRUCTURA
Características técnicas del record:
formato del archivo, organización de
datos, paginación, hipervínculos,
encabezados, pies de página,
referencias, etc Record
La práctica archivística
Gestión de documentos electrónicos en oficinas electrónicas.
• Parte 1: Generalidades
• Parte 2: Guías y requisitos funcionales para los sistemas
• Parte 3: Guías y requisitos funcionales para los
documentos
ISO16175
La práctica archivística
Otro estándar (Recomendación):
MOREQ (UE):
Model Requeriment for the management of electronic records
Es un modelo de requisitos funcionales para la gestión de
documentos electrónicos de archivo
Al tratarse de un
modelo, se habla de
recomendacion y por
ende de una norma
por…
Electronic Records
Management
Systems
ERMS
Para poder aplicar el
modelo, es necesario
cumplir varios
requisitos que han sido
acordados
Preservacion,
conservacion y
recuperacion de
informacion mediante
un sistema
La práctica archivística
El objetivo de MoReq es definir, de forma general, las
características que debe tener una “aplicación destinada a la
gestión de documentos electrónicos de archivo, si bien también se
puede utilizar en la gestión de documentos de archivo
tradicionales” en el marco de un sistema de gestión de
documentos electrónicos de archivo o SGDEA (ERMS: Electronic
Records Management System)
Definicion tomada de http://archivista.wordpress.com/2007/02/01/moreq-modelo-de-requisitos-para-la-gestion-de-documentos-electronicos-de-
archivo/
La práctica archivística
CUADRO DE
CLASIFICACION
NIVEL NIVEL
SUBNIVEL
EXPEDIENTE
DOCUMENTO DE ARCHIVO
NIVEL
SUBNIVEL
EXPEDIENTE
DOCUMENTO DE ARCHIVO
En la gestión de documentos de archivo, los
expedientes se van agregando
respetando una estructura que, de acuerdo
con las buenas prácticas, debería reflejar
las funciones de la actividad en cuestión. La
representación de esta agregación se
denomina «cuadro de clasificación». En
general, el cuadro de clasificación consiste
en una jerarquía
MoReq
Esta especificación utiliza el término
«clase» para referirse a la porción de una
jerarquía representada por una línea que
va desde cualquier punto de la jerarquía a
todos los expedientes que quedan por
debajo de ella. Por consiguiente, el
término «clase» corresponde a lo que en
algunos textos se denomina «grupo» o
«serie» (o subgrupo, subserie, etc.).
Unidad organizada de
documentos de archivo reunidos
bien por el productor para su uso
corriente, bien durante el proceso
de organización archivística,
porque se refieren al mismo tema,
actividad o asunto
Documento o documentos
elaborados o recibidos por una
persona u organización
en el curso de su actividad y
conservados por esa persona u
organización electronicos o no
La práctica archivísticaMundotradicional(Analógico)
Mundoelectrónico(Digital)
La práctica archivísticaMundotradicional(Analógico)
Mundoelectrónico(Digital)
Metadatos
descriptivos y
orientados al
contenido.
C. Clasificación
Registro/archivo
de metadatos
Sistemas de
consulta y
recuperación de
información
Record (DEA)
Descripción
bibliográfica
Clasificación.
TR
Registro
bibliográfico
Archivo
Catálogo
OBJETO
PROCESO
PRODUCTO
La práctica archivística
BDSI/NO
E-MAIL BD
Metadatos
descriptivos y
orientados al
contenido
BDSGER
DIGITALIZACION
BDDBDI
SGED
Metadatos
descriptivos
y orientados
a la imagen
Mundotradicional(Analógico)
Descripción
bibliográfica
Clasificación
Registro
bibliográfico
Archivo
Catálogo
Mundoelectrónico(Digital)
La práctica archivística
ELECTRONICDOCUMENTMANAGEMENTSYSTEM ELECTRONICRECORDSMANAGEMENTSYSTEM
La práctica archivística
(DEA)
Documento
Electrónico de
Archivo
Ciclo de vida
del documento
La práctica archivística
Las iniciativas conexas
Las iniciativas conexas
Las iniciativas conexas
Las iniciativas conexas
http://www.dropbox.com
Las iniciativas conexas
http://www.adobe.com/adobeconnect
Las iniciativas conexas
Las iniciativas conexas
Las iniciativas conexas
IMPORTANTE
MUY
IMPORTANTE
ALGO
IMPORTANTE
NO ES
IMPORTANTE
¿Qué tanto considera usted que es importante para el medio ambiente
minimizar el uso del papel?
Las iniciativas conexas
¿Cuánto papel menos piensa usted que usará dentro de los próximos 5 a
10 años?
LA MITAD
DE LO
ACTUAL
UN
CUARTO
DE LO
ACTUAL
ALGO DE
PAPEL
NADA DE
PAPEL
Las iniciativas conexas
Antes se pensaba en reducir el papel. Ahora se tiene claro dónde se
puede reducir con un alto impacto.
Reducción
del correo
físico
Reducción
de uso de
periódico
Reducción de
las
impresiones
Reducción
de uso de
revistas
Reducción
de bolsas
de papel
Reducción de
formatos,
contratos,
documentos
Reducción de
uso de libros
Reducciones
por reciclaje
Reducción en
papel
higiénico
Las iniciativas conexas
Fotocopiar e imprimir a doble cara.
Reducir el tamaño de los documentos al imprimir o
fotocopiar
Elegir el tamaño y fuente pequeños
Configuración correcta de las páginas
Revisar y ajustar los formatos
Lectura y corrección en pantalla
Evitar copias e impresiones innecesarias
Guardar archivos no impresos en el computador (O en la nube!
Y la versión final final)
Uso de la Intranet
Uso del correo electrónico
Herramientas de colaboración
SOBRELASGUÍAS
Las iniciativas conexas
SELECCIONE UN LÍDER PARA LA ESTRATEGIA DE CERO PAPEL
CONFORME UN EQUIPO DE TRABAJO
DOCUMENTE LOS COSTOS Y AHORROS
FORMALICE EL COMPROMISO DE LA ENTIDAD CON LA ESTRATEGIA DE CERO PAPEL
REDUZCA EL VOLUMEN DE IMPRESIONES Y FOTOCOPIAS EN LA ENTIDAD
IMPLEMENTE EL USO DE FIRMAS DIGITALES
IMPLEMENTE LA AUTOMATIZACIÓN DE COMIENZO A FIN EN UN PROCEDIMIENTO
INTERNO LIBRE DE RIESGOS
IMPLEMENTE PROYECTOS DE ESCANEO EN
PROCESOS DE ALTO VALOR.
SOBRELASGUÍAS
Las iniciativas conexas
SINTAXIS SEMÁNTICA
Se ha migrado a un modelo de web 3.0 o web semántica que entiende,
analiza e interpreta los requerimientos del usuario
Las iniciativas conexas
78
Se ha migrado a un modelo de web 3.0 o web semántica que entiende,
analiza e interpreta los requerimientos del usuario
Internet tiene una forma estándar para
que dos puntos de la red se comuniquen
e intercambien información y datos
RETORNAR:
CONEJO_
PANCAKE.JPG
Las iniciativas conexas
Se ha migrado a un modelo de web 3.0 o web semántica que entiende,
analiza e interpreta los requerimientos del usuario
El código hace una descripción del
documento y de las relaciones con otros
documentos, mientras la web semántica
entiende y describe todas las relaciones
POR QUÉ LE
INTERESA EL
CONEJO
CON EL
PANCAKE?
Las iniciativas conexas
Iniciativas de datos abiertos – Conocimiento abierto y estándar
OPEN DATA
OPEN STANDARDS
OPEN ARCHITECTURE
PARTICIPACION TRANSPARENCIA COLABORACIÓN
OPEN GOVERNMENT
Las iniciativas conexas
Datos abiertos
http://www.google.es/ig/directory?synd=ope
n&hl=es&cat=all
Las iniciativas conexas
¿Quién ya lo está haciendo?
Las iniciativas conexas
GESTOR DE
IMÁGENES
REPOSITORIO
DE
CONTENIDOS
GESTOR DE
DOCUMENTOS
GESTOR DE
RECORDS
GESTOR DE
CONTENIDO
WEB
OTROS
SISTEMAS
Las iniciativas conexas
Las iniciativas conexas
PREGUNTA 1: ¿Conoce el
concepto de Récord?
PREGUNTA 2: ¿Reconoce que en el
mundo digital hay evidencia
comparables con el mundo análogo?
PREGUNTA 3: Si la pregunta anterior es SI, ¿Cree
usted que estas evidencias se pueden gestionar
como un documento impreso?
SOBRE EL CONCEPTO DE DOCUMENTO
DIGITAL (NTC15489)
Las iniciativas conexas
PREGUNTA 2: ¿Sabe usted a qué se
refiere el término volumen en un
expediente electrónico?
PREGUNTA 3: ¿Cree que los documentos digitales
pueden archivarse y gestionarse como los de
papel?
SOBRE LOS SISTEMAS DE GESTIÒN DE
DOCUMENTOS DIGITALES (MOREQ)
PREGUNTA 1: ¿Sabe usted
qué es un cuadro de
clasificación?
Las iniciativas conexas
SOBRE EL CONCEPTO DE DOCUMENTO
DIGITAL (NTC15489)
MARCO
REGULATORIO
POLÍTICAS Y
RESPONSABILIDADES
REQUISITOS DE
GESTIÓN DE D.E.A.
DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓN
DEL SGDEA
PROCESOS Y
CONTROL DE
GESTIÓN DE D.E.A.
SUPERVISIÓN Y
AUDITORÍA
Relacionado
con la
implementación
se sistemasRequisitos de
gestión
Temas de
conocimiento
por parte de las
áreas de control
Las iniciativas conexas
SOBRE EL CONCEPTO DE DOCUMENTO
DIGITAL (MOREQ)
Las iniciativas conexas
Mundotradicional(Análogico)
Mundoelectrónico(Digital)
Metadatos
descriptivos y
orientados al
contenido
Registro/archivo
de metadatos
Sistemas de
consulta y
recuperación de
información
Record (DEA)
Descripción
bibliográfica
Clasificación
Registro
bibliográfico
Archivo
Catálogo
OBJETO
PROCESO
PRODUCTO
FASE III:
Réplica a 17 ciudades del país.
Integración con Sistemas de
información del ministerio,
e implementación de flujos
documentales
FASE II:
Manejo y administración del ARCHIVO
CENTRAL (físico y digital),
e implementación de flujos
documentales.
FASE I:
Implementación de una ayuda
tecnológica y metodológica como
inicio de un proceso de modernización,
e implementación de flujos
documentales.
FASE 0:
Diagnóstico (PROCESOS, GESTIÓN
DOCUMENTAL Y TIC)
DISEÑO DEL SGDEA
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
SISTEMAS DE
ADMINISTRACIÓN,
AUDITORIA
Y SEGURIDAD
INFRA-
ESTRUCTURA
TECNOLÓGICA
SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN
CON LA
CIUDADANÍA
PILARES
Las iniciativas conexas
VISITAS EN EL FRENTE DE
PROCESOS Y DOCUMENTAL
¿para que?
Para tener los insumos para el diseño
funcional
VISITAS DETALLADAS EN EL
FRENTE TÉCNICO
¿Para qué?
Para tenerlos en cuenta en el diseño
de la arquitectura
OPTIMIZACIÓN
Para integrar todos los frentes
¡¡NECESARIO!!
FASE III:
Réplica a 17 ciudades del país.
Integración con Sistemas de
información del ministerio,
e implementación de flujos
documentales
FASE II:
Manejo y administración del ARCHIVO
CENTRAL (físico y digital),
e implementación de flujos
documentales.
FASE I:
Implementación de una ayuda
tecnológica y metodológica como
inicio de un proceso de modernización,
e implementación de flujos
documentales.
FASE 0:
Diagnóstico (PROCESOS, GESTIÓN
DOCUMENTAL Y TIC)
DISEÑO DEL SGDEA
Las iniciativas conexas
Las iniciativas conexas
Las iniciativas conexas
Las iniciativas conexas
Las iniciativas conexas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eje tematico 2
Eje tematico 2Eje tematico 2
Eje tematico 2
Alejandra Moreno
 
Administración electrónica 2 - elementos
Administración electrónica 2 - elementosAdministración electrónica 2 - elementos
Administración electrónica 2 - elementos
Felix Serrano Delgado
 
Documento electrónico
Documento electrónicoDocumento electrónico
Documento electrónico
Claudia Fagua
 
2013 0311 curso inap abril 2013 sesion 3 - los componentes técnicos de la a...
2013 0311 curso inap abril 2013   sesion 3 - los componentes técnicos de la a...2013 0311 curso inap abril 2013   sesion 3 - los componentes técnicos de la a...
2013 0311 curso inap abril 2013 sesion 3 - los componentes técnicos de la a...
Felix Serrano Delgado
 
Folleto Archivo Y Doc E,210410
Folleto Archivo Y Doc E,210410Folleto Archivo Y Doc E,210410
Folleto Archivo Y Doc E,210410
AMIPCI
 
Aprovechamiento de recursos digitales (2010)
Aprovechamiento de recursos digitales (2010)Aprovechamiento de recursos digitales (2010)
Aprovechamiento de recursos digitales (2010)
Miriam Ruiz
 
Tratamiento de los documentos electronicos
Tratamiento de los documentos electronicosTratamiento de los documentos electronicos
Tratamiento de los documentos electronicos
alisciasandravivianafredy
 
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICOPRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
caritol12345
 
Actualizaciones juridicas expedientes juridicos
Actualizaciones juridicas   expedientes juridicosActualizaciones juridicas   expedientes juridicos
Actualizaciones juridicas expedientes juridicos
CYNTIA
 
Exposición componentes doc electrónicos
Exposición componentes doc electrónicosExposición componentes doc electrónicos
Exposición componentes doc electrónicos
Joel Navarro
 
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
mmmorenom
 
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicosActividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
Jhon Carlos Diaz Cortes
 
Documento electronico
Documento electronicoDocumento electronico
Documento electronico
Alvaro Mejia
 
20111020 Las Normas Técnicas de Interoperabilidad relativas al documento elec...
20111020 Las Normas Técnicas de Interoperabilidad relativas al documento elec...20111020 Las Normas Técnicas de Interoperabilidad relativas al documento elec...
20111020 Las Normas Técnicas de Interoperabilidad relativas al documento elec...
Miguel A. Amutio
 
Ppt documento electronico
Ppt documento electronicoPpt documento electronico
Ppt documento electronico
eduholding
 
Firma electronica y firma digital
Firma electronica y firma digitalFirma electronica y firma digital
Firma electronica y firma digital
micheleisa
 
T2
T2T2
T2
bryhel
 

La actualidad más candente (17)

Eje tematico 2
Eje tematico 2Eje tematico 2
Eje tematico 2
 
Administración electrónica 2 - elementos
Administración electrónica 2 - elementosAdministración electrónica 2 - elementos
Administración electrónica 2 - elementos
 
Documento electrónico
Documento electrónicoDocumento electrónico
Documento electrónico
 
2013 0311 curso inap abril 2013 sesion 3 - los componentes técnicos de la a...
2013 0311 curso inap abril 2013   sesion 3 - los componentes técnicos de la a...2013 0311 curso inap abril 2013   sesion 3 - los componentes técnicos de la a...
2013 0311 curso inap abril 2013 sesion 3 - los componentes técnicos de la a...
 
Folleto Archivo Y Doc E,210410
Folleto Archivo Y Doc E,210410Folleto Archivo Y Doc E,210410
Folleto Archivo Y Doc E,210410
 
Aprovechamiento de recursos digitales (2010)
Aprovechamiento de recursos digitales (2010)Aprovechamiento de recursos digitales (2010)
Aprovechamiento de recursos digitales (2010)
 
Tratamiento de los documentos electronicos
Tratamiento de los documentos electronicosTratamiento de los documentos electronicos
Tratamiento de los documentos electronicos
 
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICOPRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
 
Actualizaciones juridicas expedientes juridicos
Actualizaciones juridicas   expedientes juridicosActualizaciones juridicas   expedientes juridicos
Actualizaciones juridicas expedientes juridicos
 
Exposición componentes doc electrónicos
Exposición componentes doc electrónicosExposición componentes doc electrónicos
Exposición componentes doc electrónicos
 
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
 
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicosActividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
 
Documento electronico
Documento electronicoDocumento electronico
Documento electronico
 
20111020 Las Normas Técnicas de Interoperabilidad relativas al documento elec...
20111020 Las Normas Técnicas de Interoperabilidad relativas al documento elec...20111020 Las Normas Técnicas de Interoperabilidad relativas al documento elec...
20111020 Las Normas Técnicas de Interoperabilidad relativas al documento elec...
 
Ppt documento electronico
Ppt documento electronicoPpt documento electronico
Ppt documento electronico
 
Firma electronica y firma digital
Firma electronica y firma digitalFirma electronica y firma digital
Firma electronica y firma digital
 
T2
T2T2
T2
 

Destacado

Diapositiva descripcion
Diapositiva descripcionDiapositiva descripcion
Diapositiva descripcion
esuarez12
 
Legislación III
Legislación IIILegislación III
Legislación III
matitarosas
 
Legislación II
Legislación IILegislación II
Legislación II
matitarosas
 
Analisis de las Normas Técnicas del Sistema Nacional de Archivos
Analisis de las Normas Técnicas del Sistema Nacional de ArchivosAnalisis de las Normas Técnicas del Sistema Nacional de Archivos
Analisis de las Normas Técnicas del Sistema Nacional de Archivos
matitarosas
 
Organización Básica de Archivos
Organización Básica de ArchivosOrganización Básica de Archivos
Organización Básica de Archivos
matitarosas
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
SERGIO ANDRES UTRERA SANTANDER
 

Destacado (6)

Diapositiva descripcion
Diapositiva descripcionDiapositiva descripcion
Diapositiva descripcion
 
Legislación III
Legislación IIILegislación III
Legislación III
 
Legislación II
Legislación IILegislación II
Legislación II
 
Analisis de las Normas Técnicas del Sistema Nacional de Archivos
Analisis de las Normas Técnicas del Sistema Nacional de ArchivosAnalisis de las Normas Técnicas del Sistema Nacional de Archivos
Analisis de las Normas Técnicas del Sistema Nacional de Archivos
 
Organización Básica de Archivos
Organización Básica de ArchivosOrganización Básica de Archivos
Organización Básica de Archivos
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 

Similar a El reto de la gestión documental electrónica

Exposición grupo 4
Exposición grupo 4Exposición grupo 4
Exposición grupo 4
negrasalsa
 
Eje tematico 4 - Digitalización
Eje tematico 4 - DigitalizaciónEje tematico 4 - Digitalización
Eje tematico 4 - Digitalización
ninimon28
 
Martes De Archivo
Martes De ArchivoMartes De Archivo
Martes De Archivo
lfg_pc
 
Hiperdocumentos
HiperdocumentosHiperdocumentos
Hiperdocumentos
rccmaria
 
Paper evidencias digitales y x brl definiv2
Paper evidencias digitales y x brl definiv2Paper evidencias digitales y x brl definiv2
Paper evidencias digitales y x brl definiv2
JesusGuevara51
 
Tic (tecnologías de la información y la comunicación) francis brionesfernández
Tic (tecnologías de la información y la comunicación) francis brionesfernándezTic (tecnologías de la información y la comunicación) francis brionesfernández
Tic (tecnologías de la información y la comunicación) francis brionesfernández
brinex
 
Taller de medios digitales
Taller de medios digitalesTaller de medios digitales
Taller de medios digitales
tallerdemediosdigitales
 
Trabajo nº 01. katherin dos passos.
Trabajo nº 01. katherin dos passos.Trabajo nº 01. katherin dos passos.
Trabajo nº 01. katherin dos passos.
Katherin Dos Passos H
 
Presentacion final grupo 4
Presentacion final grupo 4Presentacion final grupo 4
Presentacion final grupo 4
Adri Avila
 
eje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digieje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digi
mmmorenom
 
1.2.1. Comunicación Digital I - U3-1
1.2.1. Comunicación Digital I - U3-11.2.1. Comunicación Digital I - U3-1
1.2.1. Comunicación Digital I - U3-1
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Sublimes y activas iii evaluacion (1)
Sublimes y activas  iii evaluacion (1)Sublimes y activas  iii evaluacion (1)
Sublimes y activas iii evaluacion (1)
carmenelisaborrero
 
DOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptx
DOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptxDOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptx
DOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptx
MiguelIsaiasTorresPa
 
Eje temático No 1 - Doc. electrónico
Eje temático No 1 - Doc. electrónicoEje temático No 1 - Doc. electrónico
Eje temático No 1 - Doc. electrónico
Martha Lucía Orozco Paz
 
Convergencia y Otros Paradigmas
Convergencia y Otros ParadigmasConvergencia y Otros Paradigmas
Convergencia y Otros Paradigmas
Elena Brizuela
 
Exposicion eje tematico 2
Exposicion eje tematico 2Exposicion eje tematico 2
Exposicion eje tematico 2
xifras
 
Almacenamiento de imagenes (1)
Almacenamiento de imagenes (1)Almacenamiento de imagenes (1)
Almacenamiento de imagenes (1)
sandyramirez71
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
edwin22303
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
ibiterrible2
 
Almacenamiento de imagenes (1)
Almacenamiento de imagenes (1)Almacenamiento de imagenes (1)
Almacenamiento de imagenes (1)
sandyramirez71
 

Similar a El reto de la gestión documental electrónica (20)

Exposición grupo 4
Exposición grupo 4Exposición grupo 4
Exposición grupo 4
 
Eje tematico 4 - Digitalización
Eje tematico 4 - DigitalizaciónEje tematico 4 - Digitalización
Eje tematico 4 - Digitalización
 
Martes De Archivo
Martes De ArchivoMartes De Archivo
Martes De Archivo
 
Hiperdocumentos
HiperdocumentosHiperdocumentos
Hiperdocumentos
 
Paper evidencias digitales y x brl definiv2
Paper evidencias digitales y x brl definiv2Paper evidencias digitales y x brl definiv2
Paper evidencias digitales y x brl definiv2
 
Tic (tecnologías de la información y la comunicación) francis brionesfernández
Tic (tecnologías de la información y la comunicación) francis brionesfernándezTic (tecnologías de la información y la comunicación) francis brionesfernández
Tic (tecnologías de la información y la comunicación) francis brionesfernández
 
Taller de medios digitales
Taller de medios digitalesTaller de medios digitales
Taller de medios digitales
 
Trabajo nº 01. katherin dos passos.
Trabajo nº 01. katherin dos passos.Trabajo nº 01. katherin dos passos.
Trabajo nº 01. katherin dos passos.
 
Presentacion final grupo 4
Presentacion final grupo 4Presentacion final grupo 4
Presentacion final grupo 4
 
eje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digieje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digi
 
1.2.1. Comunicación Digital I - U3-1
1.2.1. Comunicación Digital I - U3-11.2.1. Comunicación Digital I - U3-1
1.2.1. Comunicación Digital I - U3-1
 
Sublimes y activas iii evaluacion (1)
Sublimes y activas  iii evaluacion (1)Sublimes y activas  iii evaluacion (1)
Sublimes y activas iii evaluacion (1)
 
DOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptx
DOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptxDOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptx
DOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptx
 
Eje temático No 1 - Doc. electrónico
Eje temático No 1 - Doc. electrónicoEje temático No 1 - Doc. electrónico
Eje temático No 1 - Doc. electrónico
 
Convergencia y Otros Paradigmas
Convergencia y Otros ParadigmasConvergencia y Otros Paradigmas
Convergencia y Otros Paradigmas
 
Exposicion eje tematico 2
Exposicion eje tematico 2Exposicion eje tematico 2
Exposicion eje tematico 2
 
Almacenamiento de imagenes (1)
Almacenamiento de imagenes (1)Almacenamiento de imagenes (1)
Almacenamiento de imagenes (1)
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Almacenamiento de imagenes (1)
Almacenamiento de imagenes (1)Almacenamiento de imagenes (1)
Almacenamiento de imagenes (1)
 

Último

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 

Último (15)

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 

El reto de la gestión documental electrónica

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. La realidad digital Mundo análogo y digital No hay valores intermedios Trazos continuos Colores únicos Aspecto limpio
  • 5. La realidad digital Rojo: 255 Verde: 204 Azul: 0 X: 200 Y: 129 1024 600 Mundo análogo y digital
  • 6. La realidad digital Señal continua Frecuencia de toma de muestras 5 Muestras de la señal -6 Mundo análogo y digital
  • 7. La realidad digital Tomar muestra Cuantificar (Ubicación, valor) = (500, 15, 10, 15, 11) Comunica, interpreta, sintetiza Mundo análogo y digital
  • 8. La realidad digital Mundo análogo y digital Legibilidad mariposa monarca =
  • 9. La realidad digital Mundo análogo y digital Procesabilidad
  • 10. La realidad digital Mundo análogo y digital http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/ Procesabilidad
  • 11. La realidad digital Mundo análogo y digital Autenticidad mariposa monarca Digitalizado el 21 de noviembre Origen: fotografía libro ABC Autor: Pedro Pérez
  • 12. La realidad digital Mundo análogo y digital Confiabilidad Corresponde efectivamente a
  • 13. La realidad digital Mundo análogo y digital Integridad Es totalmente diferente a:
  • 14. La realidad digital Mundo análogo y digital HASHING MD5 http://www.fileformat.info/tool/hash.htm En google: online file hashing tool (Resultado 3) Integridad
  • 15. La realidad digital Mundo análogo y digital Disponibilidad - Accesibilidad Éste archivo lo encuentras en http://mariposa.com/directorio Se puede bajar en cualquier momento Es la versión 2.1 del archivo Está hecho en image composer Tamaño: 51.5 K Formato: jpeg
  • 16. La realidad digital Mundo análogo y digital Disponibilidad - Accesibilidad http://www.tawdis.net http://wave.webaim.org/ http://validator.w3.org/
  • 17. La realidad digital Mundo análogo y digital No repudiación La información, efectivamente, fue creada y enviada por Pedro Pérez. Pedro Pérez no puede negar este hecho
  • 18. La realidad digital PREGUNTAS DE REPASO 1. ¿Cómo se verifica la integridad en el mundo digital? 2. ¿El primer paso del proceso de digitalización es la cuantificación? 3. Al comparar un archivo en pdf que parece una fotocopia con un pdf a color… ¿estamos verificando que? 4. ¿Por qué la misma canción en mp3 suena mejor que otra?
  • 19.
  • 20. La equivalencia funcional Que tal si… ¿hacemos el mismo ejercicio de los mundos análogo y digital para el concepto de documento?
  • 21. La equivalencia funcional DOCUMENTO Unidad significativa de información que haya sido registrada en un soporte que permita su almacenamiento y su posterior recuperación. Cualquier soporte que permita, simultáneamente, multiplicar ilimitadamente la consulta de la información en él registrada y postergarla indefinidamente en el tiempo Hace referencia a lo que puede considerarse como información, a partir del concepto de ser significativo: imágenes, palabras, grabaciones Destaca la definición la condición de registro y referencia Indispensable la condición de usabilidad, reusabilidad y procesabilidad como evidencia y aplicable de manera real Aparecen, nuevamente, las propiedades de integridad, confiabilidad, seguridad, accesibilidad y otros relacionados El documento debe contar con una característica esencial y es que pueda recuperarse en cualquier momento con condiciones aceptables
  • 22. La equivalencia funcional Son documentos: Libros, revistas y artículos que en ellas se publican Cartas, facturas e informes escritos de diverso tipo Dibujos, gráficos, fotografías, películas, videos y las distintas formas de sonido grabado como discos, cintas, cartuchos ópticos o magnéticos. Son documentos sin importar su forma mediática: Textos, imágenes fijas, imágenes en movimiento o sonido; sin importar el soporte en que se registra la información: papel, cuero, cortezas, celulosa, acetato, medios magnéticos y ópticos. Son documentos impresos unos y audiovisuales, los otros.
  • 23. La equivalencia funcional Se habla de documentos digitales porque la información, no importa su forma: texto, sonido, imagen fija o en movimiento, se registra en un medio electrónico a través de codificaciones que se basan en el uso de combinaciones de señales eléctricas positivas y negativas, las cuales se representan por medio de los dígitos “0” ,señal negativa, y “1” ,señal positiva.
  • 24. La equivalencia funcional CONCLUSIÓN Cualquiera sea su tipo: texto, sonido o imagen, la información se registra en el mismo medio y con el mismo código. Las diferencias de codificación mediática y de soporte para registro desaparecen. Las diferencias entre sistemas de comunicación por tipo de información –radio, cine, televisión, industria editorial- desaparecen también, dando origen a un nuevo sistema comunicacional capaz de integrar los antiguamente independientes.
  • 25. La equivalencia funcional Que tal si… ¿Pensamos en un documento que nunca estará ni podrá estar en el mundo análogo?
  • 26. La equivalencia funcional JOSE DAVID RODRIGUEZ ROJAS 11346262 213215648872341009867564
  • 27. La equivalencia funcional Que tal si… ¿En el anterior pdf pongo todos la información real?
  • 28. La equivalencia funcional Un documento digital tiene características que no poseen los documentos impresos: Por ejemplo, poder modificar una línea o componente sin hacer modificaciones generales. O, puede leerse saltando páginas y no secuencialmente como el documento impreso
  • 29. La equivalencia funcional CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES INTERACTIVIDAD Se puede hacer una “lectura activa” de doble vía. Se puede preguntar, consultar o hacer referencias inmediatas
  • 30. La equivalencia funcional MULTIMEDIAL Los documentos digitales son documentos en cualquier medio CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES
  • 31. La equivalencia funcional CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES Éste archivo lo encuentras en http://mariposa.com/directorio Se puede bajar en cualquier momento Es la versión 2.1 del archivo Está hecho en image composer Tamaño: 51.5 K Formato: jpeg HIPERTEXTUAL No se obliga a estructura lineal. Pueden establecerse relaciones de palabras y enriquecer infinitamente el mismo. No hay límite de tamaño
  • 32. La equivalencia funcional CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES INTERNET Internet conmutado Internet de banda ancha Internet móvilUBIQUIDAD El documento, con todas sus características, está en cualquier parte. No hay fronteras geográficas. Internet inalámbrico
  • 33. La equivalencia funcional CARACTERÍSTICAS DE IDENTIDAD MUTABILIDAD Se pueden hacer cambios en él, o en una parte. Tampoco reproducirlo completamente
  • 34. La equivalencia funcional CARACTERÍSTICAS DE IDENTIDAD VOLATILIDAD Hoy el documento, registro o evidencia pueden estar, mañana no
  • 35. La equivalencia funcional Y entonces… para resumir… ¿Qué es un documento hoy?
  • 38.
  • 39. Marco legal y normativo Ley 1273 de 2009 Ley 1450 de 2011 Decreto 1151 de 2008 Ley 962 de 2005 Decreto 1747 de 2000 Decreto 2170 de 2002 Decreto 3485 de 2011 Decreto 235 de 2010 Ley 527 de 1999 Ley 872 de 2003 Ley 1431 de 2009 Ley 594 de 2000 Ley 1581 de 2012 Decreto 2609 de 2012 Decreto 2693 de 2011 Ley 1341 de 2009 NORMA ISO27000 ISO30300 ISO15489 MOREQ PDF/A Ley 1437 de 2011 La firma es única de la persona Se puede verificar Está bajo el control de la persona Ligada a la información si esta cambia, se invalida Mensaje de datos Comercio electrónico Autoridades certificadoras Firma digital Ley 1564 de 2012
  • 40. Marco legal y normativo FIRMA DIGITAL https://www.igolder.com/PGP
  • 41. Marco legal y normativo Artículo 2o. el Estado garantizará la libre adopción de tecnologías, teniendo en cuenta recomendaciones, conceptos y normativas de los organismos internacionales competentes e idóneos en la materia, que permitan fomentar la eficiente prestación de servicios, contenidos y aplicaciones que usen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y garantizar la libre y leal competencia, y que su adopción sea armónica con el desarrollo ambiental sostenible. Artículo 58. Establece que cuando el procedimiento administrativo se adelante utilizando medios electrónicos, los documentos deberán ser archivados en este mismo medio y que podrán almacenarse por medios electrónicos, todos los documentos utilizados en las actuaciones administrativas. Ley 1437 de 2011 Ley 1564 de 2012 Decreto de Gobierno Abierto (Antes GEL), datos abiertos e interacciones con el ciudadano y las entidades Entra en vigencia en 2014 y termina discusión sobre la validez del documento electrónico. Tiene pleno valor legal y alcance probatorio Artículo 243: Incidencia directa en la gestión de documentos electrónicos (PGD)
  • 42. Marco legal y normativo De Facto Por consenso RFC (Request for Comments) Estándar (RFC) Fabricante Fabricante Grupo investigador fabricantes Otros IETF Internet Engineering Task Force IAB Internet Architecture Board Estándar (de Facto) IEEE 802.x UIT ISO Bluetooth WAP Estándares
  • 43. Marco legal y normativo Estándares de aplicabilidad general: ISO 27000
  • 44. Marco legal y normativo La propuesta de esta norma, no está orientada a tecnología o a infraestructura, sino a aspectos netamente organizativos, es decir, la frase que podría definir su propósito es “Organizar la seguridad de la información” Propone toda una secuencia de acciones tendientes al “establecimiento, implementación, operación, monitorización, revisión, mantenimiento y mejora del ISMS (Information Security Management System)”. Los detalles que conforman el cuerpo de esta norma, se podrían agrupar en tres grandes líneas: - ISMS. - Valoración de riegos (Risk Assesment) - Controles Es el punto fuerte del estándar. El ISMS guiará las acciones de las empresas en el establecimiento de una sana y segura información Estándares de aplicabilidad general: ISO 27000
  • 45.
  • 47. La práctica archivística Record Documento, independiente de su medio o forma elaborado o recibido. Información, independiente del formato, creado en o durante un negocio o transacción (Minessota Statutes) En temas electrónicos, lo mismo pero creado, enviado, comunicado, recibido o almacenado por medios electrónicos EVIDENCIA!! ISO 15489
  • 48. La práctica archivística ISO 15489 Planeación y automatización Información sobre la información: dónde está, formato, versión, tipo, estructura Introducción y descripción sobre el ERM (Electronic Record Management) Record Se debe almacenar la evidencia y asegurar su consulta en cualquier momento
  • 49. La práctica archivística ISO 15489 Como componente estratégico Record
  • 50. La práctica archivística ISO 15489 CONTENIDO Información digital. El documento o registro del que se quiere dejar evidencia Record
  • 51. La práctica archivística ISO 15489 CONTEXTO Información de cómo el record se relaciona al interior de la organización o negocio y cómo se relaciona con otros records Record
  • 54. La práctica archivística ISO 15489 ESTRUCTURA Características técnicas del record: formato del archivo, organización de datos, paginación, hipervínculos, encabezados, pies de página, referencias, etc Record
  • 55. La práctica archivística Gestión de documentos electrónicos en oficinas electrónicas. • Parte 1: Generalidades • Parte 2: Guías y requisitos funcionales para los sistemas • Parte 3: Guías y requisitos funcionales para los documentos ISO16175
  • 56. La práctica archivística Otro estándar (Recomendación): MOREQ (UE): Model Requeriment for the management of electronic records Es un modelo de requisitos funcionales para la gestión de documentos electrónicos de archivo Al tratarse de un modelo, se habla de recomendacion y por ende de una norma por… Electronic Records Management Systems ERMS Para poder aplicar el modelo, es necesario cumplir varios requisitos que han sido acordados Preservacion, conservacion y recuperacion de informacion mediante un sistema
  • 57. La práctica archivística El objetivo de MoReq es definir, de forma general, las características que debe tener una “aplicación destinada a la gestión de documentos electrónicos de archivo, si bien también se puede utilizar en la gestión de documentos de archivo tradicionales” en el marco de un sistema de gestión de documentos electrónicos de archivo o SGDEA (ERMS: Electronic Records Management System) Definicion tomada de http://archivista.wordpress.com/2007/02/01/moreq-modelo-de-requisitos-para-la-gestion-de-documentos-electronicos-de- archivo/
  • 58. La práctica archivística CUADRO DE CLASIFICACION NIVEL NIVEL SUBNIVEL EXPEDIENTE DOCUMENTO DE ARCHIVO NIVEL SUBNIVEL EXPEDIENTE DOCUMENTO DE ARCHIVO En la gestión de documentos de archivo, los expedientes se van agregando respetando una estructura que, de acuerdo con las buenas prácticas, debería reflejar las funciones de la actividad en cuestión. La representación de esta agregación se denomina «cuadro de clasificación». En general, el cuadro de clasificación consiste en una jerarquía MoReq Esta especificación utiliza el término «clase» para referirse a la porción de una jerarquía representada por una línea que va desde cualquier punto de la jerarquía a todos los expedientes que quedan por debajo de ella. Por consiguiente, el término «clase» corresponde a lo que en algunos textos se denomina «grupo» o «serie» (o subgrupo, subserie, etc.). Unidad organizada de documentos de archivo reunidos bien por el productor para su uso corriente, bien durante el proceso de organización archivística, porque se refieren al mismo tema, actividad o asunto Documento o documentos elaborados o recibidos por una persona u organización en el curso de su actividad y conservados por esa persona u organización electronicos o no
  • 60. La práctica archivísticaMundotradicional(Analógico) Mundoelectrónico(Digital) Metadatos descriptivos y orientados al contenido. C. Clasificación Registro/archivo de metadatos Sistemas de consulta y recuperación de información Record (DEA) Descripción bibliográfica Clasificación. TR Registro bibliográfico Archivo Catálogo OBJETO PROCESO PRODUCTO
  • 61. La práctica archivística BDSI/NO E-MAIL BD Metadatos descriptivos y orientados al contenido BDSGER DIGITALIZACION BDDBDI SGED Metadatos descriptivos y orientados a la imagen Mundotradicional(Analógico) Descripción bibliográfica Clasificación Registro bibliográfico Archivo Catálogo Mundoelectrónico(Digital)
  • 63. La práctica archivística (DEA) Documento Electrónico de Archivo Ciclo de vida del documento
  • 72. Las iniciativas conexas IMPORTANTE MUY IMPORTANTE ALGO IMPORTANTE NO ES IMPORTANTE ¿Qué tanto considera usted que es importante para el medio ambiente minimizar el uso del papel?
  • 73. Las iniciativas conexas ¿Cuánto papel menos piensa usted que usará dentro de los próximos 5 a 10 años? LA MITAD DE LO ACTUAL UN CUARTO DE LO ACTUAL ALGO DE PAPEL NADA DE PAPEL
  • 74. Las iniciativas conexas Antes se pensaba en reducir el papel. Ahora se tiene claro dónde se puede reducir con un alto impacto. Reducción del correo físico Reducción de uso de periódico Reducción de las impresiones Reducción de uso de revistas Reducción de bolsas de papel Reducción de formatos, contratos, documentos Reducción de uso de libros Reducciones por reciclaje Reducción en papel higiénico
  • 75. Las iniciativas conexas Fotocopiar e imprimir a doble cara. Reducir el tamaño de los documentos al imprimir o fotocopiar Elegir el tamaño y fuente pequeños Configuración correcta de las páginas Revisar y ajustar los formatos Lectura y corrección en pantalla Evitar copias e impresiones innecesarias Guardar archivos no impresos en el computador (O en la nube! Y la versión final final) Uso de la Intranet Uso del correo electrónico Herramientas de colaboración SOBRELASGUÍAS
  • 76. Las iniciativas conexas SELECCIONE UN LÍDER PARA LA ESTRATEGIA DE CERO PAPEL CONFORME UN EQUIPO DE TRABAJO DOCUMENTE LOS COSTOS Y AHORROS FORMALICE EL COMPROMISO DE LA ENTIDAD CON LA ESTRATEGIA DE CERO PAPEL REDUZCA EL VOLUMEN DE IMPRESIONES Y FOTOCOPIAS EN LA ENTIDAD IMPLEMENTE EL USO DE FIRMAS DIGITALES IMPLEMENTE LA AUTOMATIZACIÓN DE COMIENZO A FIN EN UN PROCEDIMIENTO INTERNO LIBRE DE RIESGOS IMPLEMENTE PROYECTOS DE ESCANEO EN PROCESOS DE ALTO VALOR. SOBRELASGUÍAS
  • 77. Las iniciativas conexas SINTAXIS SEMÁNTICA Se ha migrado a un modelo de web 3.0 o web semántica que entiende, analiza e interpreta los requerimientos del usuario
  • 78. Las iniciativas conexas 78 Se ha migrado a un modelo de web 3.0 o web semántica que entiende, analiza e interpreta los requerimientos del usuario Internet tiene una forma estándar para que dos puntos de la red se comuniquen e intercambien información y datos RETORNAR: CONEJO_ PANCAKE.JPG
  • 79. Las iniciativas conexas Se ha migrado a un modelo de web 3.0 o web semántica que entiende, analiza e interpreta los requerimientos del usuario El código hace una descripción del documento y de las relaciones con otros documentos, mientras la web semántica entiende y describe todas las relaciones POR QUÉ LE INTERESA EL CONEJO CON EL PANCAKE?
  • 80. Las iniciativas conexas Iniciativas de datos abiertos – Conocimiento abierto y estándar OPEN DATA OPEN STANDARDS OPEN ARCHITECTURE PARTICIPACION TRANSPARENCIA COLABORACIÓN OPEN GOVERNMENT
  • 81. Las iniciativas conexas Datos abiertos http://www.google.es/ig/directory?synd=ope n&hl=es&cat=all
  • 82. Las iniciativas conexas ¿Quién ya lo está haciendo?
  • 83. Las iniciativas conexas GESTOR DE IMÁGENES REPOSITORIO DE CONTENIDOS GESTOR DE DOCUMENTOS GESTOR DE RECORDS GESTOR DE CONTENIDO WEB OTROS SISTEMAS
  • 85. Las iniciativas conexas PREGUNTA 1: ¿Conoce el concepto de Récord? PREGUNTA 2: ¿Reconoce que en el mundo digital hay evidencia comparables con el mundo análogo? PREGUNTA 3: Si la pregunta anterior es SI, ¿Cree usted que estas evidencias se pueden gestionar como un documento impreso? SOBRE EL CONCEPTO DE DOCUMENTO DIGITAL (NTC15489)
  • 86. Las iniciativas conexas PREGUNTA 2: ¿Sabe usted a qué se refiere el término volumen en un expediente electrónico? PREGUNTA 3: ¿Cree que los documentos digitales pueden archivarse y gestionarse como los de papel? SOBRE LOS SISTEMAS DE GESTIÒN DE DOCUMENTOS DIGITALES (MOREQ) PREGUNTA 1: ¿Sabe usted qué es un cuadro de clasificación?
  • 87. Las iniciativas conexas SOBRE EL CONCEPTO DE DOCUMENTO DIGITAL (NTC15489) MARCO REGULATORIO POLÍTICAS Y RESPONSABILIDADES REQUISITOS DE GESTIÓN DE D.E.A. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SGDEA PROCESOS Y CONTROL DE GESTIÓN DE D.E.A. SUPERVISIÓN Y AUDITORÍA Relacionado con la implementación se sistemasRequisitos de gestión Temas de conocimiento por parte de las áreas de control
  • 88. Las iniciativas conexas SOBRE EL CONCEPTO DE DOCUMENTO DIGITAL (MOREQ)
  • 89. Las iniciativas conexas Mundotradicional(Análogico) Mundoelectrónico(Digital) Metadatos descriptivos y orientados al contenido Registro/archivo de metadatos Sistemas de consulta y recuperación de información Record (DEA) Descripción bibliográfica Clasificación Registro bibliográfico Archivo Catálogo OBJETO PROCESO PRODUCTO FASE III: Réplica a 17 ciudades del país. Integración con Sistemas de información del ministerio, e implementación de flujos documentales FASE II: Manejo y administración del ARCHIVO CENTRAL (físico y digital), e implementación de flujos documentales. FASE I: Implementación de una ayuda tecnológica y metodológica como inicio de un proceso de modernización, e implementación de flujos documentales. FASE 0: Diagnóstico (PROCESOS, GESTIÓN DOCUMENTAL Y TIC) DISEÑO DEL SGDEA SISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN, AUDITORIA Y SEGURIDAD INFRA- ESTRUCTURA TECNOLÓGICA SERVICIOS DE COMUNICACIÓN CON LA CIUDADANÍA PILARES
  • 90. Las iniciativas conexas VISITAS EN EL FRENTE DE PROCESOS Y DOCUMENTAL ¿para que? Para tener los insumos para el diseño funcional VISITAS DETALLADAS EN EL FRENTE TÉCNICO ¿Para qué? Para tenerlos en cuenta en el diseño de la arquitectura OPTIMIZACIÓN Para integrar todos los frentes ¡¡NECESARIO!! FASE III: Réplica a 17 ciudades del país. Integración con Sistemas de información del ministerio, e implementación de flujos documentales FASE II: Manejo y administración del ARCHIVO CENTRAL (físico y digital), e implementación de flujos documentales. FASE I: Implementación de una ayuda tecnológica y metodológica como inicio de un proceso de modernización, e implementación de flujos documentales. FASE 0: Diagnóstico (PROCESOS, GESTIÓN DOCUMENTAL Y TIC) DISEÑO DEL SGDEA