SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TOMATE
EL TOMATE
• El tomate pertenece a la familia de
las Solanáceas y necesita de climas
templados, para crecer sin problemas.
Fruto de la plata tomatera, de color
rojo cuando está maduro. Es una
hortaliza de riquísimas propiedades
culinarias y para la salud. Es rico en
vitaminas C y A.
ANTI-CANCERÍGENO
• Investigaciones recientes muestran
su capacidad de prevención de
enfermedades como el cáncer con
sustancia casi exclusivas como el
licopeno.
PROPIEDADES
• Entre sus propiedades, hay que
destacar que es un
excelente antioxidante, defensor de
las paredes celulares de los tejidos y
la piel, depurador de productos
tóxicos (recomendable en dietas de
adelgazamiento).
El Tomate contiene:
• Rico en Vitaminas C y A,
• Vitaminas grupos B, PP y K.
• Minerales: Fósforo, hierro, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, potasio y
sodio.
• Bioflavonoides
• Licopeno
• Altas propiedades antioxidantes y por tanto un excelente aliado contra el cáncer.
Beneficios y propiedades:
• Resistencia a las infecciones.
• Vista (vitamina A)
• Prevención de cardiopatía
• Hipertensión.
• Sistema crecimiento muscular y nervioso.
• Antinflamatorio y cicatrizante (uso tópico)
• Diurético.
• Hay otras propiedades no contrastadas pero que le han sido atribuidas, como su poder
afrodisíaco.
HISTORIA DEL TOMATE
• De acuerdo con Andrew F Smith (del libro
El tomate en América), probablemente el
tomate se originó en las partes altas de la
costa occidental de América. Smith nota
que no hay pruebas de que el tomate fuera
cultivado o comido antes de que los
españoles llegaran. Otros investigadores
han determinado que esto no es
concluyente, ya que muchos otros frutos
de cultivo ininterrumpido en Perú no están
presentes en el limitado registro histórico.
• Hay otra teoría que dice que el tomate, de la
misma manera que la palabra "Tomate", se
originaron en México, donde aparentemente
uno de los dos tipos de tomate más antiguos
creció. Es posible que la domesticación se
diera en ambas regiones por separado.
Muchos creen que el tomate no fue cultivado
en América del Sur, sino en México,
supuestamente porque los indios mexicanos
fueron intrigados por esta fruta ya que se
parecía el tomate verde, uno de los
principales productos de su cocina.
• Aunque el uso de tomates se extendió por todo Europa y se abrió paso a
Italia antes del siglo XVI, originalmente no era una comida muy popular, ya
que muchas personas creían que era venenoso (porque era miembro de la
mortal familia de los Nightshade). En realidad, estaban cerca de la verdad, las
hojas de la planta de tomate, pero no sus fruto, contienen alcaloides tóxicos.
Debido a esta creencia en varios países europeos los tomates fueron
cultivados a menudo como una planta de jardín ornamental, no como
comida.
• Los tomates se abrieron paso a Norte América con los colonizadores, cuya primera
base fue en Virginia, pero no ganaron popularidad sino hasta mediados del siglo
XIX. Debido a que nuevas variedades han sido desarrolladas y a que medios más
eficientes de transporte se han establecido, los tomates se han convertido en uno de
los vegetales más vendidos en el mundo.
Los tomates se dieron excepcionalmente bien en la tierra templada que rodea al
Mediterráneo, así, el tomate gradualmente trazó su camino para llegar a las cocinas
regionales. La historia culinaria fue hecha en gran medida cuando el gazpacho, la
pasta y la pizza, tres especialidades que han estado presentes durante siglos,
conocieron el tomate por primera vez.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
CEIP San Félix
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Dilmer Guzman
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Felipe (Entomólogo)
 
Manejo integral nutricion berries
Manejo integral nutricion berriesManejo integral nutricion berries
Manejo integral nutricion berriesFletcherxD
 
Presentación agricultura de precisión
Presentación agricultura de precisiónPresentación agricultura de precisión
Presentación agricultura de precisiónAlvaroPuentesMolina
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
arturo aparcana yallico
 
Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)Majo Flowers
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCristian Perez
 
Cultivo y manejo de plantas reporte del pepino
Cultivo y manejo  de plantas reporte del pepinoCultivo y manejo  de plantas reporte del pepino
Cultivo y manejo de plantas reporte del pepinoJasiel Barrios Suarez
 
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
Leandro G
 
Reproducción de las plantas cultivadas
Reproducción de las plantas cultivadasReproducción de las plantas cultivadas
Reproducción de las plantas cultivadasAERV23
 
Proyecto de grado de pimiento
Proyecto de grado de pimientoProyecto de grado de pimiento
Proyecto de grado de pimiento
Administrador de Cyber Alf@net Vinces
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizasDYANJI
 
Las cucurbitáceas
Las cucurbitáceasLas cucurbitáceas
Las cucurbitáceas
Jose Angel Estevez Belliard
 
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Jorge Enrique
 
Cítricos
CítricosCítricos
La importancia de la maquinaria agricola.
La importancia de la maquinaria agricola.La importancia de la maquinaria agricola.
La importancia de la maquinaria agricola.jaime moraga
 

La actualidad más candente (20)

El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
 
Manejo integral nutricion berries
Manejo integral nutricion berriesManejo integral nutricion berries
Manejo integral nutricion berries
 
Presentación agricultura de precisión
Presentación agricultura de precisiónPresentación agricultura de precisión
Presentación agricultura de precisión
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
 
Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)
 
Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
 
Cultivo y manejo de plantas reporte del pepino
Cultivo y manejo  de plantas reporte del pepinoCultivo y manejo  de plantas reporte del pepino
Cultivo y manejo de plantas reporte del pepino
 
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
 
Reproducción de las plantas cultivadas
Reproducción de las plantas cultivadasReproducción de las plantas cultivadas
Reproducción de las plantas cultivadas
 
Proyecto de grado de pimiento
Proyecto de grado de pimientoProyecto de grado de pimiento
Proyecto de grado de pimiento
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 
Las cucurbitáceas
Las cucurbitáceasLas cucurbitáceas
Las cucurbitáceas
 
El cultivo del pepino
El cultivo del pepinoEl cultivo del pepino
El cultivo del pepino
 
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
 
Cítricos
CítricosCítricos
Cítricos
 
La importancia de la maquinaria agricola.
La importancia de la maquinaria agricola.La importancia de la maquinaria agricola.
La importancia de la maquinaria agricola.
 

Similar a El tomate

El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
fernandorg186
 
El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
fernandorg186
 
El tomate
El tomateEl tomate
Alimentos de intercambio entre América y Europa
Alimentos de intercambio entre América y EuropaAlimentos de intercambio entre América y Europa
Alimentos de intercambio entre América y Europa
RoselynSandoval
 
Análisis del tomate
Análisis del tomateAnálisis del tomate
Análisis del tomate
Self employed
 
Carecteristicas del tomate
Carecteristicas del tomateCarecteristicas del tomate
Carecteristicas del tomate
cesarfula20
 
Salsa de tomate
Salsa de tomateSalsa de tomate
Salsa de tomate
Anna Ramirez Turizo
 
Composición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicumComposición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicum
Self employed
 
PRODUCCION DEL TOMATE.pptx
PRODUCCION DEL TOMATE.pptxPRODUCCION DEL TOMATE.pptx
PRODUCCION DEL TOMATE.pptx
OSCARSANTIAGOZAMBRAN
 
Palta y tomate
Palta y tomatePalta y tomate
Palta y tomate
Carlos Tkm
 
Fresa
FresaFresa
Zanahoria7
Zanahoria7Zanahoria7
Zanahoria7
gabriella00
 
Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1
marce1234567
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Maryoribarrios97
 

Similar a El tomate (20)

El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
 
El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
 
El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
 
Alimentos de intercambio entre América y Europa
Alimentos de intercambio entre América y EuropaAlimentos de intercambio entre América y Europa
Alimentos de intercambio entre América y Europa
 
Análisis del tomate
Análisis del tomateAnálisis del tomate
Análisis del tomate
 
Carecteristicas del tomate
Carecteristicas del tomateCarecteristicas del tomate
Carecteristicas del tomate
 
El tomate 3
El tomate 3El tomate 3
El tomate 3
 
El tomate 3
El tomate 3El tomate 3
El tomate 3
 
El tomate 3
El tomate 3El tomate 3
El tomate 3
 
Salsa de tomate
Salsa de tomateSalsa de tomate
Salsa de tomate
 
Composición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicumComposición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicum
 
PRODUCCION DEL TOMATE.pptx
PRODUCCION DEL TOMATE.pptxPRODUCCION DEL TOMATE.pptx
PRODUCCION DEL TOMATE.pptx
 
El tomate
El  tomateEl  tomate
El tomate
 
Palta y tomate
Palta y tomatePalta y tomate
Palta y tomate
 
El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
 
Fresa
FresaFresa
Fresa
 
Zanahoria7
Zanahoria7Zanahoria7
Zanahoria7
 
Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
 
Fruta lima
Fruta limaFruta lima
Fruta lima
 

Más de MariaBelenGarcia123 (20)

Sobre la enfermedad de los pies y la
Sobre la enfermedad de los pies y laSobre la enfermedad de los pies y la
Sobre la enfermedad de los pies y la
 
Mascarillas para el acné
Mascarillas para el acnéMascarillas para el acné
Mascarillas para el acné
 
Heces verdes y amarillas en los niños pequeños
Heces verdes y amarillas en los niños pequeñosHeces verdes y amarillas en los niños pequeños
Heces verdes y amarillas en los niños pequeños
 
Dieta desintoxicante
Dieta desintoxicanteDieta desintoxicante
Dieta desintoxicante
 
Dientes sanos
Dientes sanosDientes sanos
Dientes sanos
 
Alimentos potenciadores
Alimentos potenciadoresAlimentos potenciadores
Alimentos potenciadores
 
Alimentos para no envejecer
Alimentos para no envejecerAlimentos para no envejecer
Alimentos para no envejecer
 
Alimentos para no envejecer ii
Alimentos para no envejecer iiAlimentos para no envejecer ii
Alimentos para no envejecer ii
 
Adelgazando rápidamente
Adelgazando rápidamenteAdelgazando rápidamente
Adelgazando rápidamente
 
Refrigerios saludables para adolescentes
Refrigerios saludables para adolescentesRefrigerios saludables para adolescentes
Refrigerios saludables para adolescentes
 
Masaje de pies
Masaje de piesMasaje de pies
Masaje de pies
 
La carambola
La carambolaLa carambola
La carambola
 
Formas de ser feliz a las 10 de
Formas de ser feliz a las 10 deFormas de ser feliz a las 10 de
Formas de ser feliz a las 10 de
 
El perejil
El perejilEl perejil
El perejil
 
El cocu
El cocuEl cocu
El cocu
 
Despigmentación de la piel
Despigmentación de la pielDespigmentación de la piel
Despigmentación de la piel
 
Claustrofobia
ClaustrofobiaClaustrofobia
Claustrofobia
 
Agorafobia
AgorafobiaAgorafobia
Agorafobia
 
Pérdida de cabello en los hombres
Pérdida de cabello en los hombresPérdida de cabello en los hombres
Pérdida de cabello en los hombres
 
Beneficios del noni
Beneficios del noniBeneficios del noni
Beneficios del noni
 

El tomate

  • 2. EL TOMATE • El tomate pertenece a la familia de las Solanáceas y necesita de climas templados, para crecer sin problemas. Fruto de la plata tomatera, de color rojo cuando está maduro. Es una hortaliza de riquísimas propiedades culinarias y para la salud. Es rico en vitaminas C y A.
  • 3. ANTI-CANCERÍGENO • Investigaciones recientes muestran su capacidad de prevención de enfermedades como el cáncer con sustancia casi exclusivas como el licopeno.
  • 4. PROPIEDADES • Entre sus propiedades, hay que destacar que es un excelente antioxidante, defensor de las paredes celulares de los tejidos y la piel, depurador de productos tóxicos (recomendable en dietas de adelgazamiento).
  • 5. El Tomate contiene: • Rico en Vitaminas C y A, • Vitaminas grupos B, PP y K. • Minerales: Fósforo, hierro, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, potasio y sodio. • Bioflavonoides • Licopeno • Altas propiedades antioxidantes y por tanto un excelente aliado contra el cáncer.
  • 6. Beneficios y propiedades: • Resistencia a las infecciones. • Vista (vitamina A) • Prevención de cardiopatía • Hipertensión. • Sistema crecimiento muscular y nervioso. • Antinflamatorio y cicatrizante (uso tópico) • Diurético. • Hay otras propiedades no contrastadas pero que le han sido atribuidas, como su poder afrodisíaco.
  • 8. • De acuerdo con Andrew F Smith (del libro El tomate en América), probablemente el tomate se originó en las partes altas de la costa occidental de América. Smith nota que no hay pruebas de que el tomate fuera cultivado o comido antes de que los españoles llegaran. Otros investigadores han determinado que esto no es concluyente, ya que muchos otros frutos de cultivo ininterrumpido en Perú no están presentes en el limitado registro histórico.
  • 9. • Hay otra teoría que dice que el tomate, de la misma manera que la palabra "Tomate", se originaron en México, donde aparentemente uno de los dos tipos de tomate más antiguos creció. Es posible que la domesticación se diera en ambas regiones por separado. Muchos creen que el tomate no fue cultivado en América del Sur, sino en México, supuestamente porque los indios mexicanos fueron intrigados por esta fruta ya que se parecía el tomate verde, uno de los principales productos de su cocina.
  • 10. • Aunque el uso de tomates se extendió por todo Europa y se abrió paso a Italia antes del siglo XVI, originalmente no era una comida muy popular, ya que muchas personas creían que era venenoso (porque era miembro de la mortal familia de los Nightshade). En realidad, estaban cerca de la verdad, las hojas de la planta de tomate, pero no sus fruto, contienen alcaloides tóxicos. Debido a esta creencia en varios países europeos los tomates fueron cultivados a menudo como una planta de jardín ornamental, no como comida.
  • 11. • Los tomates se abrieron paso a Norte América con los colonizadores, cuya primera base fue en Virginia, pero no ganaron popularidad sino hasta mediados del siglo XIX. Debido a que nuevas variedades han sido desarrolladas y a que medios más eficientes de transporte se han establecido, los tomates se han convertido en uno de los vegetales más vendidos en el mundo. Los tomates se dieron excepcionalmente bien en la tierra templada que rodea al Mediterráneo, así, el tomate gradualmente trazó su camino para llegar a las cocinas regionales. La historia culinaria fue hecha en gran medida cuando el gazpacho, la pasta y la pizza, tres especialidades que han estado presentes durante siglos, conocieron el tomate por primera vez.
  • 12. FIN