SlideShare una empresa de Scribd logo
El tratamiento didáctico
de las ideas previas en
Biología.
Beatriz Centurión
2013
Concepciones
Son

teorías personales, modelos explicativos
sobre la realidad.
 Suelen tener un significado diferente al que
le otorga la ciencia, pero con cierta
coherencia interna.
Sirven para comprender, explicar y predecir
sucesos y fenómenos naturales.
Su resistencia al cambio se justifica por la
funcionalidad en la vida cotidiana.
Otras denominaciones
Denominaciones con connotaciones negativas
 Concepciones erróneas
 Preconceptos
 Errores conceptuales

Denominaciones que reflejan cambio de
enfoque con consecuencias didácticas
 Concepciones espontáneas
 Concepciones alternativas
 Representaciones
 Ideas previas
¿Qué concepciones son
recurrentes en Biología?


Concepción acerca de los seres vivos y sus características.



Ser humano y concepción antropocéntrica de la vida.



Nutrición en las plantas.



Respiración.



Célula: origen , estructuras, reproducción.



Relaciones entre organismos.



Redes tróficas.



Ciclo de la materia y Suelo.



Reproducción y fecundación.



Genética y evolución
¿Qué hacer con las concepciones?
¿Son errores conceptuales que se deben
ignorar?
¿Son medios de conocer u obstáculos a
franquear?
¿Trabajar con ellas o contra ellas?
¿Usarlas como estrategias cognitivas y de
motivación?
¿Cómo indagarlas?
•Análisis proposicional
•Imágenes
•Redes semánticas
•Mapas conceptuales
•Lluvia de ideas
•Situaciones problematizadoras
•Dibujos
•esquemas
Estrategias en el aula
Superar

la etapa descriptiva de
recolección de datos y cuestionamiento
de las concepciones.
Avanzar hacia modelos explicativos que
promuevan el cambio conceptual.
Utilizar analogías y recursos visuales
abundantes.
Utilizar la narración en la enseñanza.
Considerar el tiempo que requiere el
alumno para la comprensión.
Aprender es arriesgarse a
errar
 Las

concepciones pre-científicas forman parte del
bagaje intelectual al aprender.

 Constituyen

el “perfil epistemológico personal”.

 Toda

transformación de las representaciones,
implica una remodelación de las identidades y una
puesta en cuestión de las ideas recibidas.

 La

construcción personal que significa aprender se
realiza a través de conflictos y obstáculos.
Reflexión
¿Son

las nuevas nociones que introduzco
en clase, tan motivadoras y convincentes
como para provocar en mis alumnos un
cambio conceptual?

¿Incito

a comprender o a retener?

¿Conozco

a los alumnos que tengo en
clase, su propia lógica y su sistema de
significados?
Bibliografía
Astolfi,J.(1997).

Conceptos clave en la
didáctica de las disciplinas. Diada editora
Fiore,E y Leymonié.(2007). Didáctica práctica.
Grupo Magro.
Giordán,A.(1997). Los orígenes del saber.
Diada editora.
Giordán, A . (2006) Guía práctica para la
enseñanza científica.
Sanmartí,N.(2009). Didáctica de las ciencias
en a educación secundaria obligatoria. Síntesis
educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Escuela técnica (ETP)
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
Universidad del Cauca
 
por que y para que enseñaar ciencias
por que y para que enseñaar cienciaspor que y para que enseñaar ciencias
por que y para que enseñaar ciencias
k4rol1n4
 
Cambio conceptual
Cambio conceptualCambio conceptual
Cambio conceptual
crisnaso
 
3. diapositiva concepciones previas
3. diapositiva concepciones previas3. diapositiva concepciones previas
3. diapositiva concepciones previas
UTBenlaescuela
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
MiguelAndrade136
 
Evento Científico I Foro Doctorado
Evento Científico I Foro DoctoradoEvento Científico I Foro Doctorado
Evento Científico I Foro Doctorado
Leiwy
 
Presentación que cree usted
Presentación que cree ustedPresentación que cree usted
Presentación que cree usted
MscIngrid
 
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutllReflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll
Catherina Gomez
 
Epistemologia y matematica
Epistemologia y matematicaEpistemologia y matematica
Epistemologia y matematica
Celia Elizabeth Villagra
 
MODELOS CONCEPTUALES - FCIAL "UTA"
MODELOS CONCEPTUALES - FCIAL "UTA"MODELOS CONCEPTUALES - FCIAL "UTA"
MODELOS CONCEPTUALES - FCIAL "UTA"
GabyEstef
 
Aportes interdiciplinarios
Aportes interdiciplinariosAportes interdiciplinarios
Aportes interdiciplinarios
Lizeth Ruiz Velazquez
 
G5 paradigmas ia
G5 paradigmas iaG5 paradigmas ia
G5 paradigmas ia
RAFmuriel
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
Picazo Jaime
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
Pao_PorVel
 
Los profesores y la concepción constructivista
Los profesores y la concepción constructivistaLos profesores y la concepción constructivista
Los profesores y la concepción constructivista
pautachiapas
 

La actualidad más candente (16)

Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
 
por que y para que enseñaar ciencias
por que y para que enseñaar cienciaspor que y para que enseñaar ciencias
por que y para que enseñaar ciencias
 
Cambio conceptual
Cambio conceptualCambio conceptual
Cambio conceptual
 
3. diapositiva concepciones previas
3. diapositiva concepciones previas3. diapositiva concepciones previas
3. diapositiva concepciones previas
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
Evento Científico I Foro Doctorado
Evento Científico I Foro DoctoradoEvento Científico I Foro Doctorado
Evento Científico I Foro Doctorado
 
Presentación que cree usted
Presentación que cree ustedPresentación que cree usted
Presentación que cree usted
 
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutllReflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll
 
Epistemologia y matematica
Epistemologia y matematicaEpistemologia y matematica
Epistemologia y matematica
 
MODELOS CONCEPTUALES - FCIAL "UTA"
MODELOS CONCEPTUALES - FCIAL "UTA"MODELOS CONCEPTUALES - FCIAL "UTA"
MODELOS CONCEPTUALES - FCIAL "UTA"
 
Aportes interdiciplinarios
Aportes interdiciplinariosAportes interdiciplinarios
Aportes interdiciplinarios
 
G5 paradigmas ia
G5 paradigmas iaG5 paradigmas ia
G5 paradigmas ia
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Los profesores y la concepción constructivista
Los profesores y la concepción constructivistaLos profesores y la concepción constructivista
Los profesores y la concepción constructivista
 

Similar a El tratamiento didáctico de las ideas previas

El tratamiento didáctico de las ideas previas
El tratamiento didáctico de las ideas previasEl tratamiento didáctico de las ideas previas
El tratamiento didáctico de las ideas previas
liceo
 
Exploración de las creencias sobre El Conocer "- Malbran
Exploración de las creencias sobre El Conocer "-  MalbranExploración de las creencias sobre El Conocer "-  Malbran
Exploración de las creencias sobre El Conocer "- Malbran
Daniela
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Ferchomcy
 
Definiendo las representaciones sociales.
Definiendo las representaciones sociales. Definiendo las representaciones sociales.
Definiendo las representaciones sociales.
sebasecret
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Vilma H
 
Creatividad con las ciencias
Creatividad con las cienciasCreatividad con las ciencias
Creatividad con las ciencias
Jorge Guillen Lopez
 
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Ery Torrez
 
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptxENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
JulietaMenapace
 
Desarrollo cognoscitivo y educacion en la obra de
Desarrollo cognoscitivo y educacion en la obra deDesarrollo cognoscitivo y educacion en la obra de
Desarrollo cognoscitivo y educacion en la obra de
CesarArmandoGuzmnVeg
 
Interdisciplinariedad en gerontologia
Interdisciplinariedad en gerontologiaInterdisciplinariedad en gerontologia
Interdisciplinariedad en gerontologia
Carmen-Lucia Curcio
 
Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)
Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)
Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
¿Concepciones alternativas, errores conceptuales o ideas previas?
¿Concepciones alternativas, errores conceptuales o ideas previas?¿Concepciones alternativas, errores conceptuales o ideas previas?
¿Concepciones alternativas, errores conceptuales o ideas previas?
Patry Villa
 
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaLa Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
Jean Carlos
 
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Adalberto
 
Ppp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuelaPpp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuela
Florencia Altamirano
 
TEORIA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE. grupo 4
TEORIA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE. grupo 4TEORIA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE. grupo 4
TEORIA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE. grupo 4
Ana Moreno
 
Enseñar Filosofìa Por Irene Tipan
Enseñar Filosofìa   Por Irene TipanEnseñar Filosofìa   Por Irene Tipan
Enseñar Filosofìa Por Irene Tipan
Irene Tipàn
 
Orientación Ciencias Naturales
Orientación Ciencias NaturalesOrientación Ciencias Naturales
Orientación Ciencias Naturales
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
El conocimiento del profesor
El conocimiento del profesorEl conocimiento del profesor
El conocimiento del profesor
Brenda Marisol Méndez González
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
Felipe Garcia Orozco
 

Similar a El tratamiento didáctico de las ideas previas (20)

El tratamiento didáctico de las ideas previas
El tratamiento didáctico de las ideas previasEl tratamiento didáctico de las ideas previas
El tratamiento didáctico de las ideas previas
 
Exploración de las creencias sobre El Conocer "- Malbran
Exploración de las creencias sobre El Conocer "-  MalbranExploración de las creencias sobre El Conocer "-  Malbran
Exploración de las creencias sobre El Conocer "- Malbran
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Definiendo las representaciones sociales.
Definiendo las representaciones sociales. Definiendo las representaciones sociales.
Definiendo las representaciones sociales.
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Creatividad con las ciencias
Creatividad con las cienciasCreatividad con las ciencias
Creatividad con las ciencias
 
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
 
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptxENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
 
Desarrollo cognoscitivo y educacion en la obra de
Desarrollo cognoscitivo y educacion en la obra deDesarrollo cognoscitivo y educacion en la obra de
Desarrollo cognoscitivo y educacion en la obra de
 
Interdisciplinariedad en gerontologia
Interdisciplinariedad en gerontologiaInterdisciplinariedad en gerontologia
Interdisciplinariedad en gerontologia
 
Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)
Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)
Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)
 
¿Concepciones alternativas, errores conceptuales o ideas previas?
¿Concepciones alternativas, errores conceptuales o ideas previas?¿Concepciones alternativas, errores conceptuales o ideas previas?
¿Concepciones alternativas, errores conceptuales o ideas previas?
 
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaLa Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
 
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
 
Ppp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuelaPpp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuela
 
TEORIA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE. grupo 4
TEORIA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE. grupo 4TEORIA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE. grupo 4
TEORIA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE. grupo 4
 
Enseñar Filosofìa Por Irene Tipan
Enseñar Filosofìa   Por Irene TipanEnseñar Filosofìa   Por Irene Tipan
Enseñar Filosofìa Por Irene Tipan
 
Orientación Ciencias Naturales
Orientación Ciencias NaturalesOrientación Ciencias Naturales
Orientación Ciencias Naturales
 
El conocimiento del profesor
El conocimiento del profesorEl conocimiento del profesor
El conocimiento del profesor
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

El tratamiento didáctico de las ideas previas

  • 1. El tratamiento didáctico de las ideas previas en Biología. Beatriz Centurión 2013
  • 2. Concepciones Son teorías personales, modelos explicativos sobre la realidad.  Suelen tener un significado diferente al que le otorga la ciencia, pero con cierta coherencia interna. Sirven para comprender, explicar y predecir sucesos y fenómenos naturales. Su resistencia al cambio se justifica por la funcionalidad en la vida cotidiana.
  • 3. Otras denominaciones Denominaciones con connotaciones negativas  Concepciones erróneas  Preconceptos  Errores conceptuales Denominaciones que reflejan cambio de enfoque con consecuencias didácticas  Concepciones espontáneas  Concepciones alternativas  Representaciones  Ideas previas
  • 4. ¿Qué concepciones son recurrentes en Biología?  Concepción acerca de los seres vivos y sus características.  Ser humano y concepción antropocéntrica de la vida.  Nutrición en las plantas.  Respiración.  Célula: origen , estructuras, reproducción.  Relaciones entre organismos.  Redes tróficas.  Ciclo de la materia y Suelo.  Reproducción y fecundación.  Genética y evolución
  • 5. ¿Qué hacer con las concepciones? ¿Son errores conceptuales que se deben ignorar? ¿Son medios de conocer u obstáculos a franquear? ¿Trabajar con ellas o contra ellas? ¿Usarlas como estrategias cognitivas y de motivación?
  • 6. ¿Cómo indagarlas? •Análisis proposicional •Imágenes •Redes semánticas •Mapas conceptuales •Lluvia de ideas •Situaciones problematizadoras •Dibujos •esquemas
  • 7. Estrategias en el aula Superar la etapa descriptiva de recolección de datos y cuestionamiento de las concepciones. Avanzar hacia modelos explicativos que promuevan el cambio conceptual. Utilizar analogías y recursos visuales abundantes. Utilizar la narración en la enseñanza. Considerar el tiempo que requiere el alumno para la comprensión.
  • 8. Aprender es arriesgarse a errar  Las concepciones pre-científicas forman parte del bagaje intelectual al aprender.  Constituyen el “perfil epistemológico personal”.  Toda transformación de las representaciones, implica una remodelación de las identidades y una puesta en cuestión de las ideas recibidas.  La construcción personal que significa aprender se realiza a través de conflictos y obstáculos.
  • 9. Reflexión ¿Son las nuevas nociones que introduzco en clase, tan motivadoras y convincentes como para provocar en mis alumnos un cambio conceptual? ¿Incito a comprender o a retener? ¿Conozco a los alumnos que tengo en clase, su propia lógica y su sistema de significados?
  • 10. Bibliografía Astolfi,J.(1997). Conceptos clave en la didáctica de las disciplinas. Diada editora Fiore,E y Leymonié.(2007). Didáctica práctica. Grupo Magro. Giordán,A.(1997). Los orígenes del saber. Diada editora. Giordán, A . (2006) Guía práctica para la enseñanza científica. Sanmartí,N.(2009). Didáctica de las ciencias en a educación secundaria obligatoria. Síntesis educación.