SlideShare una empresa de Scribd logo
 La investigación acerca de las ideas previas para 
identificar la manera de pensar del estudiante 
conocer su punto de partida y planificar su 
posible transformación hacia ideas mas cercanas 
a las aceptadas por la ciencia regular, aporta 
varios ejemplos de como el pensamiento genuino 
de los estudiantes difiere los conocimientos 
científicos.
Ejemplos de disciplinas 
científicas: 
 El calor pasa desde un objeto caliente hacia uno 
frío cuando están en contacto. 
 Las flores no son seres vivos a pesar de que 
pueden crecer 
 Una sustancia se crea durante la condensación, 
porque la sustancia se vuelve visible.
¿Cómo promover el cambio 
conceptual de los estudiantes 
mediante la enseñanza? 
 Todo depende de cómo se enfoque la naturaleza de las 
ideas previas. 
 Scott, Asoko y Driver señalan que la determinación de 
actividades apropiadas para aprender ciencias. Las 
decisiones pedagógicas que deben realizar los profesores 
son tres niveles: 
 a)buscar ambientes de aprendizaje 
 b) selección de estrategias de enseñanza 
 C) escoger tareas especificas de aprendizaje
2.3 El aprendizaje visto como 
un proceso de modelización 
 La ciencia genera modelos teóricos para explicar 
los hechos o fenómenos a través de procesos de 
modelización. La modelización exige ajustar lo 
imaginado con lo observado por medio de 
representaciones que posibiliten compartirlas y 
hablar de ellas, lo que implica procesos 
autorregulados, tanto metacognitivos como 
metaafectivos.
 La actividad científica se caracteriza por la 
interacción entre el pensar, el hacer y el hablar. 
 La actividad científica escolar orientada al 
aprendizaje debería guardar un cierto grado de 
similitud con la actividad científica. Esta 
actividad tendría que promover que los 
alumnos piensen acerca de los modelos 
teóricos que generan para explicar los 
fenómenos, y los contrasten con los datos 
obtenidos a partir de la observación 
experimental o de la simulación.
 La construcción del conocimiento científico es 
consecuencia de realizar una actividad de 
modelización en donde las ideas, la 
experimentación y la discusión se entrecruzan 
para promover la autorregulación metacognitiva 
de las representaciones iniciales sobre los 
fenómenos y, por lo tanto, su evolución hacia 
modelos cada vez más complejos
La autorregulación metacognitiva y 
metaafectiva como condición para 
transformar la manera de pensar y 
hacer ciencia 
 Desde la infancia cada estudiante construye su propio estilo 
de aprender y, en especial, las ciencias, generalmente a 
partir de cómo lo educan sus profesores y familiares. 
 Cada metodología para enseñar ciencias favorece en el 
alumnado el desarrollo de un determinado sistema de 
aprender, y será fundamental planificar dispositivos 
didácticos que ayuden a desarrollar sistemas de aprender 
autónomos.
 Para aprender ciencias se explican más por una 
mala autorregulación y control de las emociones 
que surgen mientras aprenden, que por 
dificultades de tipo cognitivo; es decir, por 
procesos de comprensión y razonamiento. 
 La autovaloración sobre la propia capacidad de 
aprender, que a menudo conlleva que muchos 
estudiantes renuncien a aprender ciencias por 
considerarlo algo fuera de sus posibilidades.
 El conocimiento científico requiere de actividad 
metacognitiva por parte de quien lo aprende, 
que guíe la regulación del proceso de 
diferenciación entre las ideas cotidianas y las 
científicas. Por lo tanto, es un aprendizaje costoso 
que necesita evaluar constantemente las 
explicaciones generadas, buscando una mejor 
coherencia entre las ideas expresadas y los 
hechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas angelita
Diapositivas angelitaDiapositivas angelita
Diapositivas angelita
joseestrada1509
 
Actividad 5 sesion i
Actividad 5 sesion iActividad 5 sesion i
Actividad 5 sesion i
LuisBadillo8
 
Campos de Pensamiento
Campos de PensamientoCampos de Pensamiento
Campos de Pensamiento
Camilo Garcia
 
Ec181 la transposición didáctica
Ec181 la transposición didácticaEc181 la transposición didáctica
Ec181 la transposición didáctica
GG_Docus
 
El tratamiento didáctico de las ideas previas
El tratamiento didáctico de las ideas previasEl tratamiento didáctico de las ideas previas
El tratamiento didáctico de las ideas previas
liceo
 
Aye presentacion
Aye presentacionAye presentacion
Aye presentacion
marcearango
 
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICOESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Crisyanet Falla
 
Libro foro
Libro foroLibro foro
didáctica-de-las-ccnn
didáctica-de-las-ccnndidáctica-de-las-ccnn
didáctica-de-las-ccnn
Eli Torres
 
El tratamiento didáctico de las ideas previas
El tratamiento didáctico de las ideas previasEl tratamiento didáctico de las ideas previas
El tratamiento didáctico de las ideas previas
liceo
 
Sobre Las Esperanzas Del Educador Y La ImperfeccióN
Sobre Las Esperanzas Del Educador Y La ImperfeccióNSobre Las Esperanzas Del Educador Y La ImperfeccióN
Sobre Las Esperanzas Del Educador Y La ImperfeccióN
Núria Santaulària
 
Estatuto Epistemológico
Estatuto EpistemológicoEstatuto Epistemológico
Estatuto Epistemológico
luis_clemente
 
didáctica
didáctica didáctica
didáctica
JDRJO16
 
Richard sevillano
Richard sevillanoRichard sevillano
Richard sevillano
RichardSevillano1
 
Estatuto epistemologico
Estatuto epistemologicoEstatuto epistemologico
Estatuto epistemologico
belzabeth
 
Racionalidades en la producción curricular
Racionalidades en la producción curricularRacionalidades en la producción curricular
Racionalidades en la producción curricular
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Ciencias
CienciasCiencias
Grecia hernandez tellez ui lec 1
Grecia hernandez tellez ui lec 1Grecia hernandez tellez ui lec 1
Grecia hernandez tellez ui lec 1
upav601
 
Esquema sobre los fundamentos del Estatuto Epistemológico
Esquema sobre los fundamentos del Estatuto EpistemológicoEsquema sobre los fundamentos del Estatuto Epistemológico
Esquema sobre los fundamentos del Estatuto Epistemológico
Kamps Tepes
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas angelita
Diapositivas angelitaDiapositivas angelita
Diapositivas angelita
 
Actividad 5 sesion i
Actividad 5 sesion iActividad 5 sesion i
Actividad 5 sesion i
 
Campos de Pensamiento
Campos de PensamientoCampos de Pensamiento
Campos de Pensamiento
 
Ec181 la transposición didáctica
Ec181 la transposición didácticaEc181 la transposición didáctica
Ec181 la transposición didáctica
 
El tratamiento didáctico de las ideas previas
El tratamiento didáctico de las ideas previasEl tratamiento didáctico de las ideas previas
El tratamiento didáctico de las ideas previas
 
Aye presentacion
Aye presentacionAye presentacion
Aye presentacion
 
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICOESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
 
Libro foro
Libro foroLibro foro
Libro foro
 
didáctica-de-las-ccnn
didáctica-de-las-ccnndidáctica-de-las-ccnn
didáctica-de-las-ccnn
 
El tratamiento didáctico de las ideas previas
El tratamiento didáctico de las ideas previasEl tratamiento didáctico de las ideas previas
El tratamiento didáctico de las ideas previas
 
Sobre Las Esperanzas Del Educador Y La ImperfeccióN
Sobre Las Esperanzas Del Educador Y La ImperfeccióNSobre Las Esperanzas Del Educador Y La ImperfeccióN
Sobre Las Esperanzas Del Educador Y La ImperfeccióN
 
Estatuto Epistemológico
Estatuto EpistemológicoEstatuto Epistemológico
Estatuto Epistemológico
 
didáctica
didáctica didáctica
didáctica
 
Richard sevillano
Richard sevillanoRichard sevillano
Richard sevillano
 
Estatuto epistemologico
Estatuto epistemologicoEstatuto epistemologico
Estatuto epistemologico
 
Racionalidades en la producción curricular
Racionalidades en la producción curricularRacionalidades en la producción curricular
Racionalidades en la producción curricular
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Grecia hernandez tellez ui lec 1
Grecia hernandez tellez ui lec 1Grecia hernandez tellez ui lec 1
Grecia hernandez tellez ui lec 1
 
Esquema sobre los fundamentos del Estatuto Epistemológico
Esquema sobre los fundamentos del Estatuto EpistemológicoEsquema sobre los fundamentos del Estatuto Epistemológico
Esquema sobre los fundamentos del Estatuto Epistemológico
 

Similar a por que y para que enseñaar ciencias

3 por qué y para qué enseñar ciencias
3 por qué y para qué enseñar ciencias3 por qué y para qué enseñar ciencias
3 por qué y para qué enseñar ciencias
k4rol1n4
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Ángel Pérez
 
Planificacion de naturales
Planificacion de naturalesPlanificacion de naturales
Planificacion de naturales
Laura Sonia Rubin
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
Beidys Cruz
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
Tess Ruiz
 
Modulo ped y dic iii ciclo ii parte
Modulo ped y dic iii ciclo ii parteModulo ped y dic iii ciclo ii parte
Modulo ped y dic iii ciclo ii parte
Amparo Rodriguez
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
RHAIZZA ROJANO
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
Beidys Cruz
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
Beidys Cruz
 
Proyecto de grado..
Proyecto de grado..Proyecto de grado..
Proyecto de grado..
Beidys Cruz
 
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Adalberto
 
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Adalberto
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Cristina j h
 
Plan estudios (2)
Plan estudios (2)Plan estudios (2)
Plan estudios (2)
alexarenas801015
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
vargasrivero
 
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptxENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
JulietaMenapace
 
Beidys
BeidysBeidys
Beidys
Beidys Cruz
 
Oga egb cien
Oga egb cienOga egb cien
Oga egb cien
Elena Ortega
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
MercedesEscobar3101
 
Bases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesBases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturales
may valdivia cruz
 

Similar a por que y para que enseñaar ciencias (20)

3 por qué y para qué enseñar ciencias
3 por qué y para qué enseñar ciencias3 por qué y para qué enseñar ciencias
3 por qué y para qué enseñar ciencias
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
 
Planificacion de naturales
Planificacion de naturalesPlanificacion de naturales
Planificacion de naturales
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
 
Modulo ped y dic iii ciclo ii parte
Modulo ped y dic iii ciclo ii parteModulo ped y dic iii ciclo ii parte
Modulo ped y dic iii ciclo ii parte
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Proyecto de grado..
Proyecto de grado..Proyecto de grado..
Proyecto de grado..
 
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
 
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Plan estudios (2)
Plan estudios (2)Plan estudios (2)
Plan estudios (2)
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
 
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptxENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
 
Beidys
BeidysBeidys
Beidys
 
Oga egb cien
Oga egb cienOga egb cien
Oga egb cien
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Bases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesBases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturales
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

por que y para que enseñaar ciencias

  • 1.  La investigación acerca de las ideas previas para identificar la manera de pensar del estudiante conocer su punto de partida y planificar su posible transformación hacia ideas mas cercanas a las aceptadas por la ciencia regular, aporta varios ejemplos de como el pensamiento genuino de los estudiantes difiere los conocimientos científicos.
  • 2. Ejemplos de disciplinas científicas:  El calor pasa desde un objeto caliente hacia uno frío cuando están en contacto.  Las flores no son seres vivos a pesar de que pueden crecer  Una sustancia se crea durante la condensación, porque la sustancia se vuelve visible.
  • 3. ¿Cómo promover el cambio conceptual de los estudiantes mediante la enseñanza?  Todo depende de cómo se enfoque la naturaleza de las ideas previas.  Scott, Asoko y Driver señalan que la determinación de actividades apropiadas para aprender ciencias. Las decisiones pedagógicas que deben realizar los profesores son tres niveles:  a)buscar ambientes de aprendizaje  b) selección de estrategias de enseñanza  C) escoger tareas especificas de aprendizaje
  • 4. 2.3 El aprendizaje visto como un proceso de modelización  La ciencia genera modelos teóricos para explicar los hechos o fenómenos a través de procesos de modelización. La modelización exige ajustar lo imaginado con lo observado por medio de representaciones que posibiliten compartirlas y hablar de ellas, lo que implica procesos autorregulados, tanto metacognitivos como metaafectivos.
  • 5.  La actividad científica se caracteriza por la interacción entre el pensar, el hacer y el hablar.  La actividad científica escolar orientada al aprendizaje debería guardar un cierto grado de similitud con la actividad científica. Esta actividad tendría que promover que los alumnos piensen acerca de los modelos teóricos que generan para explicar los fenómenos, y los contrasten con los datos obtenidos a partir de la observación experimental o de la simulación.
  • 6.  La construcción del conocimiento científico es consecuencia de realizar una actividad de modelización en donde las ideas, la experimentación y la discusión se entrecruzan para promover la autorregulación metacognitiva de las representaciones iniciales sobre los fenómenos y, por lo tanto, su evolución hacia modelos cada vez más complejos
  • 7. La autorregulación metacognitiva y metaafectiva como condición para transformar la manera de pensar y hacer ciencia  Desde la infancia cada estudiante construye su propio estilo de aprender y, en especial, las ciencias, generalmente a partir de cómo lo educan sus profesores y familiares.  Cada metodología para enseñar ciencias favorece en el alumnado el desarrollo de un determinado sistema de aprender, y será fundamental planificar dispositivos didácticos que ayuden a desarrollar sistemas de aprender autónomos.
  • 8.  Para aprender ciencias se explican más por una mala autorregulación y control de las emociones que surgen mientras aprenden, que por dificultades de tipo cognitivo; es decir, por procesos de comprensión y razonamiento.  La autovaloración sobre la propia capacidad de aprender, que a menudo conlleva que muchos estudiantes renuncien a aprender ciencias por considerarlo algo fuera de sus posibilidades.
  • 9.  El conocimiento científico requiere de actividad metacognitiva por parte de quien lo aprende, que guíe la regulación del proceso de diferenciación entre las ideas cotidianas y las científicas. Por lo tanto, es un aprendizaje costoso que necesita evaluar constantemente las explicaciones generadas, buscando una mejor coherencia entre las ideas expresadas y los hechos.