SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRIGO Y SUS CONSECUENCIAS
Actualmente, todas las dietas que se siguen, ya sea con algún objetivo o
por salud, incluyen el trigo como uno de los principales alimentos de consumo,
como por ejemplo: Pan, Pasta, bollería, salsas, etc. Sin saber las
consecuencias negativas que producen en nuestro organismo.
Para empezar, debemos hablar del intestino. El intestino es la primera
barrera inmunológica que disponemos los humanos, y como tal, debemos tener
en cuenta sus posibles agresiones.
Una de las enfermedades más usuales es la que se conoce como “intestino
pinchado”, o lo que es lo mismo: el aumento de la permeabilidad intestinal. Ésto
permite que las sustancias de alimentos no digeridos, desperdicios metabólicos
y bacterias que deben procesarse en el intestino, escapen al torrente
sanguíneo, lo cual produce una consiguiente inflamación. O lo que es peor, que
el sistema inmune no lo reconozca como suyo y comience a atacarlo (patología
autoinmune).
Pero, ¿Qué sustancias contiene el trigo que lo hacen tan agresivo?
Principalmente Gliadina y Lectina.
La Gliadina es una proteína principal inmunotóxica que aumenta la producción
de zonulina en el intestino, la cual abre los espacios porosos (enterocitos).
Además, es la encargada de dar la textura a alimentos como el pan.
Los celiacos forman anticuperos frente a la gliadina, pero no es necesario
padecer esta enfermedad para sufrir los efectos de esta proteína, por lo que
nos afecta a todos por igual.
Las Lectinas son las proteínas mediante el cual las plantas se defienden de
ser comidas, y la mayor concentración de esta sustancia se encuentra en las
semillas (para asegurar su reproducción).
Somos susceptibles a alimentos que contienen esta sustancia (como son la
patata, tomate y pimientos), pero en el caso del trigo, y a esta nueva forma
genética que posee desde hace un tiempo para aumentar la producción y
abaratar costes, nos cuesta digerirlo debido a la aglutinina (no se elimina a
través de la germinación).
La manera que tenemos de abordar estos anti-nutrientes es mediante la
germinación, fermentación y cocción. Pero las lectinas resisten esa
degradación debido a su amplia gama de pH y a que soportan grandes
cambios de temperatura. Y más concretamente, la lectina de la aglutinina es
más dura debido a vínculos de disulfuro que la conforman.
Debido a esto, debemos suprimir la ingesta de trigo en nuestras comidas
y desde aquí, proponemos la dieta Paleolítica como la que más se ajusta a
nuestra condición genética y metabólica, pero de ésta ya hablaremos en
próximas publicaciones.
Características de las lectinas:
- Pro inflamatorias. Estimulan la síntesis de los mensajes químicos inflamatorios
(citoquinas) en las células inmunes e intestinales.
- Inmunotoxicidad. Contribuyen con la autoinmunidad, al tener una reacción cruzada
con otras proteínas.
- Neurotoxicidad. Pueden cruzar la barrera hematoencefalica a través de un
proceso llamado “endocitosis de adsorción”. También puede adjuntarse a su vaina
de mielina e inhibir el factor de crecimiento nervioso, lo cual es imporante para la
supervivencia de ciertas neuronas.
- Citotoxicidad. Pueden inducir a la detención del ciclo celular o muerte celular
programada (apoptosis).
- Cardiotoxicidad. Tienen un potente efecto perjudicial sobre la adhesión de
plaquetas de las células endoteliales para la regeneración de tejidos.
- Excitotoxicidad. Contienen niveles altos de ácido gultámico y aspárticos. Estos
causan una activación excesiva en los receptores de las células nerviosas y pueden
contribuir a enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis multiple,
Alzheimer y otros trastornos como la epilepsia o las migrañas.
- Alteran la función endocrina. Pueden contribuir al aumento de peso, resistencia a
la insulina y a la leptina. Se unen a los nódulos tiroides malignos y benignos e
infiere en la producción de secretina en el páncreas.
- Afectan a la función gastrointestinal. Causan desprendimiento de la membrana
intestinal, reduciendo su superficie, acelerando
perdida de células y acortando las vellosidades, lo cual alteran la función.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones  Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
Conferencia Sindrome Metabolico
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
bekiloveyou
 
Glutation Dexel 5 Plus Herbax Guatemala 56435170
Glutation Dexel 5 Plus Herbax Guatemala 56435170Glutation Dexel 5 Plus Herbax Guatemala 56435170
Glutation Dexel 5 Plus Herbax Guatemala 56435170
Christian Mazariegos
 
Intolerancias y alergias alimentarias
Intolerancias y alergias alimentariasIntolerancias y alergias alimentarias
Intolerancias y alergias alimentarias
Carolina Albendea
 
Nutricion Alimentaria
Nutricion AlimentariaNutricion Alimentaria
Nutricion Alimentaria
gabyrojas94
 
Alergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentosAlergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentos
Conita Mtz Ont
 
Probióticos DHTIC
Probióticos DHTICProbióticos DHTIC
Probióticos DHTIC
Carlitos Pascual
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
pacopino55
 
Aditivos alimentarios y más
Aditivos alimentarios y másAditivos alimentarios y más
Aditivos alimentarios y más
Grace Ochoa
 
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animalPrebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Abi Soria Rojas
 
6 accion de los nutrientes
6  accion de los nutrientes6  accion de los nutrientes
6 accion de los nutrientes
MARIAM QUINTERO
 
Intolerancia alimentaria
Intolerancia alimentariaIntolerancia alimentaria
Intolerancia alimentaria
cienciasdelmudno
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
vcabeza6b
 
Probióticos
ProbióticosProbióticos
Probióticos
Nati Loayza
 
Eq. mary inocuidad alimentaria original
Eq. mary inocuidad alimentaria originalEq. mary inocuidad alimentaria original
Eq. mary inocuidad alimentaria original
Andrea Manzanilla
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Angela Gonzalez
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
Bere Romero
 
investigacion
investigacion investigacion
investigacion
CristinaAndreaLizana
 
Probioticos
Probioticos Probioticos
Probioticos
Lucy_Pereyra
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
Juan Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones  Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Glutation Dexel 5 Plus Herbax Guatemala 56435170
Glutation Dexel 5 Plus Herbax Guatemala 56435170Glutation Dexel 5 Plus Herbax Guatemala 56435170
Glutation Dexel 5 Plus Herbax Guatemala 56435170
 
Intolerancias y alergias alimentarias
Intolerancias y alergias alimentariasIntolerancias y alergias alimentarias
Intolerancias y alergias alimentarias
 
Nutricion Alimentaria
Nutricion AlimentariaNutricion Alimentaria
Nutricion Alimentaria
 
Alergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentosAlergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentos
 
Probióticos DHTIC
Probióticos DHTICProbióticos DHTIC
Probióticos DHTIC
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
 
Aditivos alimentarios y más
Aditivos alimentarios y másAditivos alimentarios y más
Aditivos alimentarios y más
 
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animalPrebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
 
6 accion de los nutrientes
6  accion de los nutrientes6  accion de los nutrientes
6 accion de los nutrientes
 
Intolerancia alimentaria
Intolerancia alimentariaIntolerancia alimentaria
Intolerancia alimentaria
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Probióticos
ProbióticosProbióticos
Probióticos
 
Eq. mary inocuidad alimentaria original
Eq. mary inocuidad alimentaria originalEq. mary inocuidad alimentaria original
Eq. mary inocuidad alimentaria original
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
 
investigacion
investigacion investigacion
investigacion
 
Probioticos
Probioticos Probioticos
Probioticos
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 

Similar a El Trigo y sus consecuencias

Daniela Gluten
Daniela GlutenDaniela Gluten
Daniela Gluten
Ana
 
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
Real Academia de Medicina y Ciencias Afines de la Comunidad Valenciana
 
El triple juego del mangostán 3
El triple juego del mangostán 3El triple juego del mangostán 3
El triple juego del mangostán 3
Guzmán Tomás Del Pino González
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Ivooonnn
 
Un alimento súper poderoso
Un alimento súper poderosoUn alimento súper poderoso
Un alimento súper poderoso
beauty_life
 
Presentación de glutation
Presentación de glutationPresentación de glutation
Presentación de glutation
Max International Costa Rica
 
Nutricion jorge aravena
Nutricion jorge aravenaNutricion jorge aravena
Nutricion jorge aravena
Jossie Avalos
 
Alteraciones del tracto digestivo
Alteraciones del tracto digestivoAlteraciones del tracto digestivo
Alteraciones del tracto digestivo
Lizette Maria Acosta
 
Apoptosis betzaida
Apoptosis betzaidaApoptosis betzaida
Apoptosis betzaida
tlos
 
2° clase
2° clase2° clase
2° clase
UNFV
 
Para Ti, Emprendedor
Para Ti, EmprendedorPara Ti, Emprendedor
Para Ti, Emprendedor
ParaTiEmprendedor
 
El triple juego del mangostán 5
El triple juego del mangostán 5El triple juego del mangostán 5
El triple juego del mangostán 5
Guzmán Tomás Del Pino González
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Presentación1 de ciencias naturales
Presentación1 de ciencias naturalesPresentación1 de ciencias naturales
Presentación1 de ciencias naturales
marchuv
 
Introducción a la patología general, sistemática
Introducción  a la patología general, sistemáticaIntroducción  a la patología general, sistemática
Introducción a la patología general, sistemática
Kandy Dipa
 
Alimentacion proyecto de aula
Alimentacion  proyecto de aulaAlimentacion  proyecto de aula
Alimentacion proyecto de aula
kevinbarcia
 

Similar a El Trigo y sus consecuencias (20)

Daniela Gluten
Daniela GlutenDaniela Gluten
Daniela Gluten
 
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
 
El triple juego del mangostán 3
El triple juego del mangostán 3El triple juego del mangostán 3
El triple juego del mangostán 3
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Un alimento súper poderoso
Un alimento súper poderosoUn alimento súper poderoso
Un alimento súper poderoso
 
Presentación de glutation
Presentación de glutationPresentación de glutation
Presentación de glutation
 
Nutricion jorge aravena
Nutricion jorge aravenaNutricion jorge aravena
Nutricion jorge aravena
 
Alteraciones del tracto digestivo
Alteraciones del tracto digestivoAlteraciones del tracto digestivo
Alteraciones del tracto digestivo
 
Apoptosis betzaida
Apoptosis betzaidaApoptosis betzaida
Apoptosis betzaida
 
2° clase
2° clase2° clase
2° clase
 
Para Ti, Emprendedor
Para Ti, EmprendedorPara Ti, Emprendedor
Para Ti, Emprendedor
 
El triple juego del mangostán 5
El triple juego del mangostán 5El triple juego del mangostán 5
El triple juego del mangostán 5
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Presentación1 de ciencias naturales
Presentación1 de ciencias naturalesPresentación1 de ciencias naturales
Presentación1 de ciencias naturales
 
Introducción a la patología general, sistemática
Introducción  a la patología general, sistemáticaIntroducción  a la patología general, sistemática
Introducción a la patología general, sistemática
 
Alimentacion proyecto de aula
Alimentacion  proyecto de aulaAlimentacion  proyecto de aula
Alimentacion proyecto de aula
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

El Trigo y sus consecuencias

  • 1. EL TRIGO Y SUS CONSECUENCIAS Actualmente, todas las dietas que se siguen, ya sea con algún objetivo o por salud, incluyen el trigo como uno de los principales alimentos de consumo, como por ejemplo: Pan, Pasta, bollería, salsas, etc. Sin saber las consecuencias negativas que producen en nuestro organismo. Para empezar, debemos hablar del intestino. El intestino es la primera barrera inmunológica que disponemos los humanos, y como tal, debemos tener en cuenta sus posibles agresiones. Una de las enfermedades más usuales es la que se conoce como “intestino pinchado”, o lo que es lo mismo: el aumento de la permeabilidad intestinal. Ésto permite que las sustancias de alimentos no digeridos, desperdicios metabólicos y bacterias que deben procesarse en el intestino, escapen al torrente sanguíneo, lo cual produce una consiguiente inflamación. O lo que es peor, que el sistema inmune no lo reconozca como suyo y comience a atacarlo (patología autoinmune). Pero, ¿Qué sustancias contiene el trigo que lo hacen tan agresivo? Principalmente Gliadina y Lectina. La Gliadina es una proteína principal inmunotóxica que aumenta la producción de zonulina en el intestino, la cual abre los espacios porosos (enterocitos). Además, es la encargada de dar la textura a alimentos como el pan. Los celiacos forman anticuperos frente a la gliadina, pero no es necesario padecer esta enfermedad para sufrir los efectos de esta proteína, por lo que nos afecta a todos por igual. Las Lectinas son las proteínas mediante el cual las plantas se defienden de ser comidas, y la mayor concentración de esta sustancia se encuentra en las semillas (para asegurar su reproducción). Somos susceptibles a alimentos que contienen esta sustancia (como son la patata, tomate y pimientos), pero en el caso del trigo, y a esta nueva forma genética que posee desde hace un tiempo para aumentar la producción y abaratar costes, nos cuesta digerirlo debido a la aglutinina (no se elimina a través de la germinación).
  • 2. La manera que tenemos de abordar estos anti-nutrientes es mediante la germinación, fermentación y cocción. Pero las lectinas resisten esa degradación debido a su amplia gama de pH y a que soportan grandes cambios de temperatura. Y más concretamente, la lectina de la aglutinina es más dura debido a vínculos de disulfuro que la conforman. Debido a esto, debemos suprimir la ingesta de trigo en nuestras comidas y desde aquí, proponemos la dieta Paleolítica como la que más se ajusta a nuestra condición genética y metabólica, pero de ésta ya hablaremos en próximas publicaciones. Características de las lectinas: - Pro inflamatorias. Estimulan la síntesis de los mensajes químicos inflamatorios (citoquinas) en las células inmunes e intestinales. - Inmunotoxicidad. Contribuyen con la autoinmunidad, al tener una reacción cruzada con otras proteínas. - Neurotoxicidad. Pueden cruzar la barrera hematoencefalica a través de un proceso llamado “endocitosis de adsorción”. También puede adjuntarse a su vaina de mielina e inhibir el factor de crecimiento nervioso, lo cual es imporante para la supervivencia de ciertas neuronas. - Citotoxicidad. Pueden inducir a la detención del ciclo celular o muerte celular programada (apoptosis). - Cardiotoxicidad. Tienen un potente efecto perjudicial sobre la adhesión de plaquetas de las células endoteliales para la regeneración de tejidos. - Excitotoxicidad. Contienen niveles altos de ácido gultámico y aspárticos. Estos causan una activación excesiva en los receptores de las células nerviosas y pueden contribuir a enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis multiple, Alzheimer y otros trastornos como la epilepsia o las migrañas. - Alteran la función endocrina. Pueden contribuir al aumento de peso, resistencia a la insulina y a la leptina. Se unen a los nódulos tiroides malignos y benignos e infiere en la producción de secretina en el páncreas. - Afectan a la función gastrointestinal. Causan desprendimiento de la membrana intestinal, reduciendo su superficie, acelerando perdida de células y acortando las vellosidades, lo cual alteran la función.