SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesores:
Paulo Carreras Martínez
Joaquín León Saavedra
 I) CONFORMACIÓN EQUIPOS:
 Presentador: Encargado de dar inicio a la
presentación del equipo, del saludo protocolar,
enunciar el tema a debatir, posición que
adoptarán y cerrar la presentación.
 Argumentadores: Encargados de expresar las
bases y respaldos científicos que sustentarán la
posición y opinión adoptada sobre el tema. Hacen
la defensa.
 Contra-argumentadores: Encargados de
rebatir cada uno de los postulados emitidos por
los argumentadores del equipo contrario. Buscan
las pruebas para debilitar los argumentos del
oponente. Para ello deben anotar y tomar apuntes
de los argumentos planteados por el equipo rival.
 Panelistas: Encargados de la construcción de
los paneles y el manejo de la información
introductoria al tema. Deben manejar el contenido
del panel, pues pueden ser interpelados por algún
contra argumentador o un miembro del jurado.
 Se dispondrán 2 equipos de debate por tema.
 Cada equipo estará integrado por 4 a 6 alumnos.
 Existencia de un MODERADOR que realizará
una breve exposición e introducción del tema
antes del inicio del debate (1 minuto) a la
concurrencia. Además debe fiscalizar el tiempo de
las intervenciones, réplicas y detenerlas.
 Cada equipo debe presentar paneles
informativos (PANELISTAS) alusivos a
la temática a debatir. Éstos deben ser
meramente objetivos y exentos de
opiniones personales.
 Dará inicio al debate el grupo que está
con la posición a favor, terminado esto
iniciará el equipo en contra.
 Los participantes deben hacer
intervenciones breves y no monopolizar el
asunto. (2 Minutos máximo por integrante)
 Terminadas todas las intervenciones de
los argumentadores, el capitán o
presentador del equipo a favor tendrá un
minuto para cerrar y concluir la exposición
de su grupo. Lo mismo realizará el capitán
del equipo en contra.
 Aquí cada equipo se junta (3 minutos
máximo) para ver lo que realizaron
en el paso anterior, corroborar
errores del equipo rival y formular las
dos preguntas donde deben contra
argumentar.
 Es de Carácter intercalado. (Se
realizan dos preguntas por equipo)
 Inicia la primera pregunta un contra
argumentador del EQUIPO EN
CONTRA. El integrante del EQUIPO A
FAVOR DISPONE DE UN MINUTO PARA
RESPONDER.
 El contra argumentador tiene
DERECHO A RÉPLICA para realizar
alguna observación a la respuesta. El
integrante del EQUIPO A FAVOR
DISPONE DE UN ÚLTIMO MINUTO
PARA DEFENDER SU POSICIÓN.
 La segunda pregunta la plantea un
contra argumentador del EQUIPO A
FAVOR siguiendo el mismo formato
anterior.
 Se da por finalizada la Fase de
Contra argumentación cuando se
hayan planteado las 4 preguntas (dos
por equipo) con los respectivos
derechos a réplica si los hubiere.
El jurado tiene la posibilidad de
realizar una pregunta por
EQUIPO Y A CUALQUIERA DE
SUS MIEMBROS SIN
DERECHO A RÉPLICA.
EL TIEMPO DE RESPUESTA ES
UN MINUTO.
 El jurado entrega su evaluación,
respecto al desempeño de los dos
equipos. Este veredicto es dado al
Presidente del Comité
Evaluador, quien sentenciará el
fallo final y el equipo ganador.
 Atte.
 Paulo Carreras Martínez
 Profesor de Lenguaje y Comunicación
 Joaquín León Saavedra
 Profesor de Historia y Geografía
 
 Viña del Mar, junio 3 de 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Debate tipos de dialogo
Debate tipos de dialogoDebate tipos de dialogo
Debate tipos de dialogo
Cinthya Aboytes
 
Debate
DebateDebate
Guía de debate NMUN 2016
Guía de debate NMUN 2016Guía de debate NMUN 2016
Guía de debate NMUN 2016
Gary Alvarez Mejia
 
Guerra del pacífico clase 7
Guerra del pacífico clase 7Guerra del pacífico clase 7
Guerra del pacífico clase 7Chompa Lopez
 
Guerra del pacífico clase 7
Guerra del pacífico clase 7Guerra del pacífico clase 7
Guerra del pacífico clase 7Chompa Lopez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalrositach
 
TECNICA DEBATE by Miguel
TECNICA DEBATE by Miguel TECNICA DEBATE by Miguel
TECNICA DEBATE by Miguel
Montserrat PG
 
Practicas de debate
Practicas de debatePracticas de debate
Practicas de debatealice-chan
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
casa
 
Los alegatos de clausura_IAFJSR
Los alegatos de clausura_IAFJSRLos alegatos de clausura_IAFJSR
Los alegatos de clausura_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Escuela de debate
Escuela de debateEscuela de debate
Escuela de debate
Rafael Gomez
 
debate, corrillo simposio
debate, corrillo simposiodebate, corrillo simposio
debate, corrillo simposio
joel
 

La actualidad más candente (18)

Debate tipos de dialogo
Debate tipos de dialogoDebate tipos de dialogo
Debate tipos de dialogo
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Guía de debate NMUN 2016
Guía de debate NMUN 2016Guía de debate NMUN 2016
Guía de debate NMUN 2016
 
Guerra del pacífico clase 7
Guerra del pacífico clase 7Guerra del pacífico clase 7
Guerra del pacífico clase 7
 
Guerra del pacífico clase 7
Guerra del pacífico clase 7Guerra del pacífico clase 7
Guerra del pacífico clase 7
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
TECNICA DEBATE by Miguel
TECNICA DEBATE by Miguel TECNICA DEBATE by Miguel
TECNICA DEBATE by Miguel
 
Practicas de debate
Practicas de debatePracticas de debate
Practicas de debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
 
Los alegatos de clausura_IAFJSR
Los alegatos de clausura_IAFJSRLos alegatos de clausura_IAFJSR
Los alegatos de clausura_IAFJSR
 
Escuela de debate
Escuela de debateEscuela de debate
Escuela de debate
 
debate, corrillo simposio
debate, corrillo simposiodebate, corrillo simposio
debate, corrillo simposio
 
Diapo el debate
Diapo el debateDiapo el debate
Diapo el debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 

Destacado

Horacio quiroga pp
Horacio quiroga ppHoracio quiroga pp
El Resplandor
El ResplandorEl Resplandor
Proceso de inscripción psu 2015
Proceso de inscripción psu 2015Proceso de inscripción psu 2015
Proceso de inscripción psu 2015
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Literatura y texto narrativo
Literatura y texto narrativoLiteratura y texto narrativo
Literatura y texto narrativo
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02Paulo Andrés Carreras Martínez
 

Destacado (20)

Horacio quiroga pp
Horacio quiroga ppHoracio quiroga pp
Horacio quiroga pp
 
Presentation1 literatura medieval
Presentation1 literatura medievalPresentation1 literatura medieval
Presentation1 literatura medieval
 
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
 
El Resplandor
El ResplandorEl Resplandor
El Resplandor
 
Proceso de inscripción psu 2015
Proceso de inscripción psu 2015Proceso de inscripción psu 2015
Proceso de inscripción psu 2015
 
Literatura y texto narrativo
Literatura y texto narrativoLiteratura y texto narrativo
Literatura y texto narrativo
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
 
Estereotiposfemeninos 091117181951-phpapp02 (1)
Estereotiposfemeninos 091117181951-phpapp02 (1)Estereotiposfemeninos 091117181951-phpapp02 (1)
Estereotiposfemeninos 091117181951-phpapp02 (1)
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Pauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidadesPauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidades
 
Trabajo grupal 3º medio falacias
Trabajo grupal 3º medio falaciasTrabajo grupal 3º medio falacias
Trabajo grupal 3º medio falacias
 
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
 
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
 
09092011 456pm 4e6a7d81cd900
09092011 456pm 4e6a7d81cd90009092011 456pm 4e6a7d81cd900
09092011 456pm 4e6a7d81cd900
 
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
 
Apreciación estética de una obra teatral
Apreciación estética de una obra teatralApreciación estética de una obra teatral
Apreciación estética de una obra teatral
 
Análisis contextual siddhartha
Análisis contextual siddharthaAnálisis contextual siddhartha
Análisis contextual siddhartha
 
Niveles Del Habla
Niveles Del HablaNiveles Del Habla
Niveles Del Habla
 

Similar a Pauta debates departamento de humanidades

Instructivo debate primero medio fc ernc
Instructivo debate primero medio fc erncInstructivo debate primero medio fc ernc
Instructivo debate primero medio fc ernc
Veronica Pardo
 
Cómo se realiza un debate lrt sobre energia
Cómo se realiza un debate lrt sobre energiaCómo se realiza un debate lrt sobre energia
Cómo se realiza un debate lrt sobre energia
Liceo Ruiz Tagle
 
Instructivo debate Energias Renovables no Convencionales
Instructivo debate Energias Renovables no ConvencionalesInstructivo debate Energias Renovables no Convencionales
Instructivo debate Energias Renovables no Convencionales
Veronica Pardo
 
Rules and Regulations Debate at St Dominic School
Rules and Regulations Debate at St Dominic SchoolRules and Regulations Debate at St Dominic School
Rules and Regulations Debate at St Dominic School
englishdepartmentmackay
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
EstefCarrasco
 
Reglamento v torneo de debate 2013 tarapaca
Reglamento v torneo de debate 2013   tarapacaReglamento v torneo de debate 2013   tarapaca
Reglamento v torneo de debate 2013 tarapacaRaúl Olmedo Burgos
 
El debate.pptx
El debate.pptxEl debate.pptx
El debate.pptx
AndrsManuel1
 
Elementos de un debate sin tiempos
Elementos de un debate sin tiemposElementos de un debate sin tiempos
Elementos de un debate sin tiemposMarina Luengo
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE

Similar a Pauta debates departamento de humanidades (18)

Instructivo debate primero medio fc ernc
Instructivo debate primero medio fc erncInstructivo debate primero medio fc ernc
Instructivo debate primero medio fc ernc
 
Cómo se realiza un debate lrt sobre energia
Cómo se realiza un debate lrt sobre energiaCómo se realiza un debate lrt sobre energia
Cómo se realiza un debate lrt sobre energia
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Formato debate
Formato debateFormato debate
Formato debate
 
Presentación rol de los jueces
Presentación rol de los juecesPresentación rol de los jueces
Presentación rol de los jueces
 
Instructivo debate Energias Renovables no Convencionales
Instructivo debate Energias Renovables no ConvencionalesInstructivo debate Energias Renovables no Convencionales
Instructivo debate Energias Renovables no Convencionales
 
Rules and Regulations Debate at St Dominic School
Rules and Regulations Debate at St Dominic SchoolRules and Regulations Debate at St Dominic School
Rules and Regulations Debate at St Dominic School
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Mesaredonda
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Miguel debate
Miguel debateMiguel debate
Miguel debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Reglamento v torneo de debate 2013 tarapaca
Reglamento v torneo de debate 2013   tarapacaReglamento v torneo de debate 2013   tarapaca
Reglamento v torneo de debate 2013 tarapaca
 
Foro oral - SEXTO GRADO
Foro oral - SEXTO GRADOForo oral - SEXTO GRADO
Foro oral - SEXTO GRADO
 
El debate.pptx
El debate.pptxEl debate.pptx
El debate.pptx
 
Elementos de un debate sin tiempos
Elementos de un debate sin tiemposElementos de un debate sin tiempos
Elementos de un debate sin tiempos
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
Técnicas de discusión oral
Técnicas de discusión oralTécnicas de discusión oral
Técnicas de discusión oral
 

Más de Paulo Andrés Carreras Martínez

El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
La leyenda urbana
La leyenda urbanaLa leyenda urbana
Ciberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digitalCiberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digital
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
Las Fake News y Posverdad
Las Fake News y PosverdadLas Fake News y Posverdad
Las Fake News y Posverdad
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El Discurso Privado
El Discurso PrivadoEl Discurso Privado
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
El Editorial
El EditorialEl Editorial
La Aldea Global
La Aldea GlobalLa Aldea Global
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El Texto y sus tipos
El Texto y sus tiposEl Texto y sus tipos
El Texto y sus tipos
Paulo Andrés Carreras Martínez
 

Más de Paulo Andrés Carreras Martínez (18)

El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
El microrrelato
 
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
 
La leyenda urbana
La leyenda urbanaLa leyenda urbana
La leyenda urbana
 
Ciberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digitalCiberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digital
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
Las Fake News y Posverdad
Las Fake News y PosverdadLas Fake News y Posverdad
Las Fake News y Posverdad
 
El Discurso Privado
El Discurso PrivadoEl Discurso Privado
El Discurso Privado
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
La Aldea Global
La Aldea GlobalLa Aldea Global
La Aldea Global
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
 
El Texto y sus tipos
El Texto y sus tiposEl Texto y sus tipos
El Texto y sus tipos
 
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
 
Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)
Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)
Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)
 
Ficha análisis película (2)
Ficha análisis película (2)Ficha análisis película (2)
Ficha análisis película (2)
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Pauta debates departamento de humanidades

  • 2.  I) CONFORMACIÓN EQUIPOS:  Presentador: Encargado de dar inicio a la presentación del equipo, del saludo protocolar, enunciar el tema a debatir, posición que adoptarán y cerrar la presentación.  Argumentadores: Encargados de expresar las bases y respaldos científicos que sustentarán la posición y opinión adoptada sobre el tema. Hacen la defensa.
  • 3.  Contra-argumentadores: Encargados de rebatir cada uno de los postulados emitidos por los argumentadores del equipo contrario. Buscan las pruebas para debilitar los argumentos del oponente. Para ello deben anotar y tomar apuntes de los argumentos planteados por el equipo rival.  Panelistas: Encargados de la construcción de los paneles y el manejo de la información introductoria al tema. Deben manejar el contenido del panel, pues pueden ser interpelados por algún contra argumentador o un miembro del jurado.
  • 4.  Se dispondrán 2 equipos de debate por tema.  Cada equipo estará integrado por 4 a 6 alumnos.  Existencia de un MODERADOR que realizará una breve exposición e introducción del tema antes del inicio del debate (1 minuto) a la concurrencia. Además debe fiscalizar el tiempo de las intervenciones, réplicas y detenerlas.
  • 5.  Cada equipo debe presentar paneles informativos (PANELISTAS) alusivos a la temática a debatir. Éstos deben ser meramente objetivos y exentos de opiniones personales.  Dará inicio al debate el grupo que está con la posición a favor, terminado esto iniciará el equipo en contra.
  • 6.  Los participantes deben hacer intervenciones breves y no monopolizar el asunto. (2 Minutos máximo por integrante)  Terminadas todas las intervenciones de los argumentadores, el capitán o presentador del equipo a favor tendrá un minuto para cerrar y concluir la exposición de su grupo. Lo mismo realizará el capitán del equipo en contra.
  • 7.  Aquí cada equipo se junta (3 minutos máximo) para ver lo que realizaron en el paso anterior, corroborar errores del equipo rival y formular las dos preguntas donde deben contra argumentar.
  • 8.  Es de Carácter intercalado. (Se realizan dos preguntas por equipo)  Inicia la primera pregunta un contra argumentador del EQUIPO EN CONTRA. El integrante del EQUIPO A FAVOR DISPONE DE UN MINUTO PARA RESPONDER.
  • 9.  El contra argumentador tiene DERECHO A RÉPLICA para realizar alguna observación a la respuesta. El integrante del EQUIPO A FAVOR DISPONE DE UN ÚLTIMO MINUTO PARA DEFENDER SU POSICIÓN.  La segunda pregunta la plantea un contra argumentador del EQUIPO A FAVOR siguiendo el mismo formato anterior.
  • 10.  Se da por finalizada la Fase de Contra argumentación cuando se hayan planteado las 4 preguntas (dos por equipo) con los respectivos derechos a réplica si los hubiere.
  • 11. El jurado tiene la posibilidad de realizar una pregunta por EQUIPO Y A CUALQUIERA DE SUS MIEMBROS SIN DERECHO A RÉPLICA. EL TIEMPO DE RESPUESTA ES UN MINUTO.
  • 12.  El jurado entrega su evaluación, respecto al desempeño de los dos equipos. Este veredicto es dado al Presidente del Comité Evaluador, quien sentenciará el fallo final y el equipo ganador.
  • 13.  Atte.  Paulo Carreras Martínez  Profesor de Lenguaje y Comunicación  Joaquín León Saavedra  Profesor de Historia y Geografía    Viña del Mar, junio 3 de 2014.