SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRÁTICA
LIC. MIRIAN OVIEDO DE CANDIA
ESPECIALISTA EN CLÍNICA Y DE LA SALUD.
CEL: 0973-670899 Y 0983-535553
EMAIL. MISU.OVIEDO@HOTMAIL.COM
INTRODUCCIÓN
VINCULO TEMPRANO - INTRODUCCION
 La primera infancia es una etapa caracterizada
por la indefensión de los niños o bebés
pequeños donde prima la necesidad.
 Es necesario que los adultos sean los
encargados de satisfacer esas necesidades
básicas del niño de manera satisfactoria e
inmediata para establecer en el niño
sentimientos de seguridad y confianza en sí
mismo y respecto al entorno.
 Cuando se habla de vínculo se refiere
necesariamente al encuentro de dos
personas como condición necesaria para
vivir, y en esta etapa de la primera infancia,
el bebé necesita de sus padres, de los otros
responsables que vayan al encuentro con él
para otorgarle un marco de contención y
apego vital para el futuro.
HERRAMIENTAS - CAPACIDADES DEL SER
HUMANO PARA FORMAR Y MANTENER
RELACIONES
 - El desarrollo Psico-emocional del niño;
 Protagonistas.
IMPORTANCIA
En la antigüedad el bebé aparecía como un objeto
pasivo de la escena, siendo la madre(o el adulto)
quien ejercía y provocaba las acciones y
reacciones en el mismo, guiando y modelando la
vicisitudes de su crecimiento.
En la actualidad: según la psicología y
neurofisiología de los bebés así como del
vínculo entre ellos y sus madres, han
demostrado que muy por el contrario, los bebés
son parte protagónica de esta relación
CONTINUACIÓN
 Diversos estudios mostraron que las actitudes y
conductas de los padres variaban en función de
las características propias de cada bebé ( sexo,
maduración, edad, etc.); así como también que
cada bebé presentaba grandes diferencias
individuales en su modo de vincularse e
interactuar con su madre (lo que un autor como
Winnicot dio a conocer como “gesto espontáneo”)
EN TODO ELLO INFLUYE
 El cuidado.
 El dialogo – intercambio de mensajes –
demandas de respuestas.
 Diálogos que se resumen en:
 Tonicidad muscular:
 La mirada o el contacto visual.
 El tacto, la postura.
-
ENSAYOS EN LA COMUNICACIÓN
 Se introduce La cultura; en esto influye el
medio ambiente trasmitidos por los padres y
el mundo que los rodea.
 - En esto influye el tono de
la
 voz.
 - El abrazo o el sujetar de
la manom mano. (el contacto).
VINCULO TEMPRANO.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6   enfoque de la gestaltActividad 6   enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
johanamora16
 
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infanciaDesarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Marta Montoro
 
Psicologia de la gestalt
Psicologia de la gestaltPsicologia de la gestalt
Psicologia de la gestalt
font Fawn
 
Importancia de la vida prenatal para la salud física y psíquica
Importancia de la vida prenatal para la salud física y psíquicaImportancia de la vida prenatal para la salud física y psíquica
Importancia de la vida prenatal para la salud física y psíquica
Manuel Hurtado Fernández
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Carolina Rosas Palacios
 
Presentacion Donald Winnicott y Funciones Maternantes
Presentacion Donald Winnicott y Funciones MaternantesPresentacion Donald Winnicott y Funciones Maternantes
Presentacion Donald Winnicott y Funciones Maternantes
AlessoLucas
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
ValentinaPardoDiaz
 
Ensayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo InfantilEnsayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo Infantil
Alejandra Chacón
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
a_mally
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Violeta Hurtado
 
El recién nacido y su madre. winnicott
El recién nacido y su madre. winnicottEl recién nacido y su madre. winnicott
El recién nacido y su madre. winnicott
godoy guillermo
 
Fritz perls
Fritz perlsFritz perls
Fritz perls
Yiyi Taylor'
 
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.pptUT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
Marcial Poveda
 
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y VigotskyEnsayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
David Ricardo Gamboa Acevedo
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)
dayanas10
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
ENEYDERTS CARPIO
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
Ivon Sanchez
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
Camilo Beleño
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6   enfoque de la gestaltActividad 6   enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
 
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infanciaDesarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
 
Psicologia de la gestalt
Psicologia de la gestaltPsicologia de la gestalt
Psicologia de la gestalt
 
Importancia de la vida prenatal para la salud física y psíquica
Importancia de la vida prenatal para la salud física y psíquicaImportancia de la vida prenatal para la salud física y psíquica
Importancia de la vida prenatal para la salud física y psíquica
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Presentacion Donald Winnicott y Funciones Maternantes
Presentacion Donald Winnicott y Funciones MaternantesPresentacion Donald Winnicott y Funciones Maternantes
Presentacion Donald Winnicott y Funciones Maternantes
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
 
Ensayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo InfantilEnsayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo Infantil
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 
El recién nacido y su madre. winnicott
El recién nacido y su madre. winnicottEl recién nacido y su madre. winnicott
El recién nacido y su madre. winnicott
 
Fritz perls
Fritz perlsFritz perls
Fritz perls
 
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.pptUT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
 
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y VigotskyEnsayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 

Similar a el vinculo temprano

interacciones.pdf
interacciones.pdfinteracciones.pdf
interacciones.pdf
NancyPajueloChavez
 
Grupo 1
Grupo 1 Grupo 1
1
11
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
alvarezyoely
 
Guias de practica
Guias de practicaGuias de practica
Guias de practica
CINTHYA SOLIS
 
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
Rolando Maldonado
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
Zeratul Aldaris
 
07 relacion
07 relacion07 relacion
07 relacion
caropeace12
 
ET
ET ET
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
kevin sanchez
 
3barudy
3barudy3barudy
3barudy
faustica
 
Ispar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-socialIspar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-social
dionisio
 
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propiosFases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Trabajo de-didactica
Trabajo de-didacticaTrabajo de-didactica
Trabajo de-didactica
erikasierrat21
 
El apego en los niños
El apego en los niñosEl apego en los niños
El apego en los niños
Marcoskevin10
 
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemasActividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
TaliaGaviriaMartinez
 
CURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdf
CURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdfCURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdf
CURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdf
LICMURO
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónico
lindiwi
 
Revista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressedRevista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressed
Lucila Vilchez Barzola
 
¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿
Moises Logroño
 

Similar a el vinculo temprano (20)

interacciones.pdf
interacciones.pdfinteracciones.pdf
interacciones.pdf
 
Grupo 1
Grupo 1 Grupo 1
Grupo 1
 
1
11
1
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Guias de practica
Guias de practicaGuias de practica
Guias de practica
 
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 
07 relacion
07 relacion07 relacion
07 relacion
 
ET
ET ET
ET
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
3barudy
3barudy3barudy
3barudy
 
Ispar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-socialIspar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-social
 
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propiosFases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
 
Trabajo de-didactica
Trabajo de-didacticaTrabajo de-didactica
Trabajo de-didactica
 
El apego en los niños
El apego en los niñosEl apego en los niños
El apego en los niños
 
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemasActividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
CURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdf
CURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdfCURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdf
CURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdf
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónico
 
Revista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressedRevista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressed
 
¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿
 

Más de Mirian Susana Oviedo de Candia

SOMOS LO QUE PENSAMOS.pptx
SOMOS LO QUE PENSAMOS.pptxSOMOS LO QUE PENSAMOS.pptx
SOMOS LO QUE PENSAMOS.pptx
Mirian Susana Oviedo de Candia
 
HABLEMOS DE SALUD MENTAL.pptx
HABLEMOS DE SALUD MENTAL.pptxHABLEMOS DE SALUD MENTAL.pptx
HABLEMOS DE SALUD MENTAL.pptx
Mirian Susana Oviedo de Candia
 
De melloantonyelcantodelpajaro
De melloantonyelcantodelpajaroDe melloantonyelcantodelpajaro
De melloantonyelcantodelpajaro
Mirian Susana Oviedo de Candia
 
Experiencias y practicas profesionales II
Experiencias y practicas profesionales IIExperiencias y practicas profesionales II
Experiencias y practicas profesionales II
Mirian Susana Oviedo de Candia
 
Infobesidad
InfobesidadInfobesidad
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
Mirian Susana Oviedo de Candia
 

Más de Mirian Susana Oviedo de Candia (6)

SOMOS LO QUE PENSAMOS.pptx
SOMOS LO QUE PENSAMOS.pptxSOMOS LO QUE PENSAMOS.pptx
SOMOS LO QUE PENSAMOS.pptx
 
HABLEMOS DE SALUD MENTAL.pptx
HABLEMOS DE SALUD MENTAL.pptxHABLEMOS DE SALUD MENTAL.pptx
HABLEMOS DE SALUD MENTAL.pptx
 
De melloantonyelcantodelpajaro
De melloantonyelcantodelpajaroDe melloantonyelcantodelpajaro
De melloantonyelcantodelpajaro
 
Experiencias y practicas profesionales II
Experiencias y practicas profesionales IIExperiencias y practicas profesionales II
Experiencias y practicas profesionales II
 
Infobesidad
InfobesidadInfobesidad
Infobesidad
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

el vinculo temprano

  • 1. CATEDRÁTICA LIC. MIRIAN OVIEDO DE CANDIA ESPECIALISTA EN CLÍNICA Y DE LA SALUD. CEL: 0973-670899 Y 0983-535553 EMAIL. MISU.OVIEDO@HOTMAIL.COM
  • 3. VINCULO TEMPRANO - INTRODUCCION  La primera infancia es una etapa caracterizada por la indefensión de los niños o bebés pequeños donde prima la necesidad.  Es necesario que los adultos sean los encargados de satisfacer esas necesidades básicas del niño de manera satisfactoria e inmediata para establecer en el niño sentimientos de seguridad y confianza en sí mismo y respecto al entorno.
  • 4.  Cuando se habla de vínculo se refiere necesariamente al encuentro de dos personas como condición necesaria para vivir, y en esta etapa de la primera infancia, el bebé necesita de sus padres, de los otros responsables que vayan al encuentro con él para otorgarle un marco de contención y apego vital para el futuro.
  • 5. HERRAMIENTAS - CAPACIDADES DEL SER HUMANO PARA FORMAR Y MANTENER RELACIONES  - El desarrollo Psico-emocional del niño;  Protagonistas.
  • 6. IMPORTANCIA En la antigüedad el bebé aparecía como un objeto pasivo de la escena, siendo la madre(o el adulto) quien ejercía y provocaba las acciones y reacciones en el mismo, guiando y modelando la vicisitudes de su crecimiento. En la actualidad: según la psicología y neurofisiología de los bebés así como del vínculo entre ellos y sus madres, han demostrado que muy por el contrario, los bebés son parte protagónica de esta relación
  • 7. CONTINUACIÓN  Diversos estudios mostraron que las actitudes y conductas de los padres variaban en función de las características propias de cada bebé ( sexo, maduración, edad, etc.); así como también que cada bebé presentaba grandes diferencias individuales en su modo de vincularse e interactuar con su madre (lo que un autor como Winnicot dio a conocer como “gesto espontáneo”)
  • 8. EN TODO ELLO INFLUYE  El cuidado.  El dialogo – intercambio de mensajes – demandas de respuestas.
  • 9.  Diálogos que se resumen en:  Tonicidad muscular:  La mirada o el contacto visual.  El tacto, la postura. -
  • 10. ENSAYOS EN LA COMUNICACIÓN  Se introduce La cultura; en esto influye el medio ambiente trasmitidos por los padres y el mundo que los rodea.  - En esto influye el tono de la  voz.  - El abrazo o el sujetar de la manom mano. (el contacto).
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN