SlideShare una empresa de Scribd logo
El Virus de la Gripe y la Influenza M. en C. Rafael Govea Villaseñor CINVESTAV Versión 2.1
¿Qué es la Influenza? Es una enfermedad respiratoria provocada por el Virus de la Gripe que afecta a aves y mamíferos, incluidos nosotros M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es un virus? Es una partícula infecciosa obli-gadamente intracelular hecha de un ácido nucleico (cuyo mensaje es  ¡Replícame!  ) en-vuelto por ensambles protec-tores de proteínas y a veces de lípidos. No son entidades vivas, pues no crecen, ni tienen estructura celular y menos metabolismo.   Pero pueden evolucionar M. en C. Rafael Govea Villaseñor VHH-8 Adenovirus VIH
¿Qué es el Virus de la Gripe? Es un virus cu-bierto de membrana con genoma de ARN fragmentado en 8 cadenas (-) antisentido que codifica 10 genes y 11 proteínas M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Virus de la Gripe Neuraminidasa N1, N2,… Hemaglutinina H1, H2 , H3… Proteína de Matriz M1 ARNv (8C, 10 genes, 11 proteínas) Proteína Canal M2 RNApol M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Cuántos Tipos hay de virus de la Gripe? 3 tipos De acuerdo a la antígenicidad de la nucleoproteína y proteína de matriz 1 A C B Perteneciente a la Familia de Ortomixovirus  Aves y humanos Humanos y Cerdos Humanos M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Cuáles mamíferos se enferman de gripe? Cerdos  Equinos  Cetáceos  Leones marinos Humanos  M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Cuáles aves se enferman de gripe? Patos, 36 Gansos, 8 Cisnes, 3 Gaviotas, 9 Golondrinas, 9 Aves lacustres, 10 Gallinetas, 3 Petreles, 5 Cormoranes, 1 M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Cuál Tipo de virus es más peligroso? El Virus tipo A es responsable de casos estacionales y las pandemias (epidemias globales) El Virus tipo B es responsable de brotes limitados a lo largo del año El Virus tipo C es responsable de casos leves M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Quién se enferma de gripe aviar? Criadores de aves de corral, vendedores de aves vivas, compradores Vía aérea y contacto con deyecciones No se contagia al comer pollos, pero se sugiere  una buena cocción (cocinar a >70 ºC) M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Quién se enferma de gripe porcina? Criadores de cerdos, vendedores de cerdos vivos, compradores A través de la Vía aérea y contacto directo con cerdos No se contagia al comer cerdos, pero se sugiere  una buena cocción (cocinar a >70 ºC) M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Quién se enferma de gripe humana? Personal médico, familiares, compañeros, amigos, pasajeros que respiren el aire de un enfermo que tosió o estornudó y no se tapó la boca con el brazo A  través de la Vía aérea o contacto con gotitas de aerosol  extendidas por las manos sobre objetos como pasamanos, manijas, bocinas, teclados, ratones, mesas, manos sucias, etc. M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Cómo se clasifica el virus de la Gripe A? Según las glicoproteínas de superficie:  H  y  N H1, H2, … H16 N1, N2, … N9 M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Cuál es la Reserva del Virus de la Gripe? Las aves, cerdos, humanos, caballos, focas,… que se contagian con sus propias cepas gripales o de otra especie M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Ciclo Vital del Virus, adhesión Primero el virus se pega a la membrana de las células mediante un molécula receptora normal M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Cuál es la molécula receptora sobre la Membrana Celular? Glucoproteína El Ácido siálico de diversas glucoproteínas 1 3 2 4 5 6 M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Ciclo Vital del Virus, fagocitosis 1. Luego el virus es envuelto en una bolsa membranosa, el Fagosoma 2. Una bomba del fagosoma acidifica el interior 4.- La proteasa rompe a la hemaglutinina viral, activándola 3.- El medio ácido activa a una Proteasa Pulmonar M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Ciclo Vital del Virus, fusión La proteína canal M2 deja entrar iones H +  al virus y dispara la fusión de membranas mediante un cambio conformacional de la Hemaglutinina activada M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Ciclo Vital del Virus, entrada del ARNv Citoplasma Luego, los 8 fragmentos de ARN viral migran hacia el núcleo celular donde ocurre su replicación y su transcripción M. en C. Rafael Govea Villaseñor
EXPRESION GENICA  en nuestras células (C. Eucarióticas) ADN ARN (Transcrito primario) ARNm PROTEINA Como saben, normalmente la información guardada en el ADN se transcribe en ARN que se procesa en ARNm y luego se traduce para fabricar las proteínas que realizan las funciones celulares M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Ciclo Vital del Virus, expresión La ARN polimerasa sintetiza miles de ARN mensajeros y la célula fabrica millones de copias de las 11 proteínas virales La ARN replicasa sintetiza miles de copias de los 8 fragmentos de ARN virales M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Cómo está conformado el ADN? Diapo 1152 M. en C. Rafael Govea Villaseñor Como recuerdan, el ADN está hecho de 2 cadenas complementarias y antiparalelas de nucleótidos. La cadena sentido (+) almacena la información (copia de respaldo) para elaborar el ARNm y la cadena antisentido (-) se usa para fabricar miles de copias del ARN mensajero… GCATGTACGTAGCTAGCTAAG CGTACATGCATCGATCGATTC 5' 5' 3' 3' CADENA "SENTIDO" CADENA "ANTISENTIDO" + -
SINTESIS DE ARN M. en C. Rafael Govea Villaseñor Como puede verse aquí abajo: Pero el virus de la gripe no tiene ADN, sino ARN (-) CGTACATGCATCGATCGATTC 5' GCATGTACGTAGCTAGCTAAG 5' 3' 3' GCAUGUACGUAGCUAGCUAAG 5' 3' CADENA "SENTIDO" ARN m + + -
Flujo de la Información Genética Viral ARNv (-) RNApol Miles de ARNm Ribosomas Proteínas Virales 3’ 5’ 3’ 5’ Replicasa Duplex Intermediarios 3’ 5’ 3’ 5’ ARNv (-) Replicasa M. en C. Rafael Govea Villaseñor Como los 8 fragmentos de ARN viral son cadenas (-) se usan directamen-te para hacer  ARNm y los ribosomas elaboran las 11 proteínas virales. Y la replicación de los 8 ARNv se logra mediante un intermediario de ARN de doble cadena (duplex) que tiene un ARN (+) y luego sobre éste se fabrican las 8 cadenas virales (-)
Ciclo Vital del Virus, ensamble 1 Y la Neuraminidasa corta los ácidos Siálicos de las glucoproteínas celulares. Así los nuevos virus no se atascarán en la célula infectada y quedarán libres para afectar a otras miles M. en C. Rafael Govea Villaseñor Luego las proteínas virales H, N y M2 se insertan en la membrana celular
Ciclo Vital del Virus, ensamble final y gemación Los 8 fragmentos de ARN viral se encapsulan con la proteína de Matriz M1 y la Gemación ocurre cubriendo al virus de membrana celular robada M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Filogenia del Virus de la Gripe M. en C. Rafael Govea Villaseñor La comparación de los genomas secuenciados de los virus de la gripe ha permitido conocer su historia evolutiva Humanos Aves americanas Cerdo americano Cerdo Euro-asiático
¿Cómo surgen las nuevas cepas? Por Recombinación Virus aviar o porcino HxN1 Hiperpatógeno, pero incapaz de contagio de persona a persona Virus Humano H1N1 Capaz de contagio persona a persona Virus recombinante Hx N1 patógeno y capaz de pasar de una persona a otra
Origen de las cepas de Gripe Pandémicas M. en C. Rafael Govea Villaseñor Como el genoma del virus de la gripe está hecho de 8 fragmentos de ARN. Si hay infección simultánea de 2 cepas distintas, entonces se forman virus recombinados Horimoto & Kawaoka (2001)  Clin.Microbio. Rev .  14(1):129-49
Recombinación en Cerdos y Transmisión a humanos M. en C. Rafael Govea Villaseñor Los cerdos pueden infectarse simultáneamente con virus aviares, propios y humanos y allí recombinarse como en el nuevo virus  AH1N1
Las infecciones con virus porcinos recombinados permiten su evolución M. en C. Rafael Govea Villaseñor Cada persona infectada con el virus recombinado, enferma pero no transmite en virus.   El virus “muere” al fallecer el paciente o es destruido por el sistema inmune al sanar , hasta que un virus muta y puede infectar a otra persona propagándose con éxito Transmisión eficiente
Procedencia de los Fragmentos de ARN del nuevo virus AH1N1 M. en C. Rafael Govea Villaseñor 1 2 3 4 5 6 7 8 PB2, aviar, norteaméricano PB1, humano, virus H3N2/93 PA, aviar norteaméricano HA, porcino, AH1N1/1918 NP, porcino, norteaméricano NA, porcino, eurasiático M, porcino, eurasiático NS, porcino, norteaméricano
Pandemias más importantes Gripe española de 1918: AH1N1 (mortalidad del 2.5%, 40 millones) Gripe asiática de 1957: AH2N2  (mortalidad  de 1.5 millones) Gripe Hong Kong de 1968: AH3N2 (mortalidad de 1 millón) Futura Gripe Aviar de 20??: AH5N1 (mortalidad de 72%) M. en C. Rafael Govea Villaseñor Nueva Gripe  de 2009: AH1N1 Mortalidad de ¿0 a 7%?
Síntomas de la Gripe humana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],M. en C. Rafael Govea Villaseñor También pueden presentarse síntomas estomacales, como náusea, vómito y diarrea, pero son más comunes en los niños que en los adultos   Si se presentan 3 o más de éstos síntomas hay que ir a una clínica u hospital para evaluación médica
Signos de Alarma de la Gripe humana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],M. en C. Rafael Govea Villaseñor Si se presenta alguno de estos signos hay que ir de  urgencia  a una clínica u hospital para tratamiento médico inmediato
Complicaciones de la Gripe humana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Casos en humanos Neumonitis gripal 5 días después M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Métodos de detección en pacientes M. en C. Rafael Govea Villaseñor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿El virus de la Gripe es un peligro para México? No en lo inmediato  (antes de abril de 2009) Pero la evolución del Virus seguirá su curso La cuestión no es sí va a ocurrir o no,  sino cuándo y dónde Ocurrió ahora, aquí en México y es de origen porcino
Países afectados México, USA, Canadá, España, Reino Unido Francia, Alemania, Nueva Zelanda, Israel, el Salvador, Costa Rica, Colombia Y los que se acumulen en la semana Estamos en el inicio de una pandemia (fase 5 según la OMS y es altamente probable que se declare la fase 6) M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Hay Medicamentos eficaces vs VGH? Si Inhibidores de la Neuraminidasa:  Oseltamivir (Tamiflu)  y  zanamivir (Ralenza) M. en C. Rafael Govea Villaseñor Pero no hay que automedicarse, pues dosis inadecuadas, no serán efectivas y provocarán la muerte del infectado y la evolución de virus resistentes
¿Hay Medicamentos eficaces vs el virus de la gripe? Si Pero,  el nuevo virus  AH1N1  es resistente a la amantadina y la rimantidina  M. en C. Rafael Govea Villaseñor ¡Ojo! Los medicamentos antigripales, que se venden sin receta, no contienen antivirales, sino una mezcla  “engañadora”  para reducir el dolor, la fiebre y los malestares. No curan
¿Hay Vacunas eficaces vs el nuevo virus de la Gripe AH1N1? No Aún no se elabora y las vacunas existentes difícilmente ayudarán pues es un nuevo virus con proteínas H y N mutadas M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Qué podemos hacer? Como el virus de la gripe es un virus cubierto basta con agua y jabón o alcohol para eliminarlo M. en C. Rafael Govea Villaseñor Por eso hay que lavarse las manos con frecuencia y limpiar manijas, teclados, bocinas y todo lo que pueda ser tocado con manos contaminadas
¿Qué podemos hacer? No escupir al suelo M. en C. Rafael Govea Villaseñor Pues si usamos las manos regaremos los virus por todos lados: manijas, ratones, teclados, pasamanos, bocinas, ojos, bocas y todo lo que pueda ser tocado con manos contaminadas Hay que taparse la boca al toser o estornudar con el brazo
¿Qué podemos hacer? M. en C. Rafael Govea Villaseñor Lavarnos las manos muchas veces a lo largo del día
¿Qué podemos hacer? M. en C. Rafael Govea Villaseñor No tocar los ojos, nariz y boca con las manos , a menos que estén recién lavadas o higienizadas con alcohol al 70% o en gel.
Medidas preventivas si hay síntomas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¡Hay que convivir con el nuevo virus!  ,[object Object],[object Object],M. en C. Rafael Govea Villaseñor El nuevo virus NO es mortal si la gripe se diagnostica rápido y se toman los antivirales a tiempo
¡Hay que convivir con el nuevo virus!  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],M. en C. Rafael Govea Villaseñor Debemos cambiar nuestros hábitos de Higiene
M. en C. Rafael Govea Villaseñor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus respiratorios
Virus respiratoriosVirus respiratorios
Virus respiratoriosfernandre81
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
Kary Maripangui
 
Virus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditisVirus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditiszeratul sandoval
 
ZIKA
ZIKAZIKA
INFECTOLOGIA II - RABIA
INFECTOLOGIA II - RABIAINFECTOLOGIA II - RABIA
INFECTOLOGIA II - RABIA
BrunaCares
 
Patogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virusPatogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virus
UNEFM-Coro
 
4. Coronavirus
4.  Coronavirus4.  Coronavirus
Ppt influenza 2021
Ppt influenza 2021Ppt influenza 2021
Ppt influenza 2021
Miguel Angel Aburto Parra
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
Yordy Smith Ramos Chavez
 
Virus de la influenza.
Virus de la influenza.Virus de la influenza.
Virus de la influenza.
Paco Velázquez
 
Dengue En Yucatan
Dengue En YucatanDengue En Yucatan
Dengue En Yucatan
Matos Moguel Ángel
 

La actualidad más candente (20)

Virus de la influenza
Virus de la influenzaVirus de la influenza
Virus de la influenza
 
Virus respiratorios
Virus respiratoriosVirus respiratorios
Virus respiratorios
 
Influenza
Influenza Influenza
Influenza
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
 
Virus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditisVirus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditis
 
ZIKA
ZIKAZIKA
ZIKA
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
INFECTOLOGIA II - RABIA
INFECTOLOGIA II - RABIAINFECTOLOGIA II - RABIA
INFECTOLOGIA II - RABIA
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Patogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virusPatogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virus
 
4. Coronavirus
4.  Coronavirus4.  Coronavirus
4. Coronavirus
 
Fiebre Amarilla 18
Fiebre Amarilla   18Fiebre Amarilla   18
Fiebre Amarilla 18
 
Ppt influenza 2021
Ppt influenza 2021Ppt influenza 2021
Ppt influenza 2021
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Virus de la influenza.
Virus de la influenza.Virus de la influenza.
Virus de la influenza.
 
Virus del dengue
Virus del dengueVirus del dengue
Virus del dengue
 
Dengue En Yucatan
Dengue En YucatanDengue En Yucatan
Dengue En Yucatan
 

Destacado

Estructura del virus de la gripe
Estructura del virus de la gripeEstructura del virus de la gripe
Estructura del virus de la gripe
Alfonso M. Corral
 
Virus de la gripe
Virus de la gripeVirus de la gripe
Virus de la gripe
Emily Sarmiento Velez
 
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precaucionesGripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 
El Virus De La Gripe
El Virus De La GripeEl Virus De La Gripe
El Virus De La Gripe
Colegio de Bachilleres
 
Reconstrucción escultórica facial
Reconstrucción escultórica facialReconstrucción escultórica facial
Reconstrucción escultórica facial
Vicente Iranzo García
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
Roberto Mendoza Barrera
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
La gripe, gripa o influenza
La gripe, gripa o influenzaLa gripe, gripa o influenza
La gripe, gripa o influenza
Santiago Jiménez Giraldo
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualIrene Izquierdo
 
Trabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cTrabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cjavitoo95
 

Destacado (20)

Estructura del virus de la gripe
Estructura del virus de la gripeEstructura del virus de la gripe
Estructura del virus de la gripe
 
Virus de la gripe
Virus de la gripeVirus de la gripe
Virus de la gripe
 
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precaucionesGripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
El Virus De La Gripe
El Virus De La GripeEl Virus De La Gripe
El Virus De La Gripe
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Reconstrucción escultórica facial
Reconstrucción escultórica facialReconstrucción escultórica facial
Reconstrucción escultórica facial
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
La gripe, gripa o influenza
La gripe, gripa o influenzaLa gripe, gripa o influenza
La gripe, gripa o influenza
 
CMC cáncer
CMC cáncerCMC cáncer
CMC cáncer
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades CMC
Enfermedades CMCEnfermedades CMC
Enfermedades CMC
 
Trabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cTrabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.c
 
CMC
CMCCMC
CMC
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
TRABAJO CMC
TRABAJO CMCTRABAJO CMC
TRABAJO CMC
 

Similar a El Virus De La Gripe

Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptxSemana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
JimenaEstefanyToctoR1
 
Aujeszky
AujeszkyAujeszky
Aujeszky
Carlos Ordoñez
 
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptxTEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
SolangLaquitaVizcarr1
 
Virus
Virus Virus
Virus
CesarSaconB
 
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptxEBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
HermnGeronimo1
 
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humanaTema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humanaCat Lunac
 
8.ortomoixovirus
8.ortomoixovirus8.ortomoixovirus
8.ortomoixovirusCFUK 22
 
Hepatitis conferencia gravada.pptx
Hepatitis conferencia gravada.pptxHepatitis conferencia gravada.pptx
Hepatitis conferencia gravada.pptx
JOSVICTORRECINOSPINE
 
Biología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma HumanoBiología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma Humano
Jose Olmedo
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Katito Molina
 
Clase 2 reoviri - calici
Clase 2   reoviri - caliciClase 2   reoviri - calici
Clase 2 reoviri - caliciJanny Melo
 
Epstein barr, herpes 6 y 7
Epstein barr, herpes 6 y 7Epstein barr, herpes 6 y 7
Epstein barr, herpes 6 y 7Zaeto Jireige
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
Richard Canabate
 

Similar a El Virus De La Gripe (20)

retrovirus.pptx
retrovirus.pptxretrovirus.pptx
retrovirus.pptx
 
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptxSemana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
T23 respiratorios ii_2008
T23 respiratorios ii_2008T23 respiratorios ii_2008
T23 respiratorios ii_2008
 
Aujeszky
AujeszkyAujeszky
Aujeszky
 
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptxTEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptxEBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
 
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humanaTema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
 
8.ortomoixovirus
8.ortomoixovirus8.ortomoixovirus
8.ortomoixovirus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Hepatitis conferencia gravada.pptx
Hepatitis conferencia gravada.pptxHepatitis conferencia gravada.pptx
Hepatitis conferencia gravada.pptx
 
Biología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma HumanoBiología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma Humano
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
 
Ortomixovirus yo
Ortomixovirus yoOrtomixovirus yo
Ortomixovirus yo
 
Clase 2 reoviri - calici
Clase 2   reoviri - caliciClase 2   reoviri - calici
Clase 2 reoviri - calici
 
Epstein barr, herpes 6 y 7
Epstein barr, herpes 6 y 7Epstein barr, herpes 6 y 7
Epstein barr, herpes 6 y 7
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
 
Sida y Lentivirus
Sida y LentivirusSida y Lentivirus
Sida y Lentivirus
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 

Más de Colegio de Bachilleres

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Colegio de Bachilleres
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Colegio de Bachilleres
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
Colegio de Bachilleres
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
Colegio de Bachilleres
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Colegio de Bachilleres
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
Colegio de Bachilleres
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Colegio de Bachilleres
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
Colegio de Bachilleres
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
Colegio de Bachilleres
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
Colegio de Bachilleres
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
Colegio de Bachilleres
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Colegio de Bachilleres
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Colegio de Bachilleres
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
Colegio de Bachilleres
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Colegio de Bachilleres
 

Más de Colegio de Bachilleres (20)

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

El Virus De La Gripe

  • 1. El Virus de la Gripe y la Influenza M. en C. Rafael Govea Villaseñor CINVESTAV Versión 2.1
  • 2. ¿Qué es la Influenza? Es una enfermedad respiratoria provocada por el Virus de la Gripe que afecta a aves y mamíferos, incluidos nosotros M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 3. ¿Qué es un virus? Es una partícula infecciosa obli-gadamente intracelular hecha de un ácido nucleico (cuyo mensaje es ¡Replícame! ) en-vuelto por ensambles protec-tores de proteínas y a veces de lípidos. No son entidades vivas, pues no crecen, ni tienen estructura celular y menos metabolismo. Pero pueden evolucionar M. en C. Rafael Govea Villaseñor VHH-8 Adenovirus VIH
  • 4. ¿Qué es el Virus de la Gripe? Es un virus cu-bierto de membrana con genoma de ARN fragmentado en 8 cadenas (-) antisentido que codifica 10 genes y 11 proteínas M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 5. Virus de la Gripe Neuraminidasa N1, N2,… Hemaglutinina H1, H2 , H3… Proteína de Matriz M1 ARNv (8C, 10 genes, 11 proteínas) Proteína Canal M2 RNApol M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 6. ¿Cuántos Tipos hay de virus de la Gripe? 3 tipos De acuerdo a la antígenicidad de la nucleoproteína y proteína de matriz 1 A C B Perteneciente a la Familia de Ortomixovirus Aves y humanos Humanos y Cerdos Humanos M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 7. ¿Cuáles mamíferos se enferman de gripe? Cerdos Equinos Cetáceos Leones marinos Humanos M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 8. ¿Cuáles aves se enferman de gripe? Patos, 36 Gansos, 8 Cisnes, 3 Gaviotas, 9 Golondrinas, 9 Aves lacustres, 10 Gallinetas, 3 Petreles, 5 Cormoranes, 1 M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 9. ¿Cuál Tipo de virus es más peligroso? El Virus tipo A es responsable de casos estacionales y las pandemias (epidemias globales) El Virus tipo B es responsable de brotes limitados a lo largo del año El Virus tipo C es responsable de casos leves M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 10. ¿Quién se enferma de gripe aviar? Criadores de aves de corral, vendedores de aves vivas, compradores Vía aérea y contacto con deyecciones No se contagia al comer pollos, pero se sugiere una buena cocción (cocinar a >70 ºC) M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 11. ¿Quién se enferma de gripe porcina? Criadores de cerdos, vendedores de cerdos vivos, compradores A través de la Vía aérea y contacto directo con cerdos No se contagia al comer cerdos, pero se sugiere una buena cocción (cocinar a >70 ºC) M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 12. ¿Quién se enferma de gripe humana? Personal médico, familiares, compañeros, amigos, pasajeros que respiren el aire de un enfermo que tosió o estornudó y no se tapó la boca con el brazo A través de la Vía aérea o contacto con gotitas de aerosol extendidas por las manos sobre objetos como pasamanos, manijas, bocinas, teclados, ratones, mesas, manos sucias, etc. M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 13. ¿Cómo se clasifica el virus de la Gripe A? Según las glicoproteínas de superficie: H y N H1, H2, … H16 N1, N2, … N9 M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 14. ¿Cuál es la Reserva del Virus de la Gripe? Las aves, cerdos, humanos, caballos, focas,… que se contagian con sus propias cepas gripales o de otra especie M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 15. Ciclo Vital del Virus, adhesión Primero el virus se pega a la membrana de las células mediante un molécula receptora normal M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 16. ¿Cuál es la molécula receptora sobre la Membrana Celular? Glucoproteína El Ácido siálico de diversas glucoproteínas 1 3 2 4 5 6 M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 17. Ciclo Vital del Virus, fagocitosis 1. Luego el virus es envuelto en una bolsa membranosa, el Fagosoma 2. Una bomba del fagosoma acidifica el interior 4.- La proteasa rompe a la hemaglutinina viral, activándola 3.- El medio ácido activa a una Proteasa Pulmonar M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 18. Ciclo Vital del Virus, fusión La proteína canal M2 deja entrar iones H + al virus y dispara la fusión de membranas mediante un cambio conformacional de la Hemaglutinina activada M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 19. Ciclo Vital del Virus, entrada del ARNv Citoplasma Luego, los 8 fragmentos de ARN viral migran hacia el núcleo celular donde ocurre su replicación y su transcripción M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 20. EXPRESION GENICA en nuestras células (C. Eucarióticas) ADN ARN (Transcrito primario) ARNm PROTEINA Como saben, normalmente la información guardada en el ADN se transcribe en ARN que se procesa en ARNm y luego se traduce para fabricar las proteínas que realizan las funciones celulares M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 21. Ciclo Vital del Virus, expresión La ARN polimerasa sintetiza miles de ARN mensajeros y la célula fabrica millones de copias de las 11 proteínas virales La ARN replicasa sintetiza miles de copias de los 8 fragmentos de ARN virales M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 22. ¿Cómo está conformado el ADN? Diapo 1152 M. en C. Rafael Govea Villaseñor Como recuerdan, el ADN está hecho de 2 cadenas complementarias y antiparalelas de nucleótidos. La cadena sentido (+) almacena la información (copia de respaldo) para elaborar el ARNm y la cadena antisentido (-) se usa para fabricar miles de copias del ARN mensajero… GCATGTACGTAGCTAGCTAAG CGTACATGCATCGATCGATTC 5' 5' 3' 3' CADENA "SENTIDO" CADENA "ANTISENTIDO" + -
  • 23. SINTESIS DE ARN M. en C. Rafael Govea Villaseñor Como puede verse aquí abajo: Pero el virus de la gripe no tiene ADN, sino ARN (-) CGTACATGCATCGATCGATTC 5' GCATGTACGTAGCTAGCTAAG 5' 3' 3' GCAUGUACGUAGCUAGCUAAG 5' 3' CADENA "SENTIDO" ARN m + + -
  • 24. Flujo de la Información Genética Viral ARNv (-) RNApol Miles de ARNm Ribosomas Proteínas Virales 3’ 5’ 3’ 5’ Replicasa Duplex Intermediarios 3’ 5’ 3’ 5’ ARNv (-) Replicasa M. en C. Rafael Govea Villaseñor Como los 8 fragmentos de ARN viral son cadenas (-) se usan directamen-te para hacer ARNm y los ribosomas elaboran las 11 proteínas virales. Y la replicación de los 8 ARNv se logra mediante un intermediario de ARN de doble cadena (duplex) que tiene un ARN (+) y luego sobre éste se fabrican las 8 cadenas virales (-)
  • 25. Ciclo Vital del Virus, ensamble 1 Y la Neuraminidasa corta los ácidos Siálicos de las glucoproteínas celulares. Así los nuevos virus no se atascarán en la célula infectada y quedarán libres para afectar a otras miles M. en C. Rafael Govea Villaseñor Luego las proteínas virales H, N y M2 se insertan en la membrana celular
  • 26. Ciclo Vital del Virus, ensamble final y gemación Los 8 fragmentos de ARN viral se encapsulan con la proteína de Matriz M1 y la Gemación ocurre cubriendo al virus de membrana celular robada M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 27. Filogenia del Virus de la Gripe M. en C. Rafael Govea Villaseñor La comparación de los genomas secuenciados de los virus de la gripe ha permitido conocer su historia evolutiva Humanos Aves americanas Cerdo americano Cerdo Euro-asiático
  • 28. ¿Cómo surgen las nuevas cepas? Por Recombinación Virus aviar o porcino HxN1 Hiperpatógeno, pero incapaz de contagio de persona a persona Virus Humano H1N1 Capaz de contagio persona a persona Virus recombinante Hx N1 patógeno y capaz de pasar de una persona a otra
  • 29. Origen de las cepas de Gripe Pandémicas M. en C. Rafael Govea Villaseñor Como el genoma del virus de la gripe está hecho de 8 fragmentos de ARN. Si hay infección simultánea de 2 cepas distintas, entonces se forman virus recombinados Horimoto & Kawaoka (2001) Clin.Microbio. Rev . 14(1):129-49
  • 30. Recombinación en Cerdos y Transmisión a humanos M. en C. Rafael Govea Villaseñor Los cerdos pueden infectarse simultáneamente con virus aviares, propios y humanos y allí recombinarse como en el nuevo virus AH1N1
  • 31. Las infecciones con virus porcinos recombinados permiten su evolución M. en C. Rafael Govea Villaseñor Cada persona infectada con el virus recombinado, enferma pero no transmite en virus. El virus “muere” al fallecer el paciente o es destruido por el sistema inmune al sanar , hasta que un virus muta y puede infectar a otra persona propagándose con éxito Transmisión eficiente
  • 32. Procedencia de los Fragmentos de ARN del nuevo virus AH1N1 M. en C. Rafael Govea Villaseñor 1 2 3 4 5 6 7 8 PB2, aviar, norteaméricano PB1, humano, virus H3N2/93 PA, aviar norteaméricano HA, porcino, AH1N1/1918 NP, porcino, norteaméricano NA, porcino, eurasiático M, porcino, eurasiático NS, porcino, norteaméricano
  • 33. Pandemias más importantes Gripe española de 1918: AH1N1 (mortalidad del 2.5%, 40 millones) Gripe asiática de 1957: AH2N2 (mortalidad de 1.5 millones) Gripe Hong Kong de 1968: AH3N2 (mortalidad de 1 millón) Futura Gripe Aviar de 20??: AH5N1 (mortalidad de 72%) M. en C. Rafael Govea Villaseñor Nueva Gripe de 2009: AH1N1 Mortalidad de ¿0 a 7%?
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Casos en humanos Neumonitis gripal 5 días después M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 38.
  • 39. ¿El virus de la Gripe es un peligro para México? No en lo inmediato (antes de abril de 2009) Pero la evolución del Virus seguirá su curso La cuestión no es sí va a ocurrir o no, sino cuándo y dónde Ocurrió ahora, aquí en México y es de origen porcino
  • 40. Países afectados México, USA, Canadá, España, Reino Unido Francia, Alemania, Nueva Zelanda, Israel, el Salvador, Costa Rica, Colombia Y los que se acumulen en la semana Estamos en el inicio de una pandemia (fase 5 según la OMS y es altamente probable que se declare la fase 6) M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 41. ¿Hay Medicamentos eficaces vs VGH? Si Inhibidores de la Neuraminidasa: Oseltamivir (Tamiflu) y zanamivir (Ralenza) M. en C. Rafael Govea Villaseñor Pero no hay que automedicarse, pues dosis inadecuadas, no serán efectivas y provocarán la muerte del infectado y la evolución de virus resistentes
  • 42. ¿Hay Medicamentos eficaces vs el virus de la gripe? Si Pero, el nuevo virus AH1N1 es resistente a la amantadina y la rimantidina M. en C. Rafael Govea Villaseñor ¡Ojo! Los medicamentos antigripales, que se venden sin receta, no contienen antivirales, sino una mezcla “engañadora” para reducir el dolor, la fiebre y los malestares. No curan
  • 43. ¿Hay Vacunas eficaces vs el nuevo virus de la Gripe AH1N1? No Aún no se elabora y las vacunas existentes difícilmente ayudarán pues es un nuevo virus con proteínas H y N mutadas M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 44. ¿Qué podemos hacer? Como el virus de la gripe es un virus cubierto basta con agua y jabón o alcohol para eliminarlo M. en C. Rafael Govea Villaseñor Por eso hay que lavarse las manos con frecuencia y limpiar manijas, teclados, bocinas y todo lo que pueda ser tocado con manos contaminadas
  • 45. ¿Qué podemos hacer? No escupir al suelo M. en C. Rafael Govea Villaseñor Pues si usamos las manos regaremos los virus por todos lados: manijas, ratones, teclados, pasamanos, bocinas, ojos, bocas y todo lo que pueda ser tocado con manos contaminadas Hay que taparse la boca al toser o estornudar con el brazo
  • 46. ¿Qué podemos hacer? M. en C. Rafael Govea Villaseñor Lavarnos las manos muchas veces a lo largo del día
  • 47. ¿Qué podemos hacer? M. en C. Rafael Govea Villaseñor No tocar los ojos, nariz y boca con las manos , a menos que estén recién lavadas o higienizadas con alcohol al 70% o en gel.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. M. en C. Rafael Govea Villaseñor