SlideShare una empresa de Scribd logo
El Virus de la Gripe y la Influenza M. en C. Rafael Govea Villaseñor CINVESTAV Versión 1.3
¿Qué es la Influenza? Es una enfermedad respiratoria provocada por el Virus de la Gripe que afecta a aves y mamíferos, incluidos nosotros M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es el Virus de la Gripe? Es un virus cu-bierto de membrana con genoma de ARN fragmentado en 8 cadenas (-) antisentido que codifica 10 genes y 11 proteínas M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Virus de la Gripe Neuraminidasa N1, N2,… Hemaglutinina H1, H2 , H3… Proteína de Matriz M1 ARNv (8C, 10 genes, 11 proteínas) Proteína Canal M2 RNApol M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Cuántos Tipos hay de virus de la Gripe? 3 tipos De acuerdo a la antígenicidad de la nucleoproteína A C B Perteneciente a la Familia de Ortomixovirus  Aves y humanos Humanos y Cerdos Humanos M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Cuáles mamíferos se enferman de gripe? Cerdos  Equinos  Cetáceos  Leones marinos Humanos  M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Cuáles aves se enferman de gripe? Patos, 36 Gansos, 8 Cisnes, 3 Gaviotas, 9 Golondrinas, 9 Aves lacustres, 10 Gallinetas, 3 Petreles, 5 Cormoranes, 1 M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Cuál Tipo de virus es más peligroso? El Virus tipo A es responsable de casos estacionales y las pandemias (epidemias globales) El Virus tipo B es responsable de brotes limitados a lo largo del año El Virus tipo C es responsable de casos leves M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Quién se enferma de gripe aviar? Criadores de aves de corral, vendedores de aves vivas, compradores Vía aérea y contacto con deyecciones No se contagia al comer pollos, pero se sugiere  una buena cocción (cocinar a >70 ºC) M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Quién se enferma de gripe porcina? Criadores de cerdos, vendedores de cerdos vivos, compradores A través de la Vía aérea y contacto directo con cerdos No se contagia al comer cerdos, pero se sugiere  una buena cocción (cocinar a >70 ºC) M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Quién se enferma de gripe humana? Personal médico, familiares, compañeros, amigos, pasajeros que respiren el aire de un enfermo que tosió o estornudó y no se tapó la boca con el brazo A  través de la Vía aérea o contacto con gotitas de aerosol  extendidas por las manos sobre objetos como pasamanos, manijas, bocinas, teclados, ratones, mesas, manos sucias, etc. M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Cómo se clasifica el virus de la Gripe A? Según las glicoproteínas de superficie:  H  y  N H1, H2, … H16 N1, N2, … N9 M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Cuál es la Reserva del Virus de la Gripe? Las aves, cerdos, humanos, caballos, focas,… que se contagian con sus propias cepas gripales o de otra especie M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Ciclo Vital del Virus, adhesión Primero el virus se pega a la membrana de las células mediante un molécula receptora normal M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Cuál es la molécula receptora sobre la Membrana Celular? Glucoproteína El Ácido siálico de diversas glucoproteínas 1 3 2 4 5 6 M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Ciclo Vital del Virus, fagocitosis 1. Luego el virus es envuelto en una bolsa membranosa, el Fagosoma 2. Una bomba del fagosoma acidifica el interior 4.- La proteasa rompe a la hemaglutinina viral, activándola 3.- El medio ácido activa a una Proteasa Pulmonar M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Ciclo Vital del Virus, fusión La proteína canal M2 deja entrar iones H +  al virus y dispara la fusión de membranas mediante un cambio conformacional de la Hemaglutinina activada M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Ciclo Vital del Virus, entrada del ARNv Citoplasma Luego, los 8 fragmentos de ARN viral migran hacia el núcleo celular donde ocurre su replicación y su transcripción M. en C. Rafael Govea Villaseñor
EXPRESION GENICA  en nuestras células (C. Eucarióticas) ADN ARN (Transcrito primario) ARNm PROTEINA Como saben, normalmente la información guardada en el ADN se transcribe en ARN que se procesa en ARNm y luego se traduce para fabricar las proteínas que realizan las funciones celulares M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Ciclo Vital del Virus, expresión La ARN polimerasa sintetiza miles de ARN mensajeros y la célula fabrica millones de copias de las 11 proteínas virales NS1 La ARN replicasa sintetiza miles de copias de los 8 fragmentos de ARN virales M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Cómo está conformado el ADN? Diapo 1152 M. en C. Rafael Govea Villaseñor Como recuerdan, el ADN está hecho de 2 cadenas complementarias y antiparalelas de nucleótidos. La cadena sentido (+) almacena la información (copia de respaldo) para elaborar el ARNm y la cadena antisentido (-) se usa para fabricar miles de copias del ARN mensajero… GCATGTACGTAGCTAGCTAAG CGTACATGCATCGATCGATTC 5' 5' 3' 3' CADENA "SENTIDO" CADENA "ANTISENTIDO" + -
SINTESIS DE ARN M. en C. Rafael Govea Villaseñor Como puede verse aquí abajo: Pero el virus de la gripe no tiene ADN, sino ARN (-) CGTACATGCATCGATCGATTC 5' GCATGTACGTAGCTAGCTAAG 5' 3' 3' GCAUGUACGUAGCUAGCUAAG 5' 3' CADENA "SENTIDO" ARN m + + -
Flujo de la Información Genética Viral ARNv (-) RNApol Miles de ARNm Ribosomas Proteínas Virales 3’ 5’ 3’ 5’ Replicasa Duplex Intermediarios 3’ 5’ 3’ 5’ ARNv (-) Replicasa M. en C. Rafael Govea Villaseñor Como los 8 fragmentos de ARN viral son cadenas (-) se usan directamen-te para hacer  ARNm y los ribosomas elaboran las 11 proteínas virales. Y la replicación de los 8 ARNv se logra mediante un intermediario de ARN de doble cadena (duplex) que tiene un ARN (+) y luego sobre éste se fabrican las 8 cadenas virales (-)
Ciclo Vital del Virus, ensamble 1 Y la Neuraminidasa corta los ácidos Siálicos de las glucoproteínas celulares. Así los nuevos virus no se atascarán en la célula infectada y quedarán libres para afectar a otras miles M. en C. Rafael Govea Villaseñor Luego las proteínas virales H, N y M2 se insertan en la membrana celular
Ciclo Vital del Virus, ensamble final y gemación Los 8 fragmentos de ARN viral se encapsulan con la proteína de Matriz M1 y la Gemación ocurre cubriendo al virus de membrana celular robada M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Filogenia del Virus de la Gripe M. en C. Rafael Govea Villaseñor La comparación de los genomas secuenciados de los virus de la gripe ha permitido conocer su historia evolutiva Humanos Aves americanas Cerdo americano Cerdo Euro-asiático
¿Cómo surgen las nuevas cepas? Por Recombinación Virus aviar o porcino HxN1 Hiperpatógeno, pero incapaz de contagio de persona a persona Virus Humano H1N1 Capaz de contagio persona a persona Virus recombinante Hx N1 patógeno y capaz de pasar de una persona a otra
Origen de las cepas de Gripe Pandémicas M. en C. Rafael Govea Villaseñor Como el genoma del virus de la gripe está hecho de 8 fragmentos de ARN. Si hay infección simultánea de 2 cepas distintas, entonces se forman virus recombinados
Recombinación en Cerdos y Transmisión a humanos M. en C. Rafael Govea Villaseñor Los cerdos pueden infectarse simultáneamente con virus aviares, propios y humanos y allí recombinarse como en el nuevo virus  AH1N1
Las infecciones con virus porcinos recombinados permiten su evolución M. en C. Rafael Govea Villaseñor Cada persona infectada con el virus recombinado, enferma pero no transmite en virus.   El virus “muere” al fallecer el paciente o destruido por el sistema inmune al sanar , hasta que un virus muta y puede infectar a otra persona propagándose con éxito Transmisión eficiente
Pandemias más importantes Gripe española de 1918: AH1N1 (mortalidad del 2.5%, 40 millones) Gripe asiática de 1957: AH2N2 Gripe Hong Kong de 1968: AH3N2 Futura Gripe Aviar de 20??: AH5N1 (mortalidad de 72%) M. en C. Rafael Govea Villaseñor Nueva Gripe  de 2009: AH1N1 Mortalidad de ¿0 a 7%?
Síntomas de la Gripe humana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],M. en C. Rafael Govea Villaseñor También pueden presentarse síntomas estomacales, como náusea, vómito y diarrea, pero son más comunes en los niños que en los adultos   Si se presentan 3 o más de éstos síntomas hay que ir a una clínica u hospital para evaluación médica
Complicaciones de la Gripe humana Neumonía bacteriana Deshidratación y el empeoramiento de enfermedades crónicas, tales como: la insuficiencia cardiaca congestiva el asma y  la diabetes  Los niños pueden contraer:  sinusitis e  infección de oídos. M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Casos en humanos Neumonitis gripal 5 días después M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Métodos de detección en pacientes M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿El virus de la Gripe es un peligro para México? No en lo inmediato  (antes de abril de 2009) Pero la evolución del Virus seguirá su curso La cuestión no es sí va a ocurrir o no,  sino cuándo y dónde Ocurrió ahora, aquí en México y es de origen porcino
Países afectados México, USA, Canadá, España, Nueva Zelanda Y  los que se acumulen en la semana Estamos en el inicio de una pandemia M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Hay Medicamentos eficaces vs VGH? Si Inhibidores de la Neuraminidasa:  Oseltamivir (Tamiflu)  y  zanamivir (Ralenza) M. en C. Rafael Govea Villaseñor Pero no hay que automedicarse, pues dosis inadecuadas, no serán efectivas y provocarán la muerte del infectado y la evolución de virus resistentes
¿Hay Medicamentos eficaces vs el virus de la gripe? Si Pero,  el nuevo virus  AH1N1  es resistente a la amantadina y la rimantidina  M. en C. Rafael Govea Villaseñor Los medicamentos antigripales, que se venden sin receta, no contienen antivirales, sino una mezcla  “engañadora”  para reducir el dolor, la fiebre y los malestares. No curan
¿Hay Vacunas eficaces vs el nuevo virus de la Gripe AH1N1? No Aún no se elabora y las vacunas existentes difícilmente ayudarán pues es un nuevo virus con proteínas H y N mutadas M. en C. Rafael Govea Villaseñor
¿Qué podemos hacer? Como el virus de la gripe es un virus cubierto basta con agua y jabón o alcohol para eliminarlo M. en C. Rafael Govea Villaseñor Por eso hay que lavarse las manos con frecuencia y limpiar manijas, teclados, bocinas y todo lo que pueda ser tocado con manos contaminadas
¿Qué podemos hacer? No escupir al suelo M. en C. Rafael Govea Villaseñor Pues si usamos las manos regaremos los virus por todos lados: manijas, ratones, teclados, pasamanos, bocinas, ojos, bocas y todo lo que pueda ser tocado con manos contaminadas Hay que taparse la boca al toser o estornudar con el brazo
¿Qué podemos hacer? M. en C. Rafael Govea Villaseñor Lavarnos las manos muchas veces a lo largo del día
¿Qué podemos hacer? M. en C. Rafael Govea Villaseñor No tocar los ojos, nariz y boca con las manos , a menos que estén recién lavadas o higienizadas con alcohol al 70% o en gel.
Hábitos Básicos de Higiene M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Medidas preventivas si hay síntomas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],M. en C. Rafael Govea Villaseñor
M. en C. Rafael Govea Villaseñor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Alien
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
Andrea Delgado Rengifo
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Rai Encalada
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012fernandre81
 
02 Patogénesis Viral
02 Patogénesis Viral02 Patogénesis Viral
02 Patogénesis Viral
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Enterovirus 2012
Enterovirus 2012Enterovirus 2012
Enterovirus 2012fernandre81
 
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores  Inmunidad Celular Mi 2004ta Clase Urp Mecanismos Efectores  Inmunidad Celular Mi 200
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200xelaleph
 
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
Marcelo Palacios
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
Andrea Soto
 
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongosInmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongosMelissa S
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
Geovany Castillo
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
Jheny Usuga David
 
VIH
VIH VIH

La actualidad más candente (20)

Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
 
02 Patogénesis Viral
02 Patogénesis Viral02 Patogénesis Viral
02 Patogénesis Viral
 
Enterovirus 2012
Enterovirus 2012Enterovirus 2012
Enterovirus 2012
 
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores  Inmunidad Celular Mi 2004ta Clase Urp Mecanismos Efectores  Inmunidad Celular Mi 200
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200
 
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
 
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongosInmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
 
Virus Hepatitis A
Virus Hepatitis AVirus Hepatitis A
Virus Hepatitis A
 
Interleucinas
InterleucinasInterleucinas
Interleucinas
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
 
VIH
VIH VIH
VIH
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 

Similar a El Virus De La Gripe

El Virus De La Gripe
El Virus De La GripeEl Virus De La Gripe
El Virus De La Gripe
Colegio de Bachilleres
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
Richard Canabate
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Katito Molina
 
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerlaGripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
Carmen Machado
 
INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.
INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.
INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.
Anibal Carvajal
 
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirusParotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Merle Danieri
 
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucalesEnfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucalesregina_estrella_14
 
Aujeszky
AujeszkyAujeszky
Aujeszky
Carlos Ordoñez
 
Virus influenza A H5N1
Virus influenza A H5N1Virus influenza A H5N1
Virus influenza A H5N1
marielitafn92
 
Bloque 3 micro
Bloque 3 microBloque 3 micro
Bloque 3 micro
DEBORAFUNES2
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Memo Infante
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
Ivan Pacheco
 
Antiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntesAntiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntes
FatimaPimentel5
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
adrianalaimito
 

Similar a El Virus De La Gripe (20)

El Virus De La Gripe
El Virus De La GripeEl Virus De La Gripe
El Virus De La Gripe
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
 
retrovirus.pptx
retrovirus.pptxretrovirus.pptx
retrovirus.pptx
 
Virus del SIDA: VIH
Virus del SIDA: VIHVirus del SIDA: VIH
Virus del SIDA: VIH
 
T23 respiratorios ii_2008
T23 respiratorios ii_2008T23 respiratorios ii_2008
T23 respiratorios ii_2008
 
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerlaGripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
 
INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.
INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.
INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirusParotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
 
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucalesEnfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
 
Aujeszky
AujeszkyAujeszky
Aujeszky
 
Virus influenza A H5N1
Virus influenza A H5N1Virus influenza A H5N1
Virus influenza A H5N1
 
Ortomixovirus yo
Ortomixovirus yoOrtomixovirus yo
Ortomixovirus yo
 
Bloque 3 micro
Bloque 3 microBloque 3 micro
Bloque 3 micro
 
S I D A Gripe
S I D A GripeS I D A Gripe
S I D A Gripe
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Antiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntesAntiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntes
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 

Más de Colegio de Bachilleres

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Colegio de Bachilleres
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Colegio de Bachilleres
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
Colegio de Bachilleres
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
Colegio de Bachilleres
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Colegio de Bachilleres
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
Colegio de Bachilleres
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Colegio de Bachilleres
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
Colegio de Bachilleres
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
Colegio de Bachilleres
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
Colegio de Bachilleres
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
Colegio de Bachilleres
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Colegio de Bachilleres
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Colegio de Bachilleres
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
Colegio de Bachilleres
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Colegio de Bachilleres
 

Más de Colegio de Bachilleres (20)

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

El Virus De La Gripe

  • 1. El Virus de la Gripe y la Influenza M. en C. Rafael Govea Villaseñor CINVESTAV Versión 1.3
  • 2. ¿Qué es la Influenza? Es una enfermedad respiratoria provocada por el Virus de la Gripe que afecta a aves y mamíferos, incluidos nosotros M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 3. ¿Qué es el Virus de la Gripe? Es un virus cu-bierto de membrana con genoma de ARN fragmentado en 8 cadenas (-) antisentido que codifica 10 genes y 11 proteínas M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 4. Virus de la Gripe Neuraminidasa N1, N2,… Hemaglutinina H1, H2 , H3… Proteína de Matriz M1 ARNv (8C, 10 genes, 11 proteínas) Proteína Canal M2 RNApol M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 5. ¿Cuántos Tipos hay de virus de la Gripe? 3 tipos De acuerdo a la antígenicidad de la nucleoproteína A C B Perteneciente a la Familia de Ortomixovirus Aves y humanos Humanos y Cerdos Humanos M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 6. ¿Cuáles mamíferos se enferman de gripe? Cerdos Equinos Cetáceos Leones marinos Humanos M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 7. ¿Cuáles aves se enferman de gripe? Patos, 36 Gansos, 8 Cisnes, 3 Gaviotas, 9 Golondrinas, 9 Aves lacustres, 10 Gallinetas, 3 Petreles, 5 Cormoranes, 1 M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 8. ¿Cuál Tipo de virus es más peligroso? El Virus tipo A es responsable de casos estacionales y las pandemias (epidemias globales) El Virus tipo B es responsable de brotes limitados a lo largo del año El Virus tipo C es responsable de casos leves M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 9. ¿Quién se enferma de gripe aviar? Criadores de aves de corral, vendedores de aves vivas, compradores Vía aérea y contacto con deyecciones No se contagia al comer pollos, pero se sugiere una buena cocción (cocinar a >70 ºC) M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 10. ¿Quién se enferma de gripe porcina? Criadores de cerdos, vendedores de cerdos vivos, compradores A través de la Vía aérea y contacto directo con cerdos No se contagia al comer cerdos, pero se sugiere una buena cocción (cocinar a >70 ºC) M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 11. ¿Quién se enferma de gripe humana? Personal médico, familiares, compañeros, amigos, pasajeros que respiren el aire de un enfermo que tosió o estornudó y no se tapó la boca con el brazo A través de la Vía aérea o contacto con gotitas de aerosol extendidas por las manos sobre objetos como pasamanos, manijas, bocinas, teclados, ratones, mesas, manos sucias, etc. M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 12. ¿Cómo se clasifica el virus de la Gripe A? Según las glicoproteínas de superficie: H y N H1, H2, … H16 N1, N2, … N9 M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 13. ¿Cuál es la Reserva del Virus de la Gripe? Las aves, cerdos, humanos, caballos, focas,… que se contagian con sus propias cepas gripales o de otra especie M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 14. Ciclo Vital del Virus, adhesión Primero el virus se pega a la membrana de las células mediante un molécula receptora normal M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 15. ¿Cuál es la molécula receptora sobre la Membrana Celular? Glucoproteína El Ácido siálico de diversas glucoproteínas 1 3 2 4 5 6 M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 16. Ciclo Vital del Virus, fagocitosis 1. Luego el virus es envuelto en una bolsa membranosa, el Fagosoma 2. Una bomba del fagosoma acidifica el interior 4.- La proteasa rompe a la hemaglutinina viral, activándola 3.- El medio ácido activa a una Proteasa Pulmonar M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 17. Ciclo Vital del Virus, fusión La proteína canal M2 deja entrar iones H + al virus y dispara la fusión de membranas mediante un cambio conformacional de la Hemaglutinina activada M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 18. Ciclo Vital del Virus, entrada del ARNv Citoplasma Luego, los 8 fragmentos de ARN viral migran hacia el núcleo celular donde ocurre su replicación y su transcripción M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 19. EXPRESION GENICA en nuestras células (C. Eucarióticas) ADN ARN (Transcrito primario) ARNm PROTEINA Como saben, normalmente la información guardada en el ADN se transcribe en ARN que se procesa en ARNm y luego se traduce para fabricar las proteínas que realizan las funciones celulares M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 20. Ciclo Vital del Virus, expresión La ARN polimerasa sintetiza miles de ARN mensajeros y la célula fabrica millones de copias de las 11 proteínas virales NS1 La ARN replicasa sintetiza miles de copias de los 8 fragmentos de ARN virales M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 21. ¿Cómo está conformado el ADN? Diapo 1152 M. en C. Rafael Govea Villaseñor Como recuerdan, el ADN está hecho de 2 cadenas complementarias y antiparalelas de nucleótidos. La cadena sentido (+) almacena la información (copia de respaldo) para elaborar el ARNm y la cadena antisentido (-) se usa para fabricar miles de copias del ARN mensajero… GCATGTACGTAGCTAGCTAAG CGTACATGCATCGATCGATTC 5' 5' 3' 3' CADENA "SENTIDO" CADENA "ANTISENTIDO" + -
  • 22. SINTESIS DE ARN M. en C. Rafael Govea Villaseñor Como puede verse aquí abajo: Pero el virus de la gripe no tiene ADN, sino ARN (-) CGTACATGCATCGATCGATTC 5' GCATGTACGTAGCTAGCTAAG 5' 3' 3' GCAUGUACGUAGCUAGCUAAG 5' 3' CADENA "SENTIDO" ARN m + + -
  • 23. Flujo de la Información Genética Viral ARNv (-) RNApol Miles de ARNm Ribosomas Proteínas Virales 3’ 5’ 3’ 5’ Replicasa Duplex Intermediarios 3’ 5’ 3’ 5’ ARNv (-) Replicasa M. en C. Rafael Govea Villaseñor Como los 8 fragmentos de ARN viral son cadenas (-) se usan directamen-te para hacer ARNm y los ribosomas elaboran las 11 proteínas virales. Y la replicación de los 8 ARNv se logra mediante un intermediario de ARN de doble cadena (duplex) que tiene un ARN (+) y luego sobre éste se fabrican las 8 cadenas virales (-)
  • 24. Ciclo Vital del Virus, ensamble 1 Y la Neuraminidasa corta los ácidos Siálicos de las glucoproteínas celulares. Así los nuevos virus no se atascarán en la célula infectada y quedarán libres para afectar a otras miles M. en C. Rafael Govea Villaseñor Luego las proteínas virales H, N y M2 se insertan en la membrana celular
  • 25. Ciclo Vital del Virus, ensamble final y gemación Los 8 fragmentos de ARN viral se encapsulan con la proteína de Matriz M1 y la Gemación ocurre cubriendo al virus de membrana celular robada M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 26. Filogenia del Virus de la Gripe M. en C. Rafael Govea Villaseñor La comparación de los genomas secuenciados de los virus de la gripe ha permitido conocer su historia evolutiva Humanos Aves americanas Cerdo americano Cerdo Euro-asiático
  • 27. ¿Cómo surgen las nuevas cepas? Por Recombinación Virus aviar o porcino HxN1 Hiperpatógeno, pero incapaz de contagio de persona a persona Virus Humano H1N1 Capaz de contagio persona a persona Virus recombinante Hx N1 patógeno y capaz de pasar de una persona a otra
  • 28. Origen de las cepas de Gripe Pandémicas M. en C. Rafael Govea Villaseñor Como el genoma del virus de la gripe está hecho de 8 fragmentos de ARN. Si hay infección simultánea de 2 cepas distintas, entonces se forman virus recombinados
  • 29. Recombinación en Cerdos y Transmisión a humanos M. en C. Rafael Govea Villaseñor Los cerdos pueden infectarse simultáneamente con virus aviares, propios y humanos y allí recombinarse como en el nuevo virus AH1N1
  • 30. Las infecciones con virus porcinos recombinados permiten su evolución M. en C. Rafael Govea Villaseñor Cada persona infectada con el virus recombinado, enferma pero no transmite en virus. El virus “muere” al fallecer el paciente o destruido por el sistema inmune al sanar , hasta que un virus muta y puede infectar a otra persona propagándose con éxito Transmisión eficiente
  • 31. Pandemias más importantes Gripe española de 1918: AH1N1 (mortalidad del 2.5%, 40 millones) Gripe asiática de 1957: AH2N2 Gripe Hong Kong de 1968: AH3N2 Futura Gripe Aviar de 20??: AH5N1 (mortalidad de 72%) M. en C. Rafael Govea Villaseñor Nueva Gripe de 2009: AH1N1 Mortalidad de ¿0 a 7%?
  • 32.
  • 33. Complicaciones de la Gripe humana Neumonía bacteriana Deshidratación y el empeoramiento de enfermedades crónicas, tales como: la insuficiencia cardiaca congestiva el asma y la diabetes Los niños pueden contraer: sinusitis e infección de oídos. M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 34. Casos en humanos Neumonitis gripal 5 días después M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 35. Métodos de detección en pacientes M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 36. ¿El virus de la Gripe es un peligro para México? No en lo inmediato (antes de abril de 2009) Pero la evolución del Virus seguirá su curso La cuestión no es sí va a ocurrir o no, sino cuándo y dónde Ocurrió ahora, aquí en México y es de origen porcino
  • 37. Países afectados México, USA, Canadá, España, Nueva Zelanda Y los que se acumulen en la semana Estamos en el inicio de una pandemia M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 38. ¿Hay Medicamentos eficaces vs VGH? Si Inhibidores de la Neuraminidasa: Oseltamivir (Tamiflu) y zanamivir (Ralenza) M. en C. Rafael Govea Villaseñor Pero no hay que automedicarse, pues dosis inadecuadas, no serán efectivas y provocarán la muerte del infectado y la evolución de virus resistentes
  • 39. ¿Hay Medicamentos eficaces vs el virus de la gripe? Si Pero, el nuevo virus AH1N1 es resistente a la amantadina y la rimantidina M. en C. Rafael Govea Villaseñor Los medicamentos antigripales, que se venden sin receta, no contienen antivirales, sino una mezcla “engañadora” para reducir el dolor, la fiebre y los malestares. No curan
  • 40. ¿Hay Vacunas eficaces vs el nuevo virus de la Gripe AH1N1? No Aún no se elabora y las vacunas existentes difícilmente ayudarán pues es un nuevo virus con proteínas H y N mutadas M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 41. ¿Qué podemos hacer? Como el virus de la gripe es un virus cubierto basta con agua y jabón o alcohol para eliminarlo M. en C. Rafael Govea Villaseñor Por eso hay que lavarse las manos con frecuencia y limpiar manijas, teclados, bocinas y todo lo que pueda ser tocado con manos contaminadas
  • 42. ¿Qué podemos hacer? No escupir al suelo M. en C. Rafael Govea Villaseñor Pues si usamos las manos regaremos los virus por todos lados: manijas, ratones, teclados, pasamanos, bocinas, ojos, bocas y todo lo que pueda ser tocado con manos contaminadas Hay que taparse la boca al toser o estornudar con el brazo
  • 43. ¿Qué podemos hacer? M. en C. Rafael Govea Villaseñor Lavarnos las manos muchas veces a lo largo del día
  • 44. ¿Qué podemos hacer? M. en C. Rafael Govea Villaseñor No tocar los ojos, nariz y boca con las manos , a menos que estén recién lavadas o higienizadas con alcohol al 70% o en gel.
  • 45. Hábitos Básicos de Higiene M. en C. Rafael Govea Villaseñor
  • 46.
  • 47. M. en C. Rafael Govea Villaseñor