SlideShare una empresa de Scribd logo
Elisabet Lucas Fernández
TALLER CON PADRES: JUGUETES CON MATERIAL
RECICLADO
2ºB Educación Infantil
“Educación y Sociedad”
Profesora: Purificación Cruz
Índice
TALLER DE JUGUETES DE MATERIAL RECICLADO 3
INTRODUCCIÓN 3
PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD 3
EVALUACIÓN 4
ANEXO 4
Taller de juguetes de material
reciclado
Introducción
Estamos en el aula de 5 años. En el segundo trimestre, vamos a trabajar el tema del
reciclaje con los niños. Les explicaremos de su importancia, la labor que se cumple en
las plantas de reciclaje, lo fundamental que es colaborar con la causa y cómo podemos
ayudar desde casa, entre otras cosas, en definitiva implicarlos en la tarea del reciclaje,
que respeten el medio ambiente
Nuestro objetivo, no es solo que adquiera todos estos aspectos fundamentales del
reciclado, sino que lo lleven a la práctica desde casa. Además y no menos importante,
pretendemos que los padres se impliquen en el proceso educativo de sus hijos, que
compartan tiempo con ellos, trabajando conjuntamente y ayudándoles a estimular su
creatividad y enseñándole valores de respeto. Con el taller conseguiremos no solo que
aprendan a reciclar y conozcan la importancia que esto tiene, sino que valoren sus
juguetes y los de sus compañeros. Tanto padres como niños serán capaces de
descubrir lo fácil que es elaborar un juguete a partir de materiales reciclados y cómo
sobrevaloramos los juguetes de hoy en día.
Planificación de la actividad
Lo primero que he hecho tras plantearme el taller, ha sido llevar a cabo una reunión
con el equipo de ciclo. En dicha reunión se ha expuesto el tema, los objetivos,
recursos, metodología, etc. para, entre todos, ver la viabilidad del proyecto. Una vez
hecho esto, se lo he notificado al equipo directivo.
Ya tengo claros mis objetivos, también al grupo de edad al que va dirigido, muy
importante, necesito concretar algunos términos del taller:
Temporalidad: Se llevará a cabo durante el segundo trimestre, donde se trata el
tema del reciclaje con los niños. Se les dará a los padres un plazo de 3 semanas
para elaborar el juguete.
Material: Será responsabilidad de los padres recoger y decidir el material a
utilizar. La única condición es que se material sea reciclado y no entrañe ningún
peligro para los niños (ej: objetos punzantes, etc)
Lugar: Los juguetes se elaborarán en casa, entre padres e hijos. Dejando claro
que lo importante no es un juguete bonito hecho tan sólo por el padre, sino
que el juguete sea la muestra de un trabajo en común, donde el niño participe
activamente tanto en la elaboración como en la elección del mismo.
Requisito imprescindible: Los juguetes deben ser adecuados a la edad de los
niños.
Participantes: el taller está pensado para que el juguete se realice entre el niño
y un miembro de la familia, que puede ser madre, padre o un hermano mayor.
¿Por qué? Porque queremos colaboración de las familias pero en muchos casos
ambos padres están ocupados y sería injusto para los niños a los que no les
pueda ayudar uno de los progenitores.
Con todo preparado y teniendo claros todos los puntos, es hora de comunicárselo a los
padres. Para ello les reuniré una tarde, a un horario lo más flexible posible para así
facilitar la asistencia de los mismos. En esa reunión les presentaré un power point que
he preparado para dejarles claros la importancia de la actividad, sus objetivos, las
pautas a seguir, y el plazo para presentar el proyecto, entre otras cosas.
Evaluación
El éxito o no de esta actividad dependerá en gran parte de mi organización a la hora de
planificarla. Por ello es imprescindible tener claros todos los factores que puedan
influir: participantes, temporalidad, objetivos, adecuación al niño, organización, etc.
¿Cómo podré evaluarla? Tras su realización o incluso durante la exposición de la
misma. Los padres son parte del “jurado”, su trabajo y su actitud a la hora de
enfrentarse a la actividad aclararán parte de mi evaluación. El resto, lo evaluaré a la
hora de la presentación del trabajo por parte de los niños. Para ello elaboraré una
serie de indicadores.
Anexo
Adjunto Power Point que utilizaría para presentar la actividad a los padres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptxXochitl Cabrera
 
Entrevista inicial jardin
Entrevista inicial jardinEntrevista inicial jardin
Entrevista inicial jardinMariana Sewald
 
Conozcan a mi familia
Conozcan a mi familiaConozcan a mi familia
Conozcan a mi familiaguestf1f476
 
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docxalmironmariarosalba
 
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docxREGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docxYania Portugal Cáceres
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didácticakat_irene
 
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBREPlaneacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRESthefany Vega
 
FICHERO DE IRMA FUENLABRADA
FICHERO DE IRMA FUENLABRADAFICHERO DE IRMA FUENLABRADA
FICHERO DE IRMA FUENLABRADAVERONICA MEZA
 
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!
Proyecto:  ¡HACER UN AVIÓN!Proyecto:  ¡HACER UN AVIÓN!
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!rebeceuta9
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar MayoAlf CM
 
Diseño de un planteamiento psicoeducativo para desarrollar en el alumnado de ...
Diseño de un planteamiento psicoeducativo para desarrollar en el alumnado de ...Diseño de un planteamiento psicoeducativo para desarrollar en el alumnado de ...
Diseño de un planteamiento psicoeducativo para desarrollar en el alumnado de ...angel vilaplana
 
Planea medios de transp
Planea medios de transpPlanea medios de transp
Planea medios de transpKarla Rhee
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacionmariajoselm
 

La actualidad más candente (20)

Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
 
Entrevista inicial jardin
Entrevista inicial jardinEntrevista inicial jardin
Entrevista inicial jardin
 
Conozcan a mi familia
Conozcan a mi familiaConozcan a mi familia
Conozcan a mi familia
 
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
 
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docxREGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
 
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBREPlaneacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
 
FICHERO DE IRMA FUENLABRADA
FICHERO DE IRMA FUENLABRADAFICHERO DE IRMA FUENLABRADA
FICHERO DE IRMA FUENLABRADA
 
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!
Proyecto:  ¡HACER UN AVIÓN!Proyecto:  ¡HACER UN AVIÓN!
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!
 
Secuencia de actividades
Secuencia de actividades Secuencia de actividades
Secuencia de actividades
 
El juego libre en los sectores
El juego libre en los sectoresEl juego libre en los sectores
El juego libre en los sectores
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
 
Como organizar aula inicial
Como organizar aula inicialComo organizar aula inicial
Como organizar aula inicial
 
CARTA A LOS REYES MAGOS
CARTA A LOS REYES MAGOSCARTA A LOS REYES MAGOS
CARTA A LOS REYES MAGOS
 
Diseño de un planteamiento psicoeducativo para desarrollar en el alumnado de ...
Diseño de un planteamiento psicoeducativo para desarrollar en el alumnado de ...Diseño de un planteamiento psicoeducativo para desarrollar en el alumnado de ...
Diseño de un planteamiento psicoeducativo para desarrollar en el alumnado de ...
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
 
Planea medios de transp
Planea medios de transpPlanea medios de transp
Planea medios de transp
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
 

Destacado

Currículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Currículo subsistema Educación Inicial BolivarianaCurrículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Currículo subsistema Educación Inicial BolivarianaHugo Araujo
 
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeEl juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeHugo Araujo
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñomanoli1966
 
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALmediadora
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
 

Destacado (7)

Currículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Currículo subsistema Educación Inicial BolivarianaCurrículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Currículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
 
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeEl juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
Clasificación de los juegos
Clasificación de los juegosClasificación de los juegos
Clasificación de los juegos
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 

Similar a Taller de padres

Educa a tu alcance
Educa a tu alcanceEduca a tu alcance
Educa a tu alcanceSilvia Cruz
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.agustinamagallanes
 
Práctica VIII: " Taller para padres"
Práctica VIII: " Taller para padres"Práctica VIII: " Taller para padres"
Práctica VIII: " Taller para padres"laurafh
 
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08EDUCACION
 
Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Alihon
 
Reflexion de la actividad final
Reflexion de la actividad finalReflexion de la actividad final
Reflexion de la actividad finalSeñorito Real
 
Educación infantil de calidad so
Educación infantil de calidad soEducación infantil de calidad so
Educación infantil de calidad socristinatesti
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilAlexandre Bárez
 
Guia didactica folleto
Guia didactica folletoGuia didactica folleto
Guia didactica folletoTifannyAnguloS
 
Trabajo final de aneli proyecto
Trabajo final de aneli proyectoTrabajo final de aneli proyecto
Trabajo final de aneli proyectoAlondra Saucedoo
 
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicasEvaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicask4rol1n4
 
Propuesta Manualidades Como Foma de Expresion
Propuesta Manualidades Como Foma de Expresion Propuesta Manualidades Como Foma de Expresion
Propuesta Manualidades Como Foma de Expresion Val_Acosta
 

Similar a Taller de padres (20)

Cartilla para microproyecto de cultura de paz pdf
Cartilla para microproyecto de cultura de paz pdfCartilla para microproyecto de cultura de paz pdf
Cartilla para microproyecto de cultura de paz pdf
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
 
Educa a tu alcance
Educa a tu alcanceEduca a tu alcance
Educa a tu alcance
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
 
17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)
 
Práctica VIII: " Taller para padres"
Práctica VIII: " Taller para padres"Práctica VIII: " Taller para padres"
Práctica VIII: " Taller para padres"
 
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
 
Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno
 
Informe ceja
Informe ceja Informe ceja
Informe ceja
 
Reflexion de la actividad final
Reflexion de la actividad finalReflexion de la actividad final
Reflexion de la actividad final
 
Educación infantil de calidad so
Educación infantil de calidad soEducación infantil de calidad so
Educación infantil de calidad so
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantil
 
Guia didactica folleto
Guia didactica folletoGuia didactica folleto
Guia didactica folleto
 
Trabajo final de aneli proyecto
Trabajo final de aneli proyectoTrabajo final de aneli proyecto
Trabajo final de aneli proyecto
 
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicasEvaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
 
Propuesta Manualidades Como Foma de Expresion
Propuesta Manualidades Como Foma de Expresion Propuesta Manualidades Como Foma de Expresion
Propuesta Manualidades Como Foma de Expresion
 
Propuesta
Propuesta Propuesta
Propuesta
 
Tarde con papá o mamá
Tarde con papá o mamáTarde con papá o mamá
Tarde con papá o mamá
 

Más de Eli Lucas Fernandez

El fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisaEl fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisaEli Lucas Fernandez
 
Practica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistemaPractica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistemaEli Lucas Fernandez
 
Taller juguetes de material reciclado
Taller juguetes de material recicladoTaller juguetes de material reciclado
Taller juguetes de material recicladoEli Lucas Fernandez
 
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competenciasE.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competenciasEli Lucas Fernandez
 
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-Eli Lucas Fernandez
 
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacion
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacionEvaluacion docente 1_y_2_evaluacion
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacionEli Lucas Fernandez
 
Orden 30 03-07-atencion_educativa_al_alumnado_hospitalizado_y_convaleciente
Orden 30 03-07-atencion_educativa_al_alumnado_hospitalizado_y_convalecienteOrden 30 03-07-atencion_educativa_al_alumnado_hospitalizado_y_convaleciente
Orden 30 03-07-atencion_educativa_al_alumnado_hospitalizado_y_convalecienteEli Lucas Fernandez
 

Más de Eli Lucas Fernandez (20)

Sintesis vargas llosa y carr
Sintesis vargas llosa y carrSintesis vargas llosa y carr
Sintesis vargas llosa y carr
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
El fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisaEl fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisa
 
Practica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistemaPractica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistema
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica nº 2
Práctica nº 2Práctica nº 2
Práctica nº 2
 
Cooperación familia escuela
Cooperación familia escuelaCooperación familia escuela
Cooperación familia escuela
 
Páginas de interes
Páginas de interesPáginas de interes
Páginas de interes
 
Reflexión módulo 1
Reflexión módulo 1Reflexión módulo 1
Reflexión módulo 1
 
Taller juguetes de material reciclado
Taller juguetes de material recicladoTaller juguetes de material reciclado
Taller juguetes de material reciclado
 
Analisis anuncio infantil
Analisis anuncio infantilAnalisis anuncio infantil
Analisis anuncio infantil
 
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competenciasE.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
 
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
 
Acta de-evaluacic3b3n-infantil
Acta de-evaluacic3b3n-infantilActa de-evaluacic3b3n-infantil
Acta de-evaluacic3b3n-infantil
 
Acta sesion de_evaluacion
Acta sesion de_evaluacionActa sesion de_evaluacion
Acta sesion de_evaluacion
 
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacion
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacionEvaluacion docente 1_y_2_evaluacion
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacion
 
Evaluacion docente
Evaluacion docenteEvaluacion docente
Evaluacion docente
 
Orden evaluacion infantil
Orden evaluacion infantilOrden evaluacion infantil
Orden evaluacion infantil
 
Orden 30 03-07-atencion_educativa_al_alumnado_hospitalizado_y_convaleciente
Orden 30 03-07-atencion_educativa_al_alumnado_hospitalizado_y_convalecienteOrden 30 03-07-atencion_educativa_al_alumnado_hospitalizado_y_convaleciente
Orden 30 03-07-atencion_educativa_al_alumnado_hospitalizado_y_convaleciente
 

Taller de padres

  • 1. Elisabet Lucas Fernández TALLER CON PADRES: JUGUETES CON MATERIAL RECICLADO 2ºB Educación Infantil “Educación y Sociedad” Profesora: Purificación Cruz
  • 2. Índice TALLER DE JUGUETES DE MATERIAL RECICLADO 3 INTRODUCCIÓN 3 PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD 3 EVALUACIÓN 4 ANEXO 4
  • 3. Taller de juguetes de material reciclado Introducción Estamos en el aula de 5 años. En el segundo trimestre, vamos a trabajar el tema del reciclaje con los niños. Les explicaremos de su importancia, la labor que se cumple en las plantas de reciclaje, lo fundamental que es colaborar con la causa y cómo podemos ayudar desde casa, entre otras cosas, en definitiva implicarlos en la tarea del reciclaje, que respeten el medio ambiente Nuestro objetivo, no es solo que adquiera todos estos aspectos fundamentales del reciclado, sino que lo lleven a la práctica desde casa. Además y no menos importante, pretendemos que los padres se impliquen en el proceso educativo de sus hijos, que compartan tiempo con ellos, trabajando conjuntamente y ayudándoles a estimular su creatividad y enseñándole valores de respeto. Con el taller conseguiremos no solo que aprendan a reciclar y conozcan la importancia que esto tiene, sino que valoren sus juguetes y los de sus compañeros. Tanto padres como niños serán capaces de descubrir lo fácil que es elaborar un juguete a partir de materiales reciclados y cómo sobrevaloramos los juguetes de hoy en día. Planificación de la actividad Lo primero que he hecho tras plantearme el taller, ha sido llevar a cabo una reunión con el equipo de ciclo. En dicha reunión se ha expuesto el tema, los objetivos, recursos, metodología, etc. para, entre todos, ver la viabilidad del proyecto. Una vez hecho esto, se lo he notificado al equipo directivo. Ya tengo claros mis objetivos, también al grupo de edad al que va dirigido, muy importante, necesito concretar algunos términos del taller: Temporalidad: Se llevará a cabo durante el segundo trimestre, donde se trata el tema del reciclaje con los niños. Se les dará a los padres un plazo de 3 semanas para elaborar el juguete. Material: Será responsabilidad de los padres recoger y decidir el material a utilizar. La única condición es que se material sea reciclado y no entrañe ningún peligro para los niños (ej: objetos punzantes, etc) Lugar: Los juguetes se elaborarán en casa, entre padres e hijos. Dejando claro que lo importante no es un juguete bonito hecho tan sólo por el padre, sino
  • 4. que el juguete sea la muestra de un trabajo en común, donde el niño participe activamente tanto en la elaboración como en la elección del mismo. Requisito imprescindible: Los juguetes deben ser adecuados a la edad de los niños. Participantes: el taller está pensado para que el juguete se realice entre el niño y un miembro de la familia, que puede ser madre, padre o un hermano mayor. ¿Por qué? Porque queremos colaboración de las familias pero en muchos casos ambos padres están ocupados y sería injusto para los niños a los que no les pueda ayudar uno de los progenitores. Con todo preparado y teniendo claros todos los puntos, es hora de comunicárselo a los padres. Para ello les reuniré una tarde, a un horario lo más flexible posible para así facilitar la asistencia de los mismos. En esa reunión les presentaré un power point que he preparado para dejarles claros la importancia de la actividad, sus objetivos, las pautas a seguir, y el plazo para presentar el proyecto, entre otras cosas. Evaluación El éxito o no de esta actividad dependerá en gran parte de mi organización a la hora de planificarla. Por ello es imprescindible tener claros todos los factores que puedan influir: participantes, temporalidad, objetivos, adecuación al niño, organización, etc. ¿Cómo podré evaluarla? Tras su realización o incluso durante la exposición de la misma. Los padres son parte del “jurado”, su trabajo y su actitud a la hora de enfrentarse a la actividad aclararán parte de mi evaluación. El resto, lo evaluaré a la hora de la presentación del trabajo por parte de los niños. Para ello elaboraré una serie de indicadores. Anexo Adjunto Power Point que utilizaría para presentar la actividad a los padres.