SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Profesor:
* Néstor Puerta
Alumno:
* Julio Zerpa, V-25.617.088
JUNIO, 2016.
Todos los movimientos voluntarios del cuerpo están
controlados por el cerebro. Aunque casi todas las
áreas del neocortex están involucradas, una de las
zonas cerebrales más importante para el control de
estos movimientos voluntarios es la corteza motora.
La corteza motora está
localizada en la zona
posterior del lóbulo
frontal, justo antes del
surco central que separa
el lóbulo frontal del
lóbulo parietal.
Se divide en tres
partes principales
La corteza motora primaria
* Genera impulsos neuronales que
controlan la ejecución del movimiento.
La corteza motora secundaria
* Incluye la corteza parietal
posterior, encargada de
transformar la información visual
en instrucciones motoras.
La corteza pre-motora
* Encargada de guiar los
movimientos y el control de
los músculos proximales y
del tronco corporal.
Electrofisiología
Es el estudio de las propiedades eléctricas de células y
tejidos biológicos. Incluye medidas de cambio de voltaje
o corriente eléctrica en una variedad amplia de escalas,
desde el simple canal iónico de proteínas hasta órganos
completos como el corazón.
En neurociencias, se incluyen las medidas
de la actividad eléctrica de neuronas, y
particularmente actividad de potencial de
acción. Registros a gran escala de señales
eléctricas del sistema nervioso como
Electroencefalografía, también se
pueden clasificar como registros
electrofisiológicos.
Muchas lecturas electro
fisiológicas particulares tienen
nombres específicos:
ONDAS
CEREBRALES
Es la actividad
eléctrica
producida por
el cerebro.
Estas ondas
pueden ser
detectadas
mediante
el electroencef
alógrafo
Referencias bibliográficas.
• https://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=i
mages&cd=&cad=rja&uact=8&ved=&url=http%3A%2F%2Fwww
.eldivandeany.com%2Fthetahealing%2F&psig=AFQjCNFOfEmP
m5xMEQ4K9BRBPtZSBu7Smg&ust=1469585928453996
• http://psikipedia.com/libro/neuropsicologia/2936-tecnicas-
electrofisiologicas
• https://prezi.com/3zcwjrx10och/control-cerebral-del-
movimiento/

Más contenido relacionado

Destacado

Mecanismos neurológicos y técnicas electrofisiológicas diunnars
Mecanismos neurológicos y técnicas electrofisiológicas diunnarsMecanismos neurológicos y técnicas electrofisiológicas diunnars
Mecanismos neurológicos y técnicas electrofisiológicas diunnars
diunnarsdelgado
 
Neurofisiologia Electrofisiologia
Neurofisiologia ElectrofisiologiaNeurofisiologia Electrofisiologia
Neurofisiologia ElectrofisiologiaGermany85
 
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accion
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accionTema 6. potencial de reposo y potencial de accion
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accionSalvadorGH
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
Miriam Cabrera
 
Funcionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalFuncionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalVictim RH
 
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionPotencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionSergio Cardona
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acciónlorenijiju
 

Destacado (10)

Mecanismos neurológicos y técnicas electrofisiológicas diunnars
Mecanismos neurológicos y técnicas electrofisiológicas diunnarsMecanismos neurológicos y técnicas electrofisiológicas diunnars
Mecanismos neurológicos y técnicas electrofisiológicas diunnars
 
Neurofisiologia Electrofisiologia
Neurofisiologia ElectrofisiologiaNeurofisiologia Electrofisiologia
Neurofisiologia Electrofisiologia
 
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accion
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accionTema 6. potencial de reposo y potencial de accion
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accion
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Funcionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalFuncionamiento neuronal
Funcionamiento neuronal
 
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionPotencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
 
Potencial de acción.
Potencial de acción.Potencial de acción.
Potencial de acción.
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
 

Similar a Electrofisiologia

Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
gabriela19972511
 
Tarea 5
Tarea 5   Tarea 5
Tarea 5
luisaalmao
 
Psicologia maria
Psicologia mariaPsicologia maria
Psicologia maria
AngelimarGuerra
 
Tarea5 el cerebro_9468119_lucy_torres
Tarea5 el cerebro_9468119_lucy_torresTarea5 el cerebro_9468119_lucy_torres
Tarea5 el cerebro_9468119_lucy_torres
Lucy Torres
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Maite Vargas Castillo
 
sistema nervioso.pptx
sistema nervioso.pptxsistema nervioso.pptx
sistema nervioso.pptx
claudiasandoval675155
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AquilesLugo3
 
postura y equilibrio
postura y equilibrio postura y equilibrio
postura y equilibrio
Yahaira Thòmas
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
conceptos de neuroanatomía-autor kimerius difusión
conceptos de neuroanatomía-autor kimerius difusiónconceptos de neuroanatomía-autor kimerius difusión
conceptos de neuroanatomía-autor kimerius difusión
JulianaGaravito1
 
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
Johan Medina Brito
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ScarlettVillanera
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°luuucaaas
 
Bases biologicas de la conducta.
Bases biologicas de la conducta.Bases biologicas de la conducta.
Bases biologicas de la conducta.
NaidEstanga
 
Tarea2 biologíaconducta
Tarea2 biologíaconductaTarea2 biologíaconducta
Tarea2 biologíaconducta
panfilo56
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sistema motor UMSNH
Sistema motor UMSNHSistema motor UMSNH
Sistema motor UMSNH
Anayantzin Herrera
 

Similar a Electrofisiologia (20)

Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
 
Tarea 5
Tarea 5   Tarea 5
Tarea 5
 
Psicologia maria
Psicologia mariaPsicologia maria
Psicologia maria
 
Tarea5 el cerebro_9468119_lucy_torres
Tarea5 el cerebro_9468119_lucy_torresTarea5 el cerebro_9468119_lucy_torres
Tarea5 el cerebro_9468119_lucy_torres
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Heilyn Ramos
Heilyn Ramos Heilyn Ramos
Heilyn Ramos
 
sistema nervioso.pptx
sistema nervioso.pptxsistema nervioso.pptx
sistema nervioso.pptx
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
postura y equilibrio
postura y equilibrio postura y equilibrio
postura y equilibrio
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
conceptos de neuroanatomía-autor kimerius difusión
conceptos de neuroanatomía-autor kimerius difusiónconceptos de neuroanatomía-autor kimerius difusión
conceptos de neuroanatomía-autor kimerius difusión
 
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°
 
Bases biologicas de la conducta.
Bases biologicas de la conducta.Bases biologicas de la conducta.
Bases biologicas de la conducta.
 
Tarea2 biologíaconducta
Tarea2 biologíaconductaTarea2 biologíaconducta
Tarea2 biologíaconducta
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
 
Sistema motor UMSNH
Sistema motor UMSNHSistema motor UMSNH
Sistema motor UMSNH
 
SNC clase 2
SNC clase 2SNC clase 2
SNC clase 2
 

Más de Julio Zerpa

Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
Julio Zerpa
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
Julio Zerpa
 
Trastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultezTrastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultez
Julio Zerpa
 
Control de las variables en psicologia
Control de las variables en psicologiaControl de las variables en psicologia
Control de las variables en psicologia
Julio Zerpa
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Julio Zerpa
 
Cuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variablesCuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variables
Julio Zerpa
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Julio Zerpa
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Julio Zerpa
 
La investgacion como proceso
La investgacion como procesoLa investgacion como proceso
La investgacion como proceso
Julio Zerpa
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Julio Zerpa
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
Julio Zerpa
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Julio Zerpa
 
Presentacionpersonalidad
PresentacionpersonalidadPresentacionpersonalidad
Presentacionpersonalidad
Julio Zerpa
 
Investigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidadInvestigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidad
Julio Zerpa
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Julio Zerpa
 
Cuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidadCuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidad
Julio Zerpa
 
Las técnicas de investigación
Las técnicas de investigaciónLas técnicas de investigación
Las técnicas de investigación
Julio Zerpa
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
Julio Zerpa
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Julio Zerpa
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Julio Zerpa
 

Más de Julio Zerpa (20)

Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
 
Trastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultezTrastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultez
 
Control de las variables en psicologia
Control de las variables en psicologiaControl de las variables en psicologia
Control de las variables en psicologia
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variablesCuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variables
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
La investgacion como proceso
La investgacion como procesoLa investgacion como proceso
La investgacion como proceso
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Presentacionpersonalidad
PresentacionpersonalidadPresentacionpersonalidad
Presentacionpersonalidad
 
Investigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidadInvestigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidad
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidadCuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidad
 
Las técnicas de investigación
Las técnicas de investigaciónLas técnicas de investigación
Las técnicas de investigación
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Electrofisiologia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Profesor: * Néstor Puerta Alumno: * Julio Zerpa, V-25.617.088 JUNIO, 2016.
  • 2. Todos los movimientos voluntarios del cuerpo están controlados por el cerebro. Aunque casi todas las áreas del neocortex están involucradas, una de las zonas cerebrales más importante para el control de estos movimientos voluntarios es la corteza motora. La corteza motora está localizada en la zona posterior del lóbulo frontal, justo antes del surco central que separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal. Se divide en tres partes principales La corteza motora primaria * Genera impulsos neuronales que controlan la ejecución del movimiento. La corteza motora secundaria * Incluye la corteza parietal posterior, encargada de transformar la información visual en instrucciones motoras. La corteza pre-motora * Encargada de guiar los movimientos y el control de los músculos proximales y del tronco corporal. Electrofisiología Es el estudio de las propiedades eléctricas de células y tejidos biológicos. Incluye medidas de cambio de voltaje o corriente eléctrica en una variedad amplia de escalas, desde el simple canal iónico de proteínas hasta órganos completos como el corazón. En neurociencias, se incluyen las medidas de la actividad eléctrica de neuronas, y particularmente actividad de potencial de acción. Registros a gran escala de señales eléctricas del sistema nervioso como Electroencefalografía, también se pueden clasificar como registros electrofisiológicos. Muchas lecturas electro fisiológicas particulares tienen nombres específicos: ONDAS CEREBRALES Es la actividad eléctrica producida por el cerebro. Estas ondas pueden ser detectadas mediante el electroencef alógrafo