SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana deVenezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Profesor:
* Carmen Marín.
Alumno:
* Julio Zerpa,V-25.617.088
Noviembre, 2016.
Ciencia.
El término ciencia deriva del latín SCIRE que significa saber,
conocer, pero el verbo latino SCIRE más que al saber alude a una forma de
saber y a la acumulación de conocimiento.
La CIENCIA según…
Rutinel Domínguez
“ La ciencia es un conjunto de conocimientos ciertos, ordenados y probables
que obtenidos de manera metódica y verificados con la realidad se
sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma
naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos.”
Método
La palabra Método hace referencia a ese conjunto de estrategias y
herramientas que se utilizan para llegar a un objetivo preciso, el método
por lo general representa un medio instrumental por el cual se realizan las
obras que cotidianamente se hacen.
Cualquier proceso de la vida requiere de un método para funcionar,
la etimología de la palabra nos indica que proviene de un grafema Griego
que quiere decir Vía, por lo que nos indica que es un camino obligatorio para
hacer cualquier acto.
Método Científico
El método científico es el modo ordenado de proceder para el
conocimiento de la verdad, en el ámbito de determinada disciplina científica.
A su vez, es un conjunto sistemático de criterios de acción y de normas que
orientan el proceso de investigación.
Metodología.
La palabra metodología tiene su origen en el idioma griego, y se
refiere al modelo aplicable que deben necesariamente seguir los métodos
de investigación, aun cuando resulten cuestionables.
Es la teoría normativa, descriptiva y comparativa acerca del método o
conjunto de ellos, sumado al proceder del investigador.
Epistemología
La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que
estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. Esta se
centra en el grado de certeza y la probabilidad de un determinado campo del
conocimiento, buscando la validación y la justificación de la afirmación de lo que
decimos.
Piaget define la epistemología como es el estudio del pasaje de los estados de
menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado y Cortes y Gil
(1997) afirman que la epistemología es mas por el proceso y no por lo que es el
conocimiento en sí.
Conocimiento.
Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia.
El conocimiento es una capacidad humana y no una propiedad de
un objeto como pueda ser un libro. Su transición implica un proceso
intelectual de enseñanza y aprendizaje. Transmitir una información
es fácil, mucho mas que transmitir conocimiento. Esto implica que
cuando hablamos de gestionar conocimientos, queremos decir que
ayudamos a personas a realizar esa actividad.
TIPOS
Empírico Científico
Es el tipo de saber
cotidiano que se adquiere
con la interrelación social y/o
experiencias vividas.
Es el conocimiento que se
adquiere mediante una
investigación en la cual se ha
empleado el método
científico.
Investigación.
La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de
nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes
de carácter científico así mismo la Investigación científica es el nombre general que
obtiene el complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la
aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar
determinadas observaciones
Tipos
Básica Aplicada Analítica De Campo
Busca el progreso
científico, acrecentar
los conocimientos
teóricos, sin
interesarse
directamente en sus
posibles aplicaciones
o consecuencias
prácticas.
Es utilizar los
conocimientos
obtenidos en las
investigaciones en la
practica, y con ello
traer beneficios a la
sociedad. Un ejemplo
es el protocolo en la
investigación medica.
Se efectúa cuando se
desea describir, en
todos sus
componentes
principales, una
realidad.
Es la investigación
aplicada para
interpretar y
solucionar alguna
situación, problema o
necesidad en un
momento
determinado.
El método Científico
El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se
presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo,
verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica.
El origen del método científico, Según Gisela Ortiz, es hecho por la necesidad de
entender a la naturaleza así como también para poder vivir ordenadamente. “El
método científico se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y en
consecuencia aumentar nuestro bienestar y nuestro poder objetivo” (metodología de
la investigación.
Elementos
Observación Inducción Hipótesis Experimentación Demostración Teoría
Hipótesis
Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a
través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve
para responder de forma alternativa a un problema con base científica.
Pardinas (1974 – 132):
"La hipótesis es una proposición anunciada para responder tentativamente a un
problema".
CLASIFICACION DE ACUERDO AL OBJETIVO.
General Especifica Estadística
Es cuando trata de
responder de forma
amplia a las dudas que el
investigador tiene acerca
de la relación que existe
entre las variables.
Es específica aquella hipótesis
que se deriva de la general,
estas tratan de concretizar a la
hipótesis general y hace
explícitas las orientaciones
concebidas para resolver la
investigación.
La hipótesis estadística es
aquella hipótesis que
somete a prueba y expresa a
las hipótesis operacionales
en forma
de ecuaciones matemáticas.
Variables.
Es la capacidad que tienen los objetos y las cosas de modificar su estado actual, es
decir, de variar y asumir valores diferentes.
Tipo deVariable Definición
Ordinales Son variables numéricas cuyos valores
representan una categoría o identifican
un grupo de pertenencia contando con un
orden lógico.
Nominales Presenta modalidades no
numéricas que no admiten un criterio de
orden.
De intervalos Tiene una unidad de medición igual o
constante pero el origen y unidad de
medida son arbitrarios.
De razón. Podemos significar o precisar el orden y la
distancia entre los atributos.
Paradigmas.
El concepto paradigma procede del griego paradeigma, que significa “ejemplo” o
“modelo”. En principio, se aplicaba a la gramática (para definir su uso en un cierto
contexto) y a la retórica (para referirse a una parábola o fábula).
El paradigma es un esquema teórico, o una vía de percepción y comprensión del
mundo, que un grupo de científicos ha adoptado.
Este puede ser cualitativo y cuantitativo.
Características del Paradigma
Coherencia.
Estabilidad.
Constante posibilidad de transformación.
Posibilidad de relación con otros campos.
Características del Paradigma
Cuantitativo
Presta más atención a las
semejanzas que a las diferencias.
Trata de buscar las causas reales
de los fenómenos.
Modelo pensado para explicar,
controlar y predecir fenómenos.
Parte de una realidad dada y algo
estática que puede fragmentarse
para su estudio.
El investigador debe ser
independiente.
Características del Paradigma Cualitativo
Desarrollo de hipótesis individuales que
se dan en casos individuales.
No busca la explicación o causalidad, sino
la comprensión del fenómeno.
El individuo es un sujeto interactivo,
comunicativo, que comparte significados.
Intenta comprender la realidad dentro de
un contexto dado, por tanto, no puede
fragmentarse ni dividirse en variables
dependientes e independientes.
DIFERENCIAS
PARADIGMACUALITATIVO PARADIGMA CUANTITATIVO
Aboga por el empleo de los métodos
cualitativos.
Aboga por el empleo de los métodos
cuantitativos.
Fenomeno logismo yVerstehen
(comprensión) “interesado en comprender
la conducta humana desde el propio marco
de referencia de quien actúa”
Positivismo lógico: “busca los hechos o
causas de los fenómenos sociales,
prestando escasa atención a los subjetivos
de los individuos”.
Observación naturalista y sin control Medición penetrante y controlada.
Subjetivo Objetivo.
Próximo a los datos; perspectiva “desde
dentro”
Próximo a los datos; perspectiva “desde
dentro”
Fundamentado en la realidad, orientado a
los descubrimientos, exploratorio
No fundamentado en la realidad, orientado
a la comprobación, confirmatorio,
reduccionista, inferencial
Folleto de la Universidad Experimental “Félix Adam” UNEFA de la Asignatura
de Método yTécnica de Investigación Científica.
MARQUÉZ R. Omar A. El Proceso de la Investigación en las Ciencias Sociales.
Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora colección Docencia Universitaria.
http://html.rincondelvago.com/paradigmas-cuantitativos-y-cualitativos.html
http://definicion.de/paradigma/
https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient%C3%A
Dfico)
http://html.rincondelvago.com/ciencia-y-metodo-cientifico.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación taller metodología
Presentación taller metodologíaPresentación taller metodología
Presentación taller metodologíaVivian Perdomo
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 2
Metodología de la Investigación - Conferencia 2Metodología de la Investigación - Conferencia 2
Metodología de la Investigación - Conferencia 2
ug-dipa
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
claidy alvarez
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Pedro Murguía
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
Damaris Gonzalez
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
SSUPERINCREIBLE
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria (UABC)
 
Historia de la Investigación Cualitativa
Historia de la Investigación CualitativaHistoria de la Investigación Cualitativa
Historia de la Investigación Cualitativa
Concecpion
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la cienciamarlyAriza
 
La historia de los paradigmas de la investigación
La historia de los paradigmas de la investigaciónLa historia de los paradigmas de la investigación
La historia de los paradigmas de la investigación
Jairo Vargas
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Francisco Javier Estevane Guzman
 
Presentacion paradigma positivista
Presentacion paradigma positivistaPresentacion paradigma positivista
Presentacion paradigma positivista
Diego Maestre
 
Introducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicologíaIntroducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicología
Freelance Research
 
Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.
Alejandra Palma
 
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Universidad de YACAMBU
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 

La actualidad más candente (19)

Presentación taller metodología
Presentación taller metodologíaPresentación taller metodología
Presentación taller metodología
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 2
Metodología de la Investigación - Conferencia 2Metodología de la Investigación - Conferencia 2
Metodología de la Investigación - Conferencia 2
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
 
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
 
Historia de la Investigación Cualitativa
Historia de la Investigación CualitativaHistoria de la Investigación Cualitativa
Historia de la Investigación Cualitativa
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
La historia de los paradigmas de la investigación
La historia de los paradigmas de la investigaciónLa historia de los paradigmas de la investigación
La historia de los paradigmas de la investigación
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Presentacion paradigma positivista
Presentacion paradigma positivistaPresentacion paradigma positivista
Presentacion paradigma positivista
 
Introducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicologíaIntroducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicología
 
Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.
 
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 

Destacado

formulacion Hipotesis
formulacion Hipotesisformulacion Hipotesis
formulacion Hipotesiscarlos chavez
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
El manifiesto comunista
El manifiesto comunistaEl manifiesto comunista
El manifiesto comunista
licorsa
 
La suerte esta echada
La suerte esta echadaLa suerte esta echada
La suerte esta echada
licorsa
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emocioneslicorsa
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIlicorsa
 
Introducción filosofía
Introducción filosofíaIntroducción filosofía
Introducción filosofía
licorsa
 
Asi hablo zaratustra (extracto)
Asi hablo zaratustra (extracto)Asi hablo zaratustra (extracto)
Asi hablo zaratustra (extracto)
licorsa
 
Guia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoriaGuia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoria
licorsa
 
Renato Descartes
Renato DescartesRenato Descartes
Renato Descartes
licorsa
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
licorsa
 
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moralPauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
licorsa
 
El estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisionesEl estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisiones
licorsa
 
Pauta evaluacion debate
Pauta evaluacion debatePauta evaluacion debate
Pauta evaluacion debate
licorsa
 
Ética y moral
Ética y moral Ética y moral
Ética y moral
licorsa
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
licorsa
 
Guia fil.helenistica
Guia fil.helenisticaGuia fil.helenistica
Guia fil.helenistica
licorsa
 
Significados de la palabra ciencia y su autor
Significados de la palabra ciencia y su autorSignificados de la palabra ciencia y su autor
Significados de la palabra ciencia y su autor
romerick9
 

Destacado (20)

formulacion Hipotesis
formulacion Hipotesisformulacion Hipotesis
formulacion Hipotesis
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
Capac.2 julia
Capac.2 juliaCapac.2 julia
Capac.2 julia
 
El manifiesto comunista
El manifiesto comunistaEl manifiesto comunista
El manifiesto comunista
 
La suerte esta echada
La suerte esta echadaLa suerte esta echada
La suerte esta echada
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
 
Introducción filosofía
Introducción filosofíaIntroducción filosofía
Introducción filosofía
 
Asi hablo zaratustra (extracto)
Asi hablo zaratustra (extracto)Asi hablo zaratustra (extracto)
Asi hablo zaratustra (extracto)
 
Guia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoriaGuia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoria
 
Renato Descartes
Renato DescartesRenato Descartes
Renato Descartes
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moralPauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
 
El estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisionesEl estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisiones
 
Pauta evaluacion debate
Pauta evaluacion debatePauta evaluacion debate
Pauta evaluacion debate
 
Ética y moral
Ética y moral Ética y moral
Ética y moral
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Guia fil.helenistica
Guia fil.helenisticaGuia fil.helenistica
Guia fil.helenistica
 
Significados de la palabra ciencia y su autor
Significados de la palabra ciencia y su autorSignificados de la palabra ciencia y su autor
Significados de la palabra ciencia y su autor
 

Similar a Metodo cientifico

Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
diunnarsdelgado
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNADPaso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
alfonsorojasc
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
YrisRodriguez9
 
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
RitaHerrera18
 
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docxPaso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
alfonsorojasc
 
Libro seminario-tesis-civil-2015-ii
Libro seminario-tesis-civil-2015-iiLibro seminario-tesis-civil-2015-ii
Libro seminario-tesis-civil-2015-ii
estradalopezrichard
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 
Metodo cientifico
Metodo  cientifico Metodo  cientifico
Metodo cientifico
Marisavalera
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
henryespindola
 
Vocabulario diseño
Vocabulario diseñoVocabulario diseño
Vocabulario diseño
Jaco Flores Torres
 
6692645
66926456692645
6692645
Jhon Morillo
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
Anais Hartmann
 

Similar a Metodo cientifico (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1.2
Presentación1.2Presentación1.2
Presentación1.2
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNADPaso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
 
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docxPaso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
 
Libro seminario-tesis-civil-2015-ii
Libro seminario-tesis-civil-2015-iiLibro seminario-tesis-civil-2015-ii
Libro seminario-tesis-civil-2015-ii
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Metodo cientifico
Metodo  cientifico Metodo  cientifico
Metodo cientifico
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
 
Vocabulario diseño
Vocabulario diseñoVocabulario diseño
Vocabulario diseño
 
6692645
66926456692645
6692645
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 

Más de Julio Zerpa

Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
Julio Zerpa
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
Julio Zerpa
 
Trastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultezTrastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultez
Julio Zerpa
 
Control de las variables en psicologia
Control de las variables en psicologiaControl de las variables en psicologia
Control de las variables en psicologia
Julio Zerpa
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Julio Zerpa
 
Cuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variablesCuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variables
Julio Zerpa
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Julio Zerpa
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Julio Zerpa
 
La investgacion como proceso
La investgacion como procesoLa investgacion como proceso
La investgacion como proceso
Julio Zerpa
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Julio Zerpa
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
Julio Zerpa
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Julio Zerpa
 
Presentacionpersonalidad
PresentacionpersonalidadPresentacionpersonalidad
Presentacionpersonalidad
Julio Zerpa
 
Investigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidadInvestigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidad
Julio Zerpa
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Julio Zerpa
 
Cuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidadCuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidad
Julio Zerpa
 
Las técnicas de investigación
Las técnicas de investigaciónLas técnicas de investigación
Las técnicas de investigación
Julio Zerpa
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
Julio Zerpa
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Julio Zerpa
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
Julio Zerpa
 

Más de Julio Zerpa (20)

Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
 
Trastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultezTrastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultez
 
Control de las variables en psicologia
Control de las variables en psicologiaControl de las variables en psicologia
Control de las variables en psicologia
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variablesCuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variables
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
La investgacion como proceso
La investgacion como procesoLa investgacion como proceso
La investgacion como proceso
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Presentacionpersonalidad
PresentacionpersonalidadPresentacionpersonalidad
Presentacionpersonalidad
 
Investigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidadInvestigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidad
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidadCuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidad
 
Las técnicas de investigación
Las técnicas de investigaciónLas técnicas de investigación
Las técnicas de investigación
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Metodo cientifico

  • 1. República Bolivariana deVenezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Profesor: * Carmen Marín. Alumno: * Julio Zerpa,V-25.617.088 Noviembre, 2016.
  • 2.
  • 3. Ciencia. El término ciencia deriva del latín SCIRE que significa saber, conocer, pero el verbo latino SCIRE más que al saber alude a una forma de saber y a la acumulación de conocimiento. La CIENCIA según… Rutinel Domínguez “ La ciencia es un conjunto de conocimientos ciertos, ordenados y probables que obtenidos de manera metódica y verificados con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos.”
  • 4. Método La palabra Método hace referencia a ese conjunto de estrategias y herramientas que se utilizan para llegar a un objetivo preciso, el método por lo general representa un medio instrumental por el cual se realizan las obras que cotidianamente se hacen. Cualquier proceso de la vida requiere de un método para funcionar, la etimología de la palabra nos indica que proviene de un grafema Griego que quiere decir Vía, por lo que nos indica que es un camino obligatorio para hacer cualquier acto.
  • 5. Método Científico El método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en el ámbito de determinada disciplina científica. A su vez, es un conjunto sistemático de criterios de acción y de normas que orientan el proceso de investigación.
  • 6. Metodología. La palabra metodología tiene su origen en el idioma griego, y se refiere al modelo aplicable que deben necesariamente seguir los métodos de investigación, aun cuando resulten cuestionables. Es la teoría normativa, descriptiva y comparativa acerca del método o conjunto de ellos, sumado al proceder del investigador.
  • 7. Epistemología La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. Esta se centra en el grado de certeza y la probabilidad de un determinado campo del conocimiento, buscando la validación y la justificación de la afirmación de lo que decimos. Piaget define la epistemología como es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado y Cortes y Gil (1997) afirman que la epistemología es mas por el proceso y no por lo que es el conocimiento en sí.
  • 8. Conocimiento. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia. El conocimiento es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto como pueda ser un libro. Su transición implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. Transmitir una información es fácil, mucho mas que transmitir conocimiento. Esto implica que cuando hablamos de gestionar conocimientos, queremos decir que ayudamos a personas a realizar esa actividad. TIPOS Empírico Científico Es el tipo de saber cotidiano que se adquiere con la interrelación social y/o experiencias vividas. Es el conocimiento que se adquiere mediante una investigación en la cual se ha empleado el método científico.
  • 9. Investigación. La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico así mismo la Investigación científica es el nombre general que obtiene el complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones Tipos Básica Aplicada Analítica De Campo Busca el progreso científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas. Es utilizar los conocimientos obtenidos en las investigaciones en la practica, y con ello traer beneficios a la sociedad. Un ejemplo es el protocolo en la investigación medica. Se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad. Es la investigación aplicada para interpretar y solucionar alguna situación, problema o necesidad en un momento determinado.
  • 10.
  • 11. El método Científico El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica. El origen del método científico, Según Gisela Ortiz, es hecho por la necesidad de entender a la naturaleza así como también para poder vivir ordenadamente. “El método científico se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y en consecuencia aumentar nuestro bienestar y nuestro poder objetivo” (metodología de la investigación. Elementos Observación Inducción Hipótesis Experimentación Demostración Teoría
  • 12. Hipótesis Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema con base científica. Pardinas (1974 – 132): "La hipótesis es una proposición anunciada para responder tentativamente a un problema". CLASIFICACION DE ACUERDO AL OBJETIVO. General Especifica Estadística Es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables. Es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación. La hipótesis estadística es aquella hipótesis que somete a prueba y expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.
  • 13. Variables. Es la capacidad que tienen los objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes. Tipo deVariable Definición Ordinales Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o identifican un grupo de pertenencia contando con un orden lógico. Nominales Presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. De intervalos Tiene una unidad de medición igual o constante pero el origen y unidad de medida son arbitrarios. De razón. Podemos significar o precisar el orden y la distancia entre los atributos.
  • 14. Paradigmas. El concepto paradigma procede del griego paradeigma, que significa “ejemplo” o “modelo”. En principio, se aplicaba a la gramática (para definir su uso en un cierto contexto) y a la retórica (para referirse a una parábola o fábula). El paradigma es un esquema teórico, o una vía de percepción y comprensión del mundo, que un grupo de científicos ha adoptado. Este puede ser cualitativo y cuantitativo. Características del Paradigma Coherencia. Estabilidad. Constante posibilidad de transformación. Posibilidad de relación con otros campos.
  • 15. Características del Paradigma Cuantitativo Presta más atención a las semejanzas que a las diferencias. Trata de buscar las causas reales de los fenómenos. Modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos. Parte de una realidad dada y algo estática que puede fragmentarse para su estudio. El investigador debe ser independiente. Características del Paradigma Cualitativo Desarrollo de hipótesis individuales que se dan en casos individuales. No busca la explicación o causalidad, sino la comprensión del fenómeno. El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados. Intenta comprender la realidad dentro de un contexto dado, por tanto, no puede fragmentarse ni dividirse en variables dependientes e independientes.
  • 16. DIFERENCIAS PARADIGMACUALITATIVO PARADIGMA CUANTITATIVO Aboga por el empleo de los métodos cualitativos. Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos. Fenomeno logismo yVerstehen (comprensión) “interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa” Positivismo lógico: “busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los subjetivos de los individuos”. Observación naturalista y sin control Medición penetrante y controlada. Subjetivo Objetivo. Próximo a los datos; perspectiva “desde dentro” Próximo a los datos; perspectiva “desde dentro” Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorio No fundamentado en la realidad, orientado a la comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencial
  • 17. Folleto de la Universidad Experimental “Félix Adam” UNEFA de la Asignatura de Método yTécnica de Investigación Científica. MARQUÉZ R. Omar A. El Proceso de la Investigación en las Ciencias Sociales. Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora colección Docencia Universitaria. http://html.rincondelvago.com/paradigmas-cuantitativos-y-cualitativos.html http://definicion.de/paradigma/ https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient%C3%A Dfico) http://html.rincondelvago.com/ciencia-y-metodo-cientifico.html